Cerca del 75% de los cultivos para alimentación dependen de la polinización, según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). En 2014, Greenpeace calculó que la labor de la polinización tenía un valor económico para la agricultura española de 2.400 millones de euros. Ahora, esa misma organización estima que, en Europa, el 37% de las poblaciones de abejas están en declive. Son tres datos que se entienden mejor juntos y que, a su vez, explican por qué está en juego mucho más que la miel.
Estas cifras no le son ajenas a Grit Obst, apicultora en Andalucía. Ella dejó su trabajo de oficina para dedicarse a este mundo. "Empecé por curiosidad y a los cuarenta años encontré no solo mi hobby, también mi profesión", narra Grit. Explica que este oficio requiere de mucho conocimiento y que aventurarse a tener abejas sin experiencia puede poner en riesgo a la colmena : "No es lo mismo que tener gallinas".
Pero en los últimos años, y con 200 colmenas a la espalda, ha tenido que hacer frente a que éstas no duren más de un año vivas. Como ella, los más de 600.000 apicultores en la Unión Europea conviven con unas condiciones cada vez más adversas que dificultan tanto el desarrollo de la producción como las labores de polinización.
Solo en España, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, desde 2018, cuando se alcanzó un pico máximo histórico de miel con 36.394 toneladas, la producción de este producto ha ido decreciendo, hasta estabilizarse algo más en los últimos años. Sin embargo, que la producción consiga mantenerse en estos niveles, aseguran los apicultores contactados por El Confidencial, no es tarea fácil, teniendo en cuenta las condiciones climatológicas y del mercado....
https://www.elconfidencial.com/mundo/europa/2025-08-26/abejas-polinizacion-miel-produccion-crisis-1hms_4190058/