Mostrando entradas con la etiqueta FERIAS NACIONALES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FERIAS NACIONALES. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de abril de 2025

Argentina. El 26, primera expo apícola de los humedales del Chaco

  martes 22 de abril de 2025

https://www.diarionorte.com/298690-el-26-primera-expo-apicola-de-los-humedales-del-chaco

El 26, primera expo apícola de los humedales del Chaco

Destacan buenos rindes obtenidos en esta campaña, a diferencia de la pasada que fue fuertemente golpeada por la sequía que hubo en la región.

SÁENZ PEÑA (Agencia). Desde la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén (Copap) celebran una buena campaña de miel, y se preparan para la Exposición prevista para el día sábado 26 de abril en Resistencia. Daniel Codutti es el asesor técnico de la Cooperativa de Productores Apícolas de Margarita Belén y destaca los buenos rindes obtenidos en esta campaña, a diferencia de la pasada que fue fuertemente golpeada por la sequía.

Daniel Codutti sostiene que la expo feria "es una buena ocasión y una oportunidad para mostrar el potencial del sector apícola".

Este buen panorama, "genera expectativa de que las colmenas ingresen a la invernada con buena sanidad, buenas reservas energéticas y proteicas, para que pasando el invierno esas colmenas se desarrollen y aprovechen la floración de néctar y polen para que produzcan miel". Con este panorama alentador, se preparan también para lo que será un evento que reunirá la cadena apícola.

PROMOCIÓN DE LAS MIELES

Uno de los grandes desafíos que enfrenta el sector apícola es la difusión de sus productos. Para ello se han desarrollado algunas experiencias que funcionaron exitosamente en el pasado, como la entrega de muestras de miel en las escuelas, o su inclusión en bolsones de refuerzo alimentario que otorgaba el Estado.

Daniel Codutti, como técnico de la Cooperativa destaca que "hoy a la miel falta una mayor difusión desde el productor, las instituciones, los diferentes organismos de control, el ministerio… Todos deberíamos estar promocionando el consumo de miel. La idea es ver cómo se puede continuar esa metodología para que el niño en la escuela empiece a consumir miel, que van a ser los futuros consumidores de un producto tan noble y sano, pero falta todavía dar esa vuelta de tuerca para que se vuelva a arrancar con esas experiencias y que se vayan multiplicando".

El especialista destaca que estas experiencias generan también un beneficio para toda la comunidad, ya que se propicia una cadena comercial a partir de los ingresos del productor.

PRODUCTO NATURAL

La miel es un producto natural que fabrican las abejas a partir del néctar de las flores, sin embargo circulan en el mercado "mieles" elaboradas artificialmente en fábricas.

Este producto que poco conserva de las inmensas propiedades de la miel natural genera un gran problema para el mercado apícola.

El asesor técnico de la Cooperativa Apícola de Margarita Belén lo explica: "Hoy tenemos un problema a nivel internacional que es el fraude. La miel se produce por las abejas, pero hoy hay fábricas que producen la miel.

La gente está consumiendo miel que no es miel, esa situación repercute en los precios.

La miel es el tercer producto a nivel mundial que mayor fraude tiene, es una situación grave, complicada y que si no se le pone un freno va a terminar quedando sin productores". La solución, dicen los especialistas, está en manos de los organismos internacionales de control, quienes vienen trabajando para establecer regulaciones que protejan a la cadena apícola y a los consumidores.

EL ENCUENTRO

El sábado 26 de abril la ciudad de Resistencia será sede de un encuentro de productores y consumidores de productos vinculados a la miel. En esta oportunidad, según relata Daniel Codutti, "va a haber desde muestra de las técnicas, provisión de insumos, concurso de mieles, degustaciones, venta de mieles, todo un día para que pueda disfrutar el productor, y el consumidor también puede acercarse a ver todos los productos".

Este evento está previsto en dos instancias, por un lado la jornada técnica con disertaciones a cargo de especialistas y referentes del sector, más el concurso Regional de Mieles de Humedales y del NEA.

Esta parte del evento se realizará en el Auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T. de Alvear 90). Por otra parte, en la plaza 25 de mayo habrá stands de productores, food trucks, variedad de mieles con calidad certificada y un cierre musical con la actuación del Trío "Lo Nuestro".

Mexico. Con más de 60 Productos a Base de Miel, se Instala Apis Mel en el Festival

  martes 22 de abril de 2025

Cosméticos, Jabones, Cremas, Velas, Confitería…

Por Miguel Alvarado Valle

Imagen relacionado a la nota.

En el corredor artesanal del Portal de Rosales, uno de los espacios más visitados del Festival Cultural de Zacatecas 2025, se encuentra instalada Apis Mel, una empresa familiar zacatecana dedicada a la producción y transformación de miel de abeja (Foto: Rocio Castro Alvarado)

En el corredor artesanal del Portal de Rosales, uno de los espacios más visitados del Festival Cultural de Zacatecas 2025, se encuentra instalada Apis Mel, una empresa familiar zacatecana dedicada a la producción y transformación de miel de abeja.

Desde cosméticos, jabones y cremas hasta velas, confitería y la tradicional hidromiel, Apis Mel ha consolidado una oferta de más de 60 productos con valor agregado, todos elaborados a base de miel....

https://pagina24zacatecas.com.mx/2025/04/19/local/con-mas-de-60-productos-a-base-de-miel-se-instala-apis-mel-en-el-festival/

España. Finaliza la III Feria de la Miel de Filiel con un rotundo éxito de visitantes y expositores

  martes 22 de abril de 2025

Finaliza la III Feria de la Miel de Filiel con un rotundo éxito de visitantes y expositores

El periodista Magín Revillo fue el encargado de pregonar la feria con un discurso en el que no obvió los problemas del campo de tiro militar ni la despoblación

[Img #71862]

 

 

La tercera edición de Miliel, la Feria de la Miel, que se celebra este fin de semana bajo la atenta mirada del Teleno, cierra sus puertas a última hora de la tarde de este sábado con un rotundo éxito de público. La Asociación Cultural Filiel siglo XXI se supera cada año en el mimo con que organiza la cita con el dulce de las abejas y se nota en la respuesta masiva de visitantes, de la veintena de expositores y la decena de artesanos que, con su presencia, declaran su apoyo absoluto a esta iniciativa....

https://astorgaredaccion.com/art/37287/finaliza-la-iii-feria-de-la-miel-de-filiel-con-un-rotundo-exito-de-visitantes-y-expositores

España. Jornadas Gastronómicas del Queso y la Miel de Colmenar en Málaga

  martes 22 de abril de 2025

El mejor momento para visitar este pueblo de Málaga es este fin de 

semana: toda la  programación de las Jornadas Gastronómicas 

del Queso y la Miel de Colmenar

https://www.malagahoy.es/la-farola/visitar-pueblo-malaga-programacion-jornadas-queso-miel-colmenar

_0_2003764966.html

sábado, 19 de abril de 2025

España. Lucillo. MuchaMucha miel en la Fundación Club 45, naturaleza y buena música

   sábado 19 de abril de 2025

MuchaMucha miel en la Fundación Club 45, naturaleza y buena música

Este domingo 13 de abril, en horario de tarde, habrá charlas, música, naturaleza y degustación de la mejor miel de Filiel en la Fundación Club 45, en Santa Colomba de Somoza. Un plan ideal para adentrarse en la Maragatería leonesa y cerrar el fin de semana con el mejor de los sabores en la boca....

https://tamtampress.es/2025/04/12/mucha-miel-en-la-fundacion-club-45-naturaleza-y-buena-musica/



jueves, 17 de abril de 2025

Argentina. RESISTENCIA: Apicultura Deliciosa: Se viene la Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco

  jueves 17 de abril de 2025


Cultura

RESISTENCIA: Apicultura Deliciosa: Se viene la Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco

La Primera Expo Apícola de los Humedales del Chaco: Un Enfoque Sostenible para el Desarrollo Regional, teniendo como principal objetivo impulsar el desarrollo local y sostenible, generando empleo y oportunidades para las comunidades chaqueñas. 

Organizan y apoyan el evento el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible del Chaco, Instituto de Cultura, Instituto de Turismo, Municipalidad de Resistencia, Dirección de Biomatología de la Provincia, Programa Apícola Provincial, PRODER, UNNE, UTN, INTI, INTA, SENASA, COPAP e Impacto Verde.

El evento prevé dos instancias claves que consisten en una jornada técnica con disertaciones sobre calidad, productividad y buenas prácticas apícolas, a cargo de especialistas y referentes del sector; y el concurso Regional de Mieles de Humedales y del NEA con premiación a la mejor miel en dos categorías: Humedales del Chaco y NEA que se llevarán a cabo en el Auditorio de Casa de las Culturas (Marcelo T de Alvear 90)

Además, en la Plaza 25 de mayo habrá stands de productores, food trucks, variedad de mieles con calidad certificada y un cierre musical con la actuación especial del Trío “Lo Nuestro”, quienes deleitarán al público con un recorrido por el cancionero popular latinoamericano.

El acceso será libre y gratuito, dirigido tanto a productores como al público en general, con el propósito de visibilizar el potencial de la apicultura chaqueña y promover el consumo de miel como un alimento natural y nutritivo....

https://www.noticiasdelparana.com.ar/NuevaEdicion/2025/04/16/resistencia-apicultura-deliciosa-se-viene-la-primera-expo-apicola-de-los-humedales-del-chaco/

Argentina. Ecos de la fiesta de San Vicente

  jueves 17 de abril de 2025


LA MUESTRA ITINERANTE ENGALANÓ LA 11° FIESTA REGIONAL DE LA MIEL

El Registro estuvo presente en San Vicente con operativos de documentación y con la muestra Itinerante.

Lunes, 14 Abril, 2025
LA MUESTRA ITINERANTE ENGALANÓ LA 11° FIESTA REGIONAL DE LA MIEL
LA MUESTRA ITINERANTE ENGALANÓ LA 11° FIESTA REGIONAL DE LA MIEL

El fin de semana el Registro de las Personas se acercó a la 11° Fiesta Regional de la Miel, donde se realizaron operativos de documentación para que los vecinos de San Vicente que disfrutaban de la fiesta pudieran realizar sus trámites con rapidez y en la cercanía de su domicilio. Durante los dos días, más de 100 vecinos de San Vicente realizaron sus trámites....

https://www.gba.gob.ar/registrodelaspersonas/noticias/la_muestra_itinerante_engalan%C3%B3_la_11%C2%B0_fiesta_regional_de_la_miel

martes, 15 de abril de 2025

Argentina. Premio Mieles Ambar Claro en Maciá

 martes 15 de abril de 2025



Argentina. San Vicente: Se celebró la Fiesta de la Miel

  martes 15 de abril de 2025

San Vicente: Se celebró la Fiesta de la Miel


Este fin de semana se celebró la 11º edición de la Fiesta de la Miel en San Vicente. El evento tuvo lugar el 12 y 13 de abril en el Predio Ferial La Vieja Estación y contó con la participación de productores apícolas además de diversos emprendedores y artistas.

El evento fue organizado por el Club Argentino de Servicios (CAS) San Vicente, en colaboración con el municipio y cooperativas apícolas. La propuesta fue de lo más variada ya que, además de los stands de venta y exposición de miel, hubo degustaciones, una olimpiada apícola, charlas técnicas y venta de insumos para la producción. El espacio destinado exclusivamente a la exposición de este milenario alimento natural fue sectorizado como “El Camino de la Miel”, donde se ubicaron más de 40 stands, algunos de los cuales eran sobrevolados por diminutos grupos de abejas y, en donde un gran panal cubierto con vidrio, mostraba en vivo a estos insectos en el proceso de producción.

Con una amplia oferta cultural y gastronómica, la vieja estación de trenes, convertida hace un tiempo en espacio de actividades, se vio colmada de numerosos puestos con comidas típicas de la región, chacinados, artesanías y plantas. El evento contó con dos escenarios con música en vivo en los que se destacaron artistas de folklore, chamamé y rock. Por último, en el antiguo galpón que se encuentra emplazado en el centro del predio, se realizó una exposición de arte con cuadros realizados por artistas locales.

Consolidada, junto a la Fiesta Provincial de la Mozzarella, como el evento popular más importante del municipio, la Fiesta de la Miel reúne a numerosos productores apícolas que cada año se congregan para ofrecer sus productos a miles de vecinos y turistas.

Maximiliano Lizarraga – Para La Noticia Sur

Argentina. Tandil. La Fiesta de la Miel tendrá su punto de encuentro en las Estación de Trenes

  martes 15 de abril de 2025

La Fiesta de la Miel tendrá su punto de encuentro en las

 Estación de Trenes

Será el próximo 18 de mayo y se contará con actividades para toda la familia de acuerdo a 

lo anunciado por los organizadores.

Escuchar artículo

A partir de la asociación entre el Municipio de Tandil y los productores y fraccionadores

 locales, el 18 de mayo se realizará en las inmediaciones de la estación ferroviaria la Fiesta

 de la Miel, con actividades para toda la familia.

El encuentro será parte de la Semana de la Miel que se celebrará entre el 14 y el 20 de este

 mes, con distintas actividades conjuntas que incluirán la promoción de los productos y la

 divulgación del trabajo que hace en Tandil la cadena apícola....

https://www.eldiariodetandil.com/nota-la-fiesta-de-la-miel-tendra-su-punto-de-encuentro-en-las-

estacion-de-trenes-100737

Argentina. Aluminé. Expo Alumiel 2025

  martes 15 de abril de 2025

https://masp.lmneuquen.com/fruticultura/sandro-currumil-defiende-la-miel-la-patagonia-la-expo-alumiel-2025-n1186073

Sandro Currumil defiende la miel de la Patagonia en la Expo Alumiel 2025

Se trata de un evento apícola que incluye ferias, charlas y concursos. Sandro Currumil, de la Asociación de Apicultores de Aluminé, compartió con +P los desafíos de este año.

En el corazón de la Patagonia, los apicultores de Aluminé se preparan para la Expo Alumiel 2025, un evento que reúne al sector apícola del 16 al 18 de mayo en un entorno único.

Pese a una temporada marcada por la sequía, el cambio climático y retos productivos, la pasión por la miel sigue impulsando a los productores a compartir conocimientos, fortalecer la actividad y mostrar al mundo la calidad de sus productos.

Un sector resiliente

Sandro Currumil, de la Asociación de Apicultores de Aluminé, compartió con +P los desafíos de este año: “Fue una temporada atípica por la sequía. Las flores no tenían néctar, lo que afectó la producción. Algunos apicultores lograron solo un 30% de su cosecha habitual, y los más afortunados, un 50%”. Sin embargo, el espíritu colaborativo no decae: “Estamos poniendo el cuerpo para reunirnos en mayo en la Expo Alumiel, el gran encuentro de apicultores patagónicos”.

Desde hace ocho años, la Asociación gestiona una planta de extracción y envasado habilitada en las tierras de la Corporación Pulmarí, garantizando mieles de alta calidad con premios Mercosur.

En este punto, Currumil destacó la importancia de la trazabilidad: “Cumplimos con las exigencias de bromatología, pero pedimos más controles para evitar la venta de mieles sin certificación en comercios”.

Desafíos ambientales y productivos

Los apicultores no solo enfrentan condiciones climáticas adversas, sino también limitaciones de acceso a territorios y falta de regulación de SENASA. “Vivimos en el territorio todo el año, pero hay lugares restringidos. Necesitamos normativas claras”, afirmó Currumil. Además, señaló la reducción del apoyo gubernamental: “Antes contábamos con el respaldo del gobierno provincial y el CFI, pero ahora es menor”.

En Aluminé se podrá degustar mieles, destacando la diversidad de sabores patagónicos. Foto: gentileza

En Aluminé se podrá degustar mieles, destacando la diversidad de sabores patagónicos. Foto: gentileza

A pesar de esto, la pasión de Sandro por su tierra y su oficio es contagiosa. Sus manos reflejan el cuidado artesanal que dedica a la producción de mieles multiflorales, monoflorales y mielatos, reconocidas por su baja humedad (menos del 16%) y excelente conservación. Estas mieles han conquistado premios nacionales e internacionales, consolidando a Aluminé como un referente apícola.

Esta temporada, Aluminé estrenó una segunda planta de procesamiento, gestionada por productores privados, especializada en miel orgánica. Esta innovación refuerza el compromiso del sector con la sostenibilidad y la calidad.

Expo Alumiel, toda la información

La exposicion, en su séptima edición como encuentro apícola, es organizada por la Municipalidad de Aluminé, el Centro PyME ADENEU, la Asociación Apícola Aluminé, el Cfpa nº4, la Corporación Interestadual Pulmarí, el Consejo Zonal Pewence, con apoyo del Gobierno de Neuquén, la Legislatura y el INTA.

El evento combina capacitación, intercambio y turismo, ofreciendo: concurso fotográfico con un premio de $350.000, ya en marcha, donde el público podrá votar su imagen favorita; concurso y degustación de mieles, destacando la diversidad de sabores patagónicos; charlas técnicas sobre cambio climático, comercialización, sanidad apícola y compras conjuntas de insumos; feria apícola (sábado y domingo desde las 19 h) con productos, equipamiento, artesanías y shows musicales.

Un espacio para el futuro

La Expo Alumiel busca fortalecer la cadena productiva, abordando temas clave como la mitigación del cambio climático, nuevos canales de venta y la colaboración entre productores. Es una oportunidad para que apicultores y visitantes descubran el valor de un alimento noble, producido con respeto por la naturaleza.

Aluminé no solo ofrece miel de excelencia, sino también un entorno natural que invita a reconectar. La Expo Alumiel es la excusa perfecta para conocer a los productores, probar sus creaciones y sumergirse en una experiencia que celebra la apicultura y la Patagonia.