Mostrando entradas con la etiqueta BIOLOGIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BIOLOGIA. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de diciembre de 2024

Mexico. Abejas en Yucatán: cuántas especies existen y cuáles producen miel?

  lunes 2 de diciembre de 2024

Mexico. Abejas en Yucatán: cuántas especies existen y cuáles producen miel?

https://www.poresto.net/yucatan/2024/11/28/abejas-en-yucatan-cuantas-especies-existen-y-cuales-producen-miel-.html

lunes, 18 de noviembre de 2024

Las abejas construyen sus colmenas con simetría inteligente para optimizar el manejo de la temperatura

  lunes 18 de noviembre de 2024


https://elperiodico.com.bo/abejas-construyen-sus-colmenas-con-una-simetria-inteligente-para-combatir-el-calor/

Abejas construyen sus colmenas con una ‘simetría inteligente’ para combatir el calor

«Investigación ha determinado que las colmenas de las abejas presentan una simetría inteligente para combatir el calor, lo que demuestra la “genialidad” de estos polinizadores y su adaptación a entornos cambiantes.

Ya se trate de miel, polen o celdas de cría, cada elemento aparece en lugares reflejados a ambos lados del panal, formando un sistema organizado y equilibrado a lo largo del ciclo vital de la colonia.

Un estudio dirigido por investigadores del Smith Bee Lab de la Auburn University ha descubierto un ejemplo único de simetría interna en la naturaleza: las abejas melíferas presentan una simetría espectacular en el contenido de sus nidos.

Esta notable organización interna, observada en múltiples especies de abejas melíferas, significa que lo que las abejas almacenan en un lado del panal se repite en el lado opuesto.

Sus hallazgos sugieren que las abejas melíferas organizan universalmente sus nidos de esta manera, probablemente debido a ventajas evolutivas relacionadas tanto con la eficiencia del almacenamiento como con la regulación de la temperatura.

Un sistema organizado y simétrico

Los humanos llevan mucho tiempo observando la clásica estructura de doble cara del panal, conocida por sus celdas hexagonales que conservan la cera. Se supone que este diseño de doble cara ayuda a las abejas a minimizar el uso de cera, ya que su producción requiere muchos recursos.

Pero este nuevo estudio revela que el contenido de cada lado del panal también se refleja mutuamente. Ya se trate de miel, polen o celdas de cría, cada elemento aparece en lugares reflejados a ambos lados del panal, formando un sistema organizado y equilibrado a lo largo del ciclo vital de la colonia.

Para explorar este fenómeno en detalle, los investigadores colocaron colonias de abejas melíferas en colmenas de observación transparentes, lo que les permitió estudiar la construcción de los nidos sin molestar a las abejas. Con el tiempo, obtuvieron 148 mapas detallados de los nidos de seis colonias, confirmando que cada celda del nido tenía su contrapartida en el lado opuesto del panal.

Para determinar si las abejas necesitaban acceso directo a ambos lados del panal para lograr esta simetría, el equipo diseñó una colmena especial con una base impermeable, que permitía a colonias independientes construir nidos sin interactuar. Sorprendentemente, incluso sin contacto, las dos colonias reflejaban la disposición de sus nidos. Esto llevó a los investigadores a plantear la hipótesis de que señales indirectas, como el calor, podrían guiar esta coordinación.

Dado que las abejas son muy sensibles a la temperatura del nido -un factor crítico para el desarrollo de la cría-, los investigadores lo comprobaron colocando almohadillas térmicas en puntos aleatorios de un lado de la colmena, ajustadas a la temperatura del nido de cría. Cuando volvieron al cabo de diez días, comprobaron que cada colonia había alineado perfectamente sus celdas de cría con la ubicación de la almohadilla térmica, lo que refuerza la idea de que las señales de temperatura desempeñan un papel importante en la organización de los nidos de las abejas melíferas.

Un rasgo común a todas las especies de abejas

Claire Bailey, coautora del estudio y antigua estudiante de Auburn, explicó que la coherencia del patrón de cría era sorprendente, ya que básicamente trazaba un plano alineado con el calor en todo el panal.

El equipo estudió además si esta simetría aportaba beneficios cuantificables a la colonia. Comparando nidos de un lado y de dos lados, observaron que las colonias con nidos simétricos producían casi un 60% más de cría al cabo de diez días que sus homólogas de un solo lado. Además, los nidos simétricos mostraban temperaturas más estables, una ventaja para mantener el entorno óptimo necesario para el desarrollo de la cría.

Para validar sus hallazgos, los investigadores investigaron también si esta simetría organizativa era exclusiva de las abejas domesticadas o si aparecía en especies silvestres de abejas melíferas. En colaboración con el Dr. Ben Koger, de la University of Wyoming, emplearon técnicas avanzadas de análisis de imágenes para clasificar el contenido de los panales en nidos tridimensionales construidos de forma natural. Constataron que en los nidos naturales existía el mismo patrón de simetría interna.

En busca de una mayor confirmación, el equipo recurrió a las especies de abejas melíferas de Tailandia, donde la Dra. Bajaree Chuttong proporcionó imágenes de nidos de otras tres especies de abejas melíferas: Apis andreniformis, Apis dorsata y Apis florea. Todas mostraban una simetría especular similar en la organización de sus nidos, lo que confirma que este rasgo es un aspecto fundamental de la arquitectura de los nidos de las abejas melíferas.

Este estudio arroja luz sobre cómo la simetría va más allá de las apariencias externas, revelando una nueva función en la termorregulación de los nidos y la organización del almacenamiento entre las abejas melíferas.

Los hallazgos de la investigación han sido publicados en Current Biology.»

sábado, 24 de agosto de 2024

pajuelo_escuela_de_apicultura. Abejas una historia de supervivencia - Exposición en el Museo del Mundo de Liverpool

 sábado 24 de agosto de 2024



Abejas una historia de supervivencia - Exposición en el Museo del Mundo de Liverpool

Producto de 120 millones de años de evolución y con 20.000 especies conocidas, las abejas son una parte vital de la existencia humana. En una colaboración única, el Museo del Mundo, Liverpool y el artista galardonado Wolfgang Buttress presentan en primicia Abejas: Una historia de Supervivencia.
El mismo artista creó una escultura para la exposición mundial de Milán en 2015, reinterpretando el concepto de la colmena de forma multisensorial. La escultura ganó 27 premios nacionales e internacionales y puede visitarse en el jardín botánico de Kew, en Londres.

domingo, 11 de agosto de 2024

Australia. Análisis del ADN de la miel revela dónde se produjo y sus fuentes florales (2021)

  domingo 11 de agosto de 2024


Análisis del ADN de la miel revela dónde se produjo y sus fuentes 

florales

El análisis del ADN de la miel revelan dónde se produjo y sus fuentes florales, permitiendo controlar y certificar su calidad e incluso mejorarla, al ajustar la dieta de las abejas.

abeja.jpg

Abeja
Efe/CSIRO/David McClenaghan

Cada año se producen, exportan, importan y comercializan en el mundo cientos de miles de toneladas de miel, cuya producción está encabezada habitualmente por China, los países de la Unión Europea, Turquía, Canadá, EUA., Ucrania, Argentina, Brasil, México e Irán, entre otros.

Australia todavía no figura entre los principales productores de “la dulce sustancia natural producida por la abeja Apis melífera”, pero acaba de efectuar un avance científico que podría tener un impacto global en el multimillonario mercado de este popular, delicioso y pegajoso edulcorante ambarino.

Una prueba de ADN, la molécula que contiene la información genética, efectuada en la miel australiana puede revelar dónde se produjo y cuáles han sido sus principales fuentes florales, según una investigación de la agencia nacional de ciencia de Australia (CSIRO) y las universidades de Melbourne y de Curtin....

https://www.blogger.com/blog/post/edit/4348577764762925737/7596616981784336719

jueves, 8 de agosto de 2024

Análisis de fusión de ADNmt para la caracterización de poblaciones africanizadas de Apis mellifera a partir de muestras de miel (2022)

  jueves 8 de agosto de 2024

https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/224669

Análisis de fusión de ADNmt para la caracterización de poblaciones africanizadas de Apis mellifera a partir de muestras de miel

Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XV Congreso Latinoamericano de Apicultura
Fecha del evento: 16/11/2022
Institución Organizadora: Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura;
Título del Libro: Libro de Resúmenes: XV Congreso Latinoamericano de Apicultura
Editorial: Federación Internacional Latinoamericana de Apicultura
Idioma: Español
Clasificación temática:

Resumen

La variación en el ADN mitocondrial (mitotipo) de Apis mellifera se ha detectado mediante diversos métodos moleculares (RFLPs, PCR-RFLPs y secuenciación) y ha sido utilizada previamente para caracterizar poblaciones africanizadas. El análisis de fusión de alta resolución (HRM) es una técnica novedosa que permite identificar rápidamente polimorfismos de secuencia en amplicones cortos generados por PCR en tiempo real (qPCR). El objetivo de este trabajo fue evaluar la caracterización de poblaciones con mitotipo africano aplicando HRM a partir del ADN presente en muestras de miel. Para esto, se obtuvieron mieles de 111 apiarios ubicados en 13 provincias de Argentina entre 2012 y 2018 y se extrajo ADN del sedimento obtenido por centrifugación de 10 g de miel mediante kit Purelink. Una vez cuantificadas con DeNovix, las muestras fueron sometidas a qPCRs en un volumen final de 20 µl utilizando EvaGreen como intercalante fluorescente y primers (Apis-F/AFR207R) que amplifican un producto de 207pb, que permite diferenciar poblaciones europeas y africanas por HRM. Se usaron controles positivos para abejas europeas (EHB) y africanizadas (AHB) para corroborar los tamaños de los productos de PCR y las curvas de fusión. Además, algunos productos de amplificación fueron purificados y secuenciados para confirmar los haplotipos mitocondriales. Del total de apiarios analizados únicamente 26 ubicados por encima de los 35°S en las provincias de Misiones, La Rioja, Catamarca, Formosa, Corrientes, Córdoba y Santa Fé mostraron mitotipo africanizado. Los apiarios restantes ubicados por debajo este límite, principalmente en las provincias de Buenos Aires, Rio Negro, Neuquén y Entre Ríos, revelaron mitotipo no africanizado. Los resultados obtenidos coinciden con caracterizaciones previas de poblaciones de Apis mellifera en la región. A su vez, la metodología resultó muy sensible y eficiente, ya que puede llevarse a cabo con muy poco ADN y requiere una única reacción de amplificación, reduciendo costos y esfuerzo de muestreo.

viernes, 26 de julio de 2024

Microplásticos en las abejas: así afectan a su capacidad cognitiva

  viernes 26 de julio de 2024


Modificado por Redacción

Los microplásticos se han convertido ya en uno de los grandes problemas medioambientales de nuestros días. Ahora, una investigación demuestra cómo estos diminutos fragmentos de plástico producen daños en la capacidad cognitiva de las abejas. Te contamos cómo es el impacto de los microplásticos en las abejas.

El problema de los microplásticos en la naturaleza resulta cada vez más preocupante. Su impacto ya se ha documentado en ámbitos tan diferentes como la fauna marina o el agua de los ríos. Ahora, empieza a estudiarse en profundidad el daño de los microplásticos en las abejas.

Una investigación científica ha demostrado que los microplásticos son capaces de penetrar la barrera hematoencefálica de las abejas, lo que sugiere que los microplásticos pueden acumularse en el cerebro y potencialmente causar daños neurológicos y afectar seriamente a la cognición de estos insectos, es decir, su capacidad para comprender su entorno, tomar decisiones o comunicarse.

Nos encontramos, por tanto, ante un nuevo enemigo para la apicultura actual. Sigue leyendo para saber cómo impactan los microplásticos en las abejas y qué se puede hacer para reducir este daño....


https://apiculturaymiel.com/investigacion/microplasticos-en-las-abejas-afectan-capacidad-cognitiva-memoria/

domingo, 21 de julio de 2024

Observa cómo una abeja japonesa lanza a una hormiga desde una cornisa

 

 domingo 21 de julio de 2024


https://www.iflscience.com/watch-a-japanese-honey-bee-yeet-an-ant-off-a-ledge-75162?utm_source=join1440&utm_medium=email&utm_placement=newsletter

Observa cómo una abeja japonesa lanza a una hormiga desde una cornisa

Sé que no deberíamos reírnos pero…

Autor

ACEBO GRANDE

Editor de textos y redactor junior

EditadoporLaura Simmons
compartir98Comparte
Imagen del artículo

Dulce, pero viene con una bofetada muy fuerte.

Crédito de la imagen: Antoine Guiguet vía iNaturalist ( CC BY 4.0 )

mi¿Alguna vez has visto una abeja golpear a una hormiga? Imaginamos que la respuesta es “no”, pero si ahora estás desesperado por saber cómo se ve eso, bueno, hoy es tu día de suerte.

Investigadores del Instituto Nacional de Estudios Ambientales de Japón han descubierto que, ante visitantes no deseados, las abejas japonesas ( Apis cerana japonica ) pueden abofetearlos con una fuerza bastante espectacular, y han grabado algunas imágenes de ello.

Si bien este comportamiento ya se había descrito anteriormente en anécdotas, este estudio marca la primera vez que el “golpe de alas”, como lo denominaron los investigadores, se ha capturado con tanto detalle.

Utilizando una cámara de alta velocidad, el equipo registró las interacciones entre las colonias de abejas japonesas y las hormigas del pavimento japonesas ( Tetramorium tsushimae ) y pudo reproducir las imágenes en cámara lenta, revelando exactamente cómo las abejas ahuyentaron a las hormigas.

“Nuestros resultados muestran que las abejas golpean a las hormigas mediante el contacto directo con sus alas”, escriben los investigadores. “En concreto, las abejas obreras ejecutaron el comportamiento de la bofetada primero inclinando sus cuerpos hacia las hormigas y luego agitando sus alas mientras giraban simultáneamente sus cuerpos”.

Si bien esta puede ser una forma razonablemente efectiva de deshacerse de las hormigas del pavimento (la tasa de éxito fue de alrededor de uno en dos o tres intentos), existe la posibilidad de que el éxito de golpear con las alas sea específico de la especie. 

El equipo también observó el comportamiento en respuesta a las hormigas japonesas sin reina ( Pristomyrmex punctatus ) y a las hormigas de madera japonesas ( Formica japonica ) y descubrió que la tasa de éxito era relativamente baja para estas últimas, lo que, según sugieren, podría deberse a que esta especie es más grande y más rápida, y por lo tanto más difícil de ahuyentar.

Aunque es impresionante, el golpe con las alas es solo el último de una larga lista de técnicas defensivas que se sabe que utilizan las abejas japonesas, algunas de las cuales hacen que golpear a una hormiga con tanta fuerza que la haga caer por el equivalente a un acantilado parezca relativamente sencillo.

Nosotros diríamos que la más metalera de estas es la de asar avispones gigantes vivos . Lamentablemente, las abejas no tienen dinero, así que no pueden comprar un horno para arrojar a los avispones invasores, pero lo que sí tienen es una afinidad por el trabajo en equipo; se arremolinan alrededor del avispón gigante y vibran, mientras que el insecto que está dentro no puede tolerar la abrasadora temperatura de 47,2 °C (117 °F) que genera esa acción.

Entonces, ¿por qué usar el aleteo contra las hormigas cuando hay otros comportamientos más picantes entre los que elegir? Es necesario realizar más investigaciones, pero los investigadores sugieren que puede deberse a un problema de costo y simplicidad.

“El comportamiento de golpear las alas podría haber evolucionado entre las abejas japonesas como una defensa genérica y de relativamente baja energía contra la amenaza de una incursión de hormigas”, concluye el equipo. 

El estudio se publica en Ecology .