jueves 24 de abril de 2025
Nota de BA: en este artículo pareciera que pagaron para ocultar una culpa. En lo personal, y habiendo visitado la planta en Gan y conocido la filosofía de la empresa, me inclino a pensar que fueron de las primeras "víctimas" del fraude de la miel. Ojalá no me equivoque y no se deje de poner el foco sobre los que importan mieles "dudosas" aún hoy, a sabiendas. Está claro que el negocio existe porque alguien ofrece un producto y alguien lo requiere. No se puede ser tan ingenuo para pensar que una miel a mitad de precio tenga la misma calidad que la que requiere el mercado honesto.
La mayor marca de miel en Europa, presente en los
supermercados en España, paga una multa para cerrar el
caso por importar un “sucedáneo” de China
La Famille Michaud, empresa francesa, no revela cuánto le ha costado cerrar esta crisis y
asegura que todo se ha debido a “un desacuerdo técnico”
La miel es, o debería, un alimento 100% natural, fruto del néctar recolectado de las flores por
las abejas, que recolectan y almacenan en sus panales y que, eso sí, principalmente aporta
azúcares. España es un gran productor -más de 30.000 toneladas anuales- y de altísima
calidad, con Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón como epicentros por su
diversidad floral y condiciones climáticas. Pero nuestro mercado no ha sido excepción en la
sospecha que ha amenazado también la credibilidad en nuestros competidores europeos,
En efecto, a pesar de que la miel china está autorizada para su importación en la Unión
Europea, varios estudios han señalado que esta miel no siempre cumple con los estándares
de pureza establecidos por la legislación comunitaria, lo que ha llevado a que las autoridades
aduaneras y los organismos de control alimentario endurezcan sus criterios, especialmente
a raíz de las crecientes denuncias de fraude en la industria apícola. La falta de trazabilidad y
transparencia en la cadena de suministro estaban dificultando verificar origen y composición
exactas de la miel importada de China.
“Sucedáneo de miel”
Ahora, el foco está en Francia. La Famille Michaud, mayor productora en Europa
(y reconocible en la marca Luna de Miel, de venta en supermercados en España), ha
terminado pagando para poner fin a un conflicto judicial de más de 12 años, si bien no ha
salido a la luz pública la suma. Con sede en Gan, cerca de Pau, la empresa ha llegado a un
acuerdo con la Administración de Aduanas. El origen del litigio se remonta a 2013, cuando un
control sobre miel importada desde China desencadenó una controversia sobre la autenticidad
del producto. Las autoridades acusaron a la compañía empresa de vender un “sucedáneo de
miel”, cuentan L’Informé y Sud Ouest.

Según los detalles revelados por medios locales, fue el impulso del caso en 2024 por parte de
la Corte de Casación lo que llevó a Famille Michaud Apiculteurs a actuar para acallar la mala
imagen sobre la marca, abonando lo que se le exigía. Pese a esto, la empresa mantiene su
postura de que no cometió fraude alguno, asegurando que todo se debe a un “desacuerdo
técnico sobre los métodos de análisis que se deben aplicar para controlar los productos”. En
particular, Michaud cuestiona el uso de la técnica de resonancia magnética nuclear (RMN)
para determinar la autenticidad de la miel.
La firma explica que, en su opinión, la técnica de RMN en 2013 no era pertinente debido a la
falta de una base de datos comparativa robusta, que en ese entonces solo contaba con menos
de 200 muestras, mientras que hoy en día hay más de 28.000. Además, Michaud defiende
que había realizado análisis exhaustivos de los lotes de miel en cuestión en su propio
laboratorio, el cual opera desde hace más de 50 años y que en 2024 llevó a cabo más de
32.000 pruebas, rechazando el 27% de las muestras recibidas por no cumplir con los
estándares establecidos.
A pesar de las dificultades, Michaud asegura que esta resolución marca el fin de una etapa y
les permitirá enfocarse en el futuro. La empresa, que trabaja con 600 apicultores y emplea
a 235 personas en su sede histórica en Gan, afirma que continuará su labor con la convicción
de que sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad y transparencia.
1