Mostrando entradas con la etiqueta BOLIVIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BOLIVIA. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2025

Bolivia. El secreto de la miel multifloral de Tariquía

  viernes 4 de abril de 2025


El secreto de la miel multifloral de Tariquía

La Asociación de Apicultores de la Reserva Tariquía (AART) nos propone, dulcemente, involucrarnos en la defensa de este territorio y sus bondades.


La AART fue fundada en 2002, comenzando con 42 socios que hoy ya suman 62. Ellos trabajan para proteger la Reserva Nacional de Flora y Fauna de Tariquía a través de su labor con las abejas, junto a quienes producen una miel multifloral que debe su carácter excepcional a la rica flora de la reserva.

Pura Cepa conversó con Belén Romero, originaria del Cantón Salinas, en el municipio de Entre Ríos. Ella comentó que las características de la miel multifloral varían con las estaciones. “En otoño, cuando hay más eucalipto, la miel es más oscura y con un sabor tonificado”. Y así, los tonos claros y las notas frutales son comunes en la primavera.

Las abejas europeas y meliponas nativas polinizan más de 50 especies de plantas medicinales y flores silvestres: peperina, cedrón, salvia, achira, carqueja y poleo, entre otras, prestan sus propiedades terapéuticas junto a las notas que aportan las floraciones de lapachos, algarrobos, tipas, cebiles y otros árboles nativos....

https://elpais.bo/sociales/20250331_el-secreto-de-la-miel-multifloral-de-tariquia.html#google_vignette

miércoles, 19 de marzo de 2025

Bolivia. Deforestación del semiárido larense afecta la producción de miel

 miércoles 19 de marzo de 2025

https://www.noticiasbarquisimeto.com/deforestacion-del-semiarido-larense-afecta-la-produccion-de-miel/

Bolivia. Deforestación del semiárido larense afecta la producción de miel


El Grupo Cotoperí ha reiterado sus denuncias sobre la alarmante deforestación que está sufriendo el semiárido larense debido a la producción de carbón, actividad que consideran insostenible a nivel ambiental. Blanca Gutiérrez, vocera de la iniciativa, expresó su preocupación por el impacto devastador que esta práctica está teniendo en las comunidades y el ecosistema local.

«Las comunidades deben dejar de sentir que están siendo desplazadas. Esa actividad está acabando con el ecosistema y con la vida, no puede seguirse haciendo de esa manera«, declaró Gutiérrez, haciendo un llamado a la acción para detener esta problemática.

Impacto en la Apicultura Local

Uno de los sectores más afectados por la tala indiscriminada es el de los apicultores. Gutiérrez señaló que la producción de miel en el estado Lara se ha visto gravemente perjudicada, lo que representa un duro golpe para la economía local y la biodiversidad. «Se está afectando la producción de miel en el estado Lara. Nuestra propuesta es detener la producción de carbón en Lara«, enfatizó.

Denuncia ante la Fiscalía y Respuesta Oficial

El Grupo Cotoperí presentó una denuncia ante la Fiscalía, pero hasta el momento no han recibido una respuesta formal. Sin embargo, Gutiérrez informó que la Fiscal Nacional les aseguró que la producción de carbón se encuentra paralizada en este momento.

Llamado a la Acción

El Grupo Cotoperí hace un llamado urgente a las autoridades y a la sociedad en general para tomar medidas inmediatas que protejan el semiárido larense y garanticen un futuro sostenible para las comunidades y el medio ambiente.


Daniel Oviedo / Noticias Barquisimeto

lunes, 10 de marzo de 2025

jueves, 6 de marzo de 2025

Bolivia. Planta procesadora de miel en Chuquisaca llega a la mitad de su ejecución y prevé procesar 50.000 kilos por año

 jueves 6 de marzo de 2025

Planta procesadora de miel en Chuquisaca llega a la mitad de su ejecución y prevé procesar 50.000 kilos por año

Chuquisaca, 05 de marzo de 2025 (ABI).- La Planta procesadora de miel, en el municipio de Poroma (Chuquisaca), tiene un avance de casi el 50% de ejecución física y financiera, y prevé producir más de 50.000 kilogramos de miel por año, dando trabajo a los productores y apicultores de la comunidad La Palca, además de zonas aledañas, para garantizar la materia prima, así lo destacó el gerente regional del Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social (FPS), Gonzalo Salazar....

https://abi.bo/index.php/component/content/article/36-notas/noticias/economia/61267-planta-procesadora-de-miel-en-chuquisaca-llega-a-la-mitad-de-su-ejecucion-y-preve-producir-50-000-kilos-por-ano?Itemid=101

martes, 25 de febrero de 2025

Bolivia. Yungas: incrementarán producción de palta, miel y café con inversión de más de $8 millones de la UNODC

 martes 25 de febrero de 2025

Yungas: incrementarán producción de palta, miel y café con inversión de más de $8 millones de la UNODC


La Paz, 21 de feb 2025 (ATB Digital).- Los habitantes de los Yungas del departamento de La Paz incrementarán su producción de palta, miel y café con una inversión superior a los $us 8 millones que serán otorgados por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc)...

https://www.atb.com.bo/2025/02/21/yungas-incrementaran-produccion-de-palta-miel-y-cafe-con-inversion-de-mas-de-8-millones-de-la-unodc/

🔊 


miércoles, 15 de enero de 2025

Bolivia. REVISTA CIENTÍFICA EN CIENCIAS DE LA SALUD HUMANA. Félix Mauricio Salek Rioja. Actividad antimicrobiana del Propóleos: mecanismo y aplicación en intervenciones odontológicas. (2024)

  miércoles 15 de enero de 2025


[PDF] ACTIVIDAD ANTIMICROBIANA DEL PROPÓLEO: MECANISMO Y APLICACIÓN EN INTERVENCIONES ODONTOLÓGICAS

FMS Rioja
… La efectividad del propóleo varía según su origen geográfico y preparación. En
conclusión, el propóleo demuestra un gran potencial … In conclusion, propolis
demonstrates great potential as an antimicrobial agent and adjuvant in dental …

https://rccsh.uagrm.edu.bo/wp-content/uploads/2024/12/Actividad-Antimicrobiana-del-Propoleo-Mecanismo-y-Aplicacion-en-Intervenciones-Odontologicas.pdf

viernes, 20 de diciembre de 2024

Bolivia. Abejas Sin Aguijón Nativas del Chaco Chuquisaqueño

 Viernes 20 de diciembre de 2024


Abejas Sin Aguijón Nativas del Chaco Chuquisaqueño

Baluarte de Slow Food

Bolivia

Miel

Insectos

Volver al archivo >
Abejas Sin Aguijón Nativas del Chaco Chuquisaqueño

El Baluarte de Abejas Nativas sin Aguijón del Chaco Chuquisaqueño se dedica a la preservación y mejora sostenible de varias especies de abejas sin aguijón nativas de Chuquisaca, Bolivia, incluyendo Señorita (Trigona), Negro y Burro (Scaptotrigona), Tancarillo (Melipona) y Boca de Sapo (Nanotrigona). Las abejas sin aguijón prosperan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao, una región biodiversa donde convergen tres ecosistemas: el Gran Chaco, el Bosque Tucumano-Boliviano y el Chaco Serrano. Aquí, las abejas contribuyen a mantener el equilibrio ecológico, lo que subraya su importancia en una de las áreas naturales más ricas de Bolivia. La miel producida por estas abejas es un reflejo de la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de la región, elaborada principalmente a través de las prácticas tradicionales de las mujeres guaraníes....


https://www.fondazioneslowfood.com/en/slow-food-presidia/native-stingless-bees-of-chaco-chuquisaqueno/

https://www.slowfood.com/es/press-releases/slow-food-chuquisaca-stingless-bees-honey-presidium-in-bolivia/

jueves, 21 de noviembre de 2024

Bolivia. La gobernación de Tarija premia a productores en la XVI Feria de la Miel en Obrajes

 jueves 21 de noviembre de 2024

Gobernación de Tarija premia a productores apícolas en la XVI Feria de la Miel en Obrajes



spot_img

La Gobernación de Tarija, a través de la Subgobernación de Cercado y la Secretaría de Desarrollo 

Productivo, entregó premios a los destacados productores apícolas que participaron en la XVI Feria

 de la Miel, realizada en la comunidad de Obrajes. El evento celebró la producción local y

 permitió a los asistentes disfrutar de una experiencia única en contacto con la naturaleza y la

 cultura de la región....

https://lavozdetarija.com/2024/11/19/gobernacion-de-tarija-premia-a-productores-apicolas-en-

la-xvi-feria-de-la-miel-en-obrajes/