Mostrando entradas con la etiqueta UNION EUROPEA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta UNION EUROPEA. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de abril de 2025

España. La mayor marca de miel en Europa, presente en los supermercados en España, paga una multa para cerrar el caso por importar un “sucedáneo” de China

jueves 24 de abril de 2025 

Nota de BA: en este artículo pareciera que pagaron para ocultar una culpa. En lo personal, y habiendo visitado la planta en Gan y conocido la filosofía de la empresa, me inclino a pensar que fueron de las primeras "víctimas" del fraude de la miel. Ojalá no me equivoque y no se deje de poner el foco sobre los que importan mieles "dudosas" aún hoy,  a sabiendas. Está claro que el negocio existe porque alguien  ofrece un producto y alguien lo requiere. No se puede ser tan ingenuo para pensar que una miel a mitad de precio tenga la misma calidad que la que requiere el mercado honesto.


La mayor marca de miel en Europa, presente en los 

supermercados en España, paga una multa para cerrar el

 caso por importar un “sucedáneo” de China

La Famille Michaud, empresa francesa, no revela cuánto le ha costado cerrar esta crisis y 

asegura que todo se ha debido a “un desacuerdo técnico”

La miel es, o debería, un alimento 100% natural, fruto del néctar recolectado de las flores por

 las abejas, que recolectan y almacenan en sus panales y que, eso sí, principalmente aporta 

azúcares. España es un gran productor -más de 30.000 toneladas anuales- y de altísima

 calidad, con Galicia, Extremadura, Castilla-La Mancha y Aragón como epicentros por su 

diversidad floral y condiciones climáticas. Pero nuestro mercado no ha sido excepción en la

 sospecha que ha amenazado también la credibilidad en nuestros competidores europeos, 

con China en común.


En efecto, a pesar de que la miel china está autorizada para su importación en la Unión

 Europea, varios estudios han señalado que esta miel no siempre cumple con los estándares

 de pureza establecidos por la legislación comunitaria, lo que ha llevado a que las autoridades

 aduaneras y los organismos de control alimentario endurezcan sus criterios, especialmente 

a raíz de las crecientes denuncias de fraude en la industria apícola. La falta de trazabilidad y 

transparencia en la cadena de suministro estaban dificultando verificar origen y composición

 exactas de la miel importada de China.

“Sucedáneo de miel”

Ahora, el foco está en Francia. La Famille Michaud, mayor productora en Europa

 (y reconocible en la marca Luna de Miel, de venta en supermercados en España), ha

 terminado pagando para poner fin a un conflicto judicial de más de 12 años, si bien no ha 

salido a la luz pública la suma. Con sede en Gan, cerca de Pau, la empresa ha llegado a un 

acuerdo con la Administración de Aduanas. El origen del litigio se remonta a 2013, cuando un

 control sobre miel importada desde China desencadenó una controversia sobre la autenticidad

 del producto. Las autoridades acusaron a la compañía empresa de vender un “sucedáneo de

 miel”, cuentan L’Informé y Sud Ouest.

Productos de 'Luna de miel',
Productos de 'Luna de miel', presente en supermercados españoles.

Según los detalles revelados por medios locales, fue el impulso del caso en 2024 por parte de

 la Corte de Casación lo que llevó a Famille Michaud Apiculteurs a actuar para acallar la mala

 imagen sobre la marca, abonando lo que se le exigía. Pese a esto, la empresa mantiene su 

postura de que no cometió fraude alguno, asegurando que todo se debe a un “desacuerdo

 técnico sobre los métodos de análisis que se deben aplicar para controlar los productos”. En

 particular, Michaud cuestiona el uso de la técnica de resonancia magnética nuclear (RMN) 

para determinar la autenticidad de la miel.

La firma explica que, en su opinión, la técnica de RMN en 2013 no era pertinente debido a la 

falta de una base de datos comparativa robusta, que en ese entonces solo contaba con menos

 de 200 muestras, mientras que hoy en día hay más de 28.000. Además, Michaud defiende 

que había realizado análisis exhaustivos de los lotes de miel en cuestión en su propio

 laboratorio, el cual opera desde hace más de 50 años y que en 2024 llevó a cabo más de

 32.000 pruebas, rechazando el 27% de las muestras recibidas por no cumplir con los 

estándares establecidos.

A pesar de las dificultades, Michaud asegura que esta resolución marca el fin de una etapa y

 les permitirá enfocarse en el futuro. La empresa, que trabaja con 600 apicultores y emplea 

a 235 personas en su sede histórica en Gan, afirma que continuará su labor con la convicción

 de que sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad y transparencia.

 (Europa Press)....
https://www.infobae.com/espana/2025/04/22/la-mayor-marca-de-miel-en-europa-presente-en-los-supermercados-en-espana-paga-una-multa-para-cerrar-el-caso-por-importar-un-sucedaneo-de-china-13-anos-en-los-tribunales/

martes, 25 de febrero de 2025

Unión Europea. Los cambios en la normativa de calidad de la miel no serán exigibles hasta el 14 de junio de 2026

  martes 25 de febrero de 2025


Los cambios en la normativa de calidad de la miel no serán exigibles hasta el 14 de junio de 2026

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado el miércoles 19 de febrero el real decreto que

 modifica la norma de calidad relativa a la miel, con cambios importantes en el etiquetado 

para mejorar la transparencia sobre este producto en España, e incorporar normativa 

comunitaria en esta materia. Sin embargo, los cambios no se exigirán hasta el 14 de junio

 de 2026 y hasta entonces podrán comercializarse los productos ya etiquetados conforme a

 la anterior regulación, hasta agotar existencias, y en un plazo máximo de año y medio a partir 

de esa fecha...

https://www.asajacyl.com/palencia/asaja-palencia-informa/los-cambios-en-la-normativa-de
-calidad-de-la-miel-no-seran-exigibles-hasta-el-14-de-junio-de-2026

sábado, 22 de febrero de 2025

Cambios en el etiquetado de la miel: más información sobre el origen

  sábado 22 de febrero de 2025

Cambios en el etiquetado de la miel: más información sobre el origen

Stefano Traverso

Foto: Bigstock

Jueves 20 de febrero de 2025


https://www.65ymas.com/sociedad/cambios-en-etiquetado-miel-mas-informacion-sobre-origen_68032_102.html

miércoles, 29 de enero de 2025

España. Los apicultores españoles protestan en Madrid contra “el comercio de miel fraudulenta”

  miércoles 29 de enero de 2025


Los apicultores españoles protestan en Madrid 

contra “el comercio de miel fraudulenta”

Imagen de una de las anteriores protestas de apicultores

Pilar Virtudes

1

El sector apícola europeo está harto. Lleva años pidiendo a la Unión Europea (UE) que prohíba las entradas de mieles de terceros países que no se someten a los mismos controles que las europeas. Por ello, los apicultores españoles, con los de Castilla-La Mancha a la cabeza, y junto a los portugueses y franceses se manifestarán este martes a partir de las 11 horas a en Madrid, París y Lisboa.

Bajo el lema ‘Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel’, el sector apícola de COAG (Coordinadora de Agricultores y Ganaderos) ha convocado un acto de protesta frente a la sede de la UE en Madrid. Este acto se desarrollará también en París y Lisboa de forma simultánea, en el contexto del frente impulsado el pasado diciembre con apicultores de Francia ( Unión Nacional de Apicultores franceses UNAF) y Portugal ( Federación Nacional de Apicultores Portugueses FNAP), para luchar contra lo que denominan “el fraude masivo en el sector mielero”....

https://www.eldiario.es/castilla-la-mancha/agroalimentaria/apicultores-espanoles-protestan-madrid-comercio-miel-fraudulenta_1_11997053.html


jueves, 23 de enero de 2025

Apicultores europeos se unen contra la avalancha de miel falsa en los mercados

  jueves 23 de enero de 2025

Apicultores europeos se unen contra la avalancha de miel falsa en los mercados

    Agronews Castilla y León

    22 de enero de 2025


     

    Bajo el lema Apicultores europeos contra el fraude. Los jarabes fabricados no son miel , miles de apicultores españoles, franceses y portugueses se preparan para manifestarse el próximo 28 de enero en sus respectivas capitales. En España, el sector apícola de COAG liderará un acto de protesta frente al edificio de la Comisión Europea en Madrid, ubicado en el Paseo de la Castellana, 46 , a partir de las 11:00 de la mañana. Esta acción conjunta refleja la indignación del sector frente a las importaciones masivas de miel fraudulenta que saturan los mercados europeos.


    La lucha por la calidad y contra el fraude masivo

    La protesta del 28 de enero es el resultado de un frente común impulsado en diciembre de 2024 por COAG en España, la Unión Nacional de Apicultores Franceses (UNAF) y la Federación Nacional de Apicultores Portugueses (FNAP) . Estas organizaciones buscan frenar el impacto devastador que los sucedáneos de miel y siropes están teniendo sobre el mercado apícola europeo y, en consecuencia, sobre las abejas y la biodiversidad.

    El sector denuncia que la permisividad de las administraciones está fomentando un comercio desleal que prioriza productos de bajo costo y calidad cuestionable, desplazando a las mieles auténticas y de calidad de los lineales de las grandes cadenas de distribución. “La UE y el Gobierno español tienen que actuar de inmediato, reforzando los controles en frontera, validando los métodos de análisis y prohibiendo la ultrafiltración ”, ha declarado Pedro Loscertales , responsable del sector apícola de COAG.

    Apicultores europeos se unen contra la avalancha de miel falsa en los mercados


    Datos alarmantes: fraude masivo en las importaciones...

    https://www.agronewscastillayleon.com/apicultores-europeos-manife/

    martes, 17 de diciembre de 2024

    Unión Europea. Beelife. Las autorizaciones de emergencia de sustancias químicas tóxicas siguen poniendo en peligro la salud humana y ambiental en la UE: nuevo estudio

    Viernes 20 de diciembre de 2024


    Unión Europea. Las autorizaciones de emergencia de sustancias  químicas tóxicas siguen poniendo en peligro la  salud humana y ambiental en la UE: nuevo estudio


    La salud humana y medioambiental en la Unión Europea sigue enfrentándose a los riesgos que suponen los productos químicos no autorizados para uso agrícola. Mediante la aplicación de autorizaciones de emergencia, numerosos Estados miembros persisten en permitir la reintroducción de sustancias peligrosas que, más allá de toda duda razonable, han demostrado presentar riesgos inaceptables para la salud humana y medioambiental. 


    El uso y abuso continuo de las autorizaciones de emergencia, algunas de las cuales violan las regulaciones de la UE que dictan su procedimiento, obstaculiza los objetivos de sostenibilidad establecidos en el Pacto Verde de la UE. Los vacíos legales explotados en los procedimientos de autorización de emergencia y una aplicación insuficiente de procesos de verificación crean desafíos persistentes para la sostenibilidad ambiental y la salud pública. 


    Hoy se ha publicado un nuevo e importante estudio (Carisio, Simon Delso, Tosi, Beyond the urgency: pesticide Emergency Authorisations' exposure, toxicity, and risk for humans, bees, and the environment, 2024, Science of the Total Environment, Vol 947) [1], arrojando luz sobre los riesgos asociados con la explotación de los vacíos legales y el uso desmedido de las autorizaciones de emergencia. ...
    https://es.bee-life.eu/post/las-autorizaciones-de-emergencia-de-sustancias-qu%C3%ADmicas-t%C3%B3xicas-siguen-poniendo-en-peligro-la-salud