Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS Y DIFERENCIACION. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PRODUCTOS Y DIFERENCIACION. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Argentina. Miel Reina Josefina. Salta

 jueves 30 de julio de 2025

https://mieles.ar/productos/miel-reina-josefina/

https://blog.mieles.ar/reina-josefina/




Argentina. Importante aumento de la exportación de reinas en el 2025

  jueves 30 de julio de 2025


Se siente fuerte el zumbido dorado de las exportaciones de abejas reinas en 2025

La apicultura argentina está en auge. Las abejas reinas son protagonistas de un boom exportador que revoluciona el sector.

En el complejo entramado de las exportaciones argentinas, un sector a menudo subestimado está emergiendo con una fuerza sorprendente: la apicultura, y más específicamente, la exportación de abejas reinas.Para el año 2025, las proyecciones y los datos preliminares indican que Argentina no solo mantiene su liderazgo histórico en este nicho, sino que lo consolida, generando un impacto económico significativo y posicionándose como un actor clave en la sanidad y productividad apícola global.

Tradicionalmente reconocido por su miel de alta calidad, Argentina ha diversificado sus exportaciones apícolas, enfocándose en la cría y comercialización de abejas reinas de genéticas superiores. Este segmento, aunque de menor volumen en comparación con la miel, posee un valor unitario considerablemente más alto y una demanda creciente a nivel mundial.,...

https://masp.lmneuquen.com/agricultura/se-siente-fuerte-el-zumbido-dorado-las-exportaciones-abejas-reinas-2025-n1201871

Mexico. QROO Van por la indicación de geográfica de la miel de la abeja melipona

 jueves 30 de julio de 2025


 Mexico.   QROO Van por la indicación de geográfica de la miel de la abeja melipona

Fecha:

  • Además de reconocer la importancia biocultural de esta especie endémica, se busca destacar las
  •  propiedades de su miel.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Con la intención de reconocer y proteger el valor de la miel producida por la 

abeja melipona, autoridades académicas y gubernamentales trabajan para obtener la Indicación

 Geográfica (IG) de este producto, originario del corredor de la Zona Maya de Quintana Roo.  

Pedro Moncada, director del Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada de Quintana Roo, con

 sede en la Universidad del Caribe (Unicaribe), explicó que este proyecto comenzó a solicitud de la 

Secretaría de Gobierno del estado.

Ante esto, actualmente se realizan los estudios necesarios para lograr esta distinción. 

“Estamos buscando la Indicación Geográfica para la miel de la abeja melipona que se centra en el 

corredor de la Zona Maya....

https://lucesdelsiglo.com/2025/07/28/van-por-la-indicacion-de-geografica-de-la-miel-de-la-abeja-melipona-local/

Argentina. Carlos Litwin. Curso de apiterapia

  jueves 30 de julio de 2025


[10:14, 29/7/2025] Carlos Litwin: 📚 Curso Completo de Apiterapia 🐝

Avalado por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP)

Dictado por el Ing. Carlos Litwin


🌿 Este curso está diseñado para introducirte de forma profesional al mundo de la apiterapia, una disciplina natural que aprovecha las propiedades terapéuticas de todos los productos de la colmena para mejorar la salud física, emocional y energética.


👨‍🏫 El curso está dictado por el Ing. Carlos Litwin, referente internacional con más de 20 años de experiencia en el uso terapéutico de productos apícolas.


🕒 Modalidad y duración:

- El curso consta de 10 clases de 1 hora y media cada una

- Disponible en modalidad presencial o virtual (online en vivo)

- Acceso a materiales complementarios y seguimiento personalizado


🎓 Al finalizar, recibirás un certificado oficial con aval de la SEP México, habilitándote para aplicar los conocimientos en contextos terapéuticos, educativos o personales.


💬 Consultas e inscripción por WhatsApp:

📲 +54 9 2355 476605

🐝 Cupos limitados — Reservá tu lugar con anticipación

[13:00, 29/7/2025] Carlos Litwin: 📚 Curso Completo de Apiterapia 🐝

Avalado por la Secretaría de Educación Pública de México (SEP)

Dictado por el Ing. Carlos Litwin


🌿 Este curso está diseñado para introducirte de forma profesional al mundo de la apiterapia, una disciplina natural que aprovecha las propiedades terapéuticas de todos los productos de la colmena para mejorar la salud física, emocional y energética.


👨‍🏫 El curso está dictado por el Ing. Carlos Litwin, referente internacional con más de 20 años de experiencia en el uso terapéutico de productos apícolas.


🕒 Modalidad y duración:

- El curso consta de 10 clases de 1 hora y media cada una

- Disponible en modalidad presencial o virtual (online en vivo)

- Acceso a materiales complementarios y seguimiento personalizado


🎓 Al finaliz…

[13:01, 29/7/2025] Carlos Litwin: El día de inicio será en 22/8 a las 5 PM de México y a las 8 PM de Argentina

[13:01, 29/7/2025] Carlos Litwin: Para más detalles me escriben, tienen descuento por el pago antes del 10/8

[13:06, 29/7/2025] Carlos Litwin: Para los concursantes habrá hasta el 15/9 una importante rebaja en la compra de productos con apitoxina

[14:10, 29/7/2025] Carlos Litwin: Los pagos pueden hacerse en dos y tres pagos

lunes, 28 de julio de 2025

Argentina. Miel multifloral "Azahares" de Hurlingam, premiada con un oro en el London Honey Awards.

 lunes 28 de julio de 2025


https://liha2025.globalhoneystars.com/award/gold/?filter_country=argentina

https://www.londonhoneyawards.com/quality-honey-awards/

https://www.facebook.com/azahares.miel.pura/


Chile. Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

 lunes 28 de julio de 2025

Municipio de Cholchol busca fortalecer la apicultura local mediante estudio de caracterización nutricional de la miel

La inédita iniciativa ejecutada por la Universidad Autónoma considera un estudio técnico que se enfocará en analizar el contenido de minerales, azucares y propiedades distintivas de las mieles producidas en Cholchol, posibilitando su comercialización a nivel nacional, e incluso internacional.


Con el objetivo de fortalecer el trabajo de los apicultores locales y otorgar valor agregado a su producción, el municipio de Cholchol, gracias a un convenio de colaboración con la Universidad Autónoma, a través de su Instituto de Ciencias Aplicadas, permitirá otorgar identidad territorial al producto apícola y caracterizar nutricionalmente las mieles producidas en la comuna.

El estudio, el primero de su clase con un municipio de La Araucanía, se enfocará en analizar el contenido de minerales, azúcares y propiedades distintivas de las mieles producidas en Cholchol y sectores rurales aledaños. La información obtenida permitirá dotarlas de una identidad propia, posibilitando su comercialización a nivel nacional, e incluso internacional.

Al respecto el alcalde, Álvaro Labraña, dijo que, “este convenio con la Universidad Autónoma es una gran oportunidad para nuestros apicultores. Les permitirá conocer el valor nutricional de su miel y avanzar hacia una producción con identidad local y mayor valor agregado. Como municipio estamos comprometidos en abrir caminos que fortalezcan el trabajo del mundo rural y les permitan acceder a mercados más exigentes y justos.”

“Este convenio colaborativo nace de una inquietud de la Universidad Autónoma por conocer el contenido nutricional de las mieles de la zona. A partir del contacto con el municipio y su alcalde, Álvaro Labraña y los apicultores locales, comenzamos un trabajo conjunto para entregar un etiquetado nutricional con información técnica que les permita acceder a mejores mercados”, explicó el académico senior del Instituto de Ciencias Aplicadas de la Universidad Autónoma, Carlos Peña....

https://temucodiario.cl/2025/07/25/municipio-de-cholchol-busca-fortalecer-la-apicultura-local-mediante-estudio-de-caracterizacion-nutricional-de-la-miel/

Argentina. Vitalbee. Productos con apitoxina

 lunes 28 de julio de 2025

https://vitalbeeapitoxina.com/

¿Quiénes somos?

Somos una empresa familiar de apicultores que decidimos profundizar en los beneficios del veneno de las abejas para elaborar todos los productos que vas a encontrar en esta página. Todos ellos fueron producidos sin dañar ni lastimar a nuestras abejas porque, como sabés, es un insecto imprescindible para nuestro planeta y es nuestra responsabilidad velar por su bienestar.

sábado, 26 de julio de 2025

Argentina. Miel Nativa entrerriana

 sábado 26 de julio de 2025



Argentina. Pablo Maessen. En búsqueda de la identidad de nuestra Hidromiel

  sábado 26 de julio de 2025


https://www.facebook.com/groups/697615850275943/permalink/23983710737906459/

EN BÚSQUEDA DE LA IDENTIDAD DE NUESTRA HIDROMIEL
En el mundo apícola actual existe una infinidad de formas de diversificar la producción y lo más increíble o tal vez mágico es la posibilidad de diversificar dentro de la diversificación… Si amigos,
esto que suena como un juego de palabras es la base de la Innovación apícola de donde nacen nuevos subproductos que marcan tendencias o simplemente quedan en el recuerdo para resurgir en un nuevo momento de la historia dando respuesta a una nueva demanda o necesidad puntual de mercado. Es el caso de la hidromiel que es conocida en el mundo desde el principio de los
tiempos y parece estar resurgiendo con mucha fuerza para instalarse en la boca de los consumidores argentinos y latinoamericanos.
Los “fabricantes de hidromiel” se están esforzando en llegar a los mercados por medio de un
producto que tenga una aceptación en los diferentes paladares tratando de imponer un sabor de hidromiel “estándar”, intentando hacer atractivo el producto para posicionarse de alguna manera
próxima a los “vinos blancos” con sus diferentes variedades. Surgiendo así dos tendencias muy marcadas y sumamente interesantes dignas de analizar. Debo aclarar que en ambos casos estas tendencias productivas están llenas de virtudes lográndose productos de excelente calidad y con amplias posibilidades de aceptación en los mercados consumidores en vías de desarrollo.
El primer grupo es aquel de los “fabricantes más fieles en mantener en la hidromiel todos los sabores y aromas que provienen de la miel que le dio origen”, elaborando verdaderos varietales
como lo son: la hidromiel seca de miel de orégano; o hidromiel licorosa de miel de mistol y por qué no una hidromiel espumante de miel de alfalfa. En todos los casos es necesario contar con una
“miel”; materia prima con una amplia garantía, si es posible “con papeles” certificación que respalde su origen. Hoy por hoy en Argentina estamos sobrados de centros de investigaciones
donde se trabaja duro para la determinación del origen floral de la miel por lo que no es difícil llevar una muestra de aquella miel que consideramos “óptima” para la elaboración de nuestra
hidromiel de manera de dar constancia de que estamos partiendo de una miel de corte varietalpara lograr una hidromiel que en el futuro podremos repetir y satisfacer a los consumidores que
sean fieles a este producto. El segundo grupo interesante es aquel que basa toda su producción en las mezclas usando las
mieles multiflorales o en muchos casos realizando verdaderos cortes de miel hasta lograr lacombinación que les dará aquel elixir que reúne todas las características que un consumidor desea. Surgiendo así las combinaciones más increíbles de mieles que un apicultor podría imaginar. Podemos partir de aquellos que emplean mieles multiflorales donde la combinación las hacen las abejas. Todos los apicultores con unos años de experiencia conocemos bien que en la temporadatenemos diferentes mieles producto de distintas cosechas por lo que tendremos la posibilidad de
tener diferentes hidromieles como serían los casos de hidromiel de miel pradera o hidromiel de miel de las islas.
En la variedad está el gusto…
Esto no termina simplemente con los cortes que se pueden lograr con las mieles multiflorales que podemos obtener, la imaginación e ingenio de los hidromieleros ha brindado la posibilidad de combinar en la fermentación mieles con frutas surgiendo los más refinados sabores que no tienen nada que envidiarle a los vinos obtenidos en la industria enológica moderna. Por otra parte,
también se ha podido rescatar combinaciones citadas en escritos antiguos que nos permiten en la actualidad beber hidromieles muy similares a las bebidas por los pueblos del norte de Europa hace
miles de años. En este mismo momento mientras escribo estas palabras en mi “meadery” se encuentran diferentes tipos de hidromieles en diferentes etapas de elaboración, Hidromieles con
damascos, moras negras, cerezas, manzanas (cyser), naranjas, en fin hay para todos los gustos. Para aquellos que pensaban que esto terminaba… no señor hay fabricantes que trabajan con
especies logrando hidromieles que en muchos países se toman calientes como se hace con el coñac, las hay con canela; vainilla, pimienta, ají, clavo de olor, laurel, tomillo con una infinidad de
matices que pueden deleitar todos los paladares. Antes de despedirme los invito a probar este trago que hasta el momento solo me dio satisfacciones y creo que puede ser una de las atracciones como aperitivo a la hora de reunirse en familia o con amigos. Colocar en una copa hielo picado, hidromiel preferentemente natural hasta la mitad de la copa, agregar menta fresca picada y completar con agua tónica. No olviden beber
con moderación y si no, inviten. Un saludo feliz fin de año y les deseo que cosechen tanta miel que no necesiten mentir.
Pablo Maessen
Enólogo
Consultas y capacitaciones: pabloamaessen@gmail.com
NOS VEMOS EN LA EXPO LAVALLE 2025 - MENDOZA ARGENTINA 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE