La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha
financiado un proyecto de I+D impulsado por investigadores del
Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea 'La
Mayora', en Málaga, que ha desarrollado un bioplástico a partir
de celulosa y cera de abejas. Por sus propiedades de barrera
frente a la oxidación, la humedad o la pérdida de frescura,
podría emplearse para conservar frutas y verduras listas para
consumir, frutos secos o deshidratados que pueden
enranciarse o productos de panadería crujientes como panes
y picos.
Los expertos obtuvieron este material mezclando celulosa, la fibra
vegetal que aporta rigidez a las plantas, con glicerol, un líquido
incoloro y viscoso que se obtiene a partir de aceites vegetales y
que se utiliza como plastificante porque aporta flexibilidad. Como
novedad, se sumó a esta matriz cera de abejas en distintas
proporciones hasta conseguir unas láminas delgadas,
transparentes y biodegradables.
...https://www.juntadeandalucia.es/presidencia/portavoz/educacion/204874/ConsejeriadeUniversidadInvestigacioneInnovacion/investigadores/andaluces/bioplastico/celulosa/cera/abejas/elaborar/envases/alimentarios/degradables