Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de mayo de 2025

Argentina. Alertan a consumidores por miel con registros sanitarios usurpados

  jueves 8 de mayo de 2025


Alertan a consumidores por miel con registros sanitarios 

usurpados

A partir de una denuncia que llegó a la Coordinación Provincial de Salud Ambiental, dependiente

 del Ministerio de Salud, en un trabajo conjunto con URESA quien constató la infracción, se 

determinó la prohibición de comercialización de la miel marca “La Comarca", que carece de 

registros sanitarios válidos y presenta números RNPA y RNE pertenecientes a otro elaborador.

Fecha: 6 de mayo de 2025

ANMAT declaró la prohibición para comercializar el producto.Crédito: Gobierno de Río Negro

La miel “La Comarca” con fecha de envase 20/06/2024 y vencimiento 20/06/2026, era presentada en

 recipientes de 300 y 570 gramos y contaba con dirección de elaboración en Viedma. Sin embargo, los

 registros RNE N°16000610 y RNPA N°16005504 corresponden a un establecimiento de General 

Conesa....

https://prensa.rionegro.gov.ar/articulo/53860/alertan-a-consumidores-por-miel-con-registros-sanitarios

-usurpados?n=OTE

miércoles, 7 de mayo de 2025

Argentina. ANMAT prohíbe el producto rotulado como "Miel marca LA COMARCA"

miércoles 7 de mayo de 2025

ANMAT prohíbe el producto rotulado como "Miel marca

 LA COMARCA"

La medida alcanza a cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento por carecer de 

registros sanitarios, y estar falsamente rotulado al exhibir en sus rótulos registros sanitarios

 pertenecientes a otro elaborador, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.



ANMAT comunica a la población que se prohibe la elaboración, fraccionamiento y

 comercialización en todo el territorio nacional y en plataformas de venta en línea del producto 

“Miel marca LA COMARCA, elaborado en Calle 7 N° 537 partido de Viedma, provincia de

 Río Negro, RNE N° 16000610, RNPA N° 16005504”, en cualquier presentación, lote y fecha de

 vencimiento, por carecer de registros sanitarios, y estar falsamente rotulado al exhibir en 

sus rótulos registros sanitarios pertenecientes a otro elaborador, resultando ser en 

consecuencia un producto ilegal....

https://www.argentina.gob.ar/noticias/anmat-prohibe-el-producto-rotulado-como-miel-marca-la-comarca

España. La miel «falsa» inunda los supermercados: así puedes detectarla según expertos apícolas

  miércoles 7 de mayo de 2025

La miel «falsa» inunda los supermercados: así puedes detectarla según expertos apícolas

El mercado alimentario español se enfrenta a un problema cada vez más extendido que afecta a uno de los productos más valorados por los consumidores. La miel adulterada o falsificada está ocupando un espacio preocupante en los lineales de supermercados, poniendo en riesgo tanto la calidad del producto que llega a nuestras mesas como la supervivencia del sector apícola nacional. Esta situación ha generado una creciente preocupación entre los expertos, quienes advierten sobre las consecuencias de consumir estos sucedáneos que poco tienen que ver con el auténtico néctar de las abejas....

https://www.moncloa.com/2025/05/04/miel-falsa-supermercados-3225681/5/

Argentina. INTA. Espectroscopía UV-Vis y quimiometría: un método sencillo para diferenciar miel, miel parcialmente madura y néctares

 miércoles 7 de mayo de 2025

UV-Vis spectroscopy and chemometric: a simple method to differentiate honey, partially ripe honey and nectars

Maldonado, L.M.,Marcinkevicius, K.,Álvarez, A.R.,Salomón, V.M.,Gaggiotti, M.,Messina, N.,Palacio, M.A.,Medina, S.,Maldonado, M.M.,Orellano, E.,Bedascarrasbure, E.L.

La miel es una solución sobresaturada de azúcares que también contiene pequeñas cantidades de enzimas, vitaminas, compuestos fenólicos (p. ej., flavonoides), terpenos, ácidos orgánicos y peróxido de hidrógeno. La presencia de dichas sustancias explica la actividad biológica de la miel y la absorbancia de la radiación ultravioleta. La miel es uno de los tres alimentos más adulterados a nivel mundial. Se utilizan técnicas de alta complejidad y sensibilidad para detectar dichas adulteraciones, como el análisis isotópico y la Resonancia Magnética Nuclear. Sin embargo, un método analítico más simple, de alta velocidad, de bajo costo y más accesible sería más conveniente para realizar análisis de alimentos, particularmente para productos apícolas. En este sentido, la espectroscopia UV-Vis acoplada al análisis quimiométrico se ha utilizado ampliamente y con éxito para analizar productos apícolas. Por lo tanto, este estudio tiene como objetivo validar una metodología basada en el uso de la espectroscopia UV-Vis acoplada al análisis quimiométrico para diferenciar el néctar recientemente recolectado por las abejas de la miel parcialmente madura y la miel. Se recolectaron muestras de diferentes orígenes geográficos y botánicos de dos ubicaciones en Argentina; Se realizó un ensayo en Tucumán (en la principal afluencia de limón) y otro en Entre Ríos (floración de eucalipto). Se registraron espectros entre 190 nm y 420 nm y se aplicaron diferentes métodos de proyección, incluyendo análisis de componentes principales, FreeViz y análisis discriminante lineal. A partir de los resultados, se concluye que la espectroscopía UV-Vis, combinada con el análisis quimiométrico, permite diferenciar el néctar recién recolectado de la miel parcialmente madura y la miel de abejas, y que la miel madura presenta una alta concentración de compuestos fenólicos, lo que podría influir positivamente en su actividad biológica....


https://ria.inta.gob.ar/uv-vis-spectroscopy-and-chemometric-a-simple-method-to-differentiate-honey-partially-ripe-honey-and-nectars/

lunes, 5 de mayo de 2025

España. Los apicultores de Ibiza defienden la «altísima calidad» de su miel luego de la condena a dos personas que vendían aparentemente miel con panal con cera contaminada con insecticidas

 lunes 5 de  mayo de 2025


Nota de BA: Me recuerda a un estudio que se hizo hace muchos años en Argentina donde casi la totalidad de las ceras no orgánicas, tenían residuos de Cumafós (antes que se prohibiera su uso en apicultura convencional). En el caso de las personas  condenadas por vender mieles contaminadas, pareciera según el artículo del cuadro, que lo que estaba contaminado era la cera (chunk honey o miel en panal?), la miel  no habría estado contaminada. Sin embargo los acusados sabían que la cera tenía residuos de insecticidas y de allí la condena.

Los apicultores de Ibiza defienden la «altísima calidad» de su miel

Un bote de miel de Eivissa. | MARCELO SASTRE

Un bote de miel de Eivissa. | MARCELO SASTRE

Redacción

Ibiza

La Associació d’Apicultors d’Ibiza garantiza su «compromiso con la seguridad alimentaria», al tiempo que destaca la «altísima calidad, trazabilidad y profesionalidad que caracterizan a la apicultura ibicenca».

«Los apicultores ibicencos han demostrado históricamente un alto grado de formación, adaptación normativa y buenas prácticas en el manejo de las colmenas, la recolección de miel y la comercialización del producto», añade la asociación en un comunicado. Esta reivindicación llega la misma semana en la que se ha conocido que dos hombres acusados de vender miel contaminada en Ibiza han aceptado sendas condenas a tres meses de prisión por un delito contra la salud pública por imprudencia grave....

https://www.diariodeibiza.es/ibiza/2025/05/02/apicultores-defienden-miel-ibiza-116945254.html