Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta USA. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de agosto de 2025

EEUU. Dadant. ¿Cuáles son otros usos de la miel además de la alimentación?

  sábado 9 de agosto de 2025


¿Cuáles son otros usos de la miel además de la alimentación?


Todos sabemos que la miel sabe dulce en una tostada o en una taza de té, pero este jarabe dorado tiene una larga historia que se extiende mucho más allá de la despensa. Los humanos la han usado durante miles de años como un delicioso aderezo y un endulzante natural. Pero este pegajoso alimento básico en realidad tiene mucho más valor fuera del ámbito alimenticio, ya que ofrece importantes beneficios para la piel, el botiquín e incluso la rutina de belleza.

Si solo conoces la miel como un ingrediente indispensable en tu desayuno, es hora de explorar qué más puede hacer este potente ingrediente. Aquí te contamos lo que necesitas saber sobre sus múltiples usos, más allá de la alimentación.

Miel para el cuidado de la piel...https://www.dadant.com/what-are-some-other-uses-for-honey-other-than-food/?utm_source=email&utm_medium=campaign&utm_campaign=LP%20-%20Cycle%2013.1%202025%20%28YouTube%3A%20Honey%20Extraction%29&utm_id=01K1KAYTE5JX8TB0GFBN8S26XB&utm_term=Read%20this%20article%20%3E&_kx=MwLjtqZk28Y2JLIeYGsrYn7x7kVHVeyjYA9nx0pK3z8.Yq92rh

EEUU. Dadant. Diferentes tipos de miel y lo que hace que cada uno sea único

  sábado 9 de agosto de 2025


Diferentes tipos de miel y lo que hace que cada uno sea único


La miel no es solo miel. Es un mundo vibrante de sabores, texturas y beneficios que van más allá del frasco genérico que encuentras en la mayoría de los supermercados. Desde las notas florales de la miel de azahar hasta la riqueza terrosa de la miel de trigo sarraceno, hay una variedad de miel líquida para todos los gustos y propósitos. Esta guía te guiará por algunos de los tipos de miel más populares, explicando qué hace que cada uno sea único, para que puedas apreciarlos y disfrutarlos de nuevas maneras.

Miel de Manuka

La miel de Manuka se considera a menudo la estrella del mundo de la miel. Originaria de Nueva Zelanda, esta miel proviene de las abejas que polinizan el arbusto de Manuka, la misma planta que produce el aceite de árbol de té. Su característica distintiva es su alta concentración de metilglioxal, al que se le atribuyen excepcionales propiedades antibacterianas y curativas.

Esta miel espesa y oscura no solo es apreciada por sus usos terapéuticos, sino también por su sabor ligeramente medicinal. Su sabor terroso y robusto la convierte en el complemento perfecto para tés o batidos, especialmente cuando te sientes mal. Si buscas miel por sus propiedades medicinales, la miel de Manuka es una opción imprescindible.

Miel de trébol

La miel de trébol es un clásico por algo. Es uno de los tipos de miel más comunes y suele ser lo que la mayoría de la gente piensa cuando piensa en miel. Su color dorado claro y su sabor suave y ligeramente floral la hacen versátil para todo tipo de usos en la cocina, desde endulzar la avena del día hasta ser el ingrediente clave en aderezos caseros para ensaladas.

Gracias a su sabor neutro, es un favorito entre niños y adultos. Su sabor sencillo no eclipsa otros sabores, razón por la cual es tan popular.

Miel de trigo sarraceno...https://www.dadant.com/different-types-of-honey-and-what-makes-each-unique/?utm_source=email&utm_medium=campaign&utm_campaign=LP%20-%20Cycle%2013.1%202025%20%28YouTube%3A%20Honey%20Extraction%29&utm_id=01K1KAYTE5JX8TB0GFBN8S26XB&utm_term=Read%20this%20article%20%3E&_kx=MwLjtqZk28Y2JLIeYGsrYn7x7kVHVeyjYA9nx0pK3z8.Yq92rh

viernes, 8 de agosto de 2025

EEUU. Pérdidas récord de abejas en EE. UU. y qué puede estar detrás de ellas

 

 viernes 8 de agosto de 2025

Nota: el   uso prolongado y generalizado de amitraz en la apicultura industrial de EE.UU. para controlar Varroa destructor ha generado resistencia en el ácaro, lo que ha derivado en un incrmento descontrolado de su diseminación y en consecuencia, de los virus que este transmite. Además existen indicios (???) de que el propio acaricida podría tener efectos negativos directos sobre la salud de las abejas


Actualizado:

En el árido sur de Texas, hogar del mezquite y los cactus, no es raro que el apicultor comercial Robert Wheeler pierda la mitad de sus abejas cada año.

Pero este año ha sido mucho peor.

Su granja familiar, Frio Country Farms, perdió este año 2.000 de sus 3.000 colmenas, muchas de las cuales habrían estado polinizando cultivos como sandías y almendras si hubieran sobrevivido.

Y no está solo. Las abejas estadounidenses están muriendo a un ritmo alarmante mientras los científicos intentan averiguar por qué.

El principal sospechoso es el mortal ácaro Varroa, un parásito vampírico que transmite virus y se ha vuelto inmune al Amitraz, el principal pesticida utilizado para matarlo.

Wheeler, apicultor comercial desde 2019, dijo que es uno de los muchos en su sector que dependen de Amitraz para mantener sus colonias saludables....

https://www.theepochtimes.com/article/record-us-honey-bee-losses-and-what-mite-be-behind-them-5895479?utm_source=morningbriefnoe&src_src=morningbriefnoe&utm_campaign=mb-2025-08-07&src_cmp=mb-2025-08-07&utm_medium=email&est=fVyewV%2B7ts7JE%2B7LTBufWx3eapipAF%2BdOlk1W71FxrxTtRafSRv9ov5n%2Btc%3D

jueves, 24 de julio de 2025

EEUU. Identificado el culpable de la mayor mortandad de abejas en la historia de Estados Unidos

  jueves 24 de julio de 2025


Identificado el culpable de la mayor mortandad de abejas en la historia de Estados Unidos

Un parásito se hizo inmune y convirtió a los virus en el arma definitiva contra el insecto más vital para nuestra agricultura y ecosistemas

miel / GENERALITAT/Europa Press

Redacción T21

Madrid

A principios de 2025, un desastre invisible aniquiló a las abejas de Estados Unidos, provocando pérdidas superiores al 60%. No fue un nuevo pesticida ni un evento climático extremo, sino un viejo enemigo que evolucionó para volverse invencible.

A principios de este año, justo cuando los apicultores comerciales de Estados Unidos se preparaban para el evento de polinización más grande del mundo en los campos de almendros de California, se desató una catástrofe silenciosa y devastadora: los apicultores registraron pérdidas alarmantes, con un promedio superior al 60% de sus colonias desaparecidas o colapsadas desde la primavera anterior. Este desastre, que afectó a aproximadamente 1,7 millones de colmenas, representó un impacto financiero estimado en 600 millones de dólares y puso en jaque un pilar fundamental de la agricultura moderna.

En medio de esta crisis, un equipo de científicos del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA) inició una investigación para desentrañar el misterio. El estudio, centrado en seis grandes explotaciones apícolas comerciales, se adentró en el corazón de las colmenas moribundas para buscar respuestas. Los análisis revelaron la presencia de una serie de patógenos conocidos, pero tres de ellos destacaron por sus niveles inusualmente altos: el virus de las alas deformes (DWV), en sus variantes A y B, y el virus de la parálisis aguda de las abejas (ABPV)....

https://www.levante-emv.com/tendencias21/2025/07/20/identificado-culpable-mayor-mortandad-abejas-119825281.html


lunes, 21 de julio de 2025

EE.UU. declara erradicado el avispón gigante asiático: "Es un día insólito cuando los humanos logran ganarle a los insectos" (dic 2024)

  lunes 21 de julio de 2025

EE.UU. declara erradicado el avispón gigante asiático: "Es un día insólito cuando los humanos logran ganarle a los insectos"

Considerado el avispón más grande del mundo, fue detectado en 2021 en el país norteamericano. Sin embargo, en 2013 la especie ganó atención luego de que 42 personas murieran en China a causa de su picadura. 19 de Diciembre de 2024 | 09:43 | AP / Publicado por M. Francisca Prieto, Emol41

 También llamado "avispón asesino", pueden medir 5 centímetros de largo, administrar casi siete veces la cantidad de veneno que una abeja melífera y picar múltiples veces. APEl avispón más grande del mundo, una especie invasora apodada el "avispón asesino" por su dolorosa y peligrosa picadura, y su capacidad para aniquilar una colmena de abejas en cuestión de horas, fue declarado erradicado en Estados Unidos, cinco años después de ser avistado por primera vez en el estado de Washington, cerca de la frontera con Canadá. Los departamentos de Agricultura de Washington y federal anunciaron la erradicación, e indicaron que el avispón gigante no había sido detectado en Washington desde 2021. 

Tras destruir su nido: Encuentran con vida a dos reinas de avispón gigante asiático en Washington Localizan y destruyen nido de avispón gigante asiático: Buscan evitar que la especie se establezca en EE.UU. La noticia supone un enorme éxito logrado gracias a residentes que accedieron a colocar trampas en sus propiedades y reportar avistamientos, así como a investigadores que capturaron un avispón vivo, le adjuntaron una pequeña etiqueta de seguimiento por radio y lo siguieron a través de un bosque hasta un nido en un árbol. Los científicos destruyeron el nido justo cuando varias reinas empezaban a salir, dijeron los funcionarios.

Fuente: Emol.com - https://www.emol.com/noticias/Tendencias/2024/12/19/1151836/eeuu-erradica-avispon-gigante-asiatico.html

viernes, 18 de julio de 2025

EEUU. Cursos de degustacion, maridaje e identificación de mieles (en inglés)

  viernes 18 de julio de 2025


American Honey Tasting Society 
De:ahts.usa@pb02.wixemails.com
Para:beatriz achaval
mar, 15 jul a las 2:22 p. m.
Can't see this message? View in browser

viernes, 11 de julio de 2025

Chile. . Según un estudio en EEUU, las abejas melíferas están eliminando el 80% del polen y dejan a las nativas sin nada

 viernes 11 de julio de 2025


Chile. Según un estudio, las abejas melíferas están eliminando el 80% del polen y dejan a las nativas sin nada

Foto autor

Sara Jerez

Periodista científica y colaboradora de Magazine en BioBioChile

Unsplash
visitas3.917



Un estudio hecho en California, Estados Unidos, encontró que las abejas melíferas (Apis mellifera) están arrasando con gran parte del polen, dejando a las abejas nativas con poco que alcanzar.

Los resultados son preocupantes, ya que son la especie de abeja con mayor distribución en el mundo y pueden significar una amenaza para los polinizadores de las zonas donde no es nativa.

Recordemos que, las melíferas, también conocidas como “abeja europea” o “abeja de la miel”, son originarias de Europa, África y parte de Asia, pero fueron introducidas en América y Oceanía por su valor agrícola, ya que generan una alta producción miel y polinizan los cultivos.

En Chile, por ejemplo, fueron introducidas por los colonizadores europeos en el siglo XIX, y hoy son las que más abundan en el país, pese a que existen unas 450 especies nativas.

¿Qué pasa con las abejas melíferas?

El caso de California, es un ejemplo de lo que podría estar pasando en los lugares del mundo donde se introdujo a esta especie.

Los investigadores de la Universidad de California, San Diego, encontraron que las melíferas eliminan aproximadamente el 80% del polen de una flor durante el primer día que esta se abrió.

Esto preocupó a los expertos, ya que la mayoría de las abejas nativas en la región -y alrededor del mundo- utilizan el polen para alimentar a sus crías....

https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2025/07/08/las-abejas-meliferas-estan-eliminando-el-80-del-polen-y-dejan-a-las-nativas-sin-nada-dice-estudio.shtml