Vietnam. Los agricultores de la comuna montañosa de Nghia Dong se enriquecen con la apicultura para obtener miel.
A partir de la apicultura familiar espontánea, los Nghia Dong han establecido intensos de las montañas y los bosques del oeste de Nghe An.
Báo Nghệ An•29/07/2025
Nghia Dong es una comuna montañosa con una gran variedad de árboles y flores naturales, por lo que es ideal para la cría de abejas para la producción de miel. La apicultura en Nghia Dong ha sido una tradición durante décadas; sin embargo, en sus inicios, el modelo era principalmente espontáneo. Los productos se destinaban principalmente a las necesidades locales. Foto: Khanh Ly... https://www.vietnam.vn/es/nong-dan-xa-mien-nui-nghia-dong-lam-giau-tu-nghe-nuoi-ong-lay-mat
La Ruta de la Miel en Usme es una nueva experiencia turística para disfrutar en familia o con amigos. Esta iniciativa combina naturaleza, sabor y aprendizaje en el sur de Bogotá....
El país etíope se mantiene como el mayor productor de miel en África
Etiopía produjo 326.000 toneladas de miel durante el año fiscal 2024/25, superando la meta inicial de 296.000 toneladas, gracias a la iniciativa nacional “Abundancia de la Canasta”.
Este programa ha modernizado la apicultura en todo el país, distribuyendo 2.6 millones de colmenas modernas para reemplazar métodos tradicionales, lo que ha elevado la productividad y mejorado la calidad de la miel.
Por su parte, el viceministro de Ganadería y Desarrollo Pesquero, Fikru Regasa, destacó que el programa no solo ha aumentado la producción, sino que también ha cambiado la mentalidad de los apicultores, promoviendo la sostenibilidad y una mejor gestión en el sector.
Etiopía se mantiene como el mayor productor de miel en África y uno de los diez principales a nivel mundial, beneficiado por su clima favorable y rica biodiversidad, según información de Fana Media Corporation, socio de la red TV BRICS.
De los humedales de Ñeembucú, una miel busca conquistar EEUU y Europa
La próxima semana, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú la primera IG/DO del Paraguay, en General Díaz.
Una miel de abeja orgánica de los humedales de Ñeembucú está a un paso de obtener el sello de protección IG/DO, que le permitirá dar el salto hacia promisorios mercados del Hemisferio Norte. En efecto, desde el gremio de apicultores destacan que ya hay interés de empresarios y países como Estados Unidos, Alemania y Suiza en adquirir lo producido orgánicamente en el duodécimo departamento del país. El 29 de julio próximo, la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) entregará oficialmente a los productores de la miel orgánica de Ñeembucú, la primera IG/DO del Paraguay. El acto tendrá lugar en el centro de acopio que cuentan los productores, en el distrito de General Díaz....
Fajardo. La población de abejas borincanas está “saludable” y en su máximo apogeo, ya que en esta temporada construyen enjambres por doquier.
Sin embargo, la miel producida en la Isla escasea. También hay pocos apicultores y los llamados rescatistas, esos que van a los hogares o a las escuelas a sacar los paneles de abejas que incomodan a la población.
“Las abejas están actualmente saludables. Dentro del marco del 1 al 100, ellas están en un marco de 92 a 93 por ciento de efectividad”, calculó el apicultor Hermes Conde, director de la Escuela de Apicultura del Este, localizada en Fajardo....