Mostrando entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MEDIO AMBIENTE. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

El 20 por ciento de los polinizadores de América del Norte están en riesgo de extinción: estudio

  viernes 4 de abril de 2025


El 20 por ciento de los polinizadores de América del Norte están en riesgo de extinción: estudio

15
Ahorrar
Una abeja se acerca a un girasol en un campo en las afueras de Frankfurt, Alemania, el 28 de agosto de 2024. Michael Probst/AP Photo
Carolina Avendaño
Actualizado:

Más de una de cada cinco especies de polinizadores nativos de Canadá y Estados Unidos están en riesgo de extinción, sugiere un nuevo estudio.

Casi el 23 por ciento de los polinizadores vertebrados e insectos nativos de América del Norte continental, al norte de México, tienen un riesgo “elevado” de extinción, según un  informe publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences el 24 de marzo.

Los factores que explican el aumento del riesgo incluyen los cambios en el uso de la tierra, la proliferación de especies vegetales invasoras, la exposición a pesticidas, el cambio climático, las enfermedades y las modificaciones de los regímenes hidrológicos y de incendios....

https://www.theepochtimes.com/world/20-percent-of-north-americas-pollinators-are-at-risk-of-extinction-study-5834680?utm_source=rtnewsnoe&src_src=rtnewsnoe&utm_campaign=rtbreaking-2025-04-01-1&src_cmp=rtbreaking-2025-04-01-1&utm_medium=email&utm_content=access0&est=nY5%2Bj6MGTaKbQ0A%2BTkvrCLp3YoZHM0B35Fs5hiZkav0OKNHitPpA%2BViZObk%3D

lunes, 2 de diciembre de 2024

España. Los insectos silvestres son tan importantes para las cosechas como las abejas de la miel

 lunes 2 de diciembre de 2024


Un equipo internacional de científicos, del que ha formado parte un investigador de la Universidad 

Politécnica de Madrid (UPM) ha hallado evidencias de que los insectos silvestres y las abejas de la

 miel (una especie a menudo manejada por apicultores) contribuyen de manera similar a la 

producción de cultivos a nivel mundial. Se sabía que el 75% de los cultivos alimentarios del planeta

 dependen en alguna medida de los polinizadores, pero existía una gran incertidumbre respecto a

 las contribuciones relativas de los insectos silvestres y las abejas de la miel, ya que los estudios

 previos solo analizaban unos pocos cultivos o regiones. El trabajo realizado cuantifica las 

aportaciones de esas especies y concluye que ambas son igualmente importantes para el rendimiento

 de los cultivos en un análisis global.

....................................

En resumen, concluyen los autores del trabajo, “nuestros hallazgos resaltan la igual importancia de

 los insectos silvestres y las abejas de la miel en la producción de cultivos a nivel global, subrayando

 la necesidad de promover la conservación de la diversidad de polinizadores para garantizar la 

seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en un mundo en constante 

cambio”....

https://www.cronicanorte.es/los-insectos-silvestres-son-tan-importantes-para-las-cosechas-como-las-abejas-de-la-miel/218418

Paula de Marcos Aragón
Paula de Marcos Aragónhttp://www.cronicanorte.es
Paula de Marcos Aragón, periodista, licenciada en Ciencias de la Información y vecina de Algete. Es
 redactora en Crónica Norte desde 2021. Aficionada a la fotografía y a los reportajes y documentales 
de periodismo de investigación.


sábado, 2 de noviembre de 2024

Mexico. Pérdida de manglar reduce la producción de miel en Sabancuy, Carmen

  sábado 2 de noviembre de 2024

Pérdida de manglar reduce la producción de miel en Sabancuy, Carmen

Autoridades promueven la reforestación de 100 hectáreas de dichos ecosistemas
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

La producción de miel en la región se ha reducido más de 80 por ciento debido a la disminución de los bosques de manglares por efecto de los cambios de mareas, afirmó Hilaria Acosta Navarrete, presidenta del Comisariado Ejidal de Sabancuy, en Carmen....

https://www.lajornadamaya.mx/campeche/238632/perdida-de-manglar-reduce-la-produccion-de-miel-en-sabancuy-carmen-abejas

domingo, 28 de julio de 2024

Argentina. Emergencia fitosanitaria por la plaga de langostas

 

domingo 28 de julio de 2024

Campo | 28 jul 2024

Senasa

Emergencia fitosanitaria por la plaga de langostas

A pesar de que el trabajo público y privado permitió que se controlaran más de mil focos en distintas provincias, persiste un elevado nivel poblacional, incluyendo mangas.


TAGS: SENASAPLAGALANGOSTA
facebook sharing button
twitter sharing button
email sharing button
whatsapp sharing button

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata, Serv.), para profundizar las medidas de monitoreo y control del insecto que se vienen implementando desde la declaración del alerta fitosanitaria - en febrero pasado - y de ese modo minimizar su impacto en la naturaleza y en la producción vegetal....


https://andigital.com.ar/nota/125443/emergencia-fitosanitaria-por-la-plaga-de-langostas/