Mostrando entradas con la etiqueta MEXICO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEXICO. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de julio de 2025

Mexico. Miel y Cera de Campeche enfrenta quiebra financiera por mala administración de sus directivos

  sábado 26 de julio de 2025


Miel y Cera de Campeche enfrenta quiebra financiera por mala administración de sus directivos

Socios apicultores señalan que la empresa mantendría deudas con productores, proveedores y empleados
Foto: Fernando Eloy

La empresa Miel y Cera de Campeche, SPR de RL, con más de 70 años de trayectoria en la compra y venta de miel de abeja para exportación a mercados como Arabia Saudita, Alemania y Estados Unidos, enfrenta una grave crisis financiera como consecuencia directa de la mala administración de sus directivos, de acuerdo con socios apicultores.

Socios apicultores que solicitaron el anonimato por temor a represalias, expresaron su preocupación por la situación que atraviesa la empresa, la cual ha llegado a procesar hasta 5 mil toneladas de miel anuales, con ventas estimadas por cerca de 300 millones de pesos....

https://www.lajornadamaya.mx/campeche/249951/miel-y-cera-de-campeche-enfrenta-quiebra-financiera-por-mala-administracion-de-sus-directivos

Mexico. Apicultores de Tizimín alzan la voz contra cultivos transgénicos; temen por daños a la miel certificada como orgánica

  sábado 26 de julio de 2025


Mexico. Apicultores de Tizimín alzan la voz contra cultivos 

 transgénicos; temen por daños a la miel certificada como 

orgánica

Apicultores de Tizimín manifestaron su firme oposición a los cultivos transgénicos en la

 región, al señalar que representan una grave amenaza para la apicultura, una de las 

actividades económicas más importantes del Oriente de Yucatán.

17 julio, 2025 2 vistas

De acuerdo con los productores, la presencia de polen genéticamente modificado en la miel podría contaminar 

el producto, provocando el cierre de mercados internacionales como Alemania, Austria y Suiza, que sólo

 compran miel certificada como orgánica y libre de transgénicos.

Pedro Ceme, apicultor de la zona, señaló que la miel de Tizimín es reconocida por su pureza y alta calidad, 

siendo uno de los productos más cotizados en Europa....

https://yucatanalamano.com/apicultores-de-tizimin-alzan-la-voz-contra-cultivos-transgenicos-temen-por-danos

-a-la-miel-certificada-como-organica/

Mexico. Quintana Roo. Buscan dar valor agregado a la miel en José María Morelos

  sábado 26 de julio de 2025


BUSCAN DAR VALOR AGREGADO A LA MIEL EN JOSÉ MARÍA MORELOS

Viernes, 18 de Julio de 2025

José María Morelos, Quintana Roo.- Dar valor agregado a la miel producida en la zona maya del estado, se trasluce como la propuesta más viable para hacer rentable la apicultura...

https://noticias.canal10.tv/nota/medio-ambiente/buscan-dar-valor-agregado-a-la-miel-en-jose-maria-morelos-2025-07-18

Mexico. el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Valladolid, declara a Yucatán como referente mundial en apicultura

  sábado 26 de julio de 2025


Valladolid posiciona a Yucatán como referente mundial en apicultura

Lunes, 21 de julio de 2025

Valladolid, Yucatán, a 21 de julio de 2025

Número de comunicado: 25-862

 

Valladolid posiciona a Yucatán como referente mundial en apicultura

 

Desde hace 17 años, gracias al trabajo de las y los apicultores, el municipio es reconocido por su destacada producción de miel de alta calidad.

 

En representación del Gobernador Joaquín Díaz Mena, el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), Edgardo Medina Rodríguez, encabezó la ceremonia por el XVII aniversario de la declaratoria de Valladolid como Capital Mundial (?) de la Miel, realizada en el parque principal de este Pueblo Mágico....

https://www.yucatan.gob.mx/saladeprensa/ver_nota.php?id=9169

Mexico. Profeco analiza varias marcas de miel; estas son las "mejores" del mercado mexicano

 sábado 26 de julio de 2025

Profeco analiza varias marcas de miel; estas son las MEJORES del mercado mexicano

Profeco hizo un estudio de calidad y reveló cuáles son las mieles realmente puras; aquí te contamos cuáles son las mejores y por qué deberías elegirlas

https://www.tribuna.com.mx/mexico/2025/7/15/profeco-analizo-varias-marcas-de-miel-estas-son-las-mejores-del-mercado-mexicano-407444.html

viernes, 25 de julio de 2025

Mexico. Guardianas Mayas de la miel pura: conoce el secreto de las abejas Meliponas

  viernes 25 de julio de 2025


Guardianas Mayas de la miel pura: conoce el secreto de las abejas Meliponas

Especie endémica de la península de Yucatán que es muy conocida en la región por sus propiedades medicinales y usos en tratamientos terapéuticos.

También se le conoce bajo el nombre de la "dama de miel". Imagen tomada de Conafor

En el Continente Americano existen alrededor de 400 especies de abejas diferentes sin aguijón. Conforme a lo que señalan las autoridades son unos 46 tipos los que se encuentran en México de los cuales el 30.4 % son endémicas. Dentro de ese grupo se encuentran la Scaptotrigona mexicana, la Sacaptotrigona hellwegeri y la Melipona beecheii.

Este singular y trabajador insecto juega un papel fundamental en el mantenimiento y restauración de la biodiversidad. Poliniza entre el 30 y 40 % de las especies vegetales de los ecosistemas en donde viven. Se encargan de fecundar, entre otras: chile habanero, framboyán, botoncillo, achiote, entre otras.

Esta última es originaria de la Península de Yucatán. Actualmente las abejas están enfrentando diversos retos y riesgos dentro de los que se encuentran la fragmentación de su hábitat, la influencia del cambio climático, invasión de vegetación secundaria, presencia de agroquímicos y los efectos de la contaminación por mencionar algunos.

Se tiene identificado que en el caso de la península de Yucatán existe una preocupante desaparición de más del 80 por ciento de la especie melipona; se realizan diversas acciones para preservarla. En esa región se les conoce bajo el nombre maya de “Xunan Kab” cuyo significado es “señora abeja”;

Primeros lugares en producción y exportación de miel

Tiene una larga e importante historia entre las comunidades mayas por sus propiedades medicinales. El importante conocimiento que Los Mayas adquirieron en torno a las abejas fue plasmado en diversos códices antiguos: como el códice de Trocortesiano o el Madrid.

Actualmente Nuestro país destaca entre los 10 primeros lugares en producción y exportación de miel. En este sentido, la apicultura es una actividad productiva fundamental para la península de Yucatán.

Mediante la meliponicultura se busca preservar esta especie endémica. Imagen tomada de Gobierno de México

Conforme a los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera durante el 2016 Yucatán ocupó el primer lugar nacional en la producción de esta materia prima. Se tiene el registro de que en esta zona del país se cuenta con al menos 87 productores que se dedican a la meliponicultura, distribuidos en 24 municipios.

Abejas altamente sociables; no solo producen miel

Las meliponinas son abejas altamente sociables: viven en colonias conformadas or una reina y varias centenas de obreras y zánganos. Los nidos los forman en los orificios de troncos de árboles; algunos incluso los comparten con hormigas o termitas vivas.

Dentro de sus principales características físicas se ubica la ausencia del aguijón. Los yucatecos del oriente del estado refieren que en esa zona del estado hay una ciudad que “zumba” con una historia viva.

Explican que más allá de los cenotes o iglesias coloniales que se pueden descubrir, en Valladolid se guarda un especial y profundo secreto ancestral: el vínculo profundo con las abejas. En esta región de Yucatán la miel no solo se produce, se honra....

https://www.meteored.mx/noticias/plantas/guardianas-mayas-de-la-miel-pura-conoce-el-secreto-de-las-abejas-meliponas.html

Mexico. Arte en cera, una tradición milenaria que ilumina el Palacio de Cultura Banamex

  viernes 25 de julio de 2025


Arte en cera, una tradición milenaria que ilumina el Palacio de Cultura Banamex

https://www.milenio.com/cultura/arte-cera-tradicion-milenaria-llega-palacio-iturbide

Miel en México, desaprovechada nutrimental y económicamente: experto

  viernes 25 de julio de 2025


Miel en México, desaprovechada nutrimental y económicamente: experto

Aunque México se encuentra entre los diez primeros países productores de miel, no figura entre los principales consumidores –a diferencia de Alemania, Inglaterra o Estados Unidos– y su labor “no tiene reconocimiento nacional”, señaló Juan Manuel Vargas Romero, investigador de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El docente del Departamento de Biología de la Reproducción de la Unidad Iztapalapa e integrante del Consejo Regulador Pro Mieles Mexicanas expuso en que, pese a su valor nutricional y de ofrecer beneficios para la salud, la producción de miel mexicana se exporta casi en un 90 por ciento; es decir, “no se consume en México y, además, el exportador la compra en precios muy bajos que no favorecen al apicultor”.

Por tanto, son necesarias políticas públicas para fortalecer esta actividad, apoyar a quienes la llevan a cabo y desarrollar investigación desde la academia, que tenga en cuenta “toda la cadena productiva”...

Mexico. Cae producción de miel en Sonora hasta 80% por falta de lluvias

  viernes 25 de julio de 2025


Cae producción de miel en Sonora hasta 80% por falta de lluvias

Comercializadores prevén un incremento en el costo del producto

Colmenas de abejas en Sonora, afectadas por la falta de lluvias y escasa floración silvestre / Foto: Cortesía | Pixabay
Síguenos en:whatsappgoogle

Gil Reyes

La falta de lluvias se ha convertido en un serio problema para los apicultores en Sonora, debido a que la escasez de agua impide la floración silvestre, clave para la alimentación y reproducción de las abejas....

https://oem.com.mx/elsoldehermosillo/local/cae-produccion-de-miel-en-sonora-hasta-80-por-falta-de-lluvias-24877492