miércoles 2 de julio de 2025
https://eunk.org/index.php/revista/issue/view/10
miércoles 2 de julio de 2025
https://eunk.org/index.php/revista/issue/view/10
miércoles 25 de junio de 2025
https://www.academia.edu/77047411/Dancing_bees_speak_in_a_code_A_Review?email_work_card=abstract-read-more
2020, Investigación emergente en ciencias de la vida
Las abejas recolectoras bailan para comunicar la cantidad, calidad, dirección y ubicación espacial de alimento y otros recursos a sus compañeras de nido. Este notable sistema de comunicación ha servido durante mucho tiempo como un importante sistema modelo para estudiar los mecanismos y la evolución de este complejo comportamiento. Ofrezco una amplia visión general de la investigación realizada sobre la comunicación mediante la danza, las teorías anteriores y sus controversias y soluciones. Los temas específicos que se concentran en esta revisión son los siguientes: (a) diferentes tipos de danzas (b) medición de distancia y dirección (c) ¿Cómo bailan las abejas en la oscuridad de la colmena? Varios experimentos han confirmado que las abejas realizan diferentes tipos de danza según su función específica. Sin embargo, aún falta información detallada sobre otros tipos de danzas, que, de ser trabajada, nos ayudará a resolver diversas preguntas y nos ayudaría a comprender mejor la importancia de los diferentes tipos de danzas que realizan las abejas dentro y fuera de la colmena.
miércoles 25 de junio de 2025
https://www.academia.edu/44503498/Bees_for_Development_Journal_134_WEBSITE_FINAL?email_work_card=thumbnail
| 9:50 (hace 17 minutos) | ![]() ![]() ![]() | ||
|
|
miércoles 25 de junio de 2025
https://www.academia.edu/89421932/Bees_in_Early_Modern_Transatlantic_Literature?email_work_card=abstract-read-more
Este libro examina la imaginería apícola —abejas, zánganos, miel y la colmena— en las tradiciones literarias y orales de los siglos XVII y XVIII. En Inglaterra y las colonias del Nuevo Mundo, durante un período crítico de expansión, la metáfora de esta sociedad comunal enfrentó desafíos sin precedentes, incluso cuando llegó a simbolizar el proceso mismo de colonización. La colmena conectaba el trabajo de aquellos marginados por raza, clase, género o especie con consideraciones más amplias de soberanía. Este estudio examina las obras de William Shakespeare; Francis Daniel Pastorius; las culturas Hopi, Wyandotte y Pocasset; John Milton; Hester Pulter; y Bernard Mandeville. Su contribución radica en su exploración de las narrativas simultáneamente recuperativas y destructivas que colocan a la abeja en el nexo de lo humano, lo animal y el medio ambiente. El libro argumenta que las abejas desempeñan un papel central, tanto representativo como físico, en la configuración de los conflictos sobre las jerarquías del mundo transatlántico primitivo. Nicole A. Jacobs imparte docencia en Estudios de la Mujer, Género y Queer, e Inglés en la Universidad Politécnica Estatal de California en San Luis Obispo. Sus artículos han aparecido en Estudios de Filología, Crítica, el Anuario Internacional Shakespeareano, Apposiciones y el Manual Routledge de Shakespeare y los Animales.
miércoles 25 de junio de 2025
https://www.academia.edu/61340210/Foreword_to_special_issue_of_Bees_and_Honey_JSRNC_14_3?email_work_card=thumbnail
2020, Revista de Estudios
Resumen generado por IA
Este número especial de la Revista para el Estudio de la Religión, la Naturaleza y la Cultura explora los múltiples significados culturales de las abejas en diferentes contextos históricos, destacando sus representaciones simbólicas en diversos sistemas de creencias. Los artículos profundizan en la mitología de las abejas, sus representaciones artísticas en contextos religiosos y sus implicaciones socioculturales, con especial atención al papel de las comunidades religiosas en el ambientalismo contemporáneo. Se enfatiza la intersección de las abejas con temas de renovación, armonía colectiva y la relación humana con la naturaleza, lo que arroja luz sobre la importancia de los esfuerzos para su preservación.
https://sada.org.ar/gaceta/gaceta-656/
Foto de Tapa – Polen en la cara – Alicia Basilio | EDITORIAL: Transmitir lo que pensamos en el momento y lugar adecuado – Mesa Directiva SADA | Soberanía Alimentaria desde la apicultura – Pedro Kauffman – SADA | Sendero Técnologico para Obtener Productos de Calidad. – INTA PROAPI | Características Fenotípicas a considerar para seleccionar una abeja reina para multiplicación – Ing. Raúl Pérez – Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales UNLP | Galería Fotográfica: Expositora Alicia Basilio | La Epigenética en la apicultura: un nuevo enfoque para comprender la dinámica del apiario – Med. Vet. Emilio Figini – Docente en la FCV – UNICEN – PROAPI | CAFRAM celebra seis años fortaleciendo el sector de la miel fraccionada en Argentina – CAFRAM | Breves reflexiones y comentarios del libro: “Lo dulce y amargo de la miel en Misiones” – Fernando Muller | FLORA APICOLA ARGENTINA GURINI, Laura y Carolina LÓPEZ – INTA Delta – PROAPI | Panal de Letras – Gabriel Molinero | Campaña de erradicación del Tulipanero Africano – Lic. Pablo Fernando Müller
viernes 30 de mayo de 2025
https://sada.org.ar/gaceta-655/
STAFF