Mostrando entradas con la etiqueta ABEJAS SIN AGUIJÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ABEJAS SIN AGUIJÓN. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de febrero de 2025

Mexico. Fundación Alstom apoya proyecto a favor de 200 mujeres rurales e indígenas productoras de miel melipona

  jueves 13 de febrero de 2025

Fundación Alstom apoya proyecto a favor de 200 mujeres rurales e indígenas productoras de miel melipona

Fundación Alstom, en colaboración con Fundación Por una Nueva Solución (Educampo), anuncia su apoyo al proyecto Guardianas Mayas de la Abeja Melipona: Empoderamiento y Reactivación Económica Sostenible, una iniciativa que busca transformar la vida de 200 mujeres rurales e indígenas en Campeche y Yucatán mediante el impulso de la meliponicultura como actividad productiva sostenible...

https://valor-compartido.com/fundacion-alstom-apoya-proyecto-a-favor-de-200-mujeres-rurales-e-indigenas-productoras-de-miel-melipona/

miércoles, 5 de febrero de 2025

Mexico. Ingredientes originales - Miel. Cuetzalan, Puebla (30/01/2025) Abejas sin aguijón

  miércoles 5 de febrero de 2025


https://www.youtube.com/watch?v=l_269Nl39gY




sábado, 1 de febrero de 2025

Argentina. Un kilo al año: el misionero que apuesta a una particular abeja sin aguijón que produce una miel exquisita y con propiedades especiales

  sábado 1 de febrero de 2025


Un kilo al año: el misionero que apuesta a una particular

 abeja sin aguijón que produce una miel exquisita y con

 propiedades especiales

El guardaparques que encontró una particular práctica de criar una especie poco común de

 abejas


30deEnerode2025a las15:55

Roni Rosa es hijo de colonos, nacido y criado en la chacra que habita a 15 kilómetros de El Soberbio, Misiones. Guardaparque desde hace 26 años, encontró en la apicultura y la meliponicultura una manera de generar ingresos mientras protege el entorno natural en el que creció....

https://news.agrofy.com.ar/noticia/212016/kilo-ano-misionero-que-apuesta-particular-abeja-aguijon-que-produce-miel-exquisita-y

miércoles, 29 de enero de 2025

Mexico. La miel de abejas sin aguijón: un tesoro medicinal y ecológico

 miércoles 29 de enero de 2025

https://elcapitalino.mx/capital/la-miel-de-abejas-sin-aguijon-un-tesoro-medicinal-y-ecologico/#google_vignette


La miel de abejas sin aguijón: un tesoro medicinal y ecológico

por  | Ene 27, 2025

Las abejas sin aguijón, también conocidas como meliponas, producen una miel con propiedades únicas que no solo destacan por su sabor, sino también por sus múltiples beneficios para la salud humana. Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) han destacado en un reciente compendio de estudios sobre cómo esta miel, rica en polifenoles y compuestos bioactivos, actúa como antiinflamatorio, antioxidante, antimicrobiano y anticancerígeno.

Un aliado en la salud.

Un estudio realizado por la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN y publicado en la revista Epistemus , analizó investigaciones de diversas partes del mundo, destacando que la miel de meliponas contribuye al tratamiento de enfermedades crónicas como la diabetes y la regeneración de tejidos en heridas. En investigaciones en Malasia, se demostró que su aplicación tópica reduce la inflamación ocular, mientras que en Portugal se encontró que tiene efectos antiproliferativos en cánceres como el de pulmón y colon.

Te puede interesar: https://elcapitalino.mx/capital/inicia-el-2025-con-arte-y-cultura-en-el-museo-franz-mayer/

Abejas en peligro.

Sin embargo, las abejas meliponas se enfrentan a graves amenazas. La pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y la competencia con especies invasoras han provocado una alarmante disminución de sus poblaciones. Esto no solo pone en riesgo su miel medicinal, sino también la biodiversidad que depende de su trabajo como polinizadoras.

Cultura y tradición.

En los pueblos mayas, las meliponas son veneradas como «abejas sagradas» debido a sus propiedades curativas y su importancia en la cultura prehispánica. Los mayas realizaban ceremonias en su honor, reconociendo su papel esencial en la naturaleza y la vida cotidiana.

Proteger a las abejas sin aguijón y promover el conocimiento sobre sus beneficios es crucial para preservar tanto un recurso medicinal invaluable como la biodiversidad de los ecosistemas.

sábado, 25 de enero de 2025

Perú. Apicultores resaltan la importancia de la Ley de protección de las abejas

   sábado 25 de enero de 2025



Apicultores resaltan la importancia de la Ley de protección de las abejas

La reciente promulgación de la ley que protege a las meliponasabejas sin aguijón, ha generado gran expectativa entre los apicultores de Ayacucho. La legislación, que no solo garantiza la protección de estas abejas, sino también de las flores melíferas nativas esenciales para su polinización, marca un hito en la conservación ambiental de la región....

https://jornada.com.pe/apicultores-resaltan-la-importancia-de-la-ley-de-proteccion-de-las-abejas/

Mexico . Miel Melipona: El potencial mundial de un tesoro mexicano

  sábado 25 de enero de 2025



Miel Melipona: El potencial mundial de un tesoro mexicano

La Península de Yucatán es la cuna de un tesoro único en el mundo que representa una 

oportunidad invaluable para el desarrollo económico y social de miles de familias


La Península de Yucatán es la cuna de un tesoro único en el mundo que representa una

 oportunidad invaluable para el desarrollo económico y social de miles de familias y el 

posicionamiento de México como líder mundial en alimentos premium: la miel melipona.

Esta miel es parte de la riqueza cultural y de biodiversidad de la zona, por tratarse de alimento

 con propiedades nutricionales y medicinales superiores que la distinguen de la miel 

convencional, de ahí que impulsar su producción, consumo y exportación tendría múltiples

 beneficios sociales y económicos para sus productores y para el sector agroalimentario del 

país....

https://heraldodemexico.com.mx/opinion/2025/1/24/miel-melipona-el-potencial-mundial-de-

un-tesoro-mexicano-670926.html#google_vignette

lunes, 30 de diciembre de 2024

Itaipú apoya la producción de miel en zonas indígenas de Paraná

  lunes 30 de diciembre de 2024

Itaipú apoya la producción de miel en zonas indígenas de Paraná

La acción forma parte del proyecto Opaná, desarrollado conjuntamente entre Itaipú y la Fundação Luterana de Diaconia (FLD).

Itaipú Binacional y la Fundación Luterana de Diaconia (FLD) iniciaron, la semana pasada, la instalación de los meliponarios del proyecto Opaná: Tierra Indígena. La iniciativa apunta a fortalecer la producción de miel en zonas indígenas de Paraná....

https://www.h2foz.com.br/es/itaipu/apoio-producao-mel-areas-indigenas/

Mexico. Pérdida de colonias de abejas sin aguijón por uso indebido de agrotóxicos y desmonte

  lunes 30 de diciembre de 2024

Pesticidas y ganadería provocan muerte de abejas en 

Yucatán

Mario Navarro Meneses, meliponicultor y representantes de la asociación "Miel Nativa Kaban", señaló que la meliponicultura en Yucatán se encuentra en un momento crítico pues al cierre del 2024 se perdieron cientos de colmenas por el calor extremo y recientemente por el uso no regulado de pesticidas en el campo....

https://es-us.noticias.yahoo.com/pesticidas-ganader%C3%ADa-provocan-muerte-abejas-215803659.html



Mexico. Impulsan Desde el Congreso de Quintana Roo Protección del Tajonal Para Preservar la Producción de Miel Melipona

  lunes 30 de diciembre de 2024

 

Miguel Ángel Fernández/ CAMBIO 22

El Congreso del estado busca proteger el tajonal, una flor vital para la producción de

 miel melipona, al limitar su poda durante los primeros seis meses del año.

Esta medida, impulsada por el diputado local Hugo Alday, tiene como objetivo garantizar 

el acceso de las abejas meliponas al néctar que necesitan para producir este

 valioso endulzante tradicional....

https://diariocambio22.mx/impulsan-desde-el-congreso-de-quintana-roo-proteccion-del-tajonal-para-preservar-la-produccion-de-miel-melipona/

sábado, 21 de diciembre de 2024

Argentina. Misiones fomenta la meliponicultura como herramienta de desarrollo sostenible en comunidades guaraníes

  sábado 21 de diciembre de 2024


AGRO: MISIONES FOMENTA LA MELIPONICULTURA COMO HERRAMIENTA DE DESARROLLO SOSTENIBLE EN COMUNIDADES GUARANÍES

En la Reserva Natural Cultural Papel Misionero, ubicada en el Paraje La Flor (El Soberbio) se realizó el tercer encuentro de capacitación teórico-práctico en meliponicultura. La jornada, dirigida a las comunidades guaraníes Jejy, Jejy Mirí y Paraje Mandarina, incluyó actividades de trasiego de colmenas naturales de Yateí (abejas sin aguijón) a colmenas tecnificadas y la revisión de trampas estratégicamente instaladas en las tres tekoas para capturar enjambres. El taller fue desarrollado por la Dirección de Apicultura del Ministerio del Agro y la Producción, a cargo del Lic. Fernando Müller y el técnico territorial Sr. Alejandro Prieto....


https://comunicacion.misiones.gob.ar/agro-misiones-fomenta-la-meliponicultura-como-herramienta-de-desarrollo-sostenible-en-comunidades-guaranies/

viernes, 20 de diciembre de 2024

Bolivia. Abejas Sin Aguijón Nativas del Chaco Chuquisaqueño

 Viernes 20 de diciembre de 2024


Abejas Sin Aguijón Nativas del Chaco Chuquisaqueño

Baluarte de Slow Food

Bolivia

Miel

Insectos

Volver al archivo >
Abejas Sin Aguijón Nativas del Chaco Chuquisaqueño

El Baluarte de Abejas Nativas sin Aguijón del Chaco Chuquisaqueño se dedica a la preservación y mejora sostenible de varias especies de abejas sin aguijón nativas de Chuquisaca, Bolivia, incluyendo Señorita (Trigona), Negro y Burro (Scaptotrigona), Tancarillo (Melipona) y Boca de Sapo (Nanotrigona). Las abejas sin aguijón prosperan en el Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado Serranía del Iñao, una región biodiversa donde convergen tres ecosistemas: el Gran Chaco, el Bosque Tucumano-Boliviano y el Chaco Serrano. Aquí, las abejas contribuyen a mantener el equilibrio ecológico, lo que subraya su importancia en una de las áreas naturales más ricas de Bolivia. La miel producida por estas abejas es un reflejo de la rica biodiversidad y el patrimonio cultural de la región, elaborada principalmente a través de las prácticas tradicionales de las mujeres guaraníes....


https://www.fondazioneslowfood.com/en/slow-food-presidia/native-stingless-bees-of-chaco-chuquisaqueno/

https://www.slowfood.com/es/press-releases/slow-food-chuquisaca-stingless-bees-honey-presidium-in-bolivia/