Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIONES CIVILES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ORGANIZACIONES CIVILES. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de agosto de 2025

Argentina. Entre Ríos. Cooperativa El Espinal. Elaboran sprays orales y cremas terapéuticas a base de miel

  viernes 8 de agosto de 2025

Elaboran sprays orales y cremas terapéuticas a base de miel

Fuente: Cadena Nueve/El Portal de las Cooprativas.

Un grupo de apicultores en La Picada desarrolla productos innovadores, aprovechando derivados de las colmenas. En su trabajo en conjunto con instituciones académicas para validar sus beneficios, denuncian que el uso de pesticidas como el glifosato desorienta a las abejas, impidiendo que regresen a sus colmenas.

 

En la pequeña localidad de La Picada, a solo 25 km de Paraná, funciona la Cooperativa de Trabajo El Espinal Ltda., un proyecto conformado por siete socios que producen miel y una variedad de productos apícolas con alto valor agregado.

“La colmena no solo nos da miel; también elaboramos propóleo, polen, pan de abeja, jalea real y cremas con propiedades terapéuticas y hasta sprays orales”, explicó el presidente de la Cooperativa, Martín Masleín, destacando la articulación con instituciones como la Facultad de Santiago del Estero y la Asociación Argentina de Apiterapia.

Instalada en una reserva natural de El Espinal, la Cooperativa busca generar valor en origen para no depender de intermediarios. “Fraccionamos y envasamos nuestra propia miel con habilitaciones bromatológicas, evitando venderla a granel a bajo precio”, señaló. También destacó que solo el 5% de la miel producida en Argentina se consume internamente, pese a ser uno de los productos más nobles y saludables. ‘El resto se exporta’, señaló....

https://www.elmiercolesdigital.com.ar/elaboran-sprays-orales-y-cremas-terapeuticas-a-base-de-miel/

lunes, 28 de julio de 2025

Argentina. Cooperativa El Espinal: Apicultura con valor agregado desde La Picada, Entre Ríos

 lunes 28 de julio de 2025

Cooperativa El Espinal: Apicultura con valor agregado desde La Picada, Entre Ríos

En el marco del ciclo Momento Cooperativo del programa Despertate, Martín Masleín, integrante de la Cooperativa de Trabajo El Espinal, detalló el trabajo colectivo que realizan en la producción de miel y sus derivados, apostando por la agroecología, el agregado de valor y la comercialización directa en un contexto económico desafiante

En la pequeña localidad de La Picada, a solo 25 km de Paraná, funciona la Cooperativa de Trabajo El Espinal, un proyecto conformado por siete socios que producen miel y una variedad de productos apícolas con alto valor agregado. Martín Masleín, uno de sus integrantes, dialogó con el periodista Gustavo Tinetti en el ciclo Momento Cooperativo, que se emite todos los viernes a las 9:30 en el programa Despertate que se emite en Cadena Nueve, Máxima 89.9 y TV Visión Plus.

“La colmena no solo nos da miel; también elaboramos propóleo, polen, pan de abeja, jalea real y cremas con propiedades terapéuticas y hasta sprays orales”, explicó Masleín, destacando la articulación con instituciones como la Facultad de Santiago del Estero y la Asociación Argentina de Apiterapia, que fue presidida en su momento por el reconocido apicultor Juan José Gutiérrez, de Nueve de Julio....

https://www.cadenanueve.com/2025/07/25/cooperativa-el-espinal-apicultura-con-valor-agregado-desde-la-picada-entre-rios/

martes, 17 de junio de 2025

Argentina. Productores de miel de la región dieron forma al Clúster Apícola del Sudeste bonaerense

  martes 17 de junio de 2025


Productores de miel de la región dieron forma al Clúster Apícola del 

Sudeste bonaerense

Productores de miel de la región presentaron en sociedad el Clúster Apícola del Sudeste Bonaerense con el que buscan integrar a todos los actores de la cadena producción en el rubro e impulsar la competitividad, la innovación y el desarrollo sostenible del sector.

La actividad tuvo participación de productores, fraccionadores, profesionales técnicos, representantes de instituciones públicas y privadas como INTA, SENASA, IIPROSAM, la Municipalidad de General Pueyrredon y del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires.

El Clúster es impulsado por tres empresas marplatenses: IWIK S.A. (Miraflores y Adorada), EIRETE S.A. (La Colmena de Cristal) y Maschwitz Diaz S.A. (Pampa D’Oro y Grupo Terra Argentina). Entre sus directivos asumieron el compromiso de liderar esta construcción colectiva, con la convicción de que el trabajo articulado es clave para afrontar los desafíos del sector apícola y aprovechar las oportunidades de desarrollo regional....

https://ahoramardelplata.com.ar/1/productores-de-miel-de-la-region-dieron-forma-al-cluster-apicola-del-sudeste-bonaerense

lunes, 5 de mayo de 2025

Argentina.COPADELPA. Invierten en producción, pero la miel no alcanza su valor de referencia

 lunes 5 de  mayo de 2025


https://www.elmiercolesdigital.com.ar/invierten-en-produccion-pero-la-miel-no-alcanza-su-valor-de-referencia/

Invierten en producción, pero la miel no alcanza su valor de referencia

Aunque modernizan colmenas y procesos, el precio internacional de la miel no cubre sus costos. La falta de consumo interno y la intermediación profundizan la crisis. Exigen políticas que equilibren la cadena y valoricen su producción en el mercado.

 

“En estos momentos, el precio del dólar no nos está siendo útil porque los costos internos fueron altos y el precio relativo aparenta ser bajo. No hay claridad, la sensación que se tiene es que la plata no rinde, el precio internacional está deprimido y nuestros productos no rinden lo que rendía en un momento”, expresó el presidente de la Cooperativa Apícola del Paraná Ltda., Jorge Pitter, durante una entrevista radial. Se refirió también al precio internacional, al tipo de cambio, la demanda en el mercado interno y externo y el rol del productor en estos circuitos.

En la demanda de insumos se traduce la falta de inversión que se está realizando en este tiempo. “Hace un par de años tuvimos mucho movimiento en la exportación por lo que también se invertía en la renovación de equipos e insumos, esto fue previo a la guerra de Ucrania-Rusia” ejemplificó el cooperativista, en la relación de que existen factores internos y externos que inciden en la situación actual. “Tiene que ver con el precio internacional y el tipo de cambio. No voy a abandonar la actividad, pero no voy a invertir hasta que no vea un panorama más claro”, definió.

A nivel interno, hace referencia de la necesidad de tener mejores condiciones, de tener acceso a ciertos financiamientos, una política pública que incentive el consumo interno de miel, son acciones que contribuirían. Por su parte como entidad trabajan en obtener mayores posibilidades para los productores que ya son parte y abiertos a quienes se quieran sumar.

Jorge Pitter sostuvo que la producción apícola en general es un ingreso complementario para las familias, por eso tal vez a nivel nacional no se dé la importancia de asociarse para tratar temas comunes. Sin embargo, en Entre Ríos, como segunda provincia productora de miel, después de Buenos Aires, son muchos productores en un menor territorio, eso posibilita que surjan las asociaciones.

Intermediación

El productor apícola resaltó la posición que tienen en otros países quienes proveen la materia prima en la cadena comercial, el productor interviene más en la cadena comercial, hay desarrollo de emprendimientos, venta de miel fraccionada, agregado de valor, participación en ferias y mercados cercanos. Sin embargo, en Argentina, “se vende en granel y va a un exportador, importador, fraccionador, es una cadena larga, desconectada una con otras y lo que le llega al productor acá es menor a un productor en España y esto se da por la participación del productor en la cadena de valor, eso se vería acá si somos un país de consumo interno, sin tanta intermediación”, explicó.

Enfrentando la realidad de ser un país exportador, la Cooperativa desde su inicio trató de ocupar el rol de operador, de brindar mejores condiciones a los productores. “En comparación con otros exportadores, somos un pequeño operador, no llegamos a mover un 1% de la producción nacional”, aclaró.

En Argentina se produce anualmente 60 mil toneladas de miel para exportar más un 10 por ciento aproximadamente para consumo interno. En la cooperativa, producen entre 600 a 700 toneladas.

“Crecemos en función de los productores, seguimos explorando el mercado externo, que desde el 2006 lo venimos haciendo, sin abandonar el mercado interno, que estamos desarrollando también ahí, incentivando al consumo local que es muy bajo”, distinguió Pitter.

Hecho fundacional

La Cooperativa Apícola del Paraná Ltda. se formó en 2005 con un grupo de cuarenta apicultores que tomó la crisis como una oportunidad de mejorar los procesos de comercialización. En primer lugar, organizaron experiencias de venta en conjunto, y al ver resultados positivos, se consolidaron con el objetivo de exportar sus productos.

El año anterior hubo una gran crisis de comercialización debido a un contaminante que apareció en un antibiótico y provocó un colapso en los precios, no podían comercializar su producto y eran productores muy pequeños en ese momento, sin capacidad de negociación. “Hicimos una reunión para poder encontrarle la vuelta, fue el germen inicial, el inicio de lo que fue la cooperativa apícola”, recordó.

Fuente: Fuente El Portal de las Cooperativas a partir de entrevista realizada en FM Láser (Catriel, Río Negro).

miércoles, 19 de marzo de 2025

España. Valero. La Cooperativa Reina Kilama ha logrado la certificación de miel ecológica para así poder llegar a más mercados

  miércoles 19 de marzo de 2025


«Oro líquido» que nace en las colmenas

La Cooperativa Reina Kilama ha logrado la certificación de miel ecológica para así poder llegar a más mercados

EÑE

Salamanca

Lunes, 17 de marzo 2025, 06:59

La Cooperativa Reina Kilama está consiguiendo afianzarse como un referente nacional e internacional por la innegable calidad de sus productos, tanto en las exportaciones a granel, como en toda la gama de productos envasados....

https://www.lagacetadesalamanca.es/campo/oro-liquido-nace-colmenas-20250315065900-nt.html

domingo, 5 de enero de 2025

Argentina. Miel multifloral de pradera Mia Terra

 domingo 5 de enero de 2025

https://apicolamariajuana.com.ar/

La Cooperativa Apícola y Granjera María Juana Ltda. se creó en 1997 para impulsar la apicultura y mejorar la producción local.

Las instalaciones cuentan con un predio propio y galpones con sala de extracción, depósito de material melario, depósito de tambores, y las máquinas de acero inoxidable para la extracción de miel de acuerdo con las reglamentaciones de SENASA y el ASSAL, y sala de fraccionamiento equipada con maquinaria de primer nivel.

Los socios activos y apicultores, provienen de María Juana, Estación Clucellas y Plaza Clucellas. Se participa del Programa Asociatividad como integrante del GRUPO EXPORTADOR APÍCOLA SANTAFESINO – GEAS

Se produce un fraccionado multifloral de miel pura de abejas con marca comercial “MIA TERRA” registrada con RNPA N° 21-134691 (Registro Nacional de Producto Alimenticio) y se comercializa en el país nuestra miel fraccionada en envases de vidrio de 500 gramos

lunes, 2 de diciembre de 2024

viernes, 25 de octubre de 2024

Argentina. Cooperativa apícola en Tinogasta, Catamarca

  viernes 25 de octubre de 2024

La apicultura florece en el norte argentino: una cooperativa 

que transforma vidas

Con el respaldo del INTA, 26 familias de Tinogasta, Catamarca, se organizan en una

 cooperativa para mejorar la producción y valorización de la miel y sus subproductos

Guardar
La apicultura se ha convertido en una actividad esencial para la agricultura familiar y las
 economías regionales

En el corazón de Catamarca, el sector apícola se erige como un motor de desarrollo local, y 

Tinogasta se convierte en el epicentro de una transformación significativa. Con el respaldo del 

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), 26 familias avanzan hacia la

 formalización de una cooperativa agroindustrial que no solo promete incrementar la

 producción de miel, sino también revalorizar los productos de la colmena y fomentar la 

cohesión comunitaria....

https://www.infobae.com/revista-chacra/2024/05/28/la-apicultura-florece-en-el-norte-argentino-una-cooperativa-que-transforma-vidas/

sábado, 21 de septiembre de 2024

Argentina. La Cooperativa Apícola Las Abejas de 25 de Mayo trabaja para potenciar la comercialización de su marca propia en góndolas de toda la provincia

  sábado 21 de setiembre de 2024


https://anguacurari.com.ar/la-cooperativa-apicola-las-abejas-de-25-de-mayo-trabaja-para-potenciar-la-comercializacion-de-su-marca-propia-en-gondolas-de-toda-la-provincia/

La Cooperativa Apícola Las Abejas de 25 de Mayo trabaja para potenciar la comercialización de su marca propia en góndolas de toda la provincia

Durante la jornada de trabajo de ayer con cooperativas del Departamento 25 de Mayo, la ministra Liliana Rodríguez también se reunió con autoridades del Consejo de Administración de la Entidad y con el intendente local.

Para más información

https://www.instagram.com/p/DAGeHF1My_T/?utm_source=ig_web_copy_link&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

 

Prensa del Ministerio de Acción Cooperativa

ANG AGENCIA DE NOTICIAS GUACURARÍ

domingo, 25 de agosto de 2024

Chile. Agrupación Apiconce cumplió 40 años con foco en la formación de apicultores/as en el Biobío

  domingo 25 de agosto de 2024

Agrupación Apiconce cumplió 40 años con foco en la formación de apicultores/as en el Biobío

23 ago 2024

El pasado 3 de agosto la agrupación gremial APICONCE AG cumplió 40 años. Fundada en 1984, en sus orígenes fue impulsando el cambio desde la apicultura rústica a la apicultura moderna en la Región del Biobío.  Conversamos con su directiva, sus integrantes y varios de sus socios emblemáticos sobre la historia de la agrupación, las principales problemáticas que afectan al rubro, así como de la importancia tanto nutricional como terapéutica del consumo de los productos derivados de las abejas tales como: la miel, el polen, el propóleo y la cera, entre otros. Este sábado se realizará una ceremonia de conmemoración del aniversario de la agrupación en Casa Betania en el centro de Concepción....

Por: Filoromo San Martín Muñoz

https://resumen.cl/articulos/agrupacion-apiconce-cumplio-40-anos-con-foco-en-la-formacion-de-apicultores-as-en-el-biobio