Mostrando entradas con la etiqueta APICULTURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta APICULTURA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de mayo de 2019

Publicado en Portal Apícola: La importancia de la polinización

miércoles 8 de mayo de 2019
Fuente:
http://api-cultura.com/la-importancia-de-la-polinizacion/
Bandera de Argentina

La importancia de la polinización




Las abejas incrementan sustancialmente la producción de diferentes alimentos como manzanas, peras y cítricos, entre otros.
Las abejas potencian la producción de una gran cantidad de alimentos como manzanas, peras, cítricos, almendras, arándanos, hortalizas, girasoles y muchos otros. De hecho, diferentes investigaciones realizadas en el mundo y ensayos llevados adelante por especialistas del INTA en Argentina reafirman las estadísticas globales e indican que más del 70 % de los cultivos, en promedio, depende de la polinización para aumentar los rendimientos. “Sin los agentes polinizadores, sobre todo las abejas que son los principales, caería mucho la producción de alimentos a escala mundial”, reflexionó Gerardo Gennari, veterinario del INTA Famaillá –Tucumán– y coordinador de un proyecto específico sobre la temática en el marco del Programa Nacional Apícola del instituto –Proapi–.
En el mundo, se conocen alrededor de 20.000 especies, mientras que en la Argentina se han identificado unas 1.100 especies de abejas silvestres, reunidas en cinco familias: Colletidae, Andrenidae, Halictidae, Megachilidae y Apidae.
Cada vez que una abeja visita una planta silvestre o cultivada –dependiente de la polinización entomófila–, ambos interactúan y esto redunda en beneficio mutuo: el insecto consigue su sustento –polen y néctar– y la planta, la posibilidad concreta de multiplicarse, algo que no podría hacer por sus propios mecanismos naturales o le resultaría difícil. “El polen representa la parte masculina de la flor y, cuando la abeja lo traslada de flor en flor, permite la fecundación de los óvulos que luego producen semillas y frutos”, explicó el especialista. “Hay especies vegetales que son incompatibles para fecundarse a sí mismas o les implica un proceso complejo”, agregó al respecto.
Por ejemplo, los almendros dependen en más de un 90 % de la polinización por insectos, mientras que en cítricos varía entre 10 y 30 %. “Siempre que haya insectos, es mucho más efectivo el proceso de polinización y significa un impacto positivo en la producción”, señaló Gennari. “En semilleros de girasol, se utiliza la polinización con abejas para hacer el cruzamiento entre líneas y lograr la obtención de híbridos”, ejemplificó al respecto.
Por su parte, ensayos en Tucumán demostraron que el cultivo de arándano registra mejoras del 40 % en los rindes cuando es complementado con colmenas en el lote. “Por ejemplo si en promedio, una hectárea de esta producción representa 1 millón de pesos, pero 400.000 pesos de este valor se los debemos a la sinergia entre las abejas melíferas y las abejas nativas como los abejorros, entre otras”, aseguró el especialista.
Agregado de valor    
Luis Maldonado, especialista del INTA Famaillá y coordinador de un proyecto específico sobre agregado de valor en el Proapi, consideró favorable el escenario actual para afianzarse en esta actividad. “El mercado muestra una tendencia creciente por los alimentos naturales, sin residuos y los consumidores están dispuestos a pagar un valor adicional por productos de alta calidad”, argumentó.
En ese sentido, destacó el potencial de la apicultura para adaptarse a todos los territorios del país, mejorar los esquemas productivos y consolidar una posibilidad de diversificación, ya que además de miel, las abejas fabrican polen, propóleos y jalea real.
“El paso siguiente es utilizar estos productos de alto valor biológico como materias primas en procesos de transformación industrial, lo que permite ampliar las áreas de utilización, la oferta de productos al mercado e, indudablemente, el agregado de valor”, explicó Maldonado.
Además de miel, las abejas fabrican otros productos de alto valor biológico como polen, propóleos y jalea real.
Beneficios para la salud
De acuerdo con Maldonado, la miel está compuesta, en su mayor parte, por hidratos de carbono en forma de azúcares simples como glucosa y fructosa, de fácil asimilación y con un gran aporte de energía a los músculos. En menores cantidades, también posee minerales, ácidos orgánicos, vitaminas, enzimas, polifenoles y oligoelementos.
“La miel es una fuente de energía disponible que mejora el rendimiento físico, especialmente en los deportistas, incrementa la resistencia, favorece la recuperación y facilita los esfuerzos reiterados y prolongados”, detalló el especialista. De igual modo, señaló la capacidad antioxidante de los propóleos y su contribución a minimizar “la acción de los radicales libres relacionados con enfermedades cardiovasculares y procesos inflamatorios”.
Producción de pera y manzana
Argentina produce anualmente 1,8 millones de toneladas de manzana y pera. Uno de los factores que influyen en la productividad de la cosecha además del riego, los nutrientes y las plagas, es la polinización.
Teniendo en cuenta la importancia del buen transporte de polen, Lucas Garibaldi, investigador adjunto del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD) de la Sede Andina de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) estudia, junto a su equipo de investigación, el desarrollo de tecnologías de procesos que tienen como objetivo cambiar el método de producción de peras y manzanas en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén para lograr mejor cantidad y calidad de esos frutos a través de la optimización de la polinización.
“Estudiamos cómo aumentar la producción sin perjudicar el medioambiente, pero tratamos de ir un poco más allá: ¿cómo los ambientes saludables pueden potenciar la producción? En ese sentido, estamos tratando de fomentar la diversidad de especies silvestres en las chacras. No estamos generando un producto nuevo en términos del fruto. La manzana va a seguir siendo una manzana pero mejoramos su calidad a través de la polinización porque esta aporta un mayor contenido de azúcares y mejores formas, que es algo que en el mercado se valora mucho”, agrega Garibaldi.

El ingeniero agrónomo explica que optimizan la polinización a través de cambios el manejo de las colmenas de la abeja melífera y de la incorporación de abejorros nativos.
“Estamos evaluando distintos métodos de manejo de las abejas melíferas. La pera y la manzana florecen temprano y muchas de las colmenas se llevan a las chacras pero no tienen la sanidad apropiada, una reina con genética adecuada ni el tamaño poblacional necesario para poder tener la fuerza para polinizar correctamente. Son necesarios  protocolos de estandarización de lo que serían las buenas colmenas. Comparamos manejo tradicional con estandarizado y estamos viendo qué combinación de número y disposición espacial de colmenas son necesarias en las chacras”.
El proyecto vincula dos sectores productivos: el sector apícola, que al instalar las colmenas en los campos obtienen miel y, por otro lado, al sector frutícola que al recibir las colmenas aumenta la calidad y cantidad de la producción de manzanas por una mejor polinización.
La información generada sobre el rol de la polinización en la calidad de los cultivos de manzana y pera puede ser aplicada en otros cultivos. Tres cuartas partes de las especies cultivadas se ven beneficiadas en alguna medida por la acción de insectos polinizadores.

jueves, 28 de marzo de 2019

Argentina. Producir un kilo de miel cuesta cerca de 60 pesos

jueves 28 de marzo de 2019
Fuente: 
http://api-cultura.com/producir-un-kilo-de-miel-cuesta-cerca-de-60-pesos/
Bandera de Argentina

Producir un kilo de miel cuesta cerca de 60 pesos





Estos datos se desprenden de un informe elaborado por especialistas en el tema y que nuestro medio presenta en versión periodística.
Entre los apicultores de distintos puntos del país, siempre surge el interrogante sobre cuánto cuesta producir un kilo de miel y al respecto integrantes del grupo de Cambio Rural Apicultores Unidos, de la Ciudad de La Banda de la provincia de Santiago del Estero, mantuvieron una reunión para determinar estas cuestiones. La metodología del taller consistió en una serie de preguntas generadoras de un debate que tuvo como finalidad ordenar la información disponible sobre sus sistemas productivos:
¿Quiénes somos? / ¿En qué trabajamos? / ¿Qué producimos? / ¿Cuánto producimos? / ¿Dónde producimos?
Luego se realizó una exposición teórica sobre el cálculo de costos totales, diferenciando los costos fijos de los costos variables. Se buscó de fortalecer tres aspectos: la participación de los integrantes del grupo, la obtención de información de fuentes primarias sobre el proceso de producción de la miel y el usufructo de la experiencia de cada uno de los presentes sobre el citado proceso. Para el desarrollo del taller se empleó la figura de un facilitador que fue direccionado los puntos a tratar y de un moderador quien guió el debate asegurando la calidad de las participaciones. Los resultados del debate fueron ordenados en papeles afiches. Finalmente, el equipo organizador sistematizó la información y realizó la devolución.
Datos para el cálculo y acuerdos preliminares
Para realizar el cálculo de costos, durante el taller, se definieron una serie de premisas:
■ Se decidió realizar en cálculo en base a una unidad económica integrada por 100 colmenas. Los datos disponibles ajustaron la producción de la colmena en 30 kg/colmena/ año repartiéndola en dos cosechas anuales (3000 kg totales por año)
■ Se aceptó que todos los participantes tienen como actividad primaria única la apicultura. Los productores estimaron que pueden manejar de manera individual un apiario de este tamaño, contratando sólo mano de obra para la actividad de cosecha de la miel.
■ Los apiarios de cada uno de los integrantes está emplazado en inmueble propio en el cual desarrolla solo la actividad apícola.
■ Cada uno de los participantes del taller disponen de vehículo propio de diferentes modelos y portes. Para el cálculo se adoptó un modelo único. Se asumió que todos usan gasoil como combustible.
■ Si bien tanto los vehículos, como las colmenas, extractores, herramientas, vestimentas y otros insumos vinculados a la producción, en general, ya fueron amortizados, se realiza nuevamente el cálculo de la depreciación de los mismos puestos que continúan en uso. La depreciación del vehículo se calculó en 5 años, la de las colmenas, extractor, batea desoperculadora y herramientas en 10 años, la vestimenta en 3 años. En el caso de la amortización del vehículo automotor y el seguro del mismo se afectó al costo de la miel solo una alícuota proporcional al uso del mismo en base a un factor que se calculó tomando como referencia los kilómetros recorridos.
■ Todos adquieren azúcar al por mayor finalizada la venta de la temporada.
■ De igual manera, todos adquieren al por mayor toda la cera que necesitan para la
próxima temporada.
■ También, todos adquieren al por mayor los medicamentos para el plan sanitario básico
de las colmenas.
■ Todos los participantes del taller realizan la extracción de la miel en sus propias salas
de extracción.
■ Hubo acuerdo entre los participantes en fijar el precio de venta de la miel a granel en $ 65,00.
Costos fijos
Se acordó que los costos son aquellos que siempre están presentes en un emprendimiento y que no dependen de la cantidad producida.
■ Impuestos del inmueble
Se asume que las colmenas están emplazadas en un inmueble de 10 has de superficie. Por dicho inmueble se abona en concepto de impuestos la suma de $1600,00 por año.
■ Monotributo
Acorde a la producción estimada y al precio de mercado de la miel a granel, todos los participantes estuvieron de acuerdo que deberían estar registrados en la Categoría de monotributo C.
■ Depreciación del automotor
Para llevar a cabo este cálculo se realizó un promedio de la cantidad de kilómetros que recorre mensualmente cada uno de los productores y luego se realizó también un promedio del recorrido mensual que realizan vinculado a la producción de miel. En función de ello se definió un porcentaje de afectación del vehículo al emprendimiento. La depreciación se la calculó en función de ese porcentaje de afectación.







■ Seguro del Automotor
 Para el cálculo se adoptó un valor promedio del seguro para el automotor a partir de los que abonan los productores del grupo que participaron del taller. El valor promedio calculado es de $600 por mes. El costo del seguro se prorratea teniendo en cuenta el porcentaje de afectación del automotor.
■ Depreciación de las colmenas
Los participantes coincidieron en definir en $3000 el valor de una colmena completa, que incluye tanto material vivo como inerte, puesta en producción. También señalaron que dicho bien es factible de amortizar en 8 años.




■ Depreciación de la vestimenta
Se definió que el valor de la vestimenta completa del apicultor es de $3.000 y se estableció en 3 años el tiempo de depreciación.
■ Depreciación del extractor
Los participantes coincidieron en que todos trabajan con un extractor de 24 cuadros, con motor eléctrico. Estimaron que el valor del mismo es de $35.000 y determinaron que puede amortizarse en 10 años.
■ Depreciación de la batea desoperculadora
Hubo acuerdo en fijar el valor de la batea en $11.000 y realizar la depreciación de la misma en 10 años.
■ Las herramientas
Este ítem incluye herramientas comunes, como el ahumador, las pinzas y la carretilla, entre otros. Se determinó un valor total de $7.000 y se estimó un tiempo de amortización de 10 años.
■ Desgaste de la Abeja Reina
Todos los participantes coincidieron en la necesidad de cambiar la Abeja Reina cada dos años. Se estimó el valor de la misma en $250 lo que imputa $125 al costo anual.
■ Refacciones y mantenimiento
Definieron este costo en un 3% del costo fijo.
Los Costos Variables
Se definió como costos variables aquellos que dependen directamente de la producción y aumentan con la cantidad producida.
■ Combustibles
Se estimó el recorrido mensual para atender el apiario en 340 km mensuales.

■ Mano de Obra
Los productores coincidieron que realizan 30 visitas al apiario distribuidas durante el año y que además contratan 12 jornales extra para que los auxilien en actividades vinculadas a la cosecha de la miel.




■ Azúcar
Se estimó que se emplea por todo concepto 500 kg de azúcar por año a un precio de $16 el kilo.
 Tambores
Los tambores tienen una capacidad de 300 kg de miel. Evaluaron que la unidad económica de 100 colmenas produce anualmente 3.000 kg de miel. En consecuencia, es necesario comprar 10 tambores a razón de $1.100 cada uno.
■ Medicamentos
Consideraron un costo de medicamentos de alrededor de 2kg de miel por colmena y por año.

■ Cera
Si bien no es necesario cambiar la cera todos los años, a los fines del cálculo estimaron que se cambian 3 hojas por colmena por año. Como el kg de cera tiene 12 hojas, se estima un recambio anual de un cuarto kg de cera por colmena.
Costo variable y fijo por unidad
El costo variable unitario, que surge de la relación por cociente entre el costo variable total y la cantidad de unidades producidas, en este caso, kilogramo de miel (Q) asciende a $29,35. El costo fijo unitario, producto de la fórmula relación por operación entre el costo fijo total y la cantidad de unidades producidas, en este caso 3000 kg de miel (Q) asciende a $28,51. El margen de contribución, es decir, el porcentaje de rentabilidad, que se calcula tomando en cuenta solo el costo variable unitario ($29,35) y el precio de venta nos arroja un 54,80% (precio de venta $65). El punto de equilibrio nos permite distinguir el momento de la venta a partir del cual comenzamos a obtener ganancias. Teniendo en cuenta los datos trabajados, y la formula
  Punto de Equilibrio = Costo Fijo Total /(Precio Variable Unitario – Costo Variable Unitario)
El resultado es de 2.399 kg.
Conclusiones
A partir de los datos aportados por los participantes del taller, se concluye que, para el grupo de Cambio Rural Apicultores Unidos: El costo total de elaboración de 1kg de miel asciende a $57,86. Para generar ganancias, deberán superar su punto de equilibrio, que se encuentra en los 2399 kg de miel.
Resumen de costos fijos y variables

lunes, 4 de marzo de 2019

Tipos de colmena

lunes 4 de marzo de 2019
file:///C:/Users/Bea/Downloads/LA%20VIVIENDA%20IDEAL%20PARA%20LA%20COLMENA.pdf
Bandera de Argentina

LA VIVIENDA IDEAL PARA LA COLMENA Por Orlando Valega de Apícola Don Guillermo Correo; valegaorlando@gmail.com

Publicado en Apiservices.com. el 11/09/2005 actualizado 02 marzo 2019

Ver  pdf en el link

viernes, 4 de noviembre de 2016

Las abejas aumentan los rindes de más del 70% de los cultivos

viernes 4  de noviembre de 2016
http://www.sintesisagraria.com/paginas/apicultura/completa.php?codigo=390146
Bandera de Argentina

Las abejas aumentan los rindes de más del 70% de los cultivos02-11-2016

Mendoza OpinaMendozaMendozaArgentina
ImprimirImprimir esta nota
Aunque siempre las asociemos con la miel, las abejas potencian la producción de una gran cantidad de alimentos como manzanas, peras, cítricos, almendras, arándanos, hortalizas, girasoles y muchos otros.

Ensayos llevados adelante por especialistas del Inta en la Argentina reafirman las estadísticas globales que indican que más del 70 por ciento de los cultivos, en promedio, depende de la polinización para aumentar los rendimientos.

“Sin los agentes polinizadores, sobre todo las abejas que son los principales, caería mucho la producción de alimentos a escala mundial”, reflexionó Gerardo Gennari, veterinario del Inta Famaillá (Tucumán) y coordinador de un proyecto específico sobre la temática en el marco del Programa Nacional Apícola del instituto (Proapi).

Un millar de especies
De acuerdo a un artículo difundido por Inta Informa, en el mundo se conocen alrededor de 20.000 especies, mientras que en la Argentina se han identificado unas 1.100 especies de abejas silvestres, reunidas en cinco familias: Colletidae, Andrenidae, Halictidae, Megachilidae y Apidae.

“En nuestro país, la apifauna se caracteriza por una alta diversidad, en especial en las regiones áridas y semiáridas, y es reconocido como uno de los siete centros del mundo con mayor diversidad de abejas”, describió Gennari.

Proceso
Cada vez que una abeja visita una planta silvestre o cultivada –dependiente de la polinización entomófila–, ambos interactúan y esto redunda en beneficio mutuo: el insecto consigue su sustento –polen y néctar– y la planta, la posibilidad concreta de multiplicarse, algo que no podría hacer por sus propios mecanismos naturales o le resultaría difícil.

“El polen representa la parte masculina de la flor y, cuando la abeja lo traslada de flor en flor, permite la fecundación de los óvulos que luego producen semillas y frutos”, explicó el especialista. “Hay especies vegetales que son incompatibles para fecundarse a sí mismas o les implica un proceso complejo”, indicó.

Por ejemplo, los almendros dependen en más de un 90 por ciento de la polinización por insectos, mientras que en cítricos varía entre 10 y 30 por ciento. “Siempre que haya insectos, es mucho más efectivo el proceso de polinización y significa un impacto positivo en la producción”, señaló Gennari. “En semilleros de girasol, se utiliza la polinización con abejas para hacer el cruzamiento entre líneas y lograr la obtención de híbridos”, amplió.

Por su parte, ensayos en Tucumán demostraron que el cultivo de arándano registra mejoras del 40 por ciento en los rindes cuando es complementado con colmenas en el lote. “En promedio, una hectárea de esta producción representa un millón de pesos, pero 400 mil pesos de este valor se los debemos a la sinergia entre las abejas melíferas y las abejas nativas como los abejorros, entre otras”, aseguró el especialista.

miércoles, 27 de abril de 2016

Metodología para calcular costos y rentabilidad

miércoles 27 de abril de 2016
http://api-cultura.com/metodologia-para-calcular-costos-y-rentabilidad/
Bandera de Argentina

Metodología para calcular costos y rentabilidad




Tabla pag 14
Desde el punto de vista económico, el costo es la expresión en dinero de todo lo que se debe hacer para atraer y mantener a los factores de la producción hacia una actividad determinada. Estos factores son, en la actividad agropecuaria, la tierra, el capital, el trabajo y la gestión empresarial. El costo de producción contempla la retribución a todos estos factores de modo que los mismos continúen en la actividad a través del tiempo, y se expresan a través de gastos, amortizaciones y costos de oportunidad por unidad, en este caso la producción de miel en una empresa apícola.
En consecuencia costo de producción o costo a largo plazo (CLP) es igual a:
Gastos: insumos y servicios consumidos en el proceso productivo. Amortizaciones: compensación por la pérdida de valor por desgaste u obsolescencia de los bienes durables.
Costos de oportunidad: es el valor al cual se renuncia por el hecho de no utilizar un insumo en la forma alternativa más rentable. Este concepto es más abarcativo, ya que incluye, además del capital, a otros factores de la producción no remunerados, como pueden ser el trabajo familiar en la empresa y al gerenciamiento de la empresa.
No todas las empresas apícolas tienen como única actividad la producción de miel. Pero, en su mayoría producen miel y generan subproductos como la cera y la venta de reinas, entre otros. Por lo tanto, se debe evitar cargar al costo de miel aquellos gastos generados por los subproductos y el recupero de cera. Al respecto, se sugiere la utilización del denominado costo residual por unidad de producto principal, el cual tiene como supuesto que el producto secundario es producido sólo porque existe el producto principal y que los ingresos del subproducto son iguales a sus propios costos, es decir que no generan beneficios. Este método es pertinente en empresas donde los ingresos de miel superan el 70%, esto tomando como referencia un artículo técnico elaborado por Castignani, Caporgno, Masciangelo y Orellano .
Las categorías Corto Plazo y Mediano Plazo son solo pasos intermedios del verdadero Costo de Producción Económico, que es el Costo de Largo Plazo, y han sido creados para contribuir a la toma de decisiones de la empresa.
Definido el marco, es necesario introducir el tiempo, dado que el horizonte de planificación inducirá también los componentes del costo. Pueden realizarse estimaciones del costo de producción para planificaciones de corto, mediano o largo plazo.

  • Corto plazo: período menor a un año
  • Mediano plazo: período de 1-5 años.
  • Largo plazo: período mayor a 5 años.

A mayor escala también hay mayor incorporación de tecnología lo cual influye durante el ciclo productivo, permitiendo un mejor aprovechamiento de la mano de obra y mejorando los tiempos operativos de las distintas empresas apícolas.
En estos puntos se sustenta la variabilidad entre costos máximos y mínimos.
El costo de la actividad apícola, se expresa en valores unitarios dividiendo el numerador (costo total) por los kilos de miel producidos, o en su defecto por las colmenas a inicio de ciclo productivo, tal como se ejemplifica en la tabla(Figura 1).
tabla1

Costo de Corto Plazo
El Costo de Corto Plazo (CCP) comprende los gastos directos (GD) y los gastos indirectos (GI), menos el recupero (R), que surjan de un flujo de fondos en el caso de control de gestión (análisis ex-post). En estimaciones a partir de modelos (ex-ante) los costos directos (CD) están compuestos por los gastos directos (GD) y las amortizaciones directas (AD); por ejemplo: Las reinas/celdas reales utilizadas para realizar el recambio de reinas. Cuando los ingresos son inferiores a los GD (ex-post) o CD (ex-ante) llevará a una pérdida o reducción de liquidez, siendo los resultados aplicables a decisiones que tienen impacto en el año.
Se diferencian en los Costos Directos (CD) grandes rubros como alimentación, envases, mano de obra, movilidad, tratamientos sanitarios, reinas, mantenimiento y arrendamiento, entre otros y dentro de los GI todos aquellos referidos a impuestos y gastos de mantenimiento instalaciones y estructura de la empresa.
Debido a la gran heterogeneidad de las empresas apícolas existen diferentes situaciones con relación al impuesto al valor agregado (I.V.A), en este sentido se supone que el balance entre I.V.A compras y ventas es neutral para las empresas inscriptas, y por lo tanto deben registrar la información en el calculo del costo “sin I.V.A”. La figura de monotributista debe registrar los ingresos y egresos con su valor pleno, es decir con I.V.A, además de contemplar los gastos de monotributo como un rubro de gastos de estructura.
Al sumar las amortizaciones al CCP se obtiene el Costo de Mediano Plazo (CMP), y cuando los ingresos son iguales o mayores al CMP existe la suficiente cantidad de dinero para inversiones necesarias en remplazo de activos corrientes. Sin embargo el productor no obtiene ninguna retribución por el gerenciamiento de la empresa.

Costo de Largo Plazo
El CLP (Costo de Largo Plazo) tiene como una de sus finalidades relacionarse con el precio del producto (kilos de miel) en términos del valor que permita retribuir a todos los factores de la producción involucrados, asegurando la sustentabilidad económica de la actividad en el tiempo. La situación del productor depende si tiene una lógica empresarial (no realiza trabajo físico) o si es una empresa familiar en donde se hace cargo de tareas operativas. En el primer caso, el productor y su familia podrán mantener su nivel de gastos en base a la retribución gerencial obtenida, mientras que para las empresas familiares los ingresos provienen de los aportes del trabajo físico, costo directo, y la retribución por gerenciar la empresa. En esta última situación si el precio se encuentra por debajo del CLP las empresas familiares presentan mayor flexibilidad y sus propietarios cuentan con un ingreso familiar más estable, compuesto del salario obtenido por el trabajo realizado y la retribución a su gerenciamiento por la toma de decisiones.

Costos con mayor y menor relevancia
Por último, cabe agregar que existen siete rubros dentro de la actividad apícola fundamentales a la hora de asignar recursos, estos son: alimentación, envases, mano de obra, gastos de extracción, movilidad, recambio de reinas y tratamientos sanitarios, los cuales no deberían ser omitidos al momento de planificar el próximo ciclo productivo.
Indudablemente el combustible en el último tiempo se convirtió en el costo más importante en la producción de miel, aunque este varía sustancialmente dependiendo de la ubicación de los apiarios y considerando siempre si el apicultor realiza trashumancia o es fijista.
En tanto que el recambio de reinas es otro de los costos que tiene una incidencia importante junto con alimentación y un punto destacable es que los tratamientos sanitarios representan menos del 10 %.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Argentina. BsAs. Análisis económico de unidades demostrativas apícolas

domingo 27 de diciembre de 2015
http://www.todoagro.com.ar/noticias/nota.asp?nid=32600
Bandera de Argentina

Argentina. BsAs. Análisis económico de unidades demostrativas apícolas
El manejo integral de los apiarios constituye un desafío para los productores que impulsan su actividad en la Cuenca del Salado bonaerense. La falta de información y coordinación de los actores que forman parte de la cadena de valor en la zona ha sido una barrera para el impulso de un sector con potencial para fomentar el desarrollo local, social y productivo.
Análisis económico de unidades demostrativas apícolas
Análisis económico de unidades demostrativas apícolas
APICULTURA
Se convoca a todos los apicultores del país a participar de la encuesta sanitaria apícola 2015
Al encuentro de la miel desconocida
Reaparece enfermedad que afecta a las abejas

Con el objetivo de generar el intercambio de conocimientos para el abordaje de aspectos técnicos y organizacionales, desde el año 2001 la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA ha sistematizado el trabajo mediante la creación de espacios institucionales para el fortalecimiento de la apicultura regional.

En el marco del Programa Nacional Apícola (Proapi), Programa Federal de Apoyo al Desarrollo Rural Sustentable (Profeder) y Cambio Rural, “se crearon Unidades Demostrativas Apícolas (UDA) en el área de INTA Buenos Aires Sur para difusión de la tecnología y capacitación de apicultores”, generando de ese modo espacios de transferencia tecnológica que cumplen el objetivo de expresar el potencial de los apiarios.

Cada unidad demostrativa “es un apiario representativo de la zona al que se le aplica toda la tecnología disponible para producir miel de calidad y que se lo evalúa permanentemente permitiendo brindar información sostenible al productor”, explican los referentes de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA.  Que estas unidades permitan ajustar dicho sendero en forma continua Indefectiblemente las transforma en una herramienta de vital importancia para la toma de decisiones.

Iniciando una nueva etapa de registro de datos el grupo de trabajo está orientado a “generar información técnico-económica de los sistemas apícolas, que pueda ser utilizada por los productores y los asesores apícolas, con los objetivos de ayudar a la toma de decisiones del apicultor, asesorar en forma integral (técnica, económica, financiera y asociativas) a los productores apícolas”.

En ese proceso “se ha comenzado a trabajar con asesores apícolas, con el fin de lograr la implementación de registros de datos en los productores, tanto productivos como económicos, para su posterior análisis con el fin de detectar fallas, aspectos débiles de la producción y plantear soluciones adecuadas cada caso”.

Indicadores del negocio apícola
Para evaluar la evolución del negocio apícola “se tomaron parámetros de medición relacionados a los ingresos percibidos por venta de miel, subproductos y material vivo, costos directos de la actividad (sanidad, alimentación, movilidad, mano de obra, mantenimiento de colmenares, mantenimiento de material, seguros, costo de envases, recambio de reinas), y capital utilizado en la producción.

Según explican los técnicos del INTA, “una vez determinados los costos y los ingresos se pudieron calcular una serie de resultados o indicadores de la actividad, entre ellos el margen bruto, el retorno por peso gastado y el rendimiento de indiferencia”.

El margen bruto es un indicador que permite estimar o conocer el resultado a corto plazo de la actividad, a través del cálculo de la diferencia entre el ingreso bruto y el costo directo. El retorno por peso gastado es un indicador financiero, ya que sólo considera loa gastos e ingresos en efectivo, y muestra la eficiencia en el uso del capital circulante utilizado. Es un indicador complementario, especialmente cuando existen restricciones financieras.

El rendimiento de indiferencia (RI) es el costo directo expresado en unidades de producto e indica la cantidad mínima de producto que es necesario producir para cubrir los costos directos. La comparación del RI con el Rendimiento Esperado brinda elementos para cuantificar el riesgo de producción de la actividad. Cuanto mayor es la diferencia en términos relativos mayor es la seguridad de cubrir los CD de la actividad.

Análisis del ciclo productivo
Como parte del trabajo se analizó el ciclo productivo comprendido entre el 1 de mayo de 2014 y el 30 de abril de 2015, comparándose los resultados obtenidos en las unidades demostrativas de “Los Talitas” (Chascomús) y Pablo Acosta (Azul).

Mortandad invernal, evolución de colmenas y producción:



Retorno por peso gastado y rendimiento de indiferencia:

Con los resultados obtenidos los técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA señalan que “si bien cada productor y cada empresa tienen sus propios resultados, conocer los resultados de otros productores y poder compararse con otros lleva a mejorar la estrategia que cada uno desarrolla”.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Argentina. Ejemplo de Planilla de campo

domingo 30 de noviembre de 2014
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=1031537460205101&set=gm.851324598253714&type=1&relevant_count=1
Bandera de Argentina
Argentina. Ejemplo de Planilla de campo

domingo, 19 de octubre de 2014

Mexico. Sobre El efecto del humo sobre las abejas.

domingo 19 de octubre de 2014
Bandera de México

Aurelio Paez ha añadido fotos al álbum "19 October 2014".
Lección #45
El efecto del humo sobre las abejas.
El humo, por definición, es “una suspensión en aire de pequeñas partículas solidas que resultan en la combustión incompleta de un combustible.” La inhalación del humo es la causa primaria de asfixia y muerte en las victimas de los incendios, donde, mata por intoxicación por inhalación de componentes tóxicos como lo es el monóxido de carbono. El humo, dependiendo de su procedencia, podrá causar cáncer pulmonar si se inhala por largos tiempos, y de forma continua.
El humo ha través de la historia, ha sido uno de los mayores aliados del apicultor, puesto que su efecto sobre las abejas es calmante si estas se tornan agresivas. El efecto del humo sobre las abejas, es primero eliminando su forma de comunicarse entre ellas, porque en condiciones normales y sin humo, muchas de las abejas enviarían señales de alarma con sus feromonas y vibraciones, a las demás muchachas del grupo, y entre todas, se lanzarían sobre el intruso; con el humo, ni perciben las señales de alarma, ni las emiten. Las abejas africanizadas, tienden a necesitar mas humo que lo normal en abejas domesticas.
El humo excesivo y constante, causa que las abejas tomen tanta miel como puedan, puesto que en su instinto natural, perciben el humo, como el precursor de una quemazón, que probablemente arrasaría con su hogar, y ellas, tomando reservas para abandonar la colmena antes de la destrucción, llenan sus estómagos con miel para poder re-iniciar en algún lugar después de la devastación. Una abeja que se harta de miel, es menos propensa a picar.
El humo interrumpe el ritmo de la colmena y los receptores sensoriales son afectados por un pequeño lapso de tiempo. Aun que algunos dicen que una colmena será afectada o interrumpida su producción por un dia o mas. Los estudios indican que en un pequeño lapso de tiempo, la colmena regresara a la normalidad, y especialmente, si estas interrupciones son metódicas y constantes puesto que los animalitos se acostumbraran a ver el humano y reconociendo sus olores y rasgos físicos, será identificado como una visita que no representa peligro a la colmena. Si tu manejas Alacranes Voladores o abejas africanizadas; siempre estarán a la defensiva. Algunas personas han encontrado que añadiéndole algún tipo de planta o de substancia a los humadores, ayuda a calmar las abejas.
El combustible tradicional de la apicultura en sus inicios, fue la madera putrefacta y el estiércol. Hoy en dia, se utilizan otros materiales porque se ha descubierto que la madera putrefacta y el estiércol, no causan efectos calmantes en las abejas como otros materiales. El humador moderno, fue inventado por Moses Quinby en 1873. Yo recomiendo que utilices cualquier hierba o materiales abundantes en tu entorno, y experimentes con ellos. En el desierto, yo compro alguna paca de pastura de esas que se les quedan al sol y los elementos y su valor alimenticio es nulo o casi nulo; esta pastura, con unos trocitos de madera de arbustos, hacen un excelente combustible. En la sierra, yo utilizo la paja del pino, encino, cedro o táscate, pero prefiero el junípero por su aroma tan excelente. Usualmente las plantas que producen flores, son buenas alternativas para hacer humo puesto que son agradables para el apicultor, y calman a las abejitas.
Yo no recomiendo ni recomendare nunca utilizar el cartón. Tan solo vasta con saber, que el pegamento y proceso que se utiliza para pegar y formar la celulosa y además del mismo origen de la celulosa –materia prima para la elaboración del cartón; hacen de su humo, un humo generado con materiales altamente tóxicos para cualquier tipo de animal vivo.
El humo deberá de utilizarse con discreción y no en demasía si se manejan abejas dóciles.
El humo deberá de utilizarse en grandes cantidades y de forma continua, si tus abejas son de la especie “Apis Escorpiones Voladores” -africanizadas.

miércoles, 25 de junio de 2014

Archivos sobre alimentación/nutrición apícola

miércoles 25 de junio de 2014
file:///C:/Users/0/Downloads/6.%20GUIA%20TECNICA%20DE%20NUTRICION%20APICOLA.pdf
file:///C:/Users/0/Documents/MisDoc08/Mis%20documentos/VARIOS%20014/ALIMENTACION%20NATURAL%20a%20palacios.pdf
Bandera Argentina

ALIMENTACION NATURAL.pdf (2009. Argentina)

lunes, 4 de noviembre de 2013

Argentina. Recomendaciones para la cosecha de miel

lunes 4 de noviembre de 2013
http://blog.beemore.com/recomendaciones-para-la-cosecha-de-miel/
Bandera Argentina

Recomendaciones para la cosecha de miel.

Sección: Capacitaciones Comentarios: Sin comentarios
R
int-252891
Recomendaciones para la cosecha de miel.

El mercado mundial de alimentos tiene cada vez mayor interés en adquirir mieles inocuas -seguras- con determinadas características que hacen a la calidad y sobre todo que puedan trazarse desde su origen.
En ese sentido, desde el 2001 a la fecha, un equipo interdisciplinario conformado por técnicos de INTA, Asesores Promotores y Agentes de Proyecto de Cambio Rural y PROFAM, productores e instituciones relacionadas, vienen trabajando en el desarrollo de un SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA EL CLUSTER APÍCOLA DE LA CUENCA DEL SALADO. Este toma como referencia en lo técnico-productivo al Protocolo de producción Apícola N°11 de INTA el cual fue adaptado y actualizado en forma de Manual de Prácticas Apícolas recomendadas para la región, por el equipo técnico de la Cuenca.
En el marco de la cosecha entrante desde el equipo apícola de la Cuenca del Salado INTA-PROAPI se recomienda la utilización de buenas prácticas apícolas en la cosecha de miel. Los pilares fundamentales de las buenas prácticas, se basan en el sendero tecnológico, que se fundamentan principalmente, en entender al apiario como unidad de manejo; conocer la curva de floración de la zona; sustentar el manejo sanitario en la inspección para la toma de decisión, en la no aplicación de antibióticos para las enfermedades de la cría y en el uso de acaricidas habilitados por SENASA; en la alimentación energética estratégica y el recambio de reinas con su oportunidad de multiplicación del apiario. Al igual que los aspectos que hacen a las buenas prácticas de manejo en la cosecha, carga y transporte y extracción de miel.

Requisitos para el productor.

El productor deberá inscribirse como productor apícola en los ámbitos nacionales y provinciales según corresponda (RENAPA – Registro Provincial) y deberá desarrollar su actividad en apiarios ubicados en zonas rurales alejados de zonas urbanas o con riesgo posible de contaminación ambiental.
Al mismo tiempo, el productor deberá dar de alta e identificar con un código cada uno de sus apiarios (número o nombre) que estarán bajo seguimiento, de manera de poder demostrar la trazabilidad del producto final –miel- y las acciones que se llevan a cabo en cada uno de ellos.
El productor deberá registrar por apiario, todas las prácticas que realiza en cada visita a los mismos.

Utilizando BeeMore, Ud. podrá registrar sus apiarios y geolocalizarlos utilizando un mapa de Google, él mismo le brindará la latitud y longitud exacta de sus apiarios. Podrá también imprimir esta información y entregar a las instituciones correspondientes que exijan este tipo de información.

Condiciones generales del apiario y del material a utilizar.

Se recomienda ubicar el apiario en zonas no inundables, de fácil acceso, así como también, colocar colmenas de manera sobre elevada del nivel del piso.
En caso de que las colmenas estén ubicadas en establecimientos ganaderos, se deberá realizar cercos perimetrales para evitar riesgos de rotura y/o posible contaminación del material, al igual que se deberá mantener el entorno libre de malezas a través de prácticas que no afecten al medio ambiente.
El material inerte de la colmena deberá ser de madera y de medida estándar. Se recomienda como material melario la utilización de ½ y ¾ alzas.
Se podrá proteger el exterior del material inerte solamente con productos que minimicen el riesgo de contaminación dentro de la colmena.
Como material de combustión para encender el ahumador se deberán utilizar únicamente productos que no produzcan contaminación al interior de la colmena. Se prohíbe el uso de todos aquellos productos derivados de hidrocarburos y se recomienda la utilización de elementos naturales no contaminantes para tal fin.

Cosecha.

Se deberá cosechar los cuadros que contengan como mínimo el 70% de la miel operculada.
Para el desabejado de los cuadros a cosechar se podrá utilizar el ahumador –en forma moderada-, el soplador, golpeo o cepillado. Quedando prohibido el uso de ácido fénico o cualquier otro producto químico para tal fin.
Se deberá cosechar el apiario completo con el fin de poder garantizar la trazabilidad del producto final desde su origen. Para lo cual, se deberá llevar con cada traslado a la sala, la Planilla de Campo correspondiente. En la misma se dejará asentado el N° de sala, la cantidad de alzas entregadas, así como también el número de lote asignado y los kg. totales obtenidos una vez finalizada la extracción.

En la sección “Visitas” de BeeMore, Ud. podrá planear las visitas a sus apiarios, sean éstas cosechas, curas, alimentación, etc. Las mismas son inteligentes, esto quiere decir que la información requerida será acorde a la visita planeada. Si el tipo de visita es “Cosecha” Ud. podrá cargar el día y hora a realizar la cosecha, los materiales y herramientas que necesitará llevar, el ayudante/empleado encargado, entre otros datos.

En caso de que por contingencias climáticas y/o algún inconveniente que se presentara, no se pudiera finalizar con la cosecha total del apiario o si por la cantidad de alzas (tanto apiarios muy chicos como grandes) se justificará movilizar más o menos de un apiario en el mismo traslado, se deberá dejar constancia de ello en la Planilla de Campo e informar al Encargado de sala.

Carga y transporte de alzas melarias llenas.

El vehículo que transporta las alzas melarias deberá estar en buenas condiciones de higiene y queda prohibido el transporte del material de cosecha conjuntamente con cualquier otro elemento contaminante.
Las alzas melarias no deberán estar en contacto directo con el piso del vehículo y para tal fin se recomienda la utilización de bandejas. Al igual que las alzas deberán estar debidamente estibadas y amarradas para evitar su desplazamiento y caída.
Los vehículos tendrán que transitar cubiertos de manera tal, que no se permita la contaminación de las alzas melarias con polvo, tierra, agua, o mezcla de alguno de ellos.
Se deberá realizar un transporte cuidadoso y seguro, evitando así que se produzcan roturas de cuadros y/o alzas melarias por manejo incorrecto del transportista.
En caso de transportar en el mismo vehículo la cosecha de más de un apiario, se deberán estibar e identificar como lotes separados para que puedan ser extraídos como tal en la sala de extracción.

Sala de extracción.

Las alzas melarias y cuadros deben ser procesados en establecimientos de extracción de miel habilitados para tal fin ante la autoridad sanitaria correspondiente –SENASA-, en la actualidad se cuenta con 8 salas de extracción localizadas en las cuidades de: Azul (2), Gral. Alvear, Rauch, Saladillo, Bavio y Coronel Vidal, de las cuales el 50% está habilitada por SENASA.
Las mismas de dimensiones suficientes para que las actividades específicas sean realizadas bajo condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, permitiendo la aplicación de las buenas prácticas de manejo apícolas que este protocolo propone y las Buenas Prácticas de Manufactura que son obligatorias por el Código Alimentario Argentino para toda industria procesada de alimentos (Resolución SAGPyA 870/06).
Es recomendable que la sala de extracción cuente con un sistema de otorgamiento de turnos que permita garantizar una separación temporal entre los productores que se encuentren trabajando bajo el Protocolo y aquellos que no lo estén, de manera de poder asegurar la limpieza del equipamiento entre ambos.
El encargado de sala deberá respetar y completar la documentación (Libro de Movimientos de Sala de Extracción de Miel – Registro de Extracción de Miel) de exigencia obligatoria por parte de las autoridades sanitarias (Resolución SENASA N° 186/2003: Sistema de Trazabilidad para la miel).
Al igual que deberá completar el Formulario de Recepción de Alzas Melarias dejando constancia de las condiciones en las que se llevó a cabo el traslado y características del material a cosechar, así como también realizará la asignación del número de lote correspondiente. Una vez culminada la extracción, completará el Formulario de Extracción en donde dejará constancia de los kilos totales extractados y la cantidad de tambores logrados. La identificación de los mismos la realizará –según Resolución SENASA 121/98 y 186/03- en la zona planografiaza haciendo constar con pintura indeleble el número oficial de la sala de extracción y a continuación, en la misma línea de escritura y separada con una barra, las dos últimas cifras del año, y separado por barras el número de lote correspondiente. Este será registrado en el Libro de Movimientos de uso obligatorio rubricado por SENASA y en el formulario de Extracción correspondiente, en donde se deja constancia del nombre del Apiario.
En caso de no completar el llenado de algún tambor, el mismo se podrá completar en otro momento, con miel proveniente de otro apiario pero únicamente del mismo productor, dejando constancia en el Formulario de Extracción correspondiente e identificando el tambor, con el número de lote de la última miel que fue introducida.
El encargado de sala deberá muestrear cada lote que ingresa a la misma tomando como mínimo un total de tres muestras. Dos de ellas quedarán en posesión del productor y la sala – a modo de muestras testigo- y la tercera será enviada al laboratorio para realizar los análisis correspondientes (color, humedad, HMF,etc.) Las muestras deberán ser tomadas en recipientes aptos y en forma directa al momento del llenado del tambor y deberán ser rotuladas conteniendo la siguiente información: N° y nombre de sala; Apellido y nombre del Productor, RENAPA y N° de lote asignado. Se deberá dejar constancia de la toma de muestra realizada en el Formulario de Extracción correspondiente.
Como se observa, las recomendaciones están en virtud de la implementación de un sistema de Calidad, en un grupo de empresa con su objetivo de producción (Miel) que pueda garantizar la confiabilidad del sistema de producción y del producto obtenido en esta región.

El Sistema Web de Administración Apícola, BeeMore (www.beemore.com) permite el registro de apiarios y colmenas, al mismo tiempo que permite la organización del apicultor y sus ayudantes. BeeMore facilita las fichas de registro de visitas, curas, cosechas, etc. las mismas pueden ser completadas en cualquier dispositivo móvil que presente internet 3g o wifi, o bien pueden imprimirse para luego ingresar los datos en la pc. BeeMore brinda datos estadísticos que permitirá la toma de decisiones acertadas por parte del apicultor.

¡Pruébelo GRATIS el primer mes!
Cualquier duda o inquietud escríbanos un mail a info@beemore.com  


Fuente: CulturApi – Revista de Cultura Apícola N°1, Mayo 2013