Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TECNOLOGÍA. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

EEUU. Publicidad Broodminder.. Cuidador de cría BTV (cámara para ver imágenes de video del interior de la colmena). Investigación

 

viernes 11 de julio de 2025

Cuidador de cría-BTV

 
500,00 €
La  cámara BeeTV es nuestra última innovación: lleva la monitorización de vídeo en tiempo real directamente a su colmena. Diseñada para apicultores que desean una visión más cercana sin perturbar sus colonias, BeeTV se integra a la perfección en su colmena.

Este es un dispositivo diseñado especialmente para ser colocado en el nido de cría que proporciona excelentes imágenes tanto del dorso como del vientre de las abejas.

Estamos poniendo a disposición una cantidad limitada de estos dispositivos para la temporada 2025. Es un dispositivo beta de quinta generación que estamos utilizando para recopilar datos para utilizar en el desarrollo de nuestro contador de ácaros varroa destructor en tiempo real.

Esperamos comenzar a enviar BroodMinder-BTV en julio de 2025.

  • Se integra en un cuadro Dadant o Langstroth
  • Cámara de 5 MP, 2592 x 1944, enfoque variable de 0 a infinito
  • Campo de visión de 25 mm x 40 mm con lente de 120 grados 
  • Vídeo en tiempo real a tu teléfono a través de la aplicación Bees
  • Frecuencia y duración ajustables de recopilación automatizada de vídeos y fotografías 
  • 4 colores de iluminación, IR, rojo, blanco, UV
  • Recopila hasta 2 horas de vídeo/fotografías con una sola carga de batería
  • La batería recargable de 4200 mAh dura muchos meses (dependiendo de la cantidad de imágenes que se recopilen cada día)
  • Módulo de cámara 21 mm x 50 mm x 165 mm

Puede ver imágenes/vídeos de nuestro dispositivo de cuarta generación en BeeCounted.org.

Estamos ansiosos por entregar unos 20 de estos dispositivos a nuestros usuarios. Nos limitaremos a un dispositivo por cliente.

Seguiremos trabajando en el software para añadir nuevas funciones mientras desarrollamos nuestro contador de ácaros varroa. Se prevé una mayor producción para las entregas de octubre.

Tenga en cuenta que las imágenes almacenadas actualmente se pueden recuperar en su teléfono o memoria USB, pero no se almacenan en MyBroodMinder.com.

Características futuras (2026)

  • Datos de estado almacenados en MyBroodMinder.com
  • Carga automática de imágenes a MyBroodMinder.com a través de una conexión WiFi local
https://www.blogger.com/blog/post/edit/4348577764762925737/8220529908252186719

https://eu.broodminder.com/collections/hive-sensors/products/beetv

miércoles, 9 de julio de 2025

EEUU. Un adolescente imprimió en 3D una colmena para su dormitorio

  miércoles 9 de julio de 2025


Este adolescente imprimió en 3D una colmena para su dormitorio

Mientras que muchos niños de 13 años pasan sus veranos jugando videojuegos o asistiendo a campamentos, Oliver Taylor decidió construir una colmena impresa en 3D a medida en su dormitorio.

Oliver, residente de Utah, construyó el hábitat para insectos casero con dos unidades hexagonales impresas en 3D conectadas a la ventana de su dormitorio....

https://www.popsci.com/diy/teen-3d-printed-beehive/?utm_term=pscene070825&utm_campaign=PopSci_Actives_Newsletter&utm_source=Sailthru&utm_medium=email


miércoles, 25 de junio de 2025

España. La inteligencia artificial llega a la apicultura: un algoritmo detecta celdas llenas de miel con alta precisión

  miércoles 25 de junio de 2025


La inteligencia artificial llega a la apicultura: un algoritmo detecta celdas llenas de miel con alta precisión

    Agronews Castilla y León

    27 de marzo de 2025

    colmenar ia


    La apicultura es una actividad milenaria que actualmente atraviesa una revolución tecnológica sin precedentes, liderada por avances en la inteligencia artificial (IA). Recientemente, investigadores de la Universidad de Córdoba han desarrollado un algoritmo innovador basado en IA que permite localizar automáticamente las celdas llenas de miel en los panales, simplificando notablemente una tarea tradicionalmente compleja y manual.

    ¿Cómo funciona el algoritmo basado en IA para la apicultura?

    El equipo multidisciplinar, integrado por los departamentos de Zoología e Ingeniería Electrónica y de Computadores, utilizó un método avanzado de segmentación semántica conocido como Feature Pyramid Network (FPN), que trabaja con imágenes digitales para identificar patrones y clasificar distintos elementos del panal....

    https://www.agronewscastillayleon.com/inteligencia-artificial-api/

    viernes, 6 de junio de 2025

    Vietnam. Aplicando tecnología digital para el desarrollo de la industria apícola

      viernes 6 de junio de 2025

    Nota: muy interesante 

    Vietnam. Aplicando tecnología digital para el desarrollo de la industria apícola

    ..............

    Los científicos agrícolas creen que la disminución de las áreas forestales y de plantas con flores también provoca una escasez de fuentes de alimento para las abejas, lo que altera el desarrollo de las colonias y reduce la producción de miel. En este contexto, se hace necesario desarrollar y aplicar procesos apícolas modernos.

    3.jpg
    El Profesor Asociado, Dr. Pham Hong Thai, Director del Centro de Investigación de Abejas y Apicultura Tropical (Academia de Agricultura de Vietnam), capacitó en técnicas de apicultura a agricultores de muchas provincias y ciudades.

    El Centro de Investigación y Apicultura de Abejas Tropicales (Academia de Agricultura de Vietnam) se especializa en la investigación y transferencia de procesos tecnológicos apícolas a apicultores de todo el país. Actualmente, el Centro desarrolla aplicaciones de gestión y trazabilidad para colonias de abejas, contribuyendo así a la investigación eficaz, la cría proactiva de abejas y la garantía de la calidad de los productos.

    Esta no solo es la primera unidad en Vietnam en inseminar artificialmente con éxito abejas reinas, sino que también aplicó con éxito la tecnología 4.0 al proceso de cría de abejas para miel, creando una alta eficiencia económica en la explotación de la miel....

    Fuente: https://nhandan.vn/dua-cong-nghe-so-phat-trien-nganh-ong-viet-post884472

    .html

    viernes, 23 de mayo de 2025

    España. Investigadores andaluces desarrollan un bioplástico con celulosa y cera de abejas para elaborar envases alimentarios degradables

        viernes 23 de mayo de 2025


    Investigadores andaluces desarrollan un bioplástico con 

    celulosa y cera de abejas para elaborar envases 

    alimentarios degradables

    El proyecto, promovido por el Instituto de Hortofruticultura 'La Mayora', ha sido

     subvencionado por la Consejería de Universidad

    Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea \u0027La Mayora\u0027 participantes en el proyecto.ampliar imagen

    Investigadores del Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La Mayora' participantes en el proyecto.

    La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha

     financiado un proyecto de I+D impulsado por investigadores del 

    Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La 

    Mayora', en Málaga, que ha desarrollado un bioplástico a partir

     de celulosa y cera de abejas. Por sus propiedades de barrera 

    frente a la oxidación, la humedad o la pérdida de frescura

    podría emplearse para conservar frutas y verduras listas para 

    consumir, frutos secos o deshidratados que pueden 

    enranciarse o productos de panadería crujientes como panes 

    y picos.

    Los expertos obtuvieron este material mezclando celulosa, la fibra 

    vegetal que aporta rigidez a las plantas, con glicerol, un líquido

     incoloro y viscoso que se obtiene a partir de aceites vegetales y

     que se utiliza como plastificante porque aporta flexibilidad. Como 

    novedad, se sumó a esta matriz cera de abejas en distintas

     proporciones hasta conseguir unas láminas delgadas, 

    transparentes y biodegradables.

    ...https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/204874/ConsejeriadeUniversidadInvestigacioneInnovacion/investigadores/andaluces/bioplastico/celulosa/cera/abejas/elaborar/envases/alimentarios/degradables