d Juárez.-Con el incremento de las temperaturas, los apicultores de Samalayuca se preparan también para el inicio de la producción de la miel de mezquite, después de la colonización de los panales de abejas durante otoño e invierno.
Shares
Ciuda
................
Esencia del Desierto es un nuevo concepto en el poblado de Samalayuca, el cual consiste en un restaurante, la venta de miel y productos derivados y la concientización del cuidado de las abejas a los visitantes, en especial los niños, niñas y adolescentes de la región.
Desde finales de octubre, el espacio ofrece recorridos a los estudiantes de kínder, primaria y secundaria de Samalayuca y Ciudad Juárez, sin costo para los menores del poblado y con un costo a las escuelas de la ciudad, debido a que se les ofrece también un refrigerio....
Desde cómo se reproducen las plantas hasta cómo se produce la miel. Todo un ciclo natural y de trabajo que este lunes, a la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, los alumnos de quinto y sexto curso de Primaria del Colegio Liceo Mierense pudieron descubrir...
O Rosal ofrece turismo apícola y apadrinar una colmena
Un emprendedor rosalino organiza visitas guiadas a sus panales y enseña a los visitantes el mundo de producción de la miel con catas para diferenciar variedades
Marcos se encarga de cuidar y tratar a sus cerca de 500 colmenas repartidas por los bosques de la zona.
La apiculturafue una apuesta que Marcos Rodríguez hizo hace diez años y
que en la actualidad ocupa todo su tiempo. Niño do Corvo está ubicado en
el fértil valle de O Rosal, y es uno de los proyectos apícolas más
innovadores de toda la comarca del Baixo Miño.
A la producción de miel ha sumado la iniciativa de apadrinar una
colmena, las visitas guiadas a la zona de panales y los talleres de velas
que está ultimando, y que espera poner en marcha en breve. ...
El Centro de Interpretación de la Miel de Palma recibe más de 5.000 visitantes
Casa de la Miel de Palma | Foto: Cabildo de La Gomera
Inmaculada Hernández, gerente de Aider La Gomera, señala que se posiciona como uno de los puntos de referencia para residentes y visitantes.
El Centro de Interpretación Casa de la Miel de Palma cerró el 2024 con un récord de visitantes, consolidándose como un referente turístico y cultural en la isla. Durante el último año, un total de 5.098 personas han visitado sus instalaciones en Alojera, marcando la cifra más alta desde su apertura en 2014. ...
Meghan Markle enseña cómo hacer velas de cera de abeja para relajar tu hogar
Meghan Markle es reconocida como la mejor anfitriona que abraza el bienestar de sus invitados, en su nueva serie nos compartió sus consejos para hacer velas de cera de abeja artesanales y otros hacks....https://www.serzen.mx/vida-en-familia/2025/3/4/meghan-markle-ensena-como-hacer-velas-de-cera-de-abeja-para-relajar-tu-hogar-42044.html
El Centro de Interpretación de la Miel de Palma se consolida como dinamizador local con más de 5 mil visitantes
Esta infraestructura, dependiente del Cabildo insular, se posiciona como uno de los puntos de referencia para residentes y visitantes que buscan conocer las singularidades del sector guarapero
Curbelo destaca el papel como motor de desarrollo local que tiene este centro para Alojera, en el municipio de Vallehermoso...
El sector apícola en Aragón está formado por 1.219 explotaciones censadas y unas 104.082 colmenas. Es el reflejo de una actividad que, desde hace años, se está viendo afectada por la introducción de miel procedente de terceros países y por el mal etiquetado, además de la competencia desleal y los efectos del cambio climático, que afecta a la polinización de las flores y plantas y, en consecuencia, a la producción de miel.
Es un contexto ante el que los apicultores han mostrado su malestar y situación de forma reiterada y ante el que, ahora, las Cortes de Aragón han dado pasos para apoyar al sector al dar el visto bueno a una serie de medidas como las campañas de promoción de la miel autóctona de Aragón o la reducción de la burocracia en la agricultura y ganadería....
El Túnel de la Miel de Meliza vuelve a convertirse en un
recorrido sensorial por la miel zamorana
La actividad permite degustar 28 variedades de miel producidas en la provincia por un precio simbólico de un euro
Meliza es la gran feria de la miel en Zamora, pero más allá de la venta directa y la
exposición de productos, también ofrece experiencias únicas para descubrir el mundo de la
apicultura. Una de las más populares es el Túnel de la Miel, un espacio donde los visitantes pueden sumergirse en la riqueza de la miel zamorana a través de la degustación de 28 variedades distintas, todas ellas elaboradas por productores locales.
«El túnel de la miel es un espacio reservado para apicultores zamoranos que tienen su marca comercial. Nos han dado una muestra de sus mieles para que cualquiera que lo desee pueda probarlas», explica Pilar Zamorano, responsable de la iniciativa.
Por tan solo un euro, los visitantes pueden realizar un recorrido completo por los diferentes sabores y matices de la miel de Zamora. Ese importe, más que simbólico, se destina al mantenimiento del túnel y a la promoción de la marca Miel de Zamora, que avala la calidad
SEMANA DE LA MIEL SORPRENDE CON EL SABOR DE SUS PRODUCTOS Y EL INGENIO DE LOS APICULTORES
Con productos que van desde cremas para zapatos, hasta velas confeccionadas a partir de cera de abeja, comenzó la Semana de la Miel en un evento que reunió a lo mejor de la producción apícola de la zona lacustre. Los apicultores y su producción se ubicarán hasta el 16 de febrero, de las once de la mañana hasta las nueve de la noche....
En Bogotá, específicamente en la localidad de Usme, funciona la Ruta de la Miel, que es una iniciativa local de apicultores asociados de esa zona que tiene como objetivo concienciar y promover el cuidado del medio ambiente y dar a conocer los secretos de las abejas y la importancia de ellas para el ecosistema, una iniciativa que ha sido muy bien recibida por los distintos sectores y que cuenta con una capacidad de crecimiento bastante interesante, entre otras, también en cuanto a la preservación del medio ambiente.
Esta Ruta cuenta con cinco líneas de acción: una fase de creación, producción y comercialización, en la que se destaca la línea de nutrición saludable que ofrece productos relacionados con miel 100% auténtica y natural, como propóleo, jalea de propóleo, polen, mieles infusionadas con especias naturales, cera de abejas y miel cremada. Además, cuenta con la línea de repostería, en donde se pueden conseguir productos derivados, todos hechos a base de miel. La tercera es la línea de cosmetología y belleza en donde se elaboran cremas hidratantes, bálsamos labiales y otros productos a base de miel, polen, cera y propóleos.
La línea de apiturismo ofrece el recorrido guiado, visita al apiario, préstamo de equipos de protección y un souvenir. Y finalmente, la línea de innovación, en la cual producen figuras de apicultores hechas en materiales reciclables, abejas y frailejones tejidos en crochet.
Por último, la Ruta conecta con el proceso de polinización, uno de los que más interés genera. La Ruta de la Miel es una iniciativa de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico de Bogotá, que trabaja de la mano de otros con organismos como el Sena, que apoya a esta comunidad en cuanto a capacitaciones para aprender a publicar y comercializar sus productos por diversos canales.