Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BRASIL. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

Brasil. Exportaciones a EEUU, aranceles, HMF

 lunes 28 de julio de 2025


Ver video en     

 https://www.msn.com/es-xl/noticias/other/brasil-industria-de-miel-arancel-de-eeuu/vi-AA1JngIN

Los productores de miel de Brasil est?n profundamente preocupados por el futuro de la industria, ya que se enfrentan al inminente arancel del 50 por ciento que Estados Unidos, el principal importador de miel brasileña, aplicar? a partir del 1 de agosto. Casa ?pis (Cooperativas Apícolas del Semiárido Brasilero) es uno de los principales productores de miel de Picos, una de las ciudades más importantes del noreste de Brasil en cuanto a la producci?n de miel. La cooperativa ha alertado sobre el impacto significativo que el arancel estadounidense tendrá en toda la cadena de producción....


Ver video en

sábado, 26 de julio de 2025

La miel de Piauí, Brasil, enfrenta un amargo desafío

  sábado 26 de julio de 2025


La miel de Piauí, Brasil, enfrenta un amargo desafío
CGTN Español

La ciudad de Picos, en el estado de Piauí, Brasil, es conocida como la "Capital de la Miel" 

debido a su destacada producción apícola. El municipio se ha convertido en un referente 

nacional e incluso internacional en la producción de miel, con una importante cantidad de 

apicultores y cooperativas que procesan grandes volúmenes del producto anualmente. 

Pero la miel de Piauí ahora enfrenta uno de sus mayores retos: los nuevos aranceles

 estadounidenses del 50 % impulsados por el Gobierno de Donald Trump. Esta medida

 amenaza no solo la economía local, sino también el lugar que la miel brasileña ha 

conquistado en el mercado internacional. Productores preocupados, exportaciones en 

pausa y una incertidumbre que recorre todo el estado, así se vive este desafío amargo a la

 apicultura piauiense....


https://espanol.cgtn.com/news/2025-07-25/1948576349416603649/index.html

viernes, 18 de julio de 2025

Medida de Trump deja 95 toneladas de miel varadas en puerto brasileño

  viernes 18 de julio de 2025


Medida de Trump deja 95 toneladas de miel varadas en puerto brasileño

0
75

Brasilia, 13 jul (Prensa Latina) Unas 95 toneladas de miel orgánica se encuentran varadas hoy en el puerto de Pecém, estado brasileño de Ceará, tras el anuncio de un arancel del 50 por ciento a los productos nacionales por parte de Estados Unidos.

El portal UOL indica que el Centro Cooperativo de Apicultura del Semiárido Brasileño (Casa APIS) informó tal anomalía y los clientes estadounidenses solicitaron a las cooperativas que suspendan los envíos.

Aunque los nuevos aranceles entran en vigor el 1 de agosto, temen que la miel no llegue a tiempo a los puertos norteamericanos y se les aplique el nuevo impuesto, lo cual incrementará el precio del producto....

https://www.elpais.cr/2025/07/13/medida-de-trump-deja-95-toneladas-de-miel-varadas-en-puerto-brasileno/

viernes, 30 de mayo de 2025

Brasil. Feria de la Miel reunirá más de 50 marcas catarinenses en Florianópolis; saber cuando

  viernes 30 de mayo de 2025

Feria de la Miel reunirá más de 50 marcas catarinenses 

en Florianópolis; saber cuando

Con 35 stands, el evento ofrece venta directa de productores y atracciones.

 • Actualizado 

Tamiris Flores

por Tamiris Flores

Feria de la Miel reunirá más de 50 marcas catarinenses en Florianópolis; saber cuando Imagen: Gobierno de Carolina del Sur
Feria de la Miel reunirá más de 50 marcas catarinenses en Florianópolis; saber cuando Imagen: Gobierno de Carolina del Sur

Del 4 al 7 de junio, el Largo da Alfândega, en el centro de Florianópolis, acogerá la XXIV Feria

 de Miel de Santa Catarina, reuniendo 55 marcas catarinenses y diversas atracciones para toda

 la familia. El evento, ya tradicional en la capital, destaca no sólo la variedad y calidad de la

 miel local, sino que también celebra el logro más reciente: Santa Catarina ganó, por octava 

vez, el título de mejor miel del mundo, en los Paris International Honey Awards 2025...

https://scc10.com.br/es/diario/Feria-de-la-miel-reunir%C3%A1-m%C3%A1s-de-50-marcas-de-Santa-Catarina-en-Florian%C3%B3polis-descubra-cu%C3%A1ndo/

martes, 22 de abril de 2025

Brasil. Investigadores de la PUCRS participaron en un estudio sobre el origen floral de la miel blanca de meliponas de Cambará do Sul

  martes 22 de abril de 2025

Investigadores de la PUCRS participaron en un estudio sobre el origen floral de la miel blanca

Martes 09 de febrero | 2021

Un estudio realizado por la Secretaría de Agricultura de Rio Grande do Sul en colaboración con investigadores de la PUCRS y otras tres universidades identificó el origen floral de la miel blanca, característica del municipio de Cambará do Sul.
Los investigadores analizaron las plantas con flores utilizadas durante el período de almacenamiento de la miel en las colmenas y las compararon con muestras de la dulzura producida por cinco especies de abejas sin aguijón (guaraipo, manduri, mandaçaia, mirim-guaçú y mirim-emerina)....


https://portal.pucrs.br/es/noticias/buscar/pesquisadores-da-pucrs-participaram-de-estudo-sobre-a-origem-floral-do-mel-branco/

viernes, 4 de abril de 2025

Brasil. El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, chikunguña y mayaro

  viernes 4 de abril de 2025


El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, chikunguña y mayaro

Fernanda Bassette

 

Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que se pueda utilizar tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis.

 

Una investigación realizada por científicos del Instituto Butantan, en la ciudad de Sao Paulo (Brasil), descubrió que el extracto acuoso de propóleo es capaz de combatir la replicación de los virus zika, chikunguña y mayaro. Los tres patógenos se transmiten por la picadura de mosquitos que circulan en Brasil y causan enfermedades infecciosas (arbovirus) para las que aún no hay vacuna ni tratamiento específico disponible, lo que motiva la búsqueda de compuestos con potencial antiviral. El extracto se probó in vitro y redujo significativamente la carga viral de los tres virus....

https://www.eldiario.net/portal/2025/04/01/el-extracto-de-propoleo-muestra-accion-antiviral-contra-el-zika-chikunguna-y-mayaro/#google_vignette

sábado, 15 de marzo de 2025

Brasil. El extracto de propóleo de abeja sin aguijón muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro

  sábado 15 de marzo de 2025


El extracto de propóleo muestra acción antiviral contra el zika, el chikunguña y el mayaro

Una investigación realizada en el Instituto Butantan busca identificar un compuesto que pueda utilizarse tanto en la prevención como en el tratamiento de las arbovirosis

AGENCIA FAPESP/DICYT Una investigación realizada por científicos del Instituto Butantan, en la ciudad de São Paulo (Brasil), descubrió que el extracto acuoso de propóleo es capaz de combatir la replicación de los virus zika, chikunguña y mayaro. Los tres patógenos se transmiten por la picadura de mosquitos que circulan en Brasil y causan enfermedades infecciosas (arbovirus) para las que aún no hay vacuna ni tratamiento específico disponible, lo que motiva la búsqueda de compuestos con potencial antiviral. El extracto se probó in vitro y redujo significativamente la carga viral de los tres virus.

 

El estudio se realizó en el Centro de Toxinas, Respuesta Inmune y Señalización Celular (CeTICS), uno de los Centros de Investigación, Innovación y Difusión (CEPID) apoyados por la FAPESP, bajo el liderazgo de los investigadores Pedro Ismael Silva Júnior, del Laboratorio de Toxicología Aplicada, y Ronaldo Mendonça, del Laboratorio de Parasitología del Butantan. Los resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports....


https://www.dicyt.com/noticias/el-extracto-de-propoleo-muestra-accion-antiviral-contra-el-zika-el-chikunguna-y-el-mayaro

miércoles, 15 de enero de 2025

Brasil. Artículo de la Revista Contemporânea. PROPÓLEO, GEOPROPÓLEO Y CERUMEN (2024)

  miércoles 15 de enero de 2025


Revista Contemporânea

PROPÓLEO, GEOPROPÓLEO Y CERUMEN

RESUMEN: Contexto. El comportamiento de las abejas resulta en importantes productos naturales como la miel, el propóleo, la cera, la cera de abeja, el polen de abeja, la jalea real y el veneno de abeja. En ocasiones, los términos propóleo, geopropóleo y cerumen se utilizan de forma intercambiable a pesar de algunas diferencias. Objetivo. Examinar las similitudes y diferencias entre las sustancias denominadas propolis, geopropolis y cerumen respectivamente, y ofrecer una visión general de sus bioactividades, Los usos medicinales y también su composición química para ayudar a un uso más coherente de estos términos en el futuro. Metodología. Se revisaron los artículos científicos relacionados con estas tres sustancias apícolas, publicados entre 2019 y 2024. Resultados y discusión. Las principales diferencias en el uso de los tres términos se refieren a las especies de abejas que intervienen en su producción y también a sus características químicas. El propóleo es producido por las abejas de la especie Apis mellifera, mientras que las abejas nativas producen cerumen, que a veces también se denomina geopropóleo, dependiendo de la presencia de componentes del suelo. Los tres productos de la abeja, el propóleo, el geopropóleo y el cerumen, tienen aplicaciones medicinales y también se utilizan en la industria alimentaria y cosmética. Conclusión: Sobre la base de una revisión de sus características típicas, este estudio crea las bases para un uso más consistente en el futuro de los términos propóleo, geopropóleo y cerumen, que son importantes productos naturales derivados de abejas. Sobre la base de los resultados de este estudio, también se sugiere que las futuras investigaciones deberían tener como objetivo mejorar aún más el conocimiento del contenido en nutrientes y la presencia de compuestos bioactivos en estos productos apícolas populares....

https://scholar.google.com/scholar_url?url=https://ojs.revistacontemporanea.com/ojs/index.php/home/article/download/7195/5130&hl=es&sa=X&d=148185558467262501&ei=Mq6DZ9nKFs-Z6rQP-p7HuQo&scisig=AFWwaeaIPpXLKgubL1vslmY811CM&oi=scholaralrt&hist=eGHq-gMAAAAJ:7279489290803334742:AFWwaebQrmVdRGNn5jltMmAQ53r7&html=&pos=1&folt=kw

lunes, 30 de diciembre de 2024

Itaipú apoya la producción de miel en zonas indígenas de Paraná

  lunes 30 de diciembre de 2024

Itaipú apoya la producción de miel en zonas indígenas de Paraná

La acción forma parte del proyecto Opaná, desarrollado conjuntamente entre Itaipú y la Fundação Luterana de Diaconia (FLD).

Itaipú Binacional y la Fundación Luterana de Diaconia (FLD) iniciaron, la semana pasada, la instalación de los meliponarios del proyecto Opaná: Tierra Indígena. La iniciativa apunta a fortalecer la producción de miel en zonas indígenas de Paraná....

https://www.h2foz.com.br/es/itaipu/apoio-producao-mel-areas-indigenas/

sábado, 21 de diciembre de 2024

Brasil. Un gran descubrimiento del Instituto Butantan: el extracto de propóleo de abeja muestra acción antiviral contra el zika

  sábado 21 de diciembre de 2024


Un gran descubrimiento del Instituto Butantan: el extracto de propóleo de abeja muestra acción antiviral contra el zika

Un estudio del Instituto Butantan demostró que el extracto purificado de propóleo tiene una acción antivírica significativa contra los virus Zika, Chikungunya y Mayaro. Te contamos más a continuación.

Abejas, própolis
El propóleo tiene propiedades que protegen contra bacterias, virus y hongos, además de ayudar a reforzar el sistema inmunitario. Crédito: Divulgación.

El extracto de propóleo es un producto natural obtenido a partir del propóleo producido por las abejas, y puede aportar diversos beneficios para la salud gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias. Estudios anteriores ya han identificado los beneficios de este compuesto, por ejemplo, uno que demostró que tiene una intensa actividad contra los virus del herpes, la gripe y la rubéola....

https://www.tiempo.com/noticias/ciencia/un-gran-descubrimiento-del-instituto-butantan-el-extracto-de-propoleo-de-abeja-muestra-accion-antiviral-contra-el-zika.html