Producción Histórica de Miel en Sabana San Francisco: Apicultores Reportan Cosecha Récord
4 Jul. 2025
Redacción/CAMBIO 22
José María Morelos, 4 de julio. – En la comunidad de Sabana San Francisco, una de las más alejadas del municipio de José María Morelos, los apicultores celebran una temporada de miel excepcionalmente productiva. Así lo dio a conocer Anastasio Chan, productor local, quien destacó que desde hace muchos años no se registraba una cosecha tan abundante como la de este 2025....
Primavera sin miel: la apicultura profesional, al borde del colapso por clima extremo, recortes en ayudas y presión fiscal
Agronews Castilla y León
19 de junio de 2025
La campaña apícola de primavera de 2025 ha sido calificada por los apicultores profesionales como nula, tanto en términos de producción de miel como de recolección de polen, debido a las bajas temperaturas y las lluvias persistentes que han impedido el vuelo normal de las abejas. Esta situación, señalan desde COAG Salamanca, ha obligado a las explotaciones a incrementar de forma alarmante el gasto en alimentación suplementaria para evitar el colapso de las colonias.
Según datos de campo, la producción de polen se ha reducido cerca de un 40 % respecto a una campaña media, mientras que la producción de miel de primavera ha sido inexistente en prácticamente todo el país. La única esperanza se centraba en la floración de la retama, pero las altas temperaturas de los últimos días han estropeado gran parte de esta flor, cerrando aún más las opciones de recuperación para el sector.
El MAPA insiste en eliminar las ayudas a la alimentación de colmenas pese al contexto crítico
A pesar de este panorama desolador, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) mantiene, critican desde COAG Salamanca, su intención de eliminar la ayuda específica a la alimentación de las colmenas dentro de la intervención sectorial apícola (ISA). Aunque esta ayuda sí estará presente en 2025, no se garantiza su continuidad para 2026, lo que añade más incertidumbre a un sector que ya acumula varias campañas consecutivas con pérdidas económicas.
Desde organizaciones profesionales agrarias y asociaciones apícolas se ha insistido en que dicha ayuda no es un privilegio, sino una herramienta de subsistenciaque compensa parcialmente las limitaciones del medio natural y el creciente impacto del cambio climático en la actividad apícola.
Beekeeper holding a frame of honeycomb
El castigo fiscal: Hacienda mantiene un módulo del 26 % en plena crisis productiva
Otro de los agravios más señalados por el sector apícola profesional en este 2025, advierten desde COAG Salamanca, ha sido la decisión de la Agencia Tributaria de mantener el módulo fiscal del 26 % para la apicultura en el sistema de estimación objetiva. Esta medida ha sido recibida con una fuerte crítica en comunidades como Castilla y León, donde la apicultura profesional tiene un peso significativo.
Cabe recordar que en 2024 se aplicó un módulo reducido del 13 %, en reconocimiento a una campaña muy deficiente, con precios de comercialización de la miel por debajo del umbral de rentabilidad. En concreto, el precio medio fue de 3,00 euros/kg, frente a unos costes de producción estimados en 3,50 euros/kg.
El mantenimiento del módulo del 26 % genera una imagen ficticia de rentabilidad ante Hacienda, que puede tener repercusiones directas en la regularización de cuotas de la Seguridad Social, generando sobrecostos inasumibles para muchas explotaciones.
La importación masiva de miel a precios irrisorios presiona a la baja al mercado nacional...
Los apicultores dan por perdida la campaña de miel de primavera después de las adversas condiciones climáticas, marcadas primero por las continuas lluvias de abril y mayo, y más tarde por la irrupción del calor extremo. Ahora su confianza está puesta en las denominadas mieles de verano, pero habrá que esperar a ver cómo se desarrollan las próximas semanas. «Había una buena floración y teníamos buenas expectativas, pero el exceso de lluvias, primero las plantas no tenían néctar y luego no dejaba trabajar a las abejas, encima a base de gastar dinero para alimentar, no puedes dejar reducir la población. Encima de no sacar, nos hemos gastado bastante dinero, pero ha sido a nivel nacional», explica Santiago Canete, presidente de la cooperativa mielera Reina Kilama de Salamanca....
Chuquisaca: Producción de miel aumenta en casi el 7%
El departamento sigue siendo el primer productor de miel del país, seguido de Tarija
Chuquisaca: Producción de miel aumenta en casi el 7% Foto: Gentileza
Sucre/CORREO DEL SUR
Local / 12/06/2025 01:45
Chuquisaca registra un incremento de casi el 7% en producción de miel durante el último año y sigue siendo el principal productor del país. Este miércoles, la Gobernación lanzó la “3ra Feria Departamental de la Miel y Derivados de la Colmena” a desarrollarse el próximo jueves 19 en Sucre....
Los apicultores mayas de la cooperativa Dzibzilche tienen motivos para celebrar: la presente temporada de cosecha ha superado con creces los registros de años anteriores, con una producción que ya alcanza entre dos y tres toneladas de miel....
La comercialización del precio mayorista de miel oscila entre los 60 y 65 pesos por kilo, mientras que en el menudeo alcanza los 200 o 240 pesos por litro
Del 2018 a 2025 el número de colmenas en el Estado, bajó casi un 50 por ciento, informó
Célida López Cárdenas, titular de Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos
Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (Sagarhpa), resaltando que uno de los factores es la sequía
y por el abandono que se ha tenido que enfrentar....
Doblas: la producción de miel tuvo el segundo peor año de su historia
Redaccion Avances 31/05/2025
.....
- Se viene la Expo Apícola de Doblas ¿cómo ha sido la temporada de miel, cómo están los precios, cómo están los productores?
- Bueno, hemos tenido un año para el olvido. Ha sido el segundo peor año de la historia en la cooperativa, desde el 2007, que tuvimos un año de sequía igual que ahora. Con lo que eso significa para una localidad como la nuestra, que nosotros decimos que no concebimos Doblas sin la apicultura, para nosotros es sumamente importante por lo que genera, genera más de 100 puestos de trabajo, genera un movimiento de dinero sumamente importante que está distribuido en un montón de productores que son pequeños empresarios, pero empresarios al fin.
Mexico. En los últimos 5 años ha caído la producción de miel debido a la sequía al norte de Veracruz.
Jueves 15 de Mayo de 2025
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- Las altas temperaturas y la sequía han generado una disminución en la producción de miel y a su vez su encarecimiento, indican apicultores del norte de Veracruz. ...