Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIO APICOLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESPACIO APICOLA. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

[Espacio Apicola] Argentina. Nueva estación. Mercados. Apimondia2025

  viernes 18 de julio de 2025


[Espacio Apicola] Argentina. Nueva estación. Mercados. Apimondia2025

Recibidos

Fernando Esteban

14:13 (hace 4 horas)
para Espacio
English to bottom
17 de julio de 2025

TEMPORADA APICOLA 25/26 EN ARGENTINA

En esta segunda quincena de julio ya arranca la temporada apícola 2025-2026 en el hemisferio sur. En
 Argentina los Hermanos Sterr, muy conocidos por su pasión por la apicultura y los paisajes de toda la
 Argentina, ya han difundido un video haciendo su primer traslado de colmenas al sur patagónico en
 donde suelen comenzar su temporada con la polinización de cerezos. Muchos apicultores bonaerenses
 y pampeanos mueven sus colmenas a las áreas naturales próximas al Valle del Río Negro donde
 inmediatamente después entrarán a polinizar ciruelas, peras y manzanas. Otros están encaminados
 hacia Salta y Tucumán en el norte del país para hacer paradas en cultivares de arándanos, paltas o 
cítricos, donde aprovechan el azar para multiplicar sus apiarios, mientras que en la zona central, 
mendocinos, puntanos y pampeanos hacen lo propio en cultivares de almendros, peras, manzanas, 
durazneros y más. La pasión, la expectativa de una buena temporada y la confianza en la naturaleza 
siempre están presentes.

ESCENARIO COMERCIAL PARA LA MIEL DE ARGENTINA

Los precios internacionales para la miel de Argentina hoy no son atractivos para el apicultor local que
 vuelve a ajustar su empresa a las condiciones actuales.
Sin embargo, la situación de la miel de Argentina en el actual escenario de aranceles resarcitorios y de 
acciones antidumping ha mejorado significativamente en el mercado estadounidense y eso podría 
aliviar la presión que hoy pesa sobre los apicultores argentinos.
Frente a la Unión Europea, segundo mercado en importancia para la miel de Argentina, se aguarda la, 
tantas veces prometida, firma del acuerdo UE/Mercosur para terminar con los injustificados aranceles 
que pesan sobre las mieles de casi todos los países de Sudamérica.

APIMONDIA 2025

Ya está confirmado más del 95% del programa de los cuatro días del Congreso de Apimondia en 
Copenhagen, entre el 23 y 27 de septiembre próximo, el día de apertura y unas 17 excursiones técnicas
 y turísticas previas y posteriores al congreso. También la Api-Expo está completa, en el área principal 
se destaca la presencia de la empresa polaca LYSON, el mayor auspiciante del Congreso, con un stand
 de 180 metros cuadrados (m2) en dos islas de 90 m2 cada una; la local SWIENTY, al centro de esta 
área frente al puesto de informaciones, domina la visión general de la entrada. Siguen a Lyson en
superficie los pabellones de Brasil y Argentina con 90 y 72 metros cuadrados respectivamente. Al centro 
de la entrada se sitúa el laboratorio VITA, quien recientemente entró en el mercado de Estados Unidos 
con sus tiras de cartón embebidas en glicerina y ácido oxálico para el control de varroa. La griega ANEL,
 que nos visitara en Argentina hace más de 20 años y que hoy nos acompaña en nuestra publicación,
 estará presente con su renovada línea de productos.Tenga usted o no la posibilidad de asistir, dele una
 mirada al apretado programa de disertaciones y al perfil de los nueve oradores invitados que prometen 
marcar tendencia en los avances científicos y tecnológicos de los próximos años.

Siempre es un gusto informarles en nuestro sitio apicultura.ar
saludos cordiales,
Fernando
====
July 17th of 2025

viernes, 6 de junio de 2025

Argentina. Espacio Apícola. Noticias apícolas

  jueves 6 de junio de 2025


[Espacio Apicola] Argentine beekeeping News - Noticias apícolas

Recibidos

Fernando Esteban

RECESO INVERNAL APICOLA EN ARGENTINA

Con la ExpoMiel de Azul comienza formalmente el receso invernal para toda la apicultura en Argentina.
El mes de junio comenzó con temperaturas dentro del rango normal. La niebla por la madrugada y primeras horas del día domina el paisaje de la mayoría de las rutas más transitadas del país, un fenómeno acentuado por las intensas precipitaciones del otoño que han saturado el perfil de suelo en gran parte del territorio nacional. A partir de mediados de julio comienza para muchos apicultores argentinos la trashumancia hacia... (seguir leyendo AQUÍ en el sitIo de la revista ESPACIO APICOLA)

ALGUNOS PRECIOS INTERNACIONALES DE MIEL

El pasado mes de abril mostró los precios más bajos pagados por la miel importada en los Estados Unidos, a donde la Argentina envía más del 60% de su producción.
La miel argentina, de color ambar extra claro (ELA), tuvo un precio promedio el pasado mes de abril de USD... (seguir leyendo AQUÍ en el sitIo de la revista ESPACIO APICOLA).

ENCUENTROS APICOLAS EN ARGENTINA

La dirección de la SADA está a cargo del programa de disertaciones que se desarrollará sólo el día sábado en la ExpoMiel de Azul este año y que comienza con un panel sobre nutrición de las abejas a cargo de actuales y ex técnicos del laboratorio APILABCarlos Litwin hablará luego sobre... (seguir leyendo AQUÍ en el sitIo de la revista ESPACIO APICOLA).

Espero encontrarte en alguno de estos eventos,
saludos cordiales,
Fernando

miércoles, 19 de marzo de 2025

Argentina. Espacio Apícola 19 de marzo de 2025

  miércoles 19 de marzo de 2025


[Espacio Apicola] Argentine Beekeeping News

Recibidos

Fernando Esteban


para Espacio

English to bottom


19 de marzo de 2025



oportunidad de las lluvias  y los cambios térmicos fueron determinantes. Así, si bien en muchos

 puntos del país la

 cosecha fue pobre, en buena parte los rendimientos superaron holgadamente el promedio de los

 últimos 20 años, pasando de 30 kg a más de 50 kg de miel por colmena para algunos apicultores 

sedentarios. Los trashumantes tuvieron distinta suerte según la realidad de los escenarios donde 

se desempeñaron. Fue notorio el aumento de superficie destinada al cultivo del girasol y esto tuvo 

un impacto significativo en el volumen final de cosecha. Calores extremos y lluvias torrenciales 

seguidas de inundaciones y escorrentías dejaron su huella.

 


Se acentúa la reestructuración de empresas en función de achicar los costos, particularmente 

operativos. Hace veinte años los cambios en la legislación laboral indujeron una reestructuración

 importante, hoy los bajos precios de la miel y el aumento de los costos relativos promueven 

empresas más compactas y eficientes. El aumento en la demanda de abejas reinas y 

consecuentemente de apicultores que se están dedicando a producirlas parece confirmar esa

 tendencia a optimizar el plantel de colmenas, pasando de modelos extensivos a modelos más 

intensivos.

 


Mercado externo

Se aguarda con expectativa la Determinación Final de la Primera Revisión de las sanciones 

antidumping impuestas por los Estados Unidos a la miel de Argentina, así como cuál será en términos

 generales la nueva política de importaciones de miel en el marco de la nueva administración en la 

Casa Blanca.

El movimiento de los apicultores europeos en orden a "Limpiar el Mercado de la Miel" es

 esperanzador en la medida que la tecnología analítica propuesta comprenda la metagenómica de los

 distintos ecosistemas donde se produce miel genuina.

Por su parte, finalmente los apicultores estadounidenses parecen decididos a corregir el problema

 de la adulteración de miel dentro de su propio mercado con la reciente presentación en el Congreso

 del proyecto de "Ley de Integridad de la miel"

 



Exposiciones Apícolas en Argentina


El pasado viernes y sábado se realizó el Encuentro de Criadores de Abejas Reinas en General 

Belgrano, inaugurando el calendario de eventos apícolas en la Argentina.

La próxima cita es este fin de semana (21 al 23 de marzo) en la Expo Maciá, provincia de Entre Ríos. 

Es una de las ferias apícolas más grandes que se realizan hoy en el país. Se espera una importante 

afluencia de público.

 

AVANCES TECNOLOGICOS

Es llamativo en la Argentina la proliferación del uso de la espirulina en las tortas proteicas para

 nutrición de las abejas. El recurso, que hemos difundido a partir de los ensayos de Vincent 

Ricigliano en el USDA-ARS está siendo muy usado por criadores de reinas que prolongan la

 temporada productiva durante todo el otoño prácticamente sin recursos naturales. Para ellos y para

 los apicultores que salen de monocultivos como el girasol o el eucalipto hemos difundido una 

batería de estudios en favor de optimizar la preparación de tortas proteicas según las necesidades y 

circunstancias, teniendo en cuenta también el fortalecimiento y el rol desintoxicante de la 

microbiota de las abejas en línea con los estudios de Erick Motta y Nanci Moran (Universidad de

 Austin, Texas). En tal sentido lo último que hemos estado estudiando y difundiendo son los requerimientos de lípidos y cómo suplementarlos convenientemente.


SUSCRIPCION A ESPACIO APICOLA

Espacio Apícola es una revista trimestral. A partir de la edición 146, que se distribuirá a partir de 

este fin de semana, se envía a los suscriptores por Correo Andreani. Rogamos a los suscriptores nos

 envíen su número de DNI y el correo electrónico vigente para que la empresa les comunique con 

la debida anticipación la entrega de la revista Espacio Apícola. Fuera de la Argentina usted puede 

suscribirse y recibir la revista en formato pdf y a su vez acceder a nuestra Biblioteca Digital donde 

están publicados los últimos 70 ejemplares. (Costo de la suscripción plena anual: un único pago de 

USD 25.- Acceda aquí al formulario). Desde ya ¡muchas gracias!

Saludos cordiales,

Fernando

domingo, 29 de diciembre de 2024

Argentina. Espacio Apícola noticias. Diciembre 2024. Exportación de reinas a Uruguay, Dumping, Genuinidad de miel, lípidos para las abejas

  domingo 29 de diciembre de 2024

Espacio Apicola Argentine Beekeeping News


Fernando Esteban

EXPORTACION DE ABEJAS REINAS A URUGUAY

Por primera vez un Criador de Abejas Reinas de la Provincia de Entre Ríos exporta reinas para apicultores del Uruguay a través del Puente Internacional Salto Grande, a 100 km de su casa en la localidad de San Salvador. En medio de la visión de algunos en ámbitos académicos cercanos a Ribeirao Preto, muchos apicultores uruguayos y brasileños prefieren las razas europeas para sus apiarios. Una nota breve en nuestro sitio AQUÍ.


DUMPING: ESPERANDO A LA NUEVA ADMINOSTRACION

Las actividades del DOC en lo que hace a la Determinación Final de la Primera Revisión Administrativa se ralentizaron significativamente en la segunda mitad del año.
El 1 de julio de 2024 se publicó en el Registro Federal la Determinación Preliminar que para el caso de la miel de Argentina fue lapidaria. Una de las empresas no fue sancionada y la otra recibió un arancel superior al que hubiera recibido durante la investigación inicial si se hubiera retirado de la misma. 58,34% es lo que el DOC determinó en forma preliminar contra la miel de ACA en esta revisión, un 9% más de lo que recibieron en forma punitiva, por no querer colaborar con la investigación, las empresas Industrial Haedo y CIPSA en abril de 2022. Este nuevo arancel preliminar recae también sobre la miel de todas las demás empresas exportadoras de Argentina.
El 29 de agosto se publicó el memorándum de ACA señalando que el DOC tuvo errores de software en el cálculo del arancel (registrado en ACCESS bajo el barcode nº 4623044-01).
Luego el DOC hizo visitas para verificar la documentación en las oficinas de las empresas de Argentina. Tras lo cual no planteó ningún cambio.
Ya estábamos esperando la Determinación Final para el 12 de noviembre de 2024 cuando el 28 de octubre el DOC postergó la Determinación hasta la fecha límite del 8 de enero de 2025 y luego convocó a los interesados a su alegato final.
El 9 de diciembre pasado, ya con todas las presentaciones y refutaciones concluidas y un claro llamado de todas las partes para que el DOC revise los errores señalados en agosto... El DOC anuncia la postergación por 90 días de todas las Determinaciones Preliminares o Finales en curso, pasando ésta sobre mieles importadas al mes de abril cuando ya aparentemente todas las cartas estaban echadas.
Ahora, 16 meses después de haberse iniciado esta Revisión Administrativa, agotados todos los plazos procedimentales de la misma, el DOC anunció el pasado viernes 13 de diciembre que incorpora un nuevo indicador que eventualmente el DOC podría usar para el cálculo de costos de inventario de las empresas.  El DOC llamó a las partes, en forma extraordinaria, a presentar un único comentario. Acceda a la última actualización en el caso AQUÍ.


GENUINIDAD DE LA MIEL Y LIPIDOS PARA LAS ABEJAS

La edición 145 de la revista Espacio Apícola, revista argentina especializada en apicultura, está en distribución. Allí abordamos en primer lugar un compendio de trabajos de distintos centros de investigación en el mundo que señalan los requerimientos que tienen las abejas respecto a los lípidos. Así como hay aminoácidos esenciales, que determinara De Groot a mediados del siglo pasado, también hay ácidos grasos esenciales y otros lípidos como el colesterol que las abejas precisan ingerir en su dieta. Dada la carestía de recursos naturales particularmente donde se practica una agricultura intensiva, el trabajo avanza sobre qué aceites comerciales se pueden añadir, sus proporciones e incorporación en las tortas proteicas.
Por otra parte nos involucramos en la reciente problemática despertada por los apicultores profesionales de Europa en torno a la proliferación de mieles, presentes en las góndolas de muchos supermercados, adulteradas con azúcares de origen extraño a la miel. Este movimiento viene de la mano de la incursión de la metagenómica en el estudio de la genuinidad de los alimentos, en este caso aplicado a la miel. Por ser una nueva tecnología, desconocida para una gran mayoría, la presentamos y la acompañamos con la opinión de quienes defienden las actuales técnicas analíticas inicialmente cuestionadas por los apicultores por ser insuficientes. (Acceso de suscriptores a la edición online AQUI)

AGRADECIMIENTO

Agradecemos a todos los suscriptores, auspiciantes, donantes y colaboradores que nos han acompañado una vez más durante este año y los invitamos a renovar su apoyo para que podamos continuar produciendo y distribuyendo información útil y confiable para el sector apícola. 
¡Feliz Navidad! y un venturoso año 2025 para todos.
Fernando

miércoles, 16 de octubre de 2024

Espacio Apícola. Mercado de la miel en Europa y más

  miércoles 16 de octubre de 2024


[Espacio Apicola] European Honey Market and more

Recibidos

Fernando Esteban



para Espacio

7 de octubre de 2024

Miel adulterada castiga a los apicultores europeos



Mientras que en los Estados Unidos, a diferencia del año pasado, el alerta por "Productos Alimenticios
 que Parecen Adulterados con Fines de Lucro" sólo ha registrado un evento para la importación de miel
 en 2024, en la Unión Europea la Asociación de Apicultores Profesionales Europeos denuncia que el 80
% de la miel que se vende en los supermercados es adulterada o directamente falsa. Por esta 
razón los apicultores locales no pueden vender su miel, están con serios problemas económicos y
 promueven un novedoso método analítico. Informe en castellano AQUÍ.

A pesar de que este año las precipitaciones se estiman por debajo de lo normal y las temperaturas en 
general por encima de lo normal para las regiones de interés apícola más importantes del país, este 
pronóstico es más alentador para la apicultura de lo que fue la temporada pasada. Informe en 

Consulta de la Comisión Europea para liberar el mercado de Ucrania



Concluyó la consulta que la UE realizó en orden a liberar el mercado de Ucrania que, de no haber una
 intervención, volverá al estatus previo a la invasión llevada a cabo por Vladimir Putin. Se publicaron 
111 opiniones vertidas en esta consulta. (actualizado AQUÍ al 7 de octubre de 2024).

Dumpiing hoy


Miel de Argentina...: a la espera de la Determinación Final de la Primera Revisión Administrativa.
Miel Brasileña: Sobre ruedas.
Miel India: Respondiendo acusaciones.
Miel Vietnamita: Actuaciones formales.
(Todo actualizado al 5 de octubre)