miércoles 14 de mayo de 2025
https://www.youtube.com/watch?v=K657t7vlD3E
miércoles 14 de mayo de 2025
https://www.youtube.com/watch?v=K657t7vlD3E
miércoles 30 de abril de 2025
19 Abr 2025
La Corte Suprema de Santa Fe dejó firme una sentencia que reconoció el daño genético causado en Piamonte por la exposición al glifosato, un componente tóxico presente en los herbicidas. Además, ordenó una distancia mínima prudencial de mil metros para pulverizar productos con ese componente y encomendó a los productores regionales a fomentar la agroecología en la zona de resguardo.
La decisión del máximo tribunal santafesino obligó además a esa localidad santafesina lindera a San Jorge, Landeta, Sastre, Carlos Pellegrini y Zenón Pereyra a tratar una ordenanza que ajuste la legislación local al fallo y marca la necesidad de una reforma de la ley provincial.
La causa se inició en 2016, cuando la familia Córdoba, habitante de la localidad de 3.500 habitantes ubicada sobre la ruta provincial 20, presentó un recurso de amparo ambiental por afectaciones en su salud por la pulverización de los cultivos con agrotóxicos.
Contaminación por glifosato...
https://www.oia.com.ar/index.php/la-corte-provincial-confirmo-un-fallo-por-el-dano-genetico-que-provoca-el-glifosato-en-la-poblacion/
viernes 4 de abril de 2025
Más de una de cada cinco especies de polinizadores nativos de Canadá y Estados Unidos están en riesgo de extinción, sugiere un nuevo estudio.
Los factores que explican el aumento del riesgo incluyen los cambios en el uso de la tierra, la proliferación de especies vegetales invasoras, la exposición a pesticidas, el cambio climático, las enfermedades y las modificaciones de los regímenes hidrológicos y de incendios....
https://www.theepochtimes.com/world/20-percent-of-north-americas-pollinators-are-at-risk-of-extinction-study-5834680?utm_source=rtnewsnoe&src_src=rtnewsnoe&utm_campaign=rtbreaking-2025-04-01-1&src_cmp=rtbreaking-2025-04-01-1&utm_medium=email&utm_content=access0&est=nY5%2Bj6MGTaKbQ0A%2BTkvrCLp3YoZHM0B35Fs5hiZkav0OKNHitPpA%2BViZObk%3D
lunes 2 de diciembre de 2024
Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad Politécnica de Madrid, revela
que tanto las abejas de la miel como los insectos silvestres son esenciales para las cosechas
globales, desafiando viejas suposiciones y subrayando la importancia de conservar su
diversidad
Un equipo internacional de científicos, del que ha formado parte un investigador de la Universidad
Politécnica de Madrid (UPM) ha hallado evidencias de que los insectos silvestres y las abejas de la
miel (una especie a menudo manejada por apicultores) contribuyen de manera similar a la
producción de cultivos a nivel mundial. Se sabía que el 75% de los cultivos alimentarios del planeta
dependen en alguna medida de los polinizadores, pero existía una gran incertidumbre respecto a
las contribuciones relativas de los insectos silvestres y las abejas de la miel, ya que los estudios
previos solo analizaban unos pocos cultivos o regiones. El trabajo realizado cuantifica las
aportaciones de esas especies y concluye que ambas son igualmente importantes para el rendimiento
de los cultivos en un análisis global.
En resumen, concluyen los autores del trabajo, “nuestros hallazgos resaltan la igual importancia de
los insectos silvestres y las abejas de la miel en la producción de cultivos a nivel global, subrayando
la necesidad de promover la conservación de la diversidad de polinizadores para garantizar la
seguridad alimentaria y la sostenibilidad de los sistemas agrícolas en un mundo en constante
cambio”....
https://www.cronicanorte.es/los-insectos-silvestres-son-tan-importantes-para-las-cosechas-como-las-abejas-de-la-miel/218418
sábado 2 de noviembre de 2024
La Jornada Maya
29/10/2024 | Ciudad del Carmen, Campeche
domingo 28 de julio de 2024
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró la emergencia fitosanitaria por la langosta sudamericana (Schistocerca cancellata, Serv.), para profundizar las medidas de monitoreo y control del insecto que se vienen implementando desde la declaración del alerta fitosanitaria - en febrero pasado - y de ese modo minimizar su impacto en la naturaleza y en la producción vegetal....
https://andigital.com.ar/nota/125443/emergencia-fitosanitaria-por-la-plaga-de-langostas/