Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

Chile. La miel cordillerana del Biobío: un producto único en el mundo gracias a su flora nativa

  miércoles 25 de junio de 2025


La miel cordillerana del Biobío: un producto único en el mundo gracias a su flora nativa

Investigación de la UdeC fue la que identificó una composición floral exclusiva en mieles de Alto Biobío, Santa Bárbara y Antuco. El experto destaca el valor ecológico, productivo y comercial de este hallazgo.

Por: Edgardo Mora17 de Junio 2025
Fotografía: Minagri

Por Matías Molina Pérez

La miel que se produce en sectores cordilleranos de la Región del Biobío no solo destaca por su sabor y textura, sino también por una característica única a nivel mundial: su composición floral proviene de especies vegetales nativas y endémicas de esta zona del país, muchas de las cuales no existen en ningún otro lugar del planeta.

Así lo confirma el biólogo Mauricio J. Rondanelli Reyes, doctor en Ciencias Biológicas y director del Laboratorio de Palinología y Ecología Vegetal de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles.

Desde esa unidad, encabezó el estudio “Determinación del origen floral de miel natural de abeja de la región geográfica Biobío cordillera”, el cual permitió identificar esta singularidad.

“Específicamente, la presencia de granos de polen de especies vegetales nativas y endémicas de esta región de Chile. ¿Qué significa esto? Que son plantas que solo crecen, de manera natural, en esta región del planeta y en ninguna otra parte del mundo”, explicó el investigador.

Entre estas especies se encuentran el Guindo Santo, el Avellano, el Quillay, el Maqui, el Voqui y el Yaqui, que le otorgan a la miel una identidad irreplicable.

“Le dan una composición floral que no se repite en otras regiones del planeta. A través de la colecta del néctar que realiza la abeja doméstica, se traspasan los principios activos de estas flores particulares, proporcionando al producto miel elaborado potenciales cualidades antimicrobianas, antisépticas, antiinflamatorias y antioxidantes”, detalló Rondanelli.

La importancia de esta producción, agregó, no se limita a lo económico o comercial. También representa una oportunidad concreta para fomentar una apicultura sustentable basada en el resguardo del ecosistema.

“Conservar el alimento de las abejas procura al mismo tiempo su bienestar y una mejor producción de miel. Lo que, sumado al uso de buenas prácticas apícolas, genera indudablemente valor agregado a este producto”, sostuvo el académico.

Desde el punto de vista de la proyección comercial, Rondanelli planteó que si bien la denominación de origen (D.O.) es un proceso más largo, los resultados obtenidos hasta ahora son un paso relevante.

“Ciertamente, la certificación del origen floral de estas mieles de la cordillera del Biobío, labor que cumple nuestro laboratorio, contribuye significativamente a este proceso. Una miel certificada en su origen floral asegura inocuidad alimentaria y, paralelamente, un mejor precio de venta a quien la produce”, explicó.

Innovación: la experiencia de Mieles Entretenidas

Desde Santa Bárbara, una de las comunas destacadas en el estudio palinológico, surgió también una forma innovadora de diversificar la producción apícola local....

https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2025/06/17/la-miel-cordillerana-del-biobio-un-producto-unico-en-el-mundo-gracias-a-su-flora-nativa.html

martes, 17 de junio de 2025

Chile. XXVI CONGRESO Gremial y Técnico de la Fderación Red Apícola Nacional Bulnes 2025

  martes 17 de junio de 2025


Red Apícola Chile 
De:difusion@redapicolachile.cl



XXVI CONGRESO DE LA RAN F.G. BULNES 2025Abrir en el navegador

sábado, 14 de junio de 2025

APUNTE Flora de interés apícola para la región de Aysén, Chile.

  sábado 14 de junio de 2025


Ciencia & Investigación Forestal, Vol. 31 N°1. Abril, 2025. ISSN 0718-4646. https://revista.infor.cl 65 https://revista.infor.cl

 APUNTE Flora de interés apícola para la región de Aysén, Chile. 

Jaime Salinas Sanhueza1 & Fernán Silva Labbé2 . 1 Instituto Forestal (INFOR), Coyhaique, Chile. jsalinas@infor.cl 2Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) región de Aysén, Coyhaique, Chile. DOI: https://doi.org/10.52904/0718-4646.2025.625 Recibido: 14.03.2025; Aceptado 27.03.2025. 

RESUMEN 

El rubro apícola de Chile lo constituyen cerca de 11.583 personas y 1.533.405 colmenas, que generan diferentes productos como; miel, cera, jalea real, polen, propóleos y servicios de polinización, siendo la miel el producto de mayor importancia por su cantidad y aporte económico. Hoy en día existe una positiva apreciación y valoración de los beneficios de la apicultura para la agricultura familia campesina (AFC). Para que la actividad productiva sea provechosa es necesario conjugar factores como; las competencias y conocimientos técnicos de los apicultores (capacitación), la capacidad productiva de las familias de abejas (genética) y el medio ambiente físico donde estén insertas las colmenas (oferta floral). Conocer las especies vegetales con propiedades melíferas reviste un importante desafío para profesionales del área forestal que trabajan asesorando a los apicultores, como ejemplo, solo en la anterior temporada la producción de miel originada del bosque nativo fue exportada en un 90% a mercados de la Unión Europea y EEUU, constituyéndose en el principal producto pecuario primario exportado por Chile. En la región de Aysén la actividad apícola es una actividad económica emergente, constituida por 142 apicultores y 2.137 colmenas. Los conocimientos en flora apícola son escasos, por ello, el presente trabajo busca generar conocimiento sobre las principales especies vegetales de uso apícola presentes en las diferentes ecorregiones de Aysén. Palabras clave: ecorregiones, Patagonia, flora melífera. ...


https://bibliotecadigital.infor.cl/bitstream/handle/20.500.12220/32787/32787.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Chile. Agrupación Apipatagonia se capacita y adquiriere equipamiento para presentarse en ferias

 sábado 14 de junio de 2025


Agrupación Apipatagonia se capacita y adquiriere equipamiento para presentarse en ferias

Gracias al programa Emprendamos Grupal del FOSIS esta organización productiva de Coyhaique logró fortalecer sus capacidades con recursos y talleres formativos para sus integrantes.

Coyhaique.- Una muestra y degustación de productos derivados de la producción de miel se llevó a cabo en el Paseo Horn de Coyhaique, gracias al programa Emprendamos Grupal, ejecutado por la agrupación Apipatagonia y financiado por el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS.

El proyecto denominado “Buenas prácticas de Cosecha de Miel y elaboración de productos”, permitió a los y las integrantes de esta agrupación productiva capacitarse, adquirir insumos y equipamiento para participar de ferias o instancias de comercialización de sus productos....

https://www.rln.cl/destacado/137944-agrupacion-apipatagonia-se-capacita-y-adquiriere-equipamiento-para-presentarse-en-ferias/

miércoles, 11 de junio de 2025

Chile. Apipatagonia Promueve la Comercialización de sus Productos Derivados de la Miel

   miércoles 11 de junio de 2025


Apipatagonia Promueve la Comercialización de sus Productos Derivados de la Miel

Gracias al apoyo de FOSIS, la agrupación realizó una muestra y degustación en Coyhaique, potenciando el trabajo de emprendedores locales.


En el Paseo Horn de Coyhaique, la agrupación Apipatagonia llevó a cabo una exitosa jornada de exhibición y degustación de productos derivados de la miel. La iniciativa, financiada por el programa Emprendamos Grupal de FOSIS, permitió a los apicultores locales capacitarse, adquirir insumos y equipamiento para fortalecer la comercialización de sus productos en ferias y eventos....

https://radio45sur.cl/2025/06/09/apipatagonia-promueve-la-comercializacion-de-productos-derivados-de-la-miel/

viernes, 30 de mayo de 2025

Chile. 🐝Curso de Líderes de la Federación Red Apícola Nacional: INSCRÍBETE YA

  viernes 30 de mayo de 2025

Súmate al Curso de Líderes de la Federación Red Apícola NacionalAbrir en el navegador
Red Apícola Chile 
De:difusion@redapicolachile.cl
Para:beachaval@yahoo.com





 🐝Curso de Líderes de la Federación Red Apícola Nacional: 


viernes, 9 de mayo de 2025

Chile. La Cooperativa Apihuasco exportará a Japón miel del desierto de Atacama

  viernes 9 de mayo de2025

Chile. La Cooperativa Apihuasco exportará a Japón miel del desierto de Atacama

https://tierramarillano.cl/2025/05/08/cooperativa-apihuasco-exportara-a-japon-miel-del-desierto-mas-arido-del-mundo/