Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CHILE. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de abril de 2025

Chile. Universidad de Chile. Miel, el dulce elixir de las abejas que sorprende al mundo por sus numerosas bondades

  martes 15 de abril de 2025

Miel, el dulce elixir de las abejas que sorprende al mundo por sus numerosas bondades


La miel es un producto natural, producido por las abejas y que es extraído del néctar de las flores. El Prof. Edwar Fuentes Pérez, académico de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile ha estudiado y realizado investigaciones sobre la miel. ¿De qué está compuesta? Principalmente la miel contiene azúcares del néctar, como la glucosa, la fructosa y la sacarosa. Las dos primeras son monosacáridos, es decir, azúcares simples, y la última es un disacárido, lo que implica la unión o condensación de dos monosacáridos. Además, este producto noble contiene cantidades menores de minerales, enzimas, proteínas, vitaminas y polifenoles....


https://uchile.cl/noticias/227104/miel-el-dulce-elixir-de-las-abejas-que-sorprende-por-sus-bondades

Chile. Positivo balance de Feria de Apicultores en Linares

  martes 15 de abril de 2025

https://www.diarioelheraldo.cl/noticia/positivo-balance-de-feria-de-apicultores-en-linares

Positivo balance de Feria de Apicultores en Linares

El viernes, en Plaza de Armas, con más de 20 expositores se desarrolló la Feria de Apicultores de Linares, que incluyó degustaciones, además de charlas técnicas sobre producción y mercado de la miel.
Como lo indicó uno de los coordinadores, Félix Villalobos, “lo importante es que se pudo acercar a la comunidad la importancia del mundo de las abejas, a través de charlas, concursos y asociatividad”.
“La miel tiene muchas propiedades antioxidantes y energizantes, además de vitaminas y minerales que existen sólo en la miel, como productos que entrega la colmena como el propóleo y el polen”, afirmó.
Villalobos agregó que esta Feria es la primera de otras iniciativas que se están planificando para resaltar el potencial que tiene Linares en la apicultura.

miércoles, 9 de abril de 2025

Chile. Villarrica se endulza con una nueva edición de la expo miel

  miércoles 9 de abril de 2025

Villarrica se endulza con una nueva edición de la expo miel

08-04-2025


Del 17 al 19 de abril, la ciudad de Villarrica será escenario de una nueva versión de la esperada Expo Miel y Derivados de la Colmena, el evento que da inicio a la temporada de expos temáticas organizadas por el Departamento Rural Municipal....


https://www.radiouniversal.cl/villarrica-se-endulza#google_vignette

sábado, 5 de abril de 2025

Chile. Apicultura sustentable: Conoce el manual publicado por la U. de Chile con claves botánicas para la producción de miel

  sábado 5 de abril de 2025


Apicultura sustentable: Conoce el manual publicado por la U. de Chile con claves botánicas para la producción de miel

Por: Pablo Oyarzún | 04.04.2025
La obra reúne conocimientos botánicos, apícolas y herramientas prácticas sobre 23 especies clave para la producción de miel en la región central, con el objetivo de fomentar una apicultura sustentable vinculada a la biodiversidad y la conservación del bosque nativo.

El libro "Manual Apícola de especies melíferas del bosque y matorral nativo esclerófilo de la zona central de Chile", confeccionado por Gustavo CruzMario Gallardo y Natalia Varela, conjuga conocimientos y herramientas técnicas para una gestión apícola sustentable en el marco de la biodiversidad de la región central. Especies como maitén, maqui, huingan, y quisco, además del litre, peumo y quillay son parte de los actores principales de esta redacción que pretende fortalecer el conocimiento acorde a los árboles y su vínculo con la producción de miel.

El manual consta de 23 fichas descriptivas asociadas a las principales especies apícolas, el cual incluye imágenes, ilustraciones e información gráfica relativa a las flores, hojas, frutos y corteza. De acuerdo a los autores, se abordan de forma integral diversos aspectos contextuales de las especies tratadas como su distribución en Chile, la altitud a la que se desarrollan, la ubicación frecuente de cada especie en el campo, forma de vida y sexo a nivel de individuo y flor, e información sobre sus características apícolas.

Ejemplares del manual apícola.
Ejemplares del manual apícola. Foto: uchile.cl

Gestación del libro...

https://eldesconcierto.cl/2025/04/04/apicultura-sustentable-conoce-el-manual-publicado-por-la-u-de-chile-con-claves-botanicas-para-la-produccion-de-miel

sábado, 15 de marzo de 2025

Chile. El Director general de ProChile visitó cervecería y empresa productora de miel en O’Higgins

  sábado 15 de marzo de 2025


Director general de ProChile visitó cervecería y 
empresa productora de miel en O’Higgins

Publicado el 12/03/2025

Un recorrido por dos empresas de la Región de O’Higgins realizó el director general de ProChile 

Ignacio Fernández, para conocer en terreno sus productos y ver en conjunto las potenciales 

oportunidades de exportación de cada una, así como también revisar los programas y herramientas 

con los que cuenta la institución para apoyarlas en su proceso de internacionalización....

https://www.prochile.gob.cl/noticias/detalle-noticia/2025/03/12/director-general-de-prochile-visit%C3%B3-cervecer%C3%ADa-y-empresa-productora-de-miel-en-o-higgins

martes, 11 de marzo de 2025

Chile. Se inaugura en Santiago un Centro Apícola de vanguardia

 martes 11 de marzo de 2025

https://www.meteored.cl/noticias/actualidad/un-zumbido-de-innovacion-chile-inaugura-centro-apicola-de-vanguardia.html

¡Un zumbido de innovación! Chile inaugura Centro Apícola de vanguardia

La apicultura chilena da un paso clave con la apertura de un centro que combina ciencia, tecnología y tradición para enfrentar los desafíos climáticos y productivos del sector

Centro de innovación apícola.
Con tecnología de punta y un enfoque multidisciplinario, el nuevo centro busca revolucionar la apicultura chilena, asegurando la calidad de la miel y la salud de las abejas.

En plena ciudad de Santiago, donde la vida urbana avanza a ritmo acelerado, se levanta un nuevo espacio que promete transformar la apicultura chilena.

El Movimiento Nacional de Apicultores de Chile (MONACHI), en alianza con la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile y Beeing Company SpA, inauguró el primer Centro Nacional de Innovación Apícola (CENAPI).

Este espacio busca revolucionar el rubro mediante la incorporación de tecnología de vanguardia, certificación genética y un enfoque multidisciplinario que conecta la ciencia con la tradición.

Tecnología al rescate de las colmenas

El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el uso indiscriminado de agroquímicos han puesto en jaque a las abejas a nivel global.

Frente a este escenario, el nuevo centro apuesta por la innovación como herramienta clave para su supervivencia.

Entre las iniciativas destacadas se encuentran la certificación genética de abejas reinas para garantizar linajes resistentes, el monitoreo digital de colmenas mediante sensores inteligentes y la aplicación de biotecnología para prevenir enfermedades.

“No podemos seguir dependiendo de métodos tradicionales cuando las abejas enfrentan amenazas sin precedentes. La innovación es la única vía para su supervivencia y la nuestra”, afirmó Mario Flores Chávez, presidente de MONACHI, en un comunicado de la institución.

Miel de calidad premium con sello chileno

Uno de los grandes desafíos de la apicultura chilena ha sido la competencia con miel adulterada en el mercado.

Entre los principales pilares del centro está la certificación de la miel, buscando asegurar que los productos apícolas chilenos cumplan con los más altos estándares de calidad.

Mediante análisis de polen y origen floral, se garantizará la autenticidad del producto, mientras que un etiquetado transparente permitirá a los consumidores conocer el origen exacto de la miel que consumen.

Miel
Apicultores reconocen que Chile tiene una miel de altísima calidad, pero que son necesarias herramientas que permitan demostrarlo con datos científicos y estándares internacionales.

Este esfuerzo no solo beneficiará a los productores locales, sino que también abrirá nuevas oportunidades de exportación, permitiendo a la miel chilena competir en igualdad de condiciones en mercados internacionales.

Ciencia y tradición: un puente entre el pasado y el futuro

Más allá de la tecnología, el Centro reconoce el valor del conocimiento ancestral de la comunidad del mundo apícola, especialmente en comunidades rurales e indígenas.

No podemos hablar de innovación sin reconocer a quienes han trabajado con las abejas por siglos. Su conocimiento es invaluable y debe dialogar con la ciencia.


Mario Flores Chávez, presidente de MONACHI
Esta nueva institución impulsará programas de formación y capacitación que integren el conocimiento empírico con herramientas científicas, asegurando que la modernización del rubro no signifique una pérdida de identidad para los apicultores y apicultoras.
Apicultores
Este diálogo entre ciencia y tradición promete fortalecer la apicultura chilena, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

El Centro también servirá como un punto de encuentro para disciplinas como la biología, ecología, microbiología, agronomía y educación, con el fin de promover la colaboración y abordar en conjunto los desafíos de la apicultura desde diversas perspectivas.

Las abejas son el termómetro de la salud ambiental. Si logramos protegerlas, estaremos protegiendo mucho más que un sector productivo: estaremos salvaguardando el futuro de la biodiversidad.


Andrés Vargas Fernández, CEO de Beeing Company SpA.La fusión de innovación y tradición marca el inicio de una nueva era para las abejas y quienes dependen de ellas.

El CENAPI se alza como un nuevo “faro” de innovación en Chile para proteger su futuro, uniendo ciencia y conocimientos ancestrales en un vuelo hacia la sostenibilidad.

Fuentes y referencias de la noticia:

- MONACHI. Chile tendrá su primer Centro Nacional de Innovación apícola. (2025). Publicado en la sección de noticias de la web de MONACHI.

- Universidad de Chile. (2024).Innovación apícola desde la Universidad de Chile que apunta a transformar la industria. Publicado en la sección de noticias de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Chile.