Mostrando entradas con la etiqueta COMERCIO EXTERIOR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMERCIO EXTERIOR. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Uruguay abrió mercados para exportación de carne, miel y cítricos

  lunes 21 de julio de 2025

Uruguay abrió mercados para exportación de carne, miel y cítricos

15/07/2025

Tras negociaciones del Gobierno, tres nuevos productos agropecuarios cuentan con autorización oficial para ingresar a mercados europeos y asiáticos: carne bovina y ovina con y sin hueso a Ucrania, miel a Catar y cítricos a Filipinas, informó el ministro Fratti.

El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)Alfredo Fratti, sostuvo que la apertura más relevante es la correspondiente a carne bovina y ovina con y sin hueso en el mercado ucraniano.

En una conferencia de prensa, indicó que la autorización se extiende a los establecimientos habilitados por la Unión Europea, tras la aceptación de los formularios sanitarios enviados por Uruguay. Añadió que es un logro que se habilite la exportación de carne con hueso y valoró la cercanía del país destinatario con la Unión Europea, lo que puede facilitar la apertura de más mercados en esa zona. ...

https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/uruguay-abrio-mercados-para-exportacion-carne-miel-citricos

viernes, 18 de julio de 2025

Uruguay. Se liberaron los permisos para exportar miel a Qatar.

  viernes 18 de julio de 2025


Miel a Qatar

Se liberaron  los permisos para exportar miel a Qatar.

 

La reciente declaración del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, hecha por el ministro Fratti, marca un hito significativo para el sector apícola del país. La habilitación de permisos para el envío de miel a Qatar no solo representa una excelente oportunidad de negocio, sino que también abre nuevas puertas a los productores locales. Este acceso a un mercado internacional puede traducirse en un aumento considerable de las exportaciones, lo que, a su vez, podría contribuir al fortalecimiento y desarrollo sostenible de la apicultura nacional.

Además, este avance es un reflejo del compromiso del gobierno por apoyar a los agricultores y apicultores en la búsqueda de mercados más amplios y rentables. La posibilidad de exportar miel a Qatar no solo es un reconocimiento de la calidad del producto nacional, sino que también puede incentivar un mayor interés en la producción de miel de alta calidad, beneficiando a las comunidades involucradas....

https://grupormultimedio.com/miel-a-qatar-id168050/

Medida de Trump deja 95 toneladas de miel varadas en puerto brasileño

  viernes 18 de julio de 2025


Medida de Trump deja 95 toneladas de miel varadas en puerto brasileño

0
75

Brasilia, 13 jul (Prensa Latina) Unas 95 toneladas de miel orgánica se encuentran varadas hoy en el puerto de Pecém, estado brasileño de Ceará, tras el anuncio de un arancel del 50 por ciento a los productos nacionales por parte de Estados Unidos.

El portal UOL indica que el Centro Cooperativo de Apicultura del Semiárido Brasileño (Casa APIS) informó tal anomalía y los clientes estadounidenses solicitaron a las cooperativas que suspendan los envíos.

Aunque los nuevos aranceles entran en vigor el 1 de agosto, temen que la miel no llegue a tiempo a los puertos norteamericanos y se les aplique el nuevo impuesto, lo cual incrementará el precio del producto....

https://www.elpais.cr/2025/07/13/medida-de-trump-deja-95-toneladas-de-miel-varadas-en-puerto-brasileno/

martes, 15 de julio de 2025

España. La miel de China y Ucrania pone en jaque la apicultura de la Comunidad

   martes 15 de julio de 2025


La miel de China y Ucrania pone en jaque la apicultura de la Comunidad

El sector avisa de que no se puede competir con los precios y pide mayor control en el etiquetado

Según los datos disponibles de 2017 hay censadas 360.245 colmenas en la Comunitat Valenciana con una producción de más de seis millones de kilos de miel y un valor económico aproximado de 21 millones de euros.
La miel que se produce en la Comunidad Valenciana es de la flor del naranjo y el limonerolarazonLa Razón

Miel «made in» China y otros países de Asia y que se vende en España a través de Ucrania y miel «made in» en la ex república soviética que también se comercializa en España; todas se producen a bajo coste y por tanto sus precios en el mercado son inferiores a la que se produce en la Comunidad Valenciana. Esa es la situación a la que se enfrentan los apicultores de la región que lanzan un aviso a navegantes: la supervivencia del sector en la Comunidad está en jaque....

https://www.larazon.es/comunidad-valenciana/miel-china-ucrania-pone-jaque-apicultura-comunidad_202507126871ddf2525aa26f9a4a4af3.html

España. Advertencia de Cooperativas sobre serias repercusiones por incremento de cuotas de miel en tratado con Ucrania

   martes 15 de julio de 2025


https://www.democrata.es/economia/advertencia-cooperativas-repercusiones-incremento-cuotas-miel-tratado-ucrania/

Advertencia de Cooperativas sobre serias repercusiones por incremento de cuotas de miel en tratado con Ucrania

Las Cooperativas Agro-alimentarias de España, vinculadas al sector apícola, han hecho un llamado a los Ministerios de Agricultura, Pesca y Alimentación y de Economía, Comercio y Empresa para que comuniquen a la Comisión Europea (CE) su “profunda preocupación” respecto al impacto del reciente Acuerdo Comercial con Ucrania. Dicho acuerdo incluye una cuota de importación de miel libre de aranceles, según se expone en un comunicado.

La propuesta de Bruselas incrementa la cuota de miel importada desde Ucrania a 35.000 toneladas, lo que representa seis veces la cifra prevista en el convenio previo. Desde las cooperativas se critica que este aumento convierte a la miel en el producto con la mayor concesión dentro del acuerdo, considerándolo “injustificable dada la crítica situación que atraviesa” el sector.

El sector apícola de España y Europa enfrenta una crisis prolongada, exacerbada por la entrada de miel de baja calidad y precios reducidos de terceros países, que superan en cantidad y desplazan a la miel local del mercado. Estas circunstancias dificultan que los apicultores comercialicen su producto.

Ucrania se ha erigido como uno de los principales exportadores de miel a la UE, alcanzando las 54.000 toneladas en 2024, que representan el 31% del total europeo, solo superado por China. Desde el comienzo de 2025, Ucrania lidera como principal suministrador, con un 40% del total de importaciones. El precio promedio de estas importaciones en 2024 fue de 1,75 euro/kg, significativamente menor a los costos de producción españoles.

Las cooperativas han destacado que esta diferencia de precios pone en riesgo la sostenibilidad económica del sector apícola en Europa. Critican que la Comisión Europea ha decidido “incrementar drásticamente” la cuota libre de aranceles, sin evaluar adecuadamente el impacto en los productores ni establecer controles de calidad en frontera.

Además, señalan que no se han tomado en cuenta los efectos acumulativos de otras fuentes de importación o los efectos de otros acuerdos comerciales, como el de Mercosur. La posible reducción en la PAC, que se discutirá próximamente, podría agravar la situación, poniendo en “grave riesgo” la viabilidad del sector, crucial para el desarrollo rural y la biodiversidad.