jueves, 31 de octubre de 2019

Antonio Gomez Pajuelo. Apicultura: «De esta crisis se sale trabajando»

jueves 31 de octubre de 2019
Fuente:
https://www.republica.com.uy/apicultura-de-esta-crisis-se-sale-trabajando-id735734/

Apicultura: «De esta crisis se sale trabajando»

«Uruguay no puede competir con Asia en cantidad ni en precio, pero sí en calidad», dijo Gómez Pajuelo.
 0 117
Antonio Gómez Pajuelo, especialista internacional en temas apícolas, disertó en el marco del Encuentro de Apicultores llevado a cabo en la estación experimental INIA La Estanzuela. En su exposición, el técnico describió en primer término las características del mercado mundial de mieles, para centrarse luego en las posibles estrategias que podrían aplicar los apicultores uruguayos y el Estado para enfrentar una circunstancia adversa, pautada por bajos precios internacionales y escasa colocación.
Caracterización del mercado mundial
Según el consultor internacional, el mercado mundial de la miel se puede dividir en tres franjas, la primera, el de las mieles básicas, que alcanza cotizaciones de entre 1,30 a 1,40 euros por kilo, destinadas fundamentalmente a las marcas blancas de los supermercados. Una segunda franja corresponde a la de las mieles con cierto grado de diferenciación, que se pagan más, entre las que se cuentan las monoflorales, las orgánicas, que se pagan más -desde 2,5 hasta 4 euros por kilo- y van destinadas a satisfacer la demanda de consumidores más exigentes. Finalmente, hay una franja -en la que se comercializan volúmenes muy reducidos- de mieles muy especiales, que cotizan a más de 25 euros por kilo.
Fundamentalmente China, pero también Vietnam e India, son los mayores proveedores de las mieles de la primera franja, seguidos por América Central y del Sur. El mayor comprador de miel es la Unión Europea, que capta cerca del 40% del comercio internacional, seguido por Estados Unidos.
Ambos mercados compradores se han vuelto muy exigentes con respecto a la calidad de la miel, e implantaron un sistema de análisis que demuestre la ausencia de componentes extraños y de residuos de agroquímicos. Una debilidad del sistema radica en que los laboratorios utilizan técnicas diferentes, que arrojan en ocasiones resultados no coincidentes, lo que genera incertidumbre en los operadores comerciales del sector.
La apicultura mundial arrastra una crisis tremenda desde 2016, año en el que se frenó el incremento de los precios de la miel. Hasta ese año los fraccionadores veían reducirse sus utilidades, porque la suba de precios del producto no era acompañada por un incremento de similar magnitud en el precio de venta al público.
En este escenario, la estrategia de muchas de las empresas fraccionadoras incluyó, entre otras acciones, recurrir a la mezcla de mieles básicas con las de la segunda franja para abaratar la materia prima. Según Gómez Pajuelo, esto generó una alarma generalizada en el sector consumidor, alentada por titulares catastróficos de algunos medios de comunicación, e incluso, por expresiones de los propios actores del sector apícola, acerca de la adulteración masiva de mieles.
No obstante, señaló el consultor, en 2015 la Unión Europea realizó un estudio sobre 2.237 muestras de miel, cuyo resultado indica que el 6% de las mieles estaban adulteradas, aunque agregó que en otros mercados la situación puede ser diferente. Cabe señalar que este estudio no refiere al producto símil miel producido, fundamentalmente, en países asiáticos.
En los dos últimos años se registra un descenso en el consumo de miel en la Unión Europea del orden del 15% en las miles básicas y del 9% en las especiales.
Estrategias sugeridas
Según Antonio Gómez Pajuelo, Uruguay debe plantearse el reto de que sus miles pasen masivamente a segunda franja de mieles, es decir, a las especiales. Uruguay no puede competir con Asia en cantidad ni en precio, pero sí en calidad.
Nuestro país tiene mieles especiales -de eucaliptus, de monte nativo, de citrus, de la zona de islas, de pradera, entre otras- que deben darse a conocer. Deben ser identificadas en base a parámetros que permitan certificar su especificidad. Sólo de esta manera se puede apuntar a un segmento del mercado más dispuesto a comprar, e incluso, a pagar más.
En lo referido al mercado interno, también es posible diferenciar la oferta según el paisaje del que procede. A modo de ejemplo, Gómez Pajuelo propuso definiciones como miel del Estero de Farrapos, de la Quebrada de los Cuervos, del Valle del Lunarejo, u otros, que sean apreciados por el consumidor.
Para Gómez Pajuelo, Uruguay está en condiciones de llevar delante de manera exitosa el proceso de certificación floral de las mieles, dado que cuenta con investigadores y la infraestructura necesaria para llevar adelante un plan de trabajo con ese objetivo.
En el entendido que los hábitos de consumo se adquieren en la infancia, el consultor propuso incentivar el consumo de miel en esta franja etaria.
Paralelamente, las explotaciones apícolas deberán poner en marcha técnicas de manejo adecuadas para producir estas mieles especiales, como por ejemplo, separando floraciones. Esta medida también sería útil para disminuir el riesgo de que la miel tenga residuos de productos utilizados en tratamientos agrícolas. Gómez Pajuelo recomendó además que desde el ámbito oficial se declare y certifique zonas libres de uso de algunos agroquímicos, como por ejemplo ya se hizo con Montevideo, cuyo Gobierno departamental dispuso la eliminación de uso de glifosato y demás plaguicidas y herbicidas sintéticos en el mantenimiento del espacio público urbano.
Bajar costos
El experto sostuvo que los apicultores necesitan abatir costos y acceder a financiamiento blando para la compra de insumos, combustible, equipamiento, y mejora de la infraestructura.
Gómez Pajuelo recordó el papel fundamental que cumplen las abejas en la polinización, no solamente de los cultivos comerciales, sino también de especies vegetales silvestres. La buena salud de la flora nativa es determinante para la alimentación de especies animales, y además, si existe un buen tapiz vegetal se minimiza el riesgo de erosión de suelos. El consultor felicitó al Gobierno uruguayo por la inminente puesta a consideración del proyecto de ley de protección de polinizadores.
El experto evaluó como esperanzador para la apicultura nacional el acuerdo Mercosur – Unión Europea, que busca la rebaja de los aranceles de ingreso de cierta cantidad de mieles uruguayas a ese mercado. En este momento el arancel vigente asciende al 17,3% del valor de la mercadería.
La diversificación productiva es una opción que urge considerar. En este sentido, debería incursionarse en el desarrollo de la producción de polen, propóleos y apitoxina.
En cuanto a los aspectos sanitarios a considerar, Gómez Pajuelo propuso la creación de un plan nacional de combate a la varroa, causante cada año de la mortandad de entre el 11 y el 18 por ciento de las colmenas uruguayas.
Antonio Gómez Pajuelo concluyó expresando que hay una crisis mundial de la apicultura, y no hay que conformarse buscando culpables. Hay soluciones. De esta crisis se sale trabajando simultáneamente en varios frentes.
El disertante: un biólogo con experiencia
Antonio Gómez Pajuelo es egresado de la Universidad Complutense de Madrid como Licenciado en Ciencias Biológicas. Desde 1973 trabaja como técnico en diferentes áreas de la Apicultura con organismos (agrupaciones de apicultores, administraciones, empresas privadas y públicas) en América, Europa y Oceanía.
Como consultor a partir de 1992 (A.G. Pajuelo Consultores Apícolas. Castellón – España) ha estado al servicio de productores y empresas del sector apícola en áreas de asistencia técnica y formación a apicultores, a agrupaciones de apicultores, en estudios de campo y laboratorio, manejo de explotaciones (alimentación, sanidad), en programas de Apicultura de las administraciones, envasadores y otras empresas del sector apícola, y en temas sanitarios y de control y definición de calidad de productos apícolas.
Ha impartido cursos en España, Portugal (Universidad de Coímbra, Instituto Desarrollo Agrícola Región Norte, Universidad de Bragança, Évora, Louça, Mirandela, Montemor o Novo), Francia, Argentina (Universidad de Bahía Blanca, Buenos Aires, Gualeguaychú, e Instituto Nacional de Tecnología Industria INTI), Chile (Universidad del Pacífico, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias, y Trofar Ltda.), México (Tampico, XXIII Seminario Americano de Apicultura, Chihuahua, Aguascalientes), y en Uruguay (Laboratorio Tecnológico Uruguayo LATU, y La Red Apícola).
Una vida dedicada a la apicultura
Desde 1991 es Profesor colaborador en Apicultura de la Facultad de Veterinaria de Bellaterra (Universidad Autónoma Barcelona); en 2005 y 2007 en Facultad de Veterinaria de Murcia, y 2010-2011 en el Departamento de Zoología, Facultad de Veterinaria de Córdoba.
Entre 2011 y 2015 ha sido Profesor vinculado del Departamento de Ciencias Animal y de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona y del Departamento de Zoología de la Facultad de Veterinaria de Córdoba (España).
Es Miembro de la Comisión Permanente de Tecnología Apícola de Apimondia (Federación de Asociaciones Apícolas Mundiales) y de la International Honey Commission.
Los resultados de sus trabajos se han plasmado en más de 160 publicaciones, monografías, el libro «Cata de Mieles de España y Portugal», y la participación en numerosas reuniones técnicas y científicas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario