Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de julio de 2025

Suecia. Las autoridades alimentarias analizan esta miel extranjera y descubren que no es miel: "No sabemos qué es"

 

Miel en una imagen de archivo.Getty Images

viernes 11 de julio de 2025


Suecia. Las autoridades alimentarias analizan esta miel extranjera y descubren que no es miel: "No sabemos qué es"

Las autoridades alimentarias analizan esta miel extranjera y descubren que no es miel: "No

 sabemos qué es" Hay gran controversia ya que en muchos casos, la miel que llega a Europa,

 viene modificada o alterada.

Una investigación encargada por la Asociación Sueca de Apicultores ha destapado un

 escándalo en los estantes e los supermercados del país: la mayoría de la miel importada que

 se vende como tal no lo es. En realidad, contiene ingredientes que no deberían estar ahí.

 En palabras del presidente de la Asociación Finlandesa de Apicultores, Yngve Kihlberg,

 "no sabemos qué es exactamente lo que estamos comprando".

EL estudio, difundido por el diario Dagens Nyheter, alerta de que un 90% de las mieles 

extranjeras analizadas en Suecia no cumplen con la definición legal del producto. La 

normativa europea es clara: para ser considerada miel, no puede contener más que miel -

nada de azúcares añadidos, colorantes ni edulcorantes.

Los análisis, basados en pruebas de ADN alimentario, confirman el fraude: de 40 productos

 revisados, 36 incluían sustancias ajenas al producto original. La situación no es nueva 

ni exclusiva. Ya en 2022, un informe de la Unión Europea apuntaba que casi la mitad de la 

miel importada al continente estaba adulterada, principalmente con jarabes azucarados.

Lo más preocupante, según los expertos, es que los métodos actuales para detectar este tipo

 de fraude se están quedando obsoletos. "China y Vietnam han aprendido a crear mezclas

 de azúcares tan bien diseñadas que pasan desapercibidas en los controles habituales", explica Kihlberg. Se trata, según él, de una trampa económica: reducir costes 

con productos falsos mientras los consumidores -y los apicultores honestos- pagan el precio.

Así, desde la Autoridad Alimentaria de Suecia, la directora del departamento, Ellen Edgren, 

reconoce que este tipo de productos adulterados puede estar presente en los lineales, aunque

 insiste en que no suponen un riesgo para la salud. "Si fuera peligrosos, ya se habrían 

retirado del mercado", asegura. El problema, admite, es que los responsables de estas falsificaciones van siempre un paso por delante: "Son muy sofisticados. Saben cómo burlar los controles".

Hay que destacar que en 2023, Suecia importó casi toda su miel desde otros países europeos, aunque también llegaron cantidades menores, desde China, Argentina y Etiopía.


 En Finlandia, los datos son similares, con Argentina como único proveedor relevante fuera de

 Europa. Actualmente, ni los expertos pueden asegurar qué contienen realmente muchos de 

estos productos. "Es todo un misterio", afirma Kihlberg.

¡Mantente al día con El Huffpost! Sigue todas las noticias desde tu móvil en nuestra APP

Puedes descargarla tanto para Android como iOS.

lunes, 7 de julio de 2025

España. El triángulo crítico para los apicultores: «Llevamos cinco años de ruina y esto no para»

  lunes 7  de julio de 2025


El triángulo crítico para los apicultores: «Llevamos cinco años de ruina y esto no para»

Los productores ponen el foco sobre Ucrania y Portugal, principales países donde el acuerdo comercial aúpa más las ventas

Edulcorantes, jarabes o siropes. En definitiva, derivados vegetales que no son miel, sobresalen como los grandes obstáculos a la apicultura tradicional en España.

La entrada de estos sucedáneos mezclados con miel en proporciones de 3.000 kilos del imitador frente a 300 kilos del producto procedente de las abejas hunde los precios para la industria de la miel española, que sufre el desprecio de los operadores.

«Para qué va a pagarnos la industria a 4 euros por kilo si pueden tener lo que quieren a 1,8 euros por kilo», señala en conversación con El Debate Pedro Loscertales, responsable del sector apícola de COAG (Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos), que achaca este repulsa de la industria a la triangulación de miel desde países del entorno comunitario.

Según el balance de importaciones de miel en el primer trimestre de 2025 elaborado por COAG, entre enero y marzo los operadores españoles compraron en otros países un total de 9.225 toneladas de miel, 1.438 toneladas menos que en el mismo periodo del año 2024, pero suficiente para sumar un período récord en importaciones con niveles de compra similares a los de 2017 y 2022.

«Hay una situación de abandono que no cesa, llevamos cinco años de ruina y esto no para. El año pasado fue de forma silenciosa y poco a poco, como ahora. La poca miel que se está moviendo es a través de cooperativas o de apicultores que envasan y tiran de producto de otros compañeros», apunta Loscertales, que señala a Ucrania y Portugal como los países en los que se triangula miel de bajo precio y con origen ajeno a la UE para luego pasar directamente a la industria española.

«Tenemos conocimiento de que en Ucrania y Portugal se mezclan estos jarabes con miel que luego entra en España. Cada vez que los apicultores protestamos hay una reacción de la industria que se traduce en bajo interés por nuestra miel. Cuanto más nos quejamos de mieles fraudulentas más comercia con ella la industria», explica el dirigente de COAG.

Ucrania se sitúa como principal país abastecedor de miel de la industria española, que compró a operadores ucranianos un total de 1.964 toneladas de miel (un 21,3 % de las importaciones españolas realizadas durante el primer trimestre de 2025) a un precio medio de 2,08 euros por kilo

China es el segundo abastecedor en volumen con un total de 1.875 toneladas de miel (un 20,3% de las compras de enero a marzo) a un precio medio de 1,23 euros por kilo. Portugal cierra el podio y aumenta su figura como triangulador de miel de la industria española. La industria portuguesa vendió a España un total de 1.317 toneladas de miel (un 14,3% de las importaciones en el período analizado) a un precio medio de 1,62 euros por kilo. Al mismo tiempo que los operadores portugueses vendieron 1.317 toneladas de miel a la industria española a un precio medio de 1,62 euros por kilo, compraron 1.123 toneladas a China a un precio medio de 1,10 euros por kilo....

seguir leyendo en https://www.eldebate.com/campo-y-caza/20250705/triangulo-critico-apicultores-llevamos-cinco-anos-ruina-esto-no_313553.html

domingo, 29 de junio de 2025

España. Investigan a dos apicultores de Cieza acusados de vender miel no apta para el consumo humano

  domingo 29 de junio de 2025

Investigan a dos apicultores de Cieza acusados de vender miel no apta para el consumo humano

jueves, 26 de junio de 2025

Guatemala Adulteración en miel



https://www.youtube.com/watch?v=rNO_DnmaqvY


  jueves 26 de junio de 2025


Guatemala. Opinión: Busquemos miel certificada, de productores locales y de prácticas justas

 jueves 26 de junio de 2025

Opinión: Busquemos miel certificada, de productores locales y de prácticas justas

Recetas típicas guatemaltecas

 Jarabes de maíz, azúcar refinada y mezclas sintéticas se venden como “miel pura”, engañando a consumidores y desplazando a los productores honestos...

https://www.prensalibre.com/guatemala/guatemala-no-se-detiene/opinion-busquemos-miel-certificada-de-productores-locales-y-de-practicas-justas/#google_vignette

26 de junio de 2025

|

06:00h