Mostrando entradas con la etiqueta ABEJAS SIN AGUIJÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABEJAS SIN AGUIJÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 31 de julio de 2025

Mexico. QROO Van por la indicación de geográfica de la miel de la abeja melipona

 jueves 30 de julio de 2025


 Mexico.   QROO Van por la indicación de geográfica de la miel de la abeja melipona

Fecha:

  • Además de reconocer la importancia biocultural de esta especie endémica, se busca destacar las
  •  propiedades de su miel.
OMAR ROMERO 

CANCÚN, Q. ROO.- Con la intención de reconocer y proteger el valor de la miel producida por la 

abeja melipona, autoridades académicas y gubernamentales trabajan para obtener la Indicación

 Geográfica (IG) de este producto, originario del corredor de la Zona Maya de Quintana Roo.  

Pedro Moncada, director del Centro Interinstitucional de Investigación Aplicada de Quintana Roo, con

 sede en la Universidad del Caribe (Unicaribe), explicó que este proyecto comenzó a solicitud de la 

Secretaría de Gobierno del estado.

Ante esto, actualmente se realizan los estudios necesarios para lograr esta distinción. 

“Estamos buscando la Indicación Geográfica para la miel de la abeja melipona que se centra en el 

corredor de la Zona Maya....

https://lucesdelsiglo.com/2025/07/28/van-por-la-indicacion-de-geografica-de-la-miel-de-la-abeja-melipona-local/

viernes, 25 de julio de 2025

Mexico. Guardianas Mayas de la miel pura: conoce el secreto de las abejas Meliponas

  viernes 25 de julio de 2025


Guardianas Mayas de la miel pura: conoce el secreto de las abejas Meliponas

Especie endémica de la península de Yucatán que es muy conocida en la región por sus propiedades medicinales y usos en tratamientos terapéuticos.

También se le conoce bajo el nombre de la "dama de miel". Imagen tomada de Conafor

En el Continente Americano existen alrededor de 400 especies de abejas diferentes sin aguijón. Conforme a lo que señalan las autoridades son unos 46 tipos los que se encuentran en México de los cuales el 30.4 % son endémicas. Dentro de ese grupo se encuentran la Scaptotrigona mexicana, la Sacaptotrigona hellwegeri y la Melipona beecheii.

Este singular y trabajador insecto juega un papel fundamental en el mantenimiento y restauración de la biodiversidad. Poliniza entre el 30 y 40 % de las especies vegetales de los ecosistemas en donde viven. Se encargan de fecundar, entre otras: chile habanero, framboyán, botoncillo, achiote, entre otras.

Esta última es originaria de la Península de Yucatán. Actualmente las abejas están enfrentando diversos retos y riesgos dentro de los que se encuentran la fragmentación de su hábitat, la influencia del cambio climático, invasión de vegetación secundaria, presencia de agroquímicos y los efectos de la contaminación por mencionar algunos.

Se tiene identificado que en el caso de la península de Yucatán existe una preocupante desaparición de más del 80 por ciento de la especie melipona; se realizan diversas acciones para preservarla. En esa región se les conoce bajo el nombre maya de “Xunan Kab” cuyo significado es “señora abeja”;

Primeros lugares en producción y exportación de miel

Tiene una larga e importante historia entre las comunidades mayas por sus propiedades medicinales. El importante conocimiento que Los Mayas adquirieron en torno a las abejas fue plasmado en diversos códices antiguos: como el códice de Trocortesiano o el Madrid.

Actualmente Nuestro país destaca entre los 10 primeros lugares en producción y exportación de miel. En este sentido, la apicultura es una actividad productiva fundamental para la península de Yucatán.

Mediante la meliponicultura se busca preservar esta especie endémica. Imagen tomada de Gobierno de México

Conforme a los datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera durante el 2016 Yucatán ocupó el primer lugar nacional en la producción de esta materia prima. Se tiene el registro de que en esta zona del país se cuenta con al menos 87 productores que se dedican a la meliponicultura, distribuidos en 24 municipios.

Abejas altamente sociables; no solo producen miel

Las meliponinas son abejas altamente sociables: viven en colonias conformadas or una reina y varias centenas de obreras y zánganos. Los nidos los forman en los orificios de troncos de árboles; algunos incluso los comparten con hormigas o termitas vivas.

Dentro de sus principales características físicas se ubica la ausencia del aguijón. Los yucatecos del oriente del estado refieren que en esa zona del estado hay una ciudad que “zumba” con una historia viva.

Explican que más allá de los cenotes o iglesias coloniales que se pueden descubrir, en Valladolid se guarda un especial y profundo secreto ancestral: el vínculo profundo con las abejas. En esta región de Yucatán la miel no solo se produce, se honra....

https://www.meteored.mx/noticias/plantas/guardianas-mayas-de-la-miel-pura-conoce-el-secreto-de-las-abejas-meliponas.html

lunes, 21 de julio de 2025

Mexico. Producción de miel virgen es más rentable que la ganadería: meliponicultores del Totonacapan

  lunes 21 de julio de 2025

https://www.masnoticias.mx/produccion-de-miel-virgen-es-mas-rentable-que-la-ganaderia-meliponicultores-del-totonacapan/

Producción de miel virgen es más rentable que la ganadería: meliponicultores del Totonacapan

Jose Sarmiento Morales, 29 de junio de 2025




Misantla, Ver.- Dedicarse a la producción de miel virgen es un buen negocio. Es de fácil manejo, se vende hasta en mil 500 pesos el litro, tiene mercado nacional y se busca poder exportarla a los Estados Unidos de Norteamérica, con lo que mejoraría sustancialmente su precio.


“Es rentable, sí lo es, nosotros hicimos comparaciones o técnicas con otra especie, como lo es la ganadería en bovinos y deja más dedicarse a la producción de miel virgen, con la abeja melipona, que el ganado, así de sencillo, el problema es que con el ganado tienes que andar lidiando todos los días y estos proyectos son de traspatios, normalmente están detrás de las casas», señaló Alfonso Sánchez Contreras, presidente de los Meliponicultores del Totonacapan.


© Derechos Reservados. RTV Radiotelevisión de Veracruz. Contenido obtenido de: https://www.masnoticias.mx/produccion-de-miel-virgen-es-mas-rentable-que-la-ganaderia-meliponicultores-del-totonacapan/

Mexico. Ramírez Marín impulsará proyecto de producción de miel de manglar con mujeres mayas de Progreso

 lunes 21 de julio de 2025

Ramírez Marín impulsará proyecto de producción de miel de manglar con mujeres mayas de Progreso


Reconoce el trabajo ambiental de “Las Chelemeras” y suma respaldo institucional al esfuerzo comunitario

Progreso, Yucatán, 19 de julio de 2025.- El senador Jorge Carlos Ramírez Marín anunció su respaldo al colectivo “Las Chelemeras”, integrado por 14 mujeres mayas que desde hace más de diez años trabajan en la restauración de manglares en la costa norte de Yucatán, y que ahora impulsarán la producción de miel de manglar con abejas meliponas....

https://tintapublicanoticias.com/2025/07/20/ramirez-marin-impulsara-proyecto-de-produccion-de-miel-de-manglar-con-mujeres-mayas-de-progreso/

viernes, 18 de julio de 2025

Abejas sin aguijón en Vietnam

 viernes 18 de julio de 2025

Las abejas que pican se "asientan" para producir miel de buena calidad

Las abejas en su hábitat natural vuelan libremente para encontrar flores y recolectar néctar. Con las abejas criadas, los propietarios de granjas a menudo...

https://www.vietnam.vn/es/ong-du-dinh-cu-cho-mat-chat-luong-tot
Báo Lâm ĐồngBáo Lâm Đồng18/07/2025

viernes, 11 de julio de 2025

Bolivia. En Yungas crece la producción de la valiosa miel de las abejas meliponas

 viernes 11 de julio de 2025


En Yungas crece la producción de la valiosa miel de las abejas meliponas

Un proyecto aglutina a más de 80 familias de diferentes municipios de los Yungas, quienes trabajan con las pequeñas abejas sin aguijón. Hoy buscan más mercados.
El producto obtenido de las abejas en Yungas y sus derivados. Foto: Mirna Echave / Ruta del Bosque
El producto obtenido de las abejas en Yungas y sus derivados. Foto: Mirna Echave / Ruta del Bosque
martes 08 de julio de 2025

Miel, propóleo, cera, pomada cicatrizante antibacterial, gotas para ojos, bálsamo labial y otros son los productos que producen las más de 80 familias que forman parte de la iniciativa Ruta del Bosque, gracias a su “alianza” con las abejas meliponas de los Yungas. Estas abejas son pequeñas y nativas del lugar, no tienen aguijón y producen una de las mieles con mayor demanda creciente dentro y fuera de Bolivia, por la pureza de su producto y sus características medicinales....

https://www.vision360.bo/noticias/2025/07/08/28033-en-yungas-crece-la-produccion-de-la-valiosa-miel-de-las-abejas-meliponas