Mostrando entradas con la etiqueta BOLIVIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLIVIA. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de mayo de 2025

Bolivia. La miel será la protagonista en la Feria Nacional de Apicultura de Monteagudo

  sábado 10 de mayo de 2025


La miel será la protagonista en la Feria Nacional de Apicultura de Monteagudo

La Feria Nacional de Apicultura se llevará a cabo el 23 y 24 de mayo, con una variedad de

 actividades que incluyen cursos, exhibiciones de productos y una oferta gastronómica.

La miel será la protagonista en la Feria Nacional de Apicultura de Monteagudo
autorChuquisaca, Bolivianacional.  https://www.reduno.com.bo/noticias/la-miel-sera-la-protagonista-en-la-feria-nacional-de-apicultura-de-monteagudo-202559102316

viernes, 25 de abril de 2025

Bolivia. Histórica compra de miel inyecta Bs 2,5 millones a la economía del Gran Chaco

  viernes 25 de abril de 2025


Histórica compra de miel inyecta Bs 2,5 millones a la economía del Gran Chaco

Histórica compra de miel inyecta Bs 2,5 millones a la economía del Gran Chaco

Tarija, 23 de abril de 2025 (ABI).-  La Empresa Boliviana de Alimentos (EBA) inició este miércoles en Villa Montes el acopio récord de 80 toneladas de miel, que se representarán ingresos por Bs 2.560.000 bolivianos para 234 apicultores de Villa Montes, Yacuiba y Caraparí, región del Gran Chaco.

Esta medida responde a la emergencia por los desbordes del río Pilcomayo y su efecto en los apiarios de la región. La miel será transportada a La Paz en cargamentos masivos, duplicando el volumen históricamente comprado por EBA en la zona...

https://abi.bo/index.php/noticias/sociedad/36-notas/noticias/economia/63286-historica-compra-de-miel-inyecta-bs-2-5-millones-a-la-economia-del-gran-chaco

viernes, 4 de abril de 2025

Bolivia. El secreto de la miel multifloral de Tariquía

  viernes 4 de abril de 2025


El secreto de la miel multifloral de Tariquía

La Asociación de Apicultores de la Reserva Tariquía (AART) nos propone, dulcemente, involucrarnos en la defensa de este territorio y sus bondades.


La AART fue fundada en 2002, comenzando con 42 socios que hoy ya suman 62. Ellos trabajan para proteger la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía a través de su labor con las abejas, junto a quienes producen una miel multifloral que debe su carácter excepcional a la rica flora de la reserva.

Pura Cepa conversó con Belén Romero, originaria del Cantón Salinas, en el municipio de Entre Ríos. Ella comentó que las características de la miel multifloral varían con las estaciones. “En otoño, cuando hay más eucalipto, la miel es más oscura y con un sabor tonificado”. Y así, los tonos claros y las notas frutales son comunes en la primavera.

Las abejas europeas y meliponas nativas polinizan más de 50 especies de plantas medicinales y flores silvestres: peperina, cedrón, salvia, achira, carqueja y poleo, entre otras, prestan sus propiedades terapéuticas junto a las notas que aportan las floraciones de lapachos, algarrobos, tipas, cebiles y otros árboles nativos....

https://elpais.bo/sociales/20250331_el-secreto-de-la-miel-multifloral-de-tariquia.html#google_vignette

miércoles, 19 de marzo de 2025

Bolivia. Deforestación del semiárido larense afecta la producción de miel

 miércoles 19 de marzo de 2025

https://www.noticiasbarquisimeto.com/deforestacion-del-semiarido-larense-afecta-la-produccion-de-miel/

Bolivia. Deforestación del semiárido larense afecta la producción de miel


El Grupo Cotoperí ha reiterado sus denuncias sobre la alarmante deforestación que está sufriendo el semiárido larense debido a la producción de carbón, actividad que consideran insostenible a nivel ambiental. Blanca Gutiérrez, vocera de la iniciativa, expresó su preocupación por el impacto devastador que esta práctica está teniendo en las comunidades y el ecosistema local.

«Las comunidades deben dejar de sentir que están siendo desplazadas. Esa actividad está acabando con el ecosistema y con la vida, no puede seguirse haciendo de esa manera«, declaró Gutiérrez, haciendo un llamado a la acción para detener esta problemática.

Impacto en la Apicultura Local

Uno de los sectores más afectados por la tala indiscriminada es el de los apicultores. Gutiérrez señaló que la producción de miel en el estado Lara se ha visto gravemente perjudicada, lo que representa un duro golpe para la economía local y la biodiversidad. «Se está afectando la producción de miel en el estado Lara. Nuestra propuesta es detener la producción de carbón en Lara«, enfatizó.

Denuncia ante la Fiscalía y Respuesta Oficial

El Grupo Cotoperí presentó una denuncia ante la Fiscalía, pero hasta el momento no han recibido una respuesta formal. Sin embargo, Gutiérrez informó que la Fiscal Nacional les aseguró que la producción de carbón se encuentra paralizada en este momento.

Llamado a la Acción

El Grupo Cotoperí hace un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para tomar medidas inmediatas que protejan el semiárido larense y garanticen un futuro sostenible para las comunidades y el medio ambiente.


Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto

lunes, 10 de marzo de 2025

jueves, 6 de marzo de 2025

Bolivia. Planta procesadora de miel en Chuquisaca llega a la mitad de su ejecución y prevé procesar 50.000 kilos por año

 jueves 6 de marzo de 2025

Planta procesadora de miel en Chuquisaca llega a la mitad de su ejecución y prevé procesar 50.000 kilos por año

Chuquisaca, 05 de marzo de 2025 (ABI).- La Planta procesadora de miel, en el municipio de Poroma (Chuquisaca), tiene un avance de casi el 50% de ejecución física y financiera, y prevé producir más de 50.000 kilogramos de miel por año, dando trabajo a los productores y apicultores de la comunidad La Palca, además de zonas aledañas, para garantizar la materia prima, así lo destacó el gerente regional del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Gonzalo Salazar....

https://abi.bo/index.php/component/content/article/36-notas/noticias/economia/61267-planta-procesadora-de-miel-en-chuquisaca-llega-a-la-mitad-de-su-ejecucion-y-preve-producir-50-000-kilos-por-ano?Itemid=101