Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PUBLICACIONES. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de julio de 2025

Mexico. De la costa a la selva - Manual de recetas de miel y de colmena Posted on julio, 15 2025

 jueves 24 de julio de 2025

Nota: todavía no lo leí detenidamente pero en una mirada rápida, parece muy interesante. 

https://www.wwf.org.mx/?396232/De-la-costa-a-la-selva---Manual-de-recetas-de-miel-y-de-colmena

https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/de-la-costa-a-la-selva---manual-de-recetas-de-miel-y-de-colmena.pdf

De la costa a la selva - Manual de recetas de miel y de colmena

Posted on julio, 15 2025

https://wwflac.awsassets.panda.org/downloads/de-la-costa-a-la-selva---manual-de-recetas-de-miel-y-de-colmena.pdfDe la costa a la selva - Manual de recetas de miel y de colmena

Posted on julio, 15 2025

.......
 

La meta

Que los negocios regenerativos de las cooperativas encuentren cada vez más clientes 
conscientes de los beneficios de los productos de la colmena, que puedan pagar un precio
 justo a la altura del esfuerzo de la alianzas abejas – humanos.
 
Portada: De la costa a la selva: Manual de recetas de miel y de colmena
De la costa a la selva: Manual de recetas de miel y de colmena
© Varios

lunes, 21 de julio de 2025

Bee wise

  lunes 21 de julio de 2025

Bee Wise

You have to move home in just a few days. There are a dozen places to choose from and you have six criteria to consider. Bees have evolved a strategy for solving problems that are just too complex to crack individually. God used similar strategies with Jesus on the cross. Could we... learn from God and bees in dealing with complex problems such as climate change? This book shows that we can and how.

viernes, 18 de julio de 2025

[Espacio Apicola] Argentina. Nueva estación. Mercados. Apimondia2025

  viernes 18 de julio de 2025


[Espacio Apicola] Argentina. Nueva estación. Mercados. Apimondia2025

Recibidos

Fernando Esteban

14:13 (hace 4 horas)
para Espacio
English to bottom
17 de julio de 2025

TEMPORADA APICOLA 25/26 EN ARGENTINA

En esta segunda quincena de julio ya arranca la temporada apícola 2025-2026 en el hemisferio sur. En
 Argentina los Hermanos Sterr, muy conocidos por su pasión por la apicultura y los paisajes de toda la
 Argentina, ya han difundido un video haciendo su primer traslado de colmenas al sur patagónico en
 donde suelen comenzar su temporada con la polinización de cerezos. Muchos apicultores bonaerenses
 y pampeanos mueven sus colmenas a las áreas naturales próximas al Valle del Río Negro donde
 inmediatamente después entrarán a polinizar ciruelas, peras y manzanas. Otros están encaminados
 hacia Salta y Tucumán en el norte del país para hacer paradas en cultivares de arándanos, paltas o 
cítricos, donde aprovechan el azar para multiplicar sus apiarios, mientras que en la zona central, 
mendocinos, puntanos y pampeanos hacen lo propio en cultivares de almendros, peras, manzanas, 
durazneros y más. La pasión, la expectativa de una buena temporada y la confianza en la naturaleza 
siempre están presentes.

ESCENARIO COMERCIAL PARA LA MIEL DE ARGENTINA

Los precios internacionales para la miel de Argentina hoy no son atractivos para el apicultor local que
 vuelve a ajustar su empresa a las condiciones actuales.
Sin embargo, la situación de la miel de Argentina en el actual escenario de aranceles resarcitorios y de 
acciones antidumping ha mejorado significativamente en el mercado estadounidense y eso podría 
aliviar la presión que hoy pesa sobre los apicultores argentinos.
Frente a la Unión Europea, segundo mercado en importancia para la miel de Argentina, se aguarda la, 
tantas veces prometida, firma del acuerdo UE/Mercosur para terminar con los injustificados aranceles 
que pesan sobre las mieles de casi todos los países de Sudamérica.

APIMONDIA 2025

Ya está confirmado más del 95% del programa de los cuatro días del Congreso de Apimondia en 
Copenhagen, entre el 23 y 27 de septiembre próximo, el día de apertura y unas 17 excursiones técnicas
 y turísticas previas y posteriores al congreso. También la Api-Expo está completa, en el área principal 
se destaca la presencia de la empresa polaca LYSON, el mayor auspiciante del Congreso, con un stand
 de 180 metros cuadrados (m2) en dos islas de 90 m2 cada una; la local SWIENTY, al centro de esta 
área frente al puesto de informaciones, domina la visión general de la entrada. Siguen a Lyson en
superficie los pabellones de Brasil y Argentina con 90 y 72 metros cuadrados respectivamente. Al centro 
de la entrada se sitúa el laboratorio VITA, quien recientemente entró en el mercado de Estados Unidos 
con sus tiras de cartón embebidas en glicerina y ácido oxálico para el control de varroa. La griega ANEL,
 que nos visitara en Argentina hace más de 20 años y que hoy nos acompaña en nuestra publicación,
 estará presente con su renovada línea de productos.Tenga usted o no la posibilidad de asistir, dele una
 mirada al apretado programa de disertaciones y al perfil de los nueve oradores invitados que prometen 
marcar tendencia en los avances científicos y tecnológicos de los próximos años.

Siempre es un gusto informarles en nuestro sitio apicultura.ar
saludos cordiales,
Fernando
====
July 17th of 2025

miércoles, 2 de julio de 2025

miércoles, 25 de junio de 2025

Las abejas danzantes hablan en código A. Reseña

  miércoles 25 de junio de 2025


https://www.academia.edu/77047411/Dancing_bees_speak_in_a_code_A_Review?email_work_card=abstract-read-more

Las abejas danzantes hablan en código A. Reseña

Por Akanksha singla

2020, Investigación emergente en ciencias de la vida

Editorial :  Emergent Life Sciences Research
Fecha de publicación :  2020
Nombre de la publicación :  Emergent Life Sciences Research

Las abejas recolectoras bailan para comunicar la cantidad, calidad, dirección y ubicación espacial de alimento y otros recursos a sus compañeras de nido. Este notable sistema de comunicación ha servido durante mucho tiempo como un importante sistema modelo para estudiar los mecanismos y la evolución de este complejo comportamiento. Ofrezco una amplia visión general de la investigación realizada sobre la comunicación mediante la danza, las teorías anteriores y sus controversias y soluciones. Los temas específicos que se concentran en esta revisión son los siguientes: (a) diferentes tipos de danzas (b) medición de distancia y dirección (c) ¿Cómo bailan las abejas en la oscuridad de la colmena? Varios experimentos han confirmado que las abejas realizan diferentes tipos de danza según su función específica. Sin embargo, aún falta información detallada sobre otros tipos de danzas, que, de ser trabajada, nos ayudará a resolver diversas preguntas y nos ayudaría a comprender mejor la importancia de los diferentes tipos de danzas que realizan las abejas dentro y fuera de la colmena.

...  Leer más

Revista "Bees for Development Journal 134 (2020)

  miércoles 25 de junio de 2025


https://www.academia.edu/44503498/Bees_for_Development_Journal_134_WEBSITE_FINAL?email_work_card=thumbnail

📄 "Bees for Development Journal 134

WEBSITE FINAL" by Hema Prashad

Recibidos

PDF By Hema Prashad 

9:50 (hace 17 minutos)
para 
Academia.edu


You told us you were interested in "miel, beeshoney". There’s a related paper on Academia.

Bees for Development Journal 134 WEBSITE FINAL
Paper Thumbnail

Las abejas en la literatura transatlántica de la época moderna

  miércoles 25 de junio de 2025


https://www.academia.edu/89421932/Bees_in_Early_Modern_Transatlantic_Literature?email_work_card=abstract-read-more

Las abejas en la literatura transatlántica de la época moderna

Por Nicole Jacobs


Publicado en 2020


Fecha de publicación :  2020

Este libro examina la imaginería apícola —abejas, zánganos, miel y la colmena— en las tradiciones literarias y orales de los siglos XVII y XVIII. En Inglaterra y las colonias del Nuevo Mundo, durante un período crítico de expansión, la metáfora de esta sociedad comunal enfrentó desafíos sin precedentes, incluso cuando llegó a simbolizar el proceso mismo de colonización. La colmena conectaba el trabajo de aquellos marginados por raza, clase, género o especie con consideraciones más amplias de soberanía. Este estudio examina las obras de William Shakespeare; Francis Daniel Pastorius; las culturas Hopi, Wyandotte y Pocasset; John Milton; Hester Pulter; y Bernard Mandeville. Su contribución radica en su exploración de las narrativas simultáneamente recuperativas y destructivas que colocan a la abeja en el nexo de lo humano, lo animal y el medio ambiente. El libro argumenta que las abejas desempeñan un papel central, tanto representativo como físico, en la configuración de los conflictos sobre las jerarquías del mundo transatlántico primitivo. Nicole A. Jacobs imparte docencia en Estudios de la Mujer, Género y Queer, e Inglés en la Universidad Politécnica Estatal de California en San Luis Obispo. Sus artículos han aparecido en Estudios de Filología, Crítica, el Anuario Internacional Shakespeareano, Apposiciones y el Manual Routledge de Shakespeare y los Animales.