Mostrando entradas con la etiqueta MANEJO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MANEJO. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

Alemania. Bienen & Natur. Riesgo HMF: No almacene el alimento para abejas durante demasiado tiempo

  lunes 18 de agosto de 2025

Riesgo HMF: No almacene el alimento para abejas durante demasiado tiempo

El hidroximetilfurfural (HMF) es tóxico para las abejas. Por lo tanto, el jarabe para pienso no debe almacenarse durante demasiado tiempo.

A las abejas se les debe proporcionar alimento fresco, ya que los tiempos de almacenamiento prolongados pueden provocar la formación de HMF tóxico.

El hidroximetilfurfural (HMF) se forma cuando se libera agua de azúcares simples, especialmente la fructosa. A diferencia del azúcar, las abejas no pueden digerir el HMF. El Instituto de Abejas de Celle ha descubierto que la tasa de mortalidad de las abejas se duplica cuando se exponen a 1 g de HMF por kg de alimento, en comparación con alimento no contaminado.

Es especialmente peligroso si las abejas consumen grandes cantidades de HMF durante un período prolongado. Sobre todo para las abejas invernales, que viven seis meses, sería grave que murieran prematuramente por una alimentación deficiente.

¿Cómo se puede evitar el HMF en los piensos?

  • No guarde los alimentos por mucho tiempo y aliméntelos frescos.
  • No mezcle jarabe fresco (o agua azucarada) con jarabe viejo.
  • Conservar los alimentos en un lugar fresco y oscuro, preferiblemente por debajo de 20 °C.
  • Solicite análisis a los proveedores: El contenido de HMF debe ser inferior a 60 mg de HMF/kg de alimento.
  • No alimente con miel proveniente del fundidor de cera solar o de vapor.

No hay riesgo de HMF con el agua azucarada...https://www.bienenundnatur.de/imkerpraxis/spaetsommerpflege/risiko-hmf-bienen-futter-nicht-zu-lange-lagern-565

lunes, 4 de agosto de 2025

Chile. Sistema inmunológico de las abejas: defensa sin medicina

 

lunes 4 de agosto de 2025


https://www.sancarlosonline.cl/2025/07/sistema-inmunologico-de-las-abejas.html

Sistema inmunológico de las abejas: defensa sin medicina


Las abejas melíferas (Apis mellifera) no solo destacan por su rol en la polinización, sino también por su extraordinaria capacidad de defensa frente a virus, bacterias y parásitos, sin recurrir a médicos ni medicamentos. Su sistema inmunológico combina mecanismos individuales y colectivos, en lo que se conoce como inmunidad social.

En la colmena, el comportamiento colectivo es clave: las abejas practican limpieza mutua, eliminan crías enfermas y aplican propóleos, una resina vegetal con propiedades antimicrobianas, en las paredes de la colmena. Estos hábitos no solo frenan infecciones, sino que protegen a toda la comunidad.

En cuanto a la defensa individual, las abejas no tienen anticuerpos como los humanos, pero cuentan con células hemocíticas y péptidos antimicrobianos que actúan rápidamente frente a patógenos. Incluso, las reinas pueden transmitir cierta inmunidad a sus crías, creando una protección transgeneracional.

Amenazas constantes y aliados naturales

Entre sus principales enemigos se encuentran:

  • 🦠 Virus: como el de las alas deformadas (DWV).
  • 🧫 Bacterias: como Paenibacillus larvae, causante de loque americana.
  • 🕷️ Ácaros: como Varroa destructor, que debilita y transmite enfermedades.

    Por otro lado, el propóleos y ciertos fitonutrientes florales ayudan a reducir la carga viral y fortalecer su sistema inmune.

    Apicultura sustentable: un futuro con menos químicos 🐝

    • 🌻 Fomentar la biodiversidad floral local.
    • 🐝 Criar colmenas con comportamiento higiénico.
    • 🚫 Evitar pesticidas que debilitan la inmunidad.
    • 🏠 Diseñar colmenas que estimulen el uso de propóleos.


    sábado, 17 de mayo de 2025

    EEUU. Dadant. Nutrición apícola 101: Cómo alimentar a sus colonias para una salud óptima

      sábado 17 de mayo de 2025

    Nutrición apícola 101: Cómo alimentar a sus colonias para una salud óptima

    Las abejas son criaturas extraordinarias. Polinizan los cultivos, producen miel y mantienen el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, su salud y productividad dependen en gran medida de un factor crucial que a menudo se subestima: la nutrición.

    Una dieta adecuada es esencial para mantener colonias de abejas robustas y garantizar que cumplan con sus funciones dentro de la colmena y en el entorno. Comprender cómo las abejas adquieren nutrientes de forma natural y cómo complementar sus necesidades dietéticas con alimentación suplementaria puede marcar la diferencia entre una colmena próspera y una con dificultades para sobrevivir. Aprenda todo sobre la alimentación de sus colonias para una salud óptima con esta guía para principiantes sobre nutrición apícola.

    Entendiendo la dieta natural de las abejas


    Las abejas han evolucionado a lo largo de miles de años para satisfacer sus necesidades alimentarias mediante la búsqueda de alimento natural. Este proceso no solo sustenta la colmena, sino también el ecosistema en su conjunto. Cuando las abejas buscan alimento, recolectan polen y néctar de las flores, convirtiéndolos en fuentes de proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales para ellas y su colonia.

    Una nutrición adecuada no sólo afecta a las abejas individuales; determina la salud general de la colmena y su capacidad para sobrevivir períodos difíciles como el invierno, brotes de enfermedades o épocas de escasez ambiental....

    https://www.dadant.com/bee-nutrition-101-feeding-your-colonies-for-optimal-health/?utm_source=email&utm_medium=campaign&utm_campaign=LP%20-%20Cycle%2010.2%202025%20%28Honeybee%20Colony%20Structure%29&utm_id=01JSCKWDYBBVNJ6DK2FMXBCBWG&utm_term=Read%20this%20article%20%3E&_kx=MwLjtqZk28Y2JLIeYGsrYn7x7kVHVeyjYA9nx0pK3z8.Yq92rh

    sábado, 14 de diciembre de 2024

    Argentina. Inta. RecomendacionesTécnicas Apicultura: recomendaciones ante altas temperaturas

      sábado 14 de diciembre de 2024


    #RecomendacionesTécnicas
    Apicultura: recomendaciones ante altas temperaturas


    🐝Para evitar que se dañen las colmenas debido a las altas temperaturas es importante colocarlas bajo sombra compacta o construcciones de media sombra. Si el apiario está rodeado de árboles, asegurar la circulación de aire.
    ✅ Levantar las colmenas para que no estén en el piso, preferentemente usando caballetes de 20cm.
    📌 Colocar guardapiquera con abertura central de 17,5 x 0,90 cm (de no ser posible dejar sin guardapiquera). Abastecer a los bebederos temprano con agua limpia y mantenerlos bajo sombra compacta y a 10 m del apiario.
    🔵 Con relación al material inerte, no parafinar o impregnar con aceites alzas y techos. Y pintar la cámara de cría y alza melaria con colores que reflecten los rayos del sol.
    ⚠ Si la colmena está afectada, el daño es alto y no hay Reina, retirar los materiales dañados del apiario y acondicionar el material inerte. Si el daño es menor y está la Reina, retirar el material vivo no dañado y colocarlo en otro material, en un lugar con sombra.
    #INTAAMBA #Apicultura