Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS APÍCOLAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HISTORIAS APÍCOLAS. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

Argentina. Oro chaqueño La miel orgánica argentina que le ganó a la tala, transformó a una comunidad y se exporta como lujo

  domingo 29 de junio de 2025

Oro chaqueño  La miel orgánica argentina que le ganó a la tala, transformó a una comunidad y se exporta como lujo

En El Impenetrable, la apicultura familiar sentó las bases de un negocio sustentable y rentable que es codiciado en el mundo.

Con el apoyo de Pulitzer Center


Fotos de Sofía López Mañán Texto de Irupé Tentorio

27 de junio de 2025

Chaco.- Entrar a El Impenetrable es una experiencia que se vive en el cuerpo: el polvo del suelo, la sequía o la humedad del territorio se sienten en las fosas nasales, su imponente verdor encandila y ofrece un respiro de sombras al borde de los caminos de tierra que llevan a parajes aislados entre sí y a las casas de madera nativa. La gran masa boscosa supo ser fuente de la principal tarea productiva, la tala. Sin embargo, desde 2011, crece una alternativa sustentable de la mano de un negocio que está en auge internacionalmente: la apicultura orgánica. En esta región chaqueña, la floración abundante de especies nativas se da en una temporada extendida que llega a durar hasta ocho meses, lo que permite la proliferación de colonias de abejas silvestres y también de apicultores especializados. Esta combinación es la clave para la elaboración de una miel que es única en el mundo, codiciada por su origen en el monte virgen.

Apicultoras. Rosa Ceballos (a la derecha) es la primera mujer en dedicarse a la apicultura en la región de El Espinillo, en Chaco; Ely Astorga trabaja en sus colmenares en los alrededores de El Sauzalito

El Gran Chaco Americano, territorio compartido por la Argentina, Bolivia, Brasil y Paraguay, es considerado el segundo ecosistema más importante de América Latina, después de la Amazonía. En nuestro país, desde 2007, está vigente la Ley de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos para promover la conservación de especies ante el avance del desmonte. En este contexto, la producción apícola regional se transformó en una fuente económica y laboral, sobre todo en aquellas zonas donde hay muy pocas oportunidades de empleo....


https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/oro-chaqueno-la-miel-organica-argentina-que-se-exporta-como-producto-de-lujo-nid27062025/


martes, 24 de junio de 2025

Camboya. Evangelizando con colmenas

  martes 24 de junio de 2025


Las colmenas aportan grandes beneficios

18 de junio, 2025 • Camboya
Cambodian holds up honeycomb with smoke billowing on the side
Los camboyanos Lorn Siangley y su esposo, Pom Poun, recibieron cinco colmenas de parte de Samaritan's Purse, así como capacitación en apicultura. Un año después, la pareja ha multiplicado su colonia a 17 colmenas, las que ayudan a mantener a su familia con la venta de miel.

Una pareja en Camboya aprende apicultura a través de Samaritan's Purse para ayudar a mantener a su familia.

El humo sale de la olla que Lorn Siangley sostiene entre sus manos mientras intenta calmar a sus abejas. Las inspecciona después de que la miel que cosechó se ha vendido toda. Siangley y su esposo, Pom Poun, ambos de unos 50 años, recibieron cinco colmenas de Samaritan's Purse hace un año. Recibieron capacitación en apicultura en una clase que también incluyó una presentación del Evangelio....

https://www.samaritanspurse.org/es/article/beehives-bring-big-benefits/

miércoles, 26 de marzo de 2025

Argentina. Miel Tres Reinas

  miércoles 26 de marzo de 2025

Arrancó de cero, le apasionan las abejas y ahora su sueño es exportar miel: la emocionante historia y las anécdotas de Miel Tres Reinas

“Una vez que entras al mundo de las abejas, no podes salir más; es realmente atrapante”, señala Fiorella Ilari

Arrancó de cero, le apasionan las abejas y ahora su sueño es exportar miel: la emocionante historia y las anécdotas de Miel Tres Reinas
24deMarzode2025a las11:23

En el Paraje Mamaguita, ubicado en el partido de 25 de Mayo (provincia de Buenos Aires), Fiorella Ilari forjó su propio camino en el mundo de la apicultura, convirtiéndose en la propietaria de un emprendimiento mielero: Miel Tres Reinas...

https://news.agrofy.com.ar/noticia/212557/arranco-cero-le-apasionan-abejas-y-ahora-su-sueno-es-exportar-miel-emocionante

domingo, 16 de febrero de 2025

Honduras. María y Rafael: Un hogar construido con resina (cera) y miel

 domingo 16 de febrero de 2025

María y Rafael: Un hogar construido con resina y miel

14/02/2025

Como socios de la Cooperativa Agroforestal Fronteras del Oriente, María y Rafael, producen resina y miel para vender en diferentes mercados. Esta organización está siendo apoyada por la FAO para promover la paz y garantizar un acceso equitativo a los recursos naturales; empoderando a las mujeres para enfrentar los retos del cambio climático y mejorar sus medios de vida.

Trojes, El Paraíso. María Rodríguez y Rafael Mendoza comparten 44 años de matrimonio, procrearon 5 hijos que sustentan mediante el aprovechamiento de los recursos naturales que tienen a su alcance: tierra, bosque, agua y unas laboriosas abejas - que gracias a las oportunidades que les brindan en la cooperativa agroforestal “Fronteras de Oriente”- aprovechan y los convierten en sus medios de vida....

https://www.fao.org/honduras/noticias/detail-events/es/c/1733413/

sábado, 1 de febrero de 2025

Argentina. Un kilo al año: el misionero que apuesta a una particular abeja sin aguijón que produce una miel exquisita y con propiedades especiales

  sábado 1 de febrero de 2025


Un kilo al año: el misionero que apuesta a una particular

 abeja sin aguijón que produce una miel exquisita y con

 propiedades especiales

El guardaparques que encontró una particular práctica de criar una especie poco común de

 abejas


30deEnerode2025a las15:55

Roni Rosa es hijo de colonos, nacido y criado en la chacra que habita a 15 kilómetros de El Soberbio, Misiones. Guardaparque desde hace 26 años, encontró en la apicultura y la meliponicultura una manera de generar ingresos mientras protege el entorno natural en el que creció....

https://news.agrofy.com.ar/noticia/212016/kilo-ano-misionero-que-apuesta-particular-abeja-aguijon-que-produce-miel-exquisita-y

sábado, 25 de enero de 2025

Argentina. Producir miel en Chubut, entre nieve, frío y viento: Eduardo Almada se metió en la apicultura como hobby y ahora integra una red de productores potenciada desde INTA

  sábado 25 de enero de 2025


Producir miel en Chubut, entre nieve, frío y viento: Eduardo Almada se metió en la apicultura como hobby y ahora integra una red de productores potenciada desde INTA




Los más de veinte grados bajo cero y la nieve que cubre las colmenas no son un problema. Lo que sí complica las cosas es lo caro que resulta traer insumos y el hecho de que aunque Argentina sea un gran productor de miel, el consumo sigue siendo bajo.  Es cierto que gracias a la tendencia de la vida saludable uno tiene la impresión de que más personas consumen este y otros productos de las abejas, pero en los números a secas aún no se ve tanto este crecimiento.

Eduardo Almada pertenece a APARSAR, que es la Asociación de Apicultores de Colonia Sarmiento, Chubut, ciudad de  24.000 habitantes y ubicada a 150 kilómetros de Comodoro Rivadavia. 

“Hoy somos entre 10 y 13 apicultores que formamos esta asociación, que nació en 2007 porque era necesario nuclearse por cosas muy concretas y que era mejor hacer en conjunto: capacitarse, gestionar una sala de extracción de miel y conseguir financiación para material vivo, cajones, cuadros e indumentaria”, explica este apicultor que se autodenomina como “aficionado” porque no vive de lo que producen sus colmenas....

Seguir leyendo en https://bichosdecampo.com/producir-miel-en-chubut-entre-nieve-frio-y-viento-eduardo-almada-se-metio-en-la-apicultura-como-hobby-y-ahora-integra-una-red-de-productores-potenciada-desde-inta/


sábado, 21 de diciembre de 2024

España. Una miel desde el encinar de Ocón que apuesta por el relevo generacional

 sábado 21 de diciembre de 2024

España. Una miel desde el encinar de Ocón que apuesta por el relevo generacional


Miguel Gil, con sus colmenas instaladas en pleno Valle de Ocón. | Fotos: Leire Díez

Ni por experiencia ni por tradición familiar. Miguel Gil llegó a la apicultura por propio interés 

tras cursar un Grado Superior en Gestión Forestal y del Medio Ambiente en Alfaro. Una

 formación que le sirvió para tener esas primeras nociones en la gestión de las abejas y la

 elaboración de miel e impulsar, hace apenas tres años, su propio proyecto: Apícolas Galilea.

 Y es aquí, en su pueblo natal de Galilea, en plena Reserva de la Biosfera, donde descansan

 sus abejas....

https://nuevecuatrouno.com/2024/12/19/miel-encinar-ocon-apuesta-relevo-generacional/