Mostrando entradas con la etiqueta URUGUAY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta URUGUAY. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de septiembre de 2025

Uruguay. Apimondia 2025. Premio internacional para un libro uruguayo sobre abejas

  domingo 28 de setiembre de 2025


En Apimondia 2025

Premio internacional para un libro uruguayo sobre abejas

26/09/2025
El libro Mucho más que miel, abejas del Uruguay, escrito en conjunto por investigadoras del IIBCE, Facultad de Ciencias (Udelar), CURE (Udelar) e INIA, obtuvo el Premio de Plata al mejor libro para niños y niñas en Apimondia 2025, el Congreso Mundial de Apicultura realizado en Dinamarca.
Portada del libro Mucho más que miel, abejas del Uruguay

Esta publicación, pensada especialmente para el público infantil, combina información científica sobre las abejas del Uruguay con actividades lúdicas como dibujos y cuestionarios.

Gracias al apoyo de la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola y la Dirección General de la Granja se imprimieron y distribuyeron más de 14.000 ejemplares en más de 300 centros educativos, llegando a miles de niños y niñas de todo el país. Este esfuerzo colectivo no solo pone la ciencia al alcance de la infancia, sino que también ha contribuido a generar mayor conciencia ambiental y un compromiso renovado con el cuidado de las abejas y el medioambiente....

https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/noticias/premio-internacional-para-libro-uruguayo-sobre-abejas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Uruguay. Se prorroga hasta enero de 2026 la entrada en vigencia de la zona de exclusión para la comercialización mayorista de frutas, verduras, flores y miel

 miércoles 17 de setiembre de 2025

Se prorroga hasta enero de 2026 la entrada en vigencia de la zona de exclusión para la comercialización mayorista de frutas, verduras, flores y miel

15/09/2025
CHN

La Junta Departamental de Salto aprobó por unanimidad, con 30 ediles en sala, la prórroga de la entrada en vigencia del Decreto Nº 7.572/2023, que establece la zona de exclusión para la comercialización mayorista de frutas, verduras, flores y miel....

https://www.salto.gub.uy/noticias/se-prorroga-hasta-enero-de-2026-la-entrada-en-vigencia-de-la-zona-de-exclusion-para-la

lunes, 15 de septiembre de 2025

Uruguay. Mercado de la miel: perspectivas para la zafra 2026

  lunes 15 de setiembre de 2025

Mercado de la miel: perspectivas para la zafra 2026

12 septiembre 2025

Uruguay produce unas 12 mil toneladas de miel, de las cuales casi la totalidad tienen como destino la exportación. En los últimos años se han perdido márgenes de rentabilidad, pero los más de 2 mil productores siguen invirtiendo e incorporando tecnología, a la espera de un repunte de la actividad.

Los destinos de colocación no han tenido grandes variaciones, siendo Estados Unidos el que se lleva casi la totalidad de las ventas al exterior. A propósito de este mercado, se espera que la política arancelaria termine beneficiando a Uruguay, ya que el golpe más fuerte de las medidas de Trump se lo lleva Brasil, el principal competidor de nuestro país en este rubro.

También se mejoraron algunas corrientes comerciales con embarques a países europeos, aunque los volúmenes siguen siendo acotados. El sector enfrenta todo el tiempo algunos desafíos importantes, como mantener la sanidad y mejorar los sistemas productivos. En ese sentido, se observa como un aspecto clave la nutrición y alimentación de las colmenas, siendo algunos de los puntos que se discutirán en la Tercera Jornada organizada por Nectarbee, que se desarrollará el 12 de setiembre en Mercedes.

viernes, 12 de septiembre de 2025

Uruguay. Pueblo Apícola exporta 100 toneladas de miel con apoyo de Inacoop

  viernes 12 de setiembre de 2025


Pueblo Apícola exporta 100 toneladas de miel con apoyo 

de Inacoop

26

Este jueves 11 de setiembre a las 10:00 horas, en Pueblo Apícola (Ruta 5, km 383, Tierras 

Coloradas,

 Tacuarembó), se realizará el acto de embarque en tiempo real de 100 toneladas de miel, 

equivalentes

 a cinco contenedores, con destino a la Unión Europea y Estados Unidos.

La actividad contará con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, junto al

 Instituto 

Nacional del Cooperativismo (Inacoop), acompañando a la cooperativa Pueblo Apícola, referente

 

en el sector y única en concretar una exportación de este volumen al cierre de la zafra 2025...


https://helvecia.com.uy/2025/09/10/pueblo-apicola-exporta-100-toneladas-de-miel-con-apoyo-de

-inacoop/

martes, 19 de agosto de 2025

Uruguay. La actividad apícola en caída libre: el pedido de subsidio de USD6 millones, la miel "de cuarta" y el problema de los agrotóxicos. Glifosato

   lunes 19 de agosto de 2025


La actividad apícola en caída libre: el pedido de subsidio de USD6 millones, la miel "de cuarta" y el problema de los agrotóxicos

"Nosotros no tenemos rentabilidad a raíz de un daño del cual no tenemos nada que ver, que es el uso de agroquímicos en todo el agronegocio", aseguró el presidente de la Sociedad Apícola Uruguaya.

El sector apícola está en caída libre y atraviesa una emergencia total. La Sociedad Apícola Uruguaya (SAU) asegura que ya no hay productores que estén interesados en la actividad y que, más bien, se da un fenómeno contrario: muchos pretenden retirarse.

Sobre una de las causas hay poco margen de maniobra: el precio internacional ha bajado. Un segundo motivo que identifica la gremial es la pérdida en la calidad de la miel por los pesticidas que aplica el agro. Esto le ha cerrado algunos mercados que exigían calidad, como Alemania...

https://www.teledoce.com/telemundo/nacionales/la-actividad-apicola-en-caida-libre-el-pedido-de-subsidio-de-usd6-millones-la-miel-de-cuarta-y-el-problema-de-los-agrotoxicos/

lunes, 4 de agosto de 2025

Uruguay. Lo que está pasando con las exportaciones de miel uruguaya y su impacto en el apicultor

 

lunes 4 de agosto de 2025


31 de julio 2025 - 5:00hs

Si bien el precio obtenido no es el ideal, incluso no permite que el apicultor alcance un margen positivo, Uruguay ha exportado en forma fluida la miel producida en la última zafra, destacó a El Observador Christophe Lhéritier, CEO de la firma exportadora Urimpex y presidente de la Asociación de Exportadores de Miel (ADEMI).

Con relación a la colocación de la miel producida en la última campaña, "se ha vendido relativamente ágil este año, un poco menos a Estados Unidos que en los años anteriores, pero se vendió en forma fluida y a un precio bastante constante", señaló....https://www.elobservador.com.uy/agro/lo-que-esta-pasando-las-exportaciones-miel-uruguaya-y-su-impacto-el-apicultor-n6010762

lunes, 21 de julio de 2025

Uruguay abrió mercados para exportación de carne, miel y cítricos

  lunes 21 de julio de 2025

Uruguay abrió mercados para exportación de carne, miel y cítricos

15/07/2025

Tras negociaciones del Gobierno, tres nuevos productos agropecuarios cuentan con autorización oficial para ingresar a mercados europeos y asiáticos: carne bovina y ovina con y sin hueso a Ucrania, miel a Catar y cítricos a Filipinas, informó el ministro Fratti.

El titular de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)Alfredo Fratti, sostuvo que la apertura más relevante es la correspondiente a carne bovina y ovina con y sin hueso en el mercado ucraniano.

En una conferencia de prensa, indicó que la autorización se extiende a los establecimientos habilitados por la Unión Europea, tras la aceptación de los formularios sanitarios enviados por Uruguay. Añadió que es un logro que se habilite la exportación de carne con hueso y valoró la cercanía del país destinatario con la Unión Europea, lo que puede facilitar la apertura de más mercados en esa zona. ...

https://www.gub.uy/presidencia/comunicacion/noticias/uruguay-abrio-mercados-para-exportacion-carne-miel-citricos

viernes, 18 de julio de 2025

Uruguay. Se liberaron los permisos para exportar miel a Qatar.

  viernes 18 de julio de 2025


Miel a Qatar

Se liberaron  los permisos para exportar miel a Qatar.

 

La reciente declaración del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, hecha por el ministro Fratti, marca un hito significativo para el sector apícola del país. La habilitación de permisos para el envío de miel a Qatar no solo representa una excelente oportunidad de negocio, sino que también abre nuevas puertas a los productores locales. Este acceso a un mercado internacional puede traducirse en un aumento considerable de las exportaciones, lo que, a su vez, podría contribuir al fortalecimiento y desarrollo sostenible de la apicultura nacional.

Además, este avance es un reflejo del compromiso del gobierno por apoyar a los agricultores y apicultores en la búsqueda de mercados más amplios y rentables. La posibilidad de exportar miel a Qatar no solo es un reconocimiento de la calidad del producto nacional, sino que también puede incentivar un mayor interés en la producción de miel de alta calidad, beneficiando a las comunidades involucradas....

https://grupormultimedio.com/miel-a-qatar-id168050/

Uruguay. Presentacion creativa de miel

 viernes 18 de julio de 2025



https://www.facebook.com/amelia.cristina.tor/posts/pfbid0TBPkXjGZcwdz5ouWbrvPoGoVDW1ftV1szjkCo2YeKZZtNQgcCjDJ9Su5aw5weWg2l?ltf=%7B%22story_token%22%3A%22S%3A_I100000494241923%3A24986743697592093%3A24986743697592093%22%2C%22post_id%22%3A24986743697592093%2C%22source%22%3A%22email%22%7D&scroll_to_comment=1

Una presentacion gourmet- Uruguay
Ana Ledesma , Tecnica en Agroecologia y Apicultora
Un producto muy interesante miel cristalizada proveniente de los tambores, sus paredes, luego de extraer la miel de cuadros.





Todas las reacciones:
Trasher Guabansej Atta Serrano, Mermouri Abeilles y 14 personas más