Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CALIDAD. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de junio de 2025

España. Investigan a dos apicultores de Cieza acusados de vender miel no apta para el consumo humano

  domingo 29 de junio de 2025

Investigan a dos apicultores de Cieza acusados de vender miel no apta para el consumo humano

jueves, 26 de junio de 2025

Guatemala Adulteración en miel



https://www.youtube.com/watch?v=rNO_DnmaqvY


  jueves 26 de junio de 2025


Guatemala. Opinión: Busquemos miel certificada, de productores locales y de prácticas justas

 jueves 26 de junio de 2025

Opinión: Busquemos miel certificada, de productores locales y de prácticas justas

Recetas típicas guatemaltecas

 Jarabes de maíz, azúcar refinada y mezclas sintéticas se venden como “miel pura”, engañando a consumidores y desplazando a los productores honestos...

https://www.prensalibre.com/guatemala/guatemala-no-se-detiene/opinion-busquemos-miel-certificada-de-productores-locales-y-de-practicas-justas/#google_vignette

26 de junio de 2025

|

06:00h

martes, 24 de junio de 2025

Argentina. Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón

  martes 24 de junio de 2025


https://intainforma.inta.gob.ar/apicultores-reciben-un-25-mas-de-ganancia-por-la-miel-de-azahar-de-limon/

Apicultores reciben un 25 % más de ganancia por la miel de azahar de limón

Esto se debe al Sello de Indicación Geográfica de ese producto regional, que lo convirtió en la primera miel de la Argentina y el primer alimento del noroeste en lograr esa distinción. Este logro es el resultado de más de 15 años de trabajo entre el INTA Famaillá, instituciones locales y productores, quienes se enfocan en las buenas prácticas para garantizar la calidad e inocuidad del producto.

Especial Multimedia

Con características únicas, propias de las condiciones climáticas, tipo de suelo y los saberes

 de Tucumán, la miel de azahar de limón se distingue por su color claro con aroma floral débil,

 sabor dulce con un dejo de acidez al final y sensación de cremosidad en el paladar. Gracias

 al reconocimiento y registro de la Identificación Geográfica Miel de Azahar de Limón

 Tucumano, los apicultores reciben un 25 % más por su producto.

Después de años de un trabajo articulado entre el INTA y organismos públicos nacionales y provinciales, junto a los apicultores locales, se logró un producto tucumano con un valor diferencial en el mercado. De esta manera, el valor agregado genera un rendimiento extra 

directo para el productor y favorece a los consumidores con un producto de calidad e inocuo.

“El valor agregado otorgado por una IG se debe, no solo a una especificación geográfica determinada y a características fisicoquímicas, sensoriales y biológicas específicas, sino que también incluye conocimientos, prácticas y técnicas aplicadas a la obtención del producto, características del clima y el suelo de donde proviene”, explicó Alejandro Álvarez del Área de Agroindustria y Agregado de Valor del INTA Famaillá.

Desde hace más de 15 años, el Laboratorio de Agroindustria del INTA trabaja en la

 caracterización fisicoquímica, sensorial y funcional de la miel de azahar de limón de

 Tucumán, en articulación con el Instituto de Bioprospección y Fisiología Vegetal (Inbiofiv) 

del Conicet y con el Laboratorio de Palinología de la Universidad Nacional de Jujuy. El 

objetivo es darle mayor valor agregado y, así, mejorar el ingreso de los productores apícolas.

 “Buscamos proteger la calidad de la miel, potenciar y difundir los beneficios de este producto

 en particular y promover su consumo. Todo ello, en beneficio de los apicultores familiares de

 la provincia, a quienes incentivamos para que se sumen al proyecto”, indicó Álvarez.

 

seguir leyendo https://intainforma.inta.gob.ar/apicultores-reciben-un-25-mas-de-ganancia-por-la-miel-de-azahar-de-limon/


martes, 17 de junio de 2025

Mexico. Yucatán. Avanzan estudios para la denominación de orígen de la miel de Calakmul

  martes 17 de junio de 2025


Avanzan estudios para la denominación de orígen de la miel de Calakmul

https://www.poresto.net/campeche/2025/6/15/avanzan-estudios-para-la-denominacion-de-origen-de-la-miel-de-calakmul.html

sábado, 14 de junio de 2025

EEUU. La FDA anuncia el retiro de miel con cordyceps y otros hongos funcionales en siete estados

  sábado 14 de junio de 2025


La FDA anuncia el retiro de miel con cordyceps y otros hongos funcionales en siete estados

El error de sellado generó preocupaciones sobre posibles filtraciones y afectaciones en la integridad del producto, lo que llevó a una acción preventiva de la empresa fabricante en coordinación con las autoridades sanitarias de EEUU...

https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/06/10/la-fda-anuncia-el-retiro-de-miel-con-cordyceps-y-otros-hongos-funcionales-en-siete-estados/

miércoles, 11 de junio de 2025

Mexico. Impulsar mercados locales, clave para contrarrestar la miel china, afirma experto

   miércoles 11 de junio de 2025


Impulsar mercados locales, clave para contrarrestar la miel china, afirma experto

Es la mejor opción que tienen los productores apícolas

José Luis Reyes Carrillo
José Luis Reyes Carrillo Archivo

porGermán Contreras

07/06/2025 10:52 /Uniradio Informa/Sociedad/ Actualizado al 07/06/2025

Fortalecer los mercados locales es la mejor opción que tienen los productores apícolas para hacer frente al problema que representa la introducción de miel de origen chino, aseguró José Luis Reyes Carrillo....

https://www.uniradioinforma.com/sociedad/impulsar-mercados-locales-clave-contrarrestar-miel-china-afirma-experto-n824177

jueves, 5 de junio de 2025

Argentina. La ANMAT prohibió varios productos: entre ellos, miel

  jueves 5 de junio de 2025




.....

Por su parte, con la Disposición 3799/2025, prohibieron la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea del producto: “Miel Floral, marca: De la Sierra, Ruta Nac. N° 8 Km. 614 - Holmberg, Córdoba, Argentina, RNE N° 0239.698, RNAPA N° C53080, RNPA N° 2906-20953/18” en cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, por carecer de registros sanitarios de establecimiento y producto, y por estar falsamente rotulado al exhibir en su rótulo un RNE inexistente y un RNPA perteneciente a otro producto, resultando ser en consecuencia un producto ilegal.

Las actuaciones comenzaron cuando un particular manifestó que el producto investigado posee las características organolépticas alteradas e indicó que adquirió el producto en un comercio situado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

La ANMAT prohibió una miel por faltantes administrativos (Imagen Ilustrativa InfobaeFrente a eso, el Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del INAL, realizó las Consultas Federales a la DIPA de la provincia de Buenos Aires, a fin verificar si se trata de un producto en infracción. De esta manera, pudieron comprobar que el rótulo del producto investigado se referencia a la provincia de Córdoba, por lo que elevaron las consultas al organismo jurisdiccional. Así, confirmaron que se trata de un rótulo inexistente....
https://www.infobae.com/sociedad/2025/06/04/la-anmat-prohibio-varios-productos-desde-aceite-de-oliva-miel-y-lavandina-hasta-unos-masajeadores-corporales/

domingo, 1 de junio de 2025

México. Quintana Roo. Detectan venta de miel falsa elaborada con jarabe de alta fructosa

  domingo 1 de junio de 2025

Othón P. Blanco

Detectan venta de miel falsa elaborada con jarabe de alta fructosa

https://24horasqroo.mx/2025/05/29/miel-falsa-quintana-roo/#google_vignette

sábado, 31 de mayo de 2025

España. La «Miel de Asturias» se convierte en una Indicación Geográfica Protegida en toda la UE

sábado 31 de mayo de 2025

 

La «Miel de Asturias» se convierte en una Indicación Geográfica Protegida en toda la UE

Bruselas, 27 may (EFE).- La Comisión Europea (CE) aprobó este martes la incorporación de la «Miel de Asturias» al registro de Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP).

Las mieles amparadas por la Indicación Geográfica Protegida «Miel de Asturias» abarcan todo el territorio de la Comunidad Autónoma del Principado de Asturias, en el norte de España.


Se caracterizan por un color ámbar que va del claro al muy oscuro, una textura densa y aromas y sabores intensos, indicó la Comisión en un comunicado....


https://www.swissinfo.ch/spa/la-%22miel-de-asturias%22-se-convierte-en-una-indicaci%C3%B3n-geogr%C3%A1fica-protegida-en-toda-la-ue/89418194


lunes, 26 de mayo de 2025

Argentina. Tema de adulteración

   lunes 26 de mayo de 2025

La “glucosa por miel” es como el “gato por liebre”: La Argentina tiene que ponerse firme contra las mieles truchas si quiere mantener la confianza de los países que compran sus productos apícolas

Si bien el sector apícola argentino no padece los mismos problemas que el europeo, todavía le quedan muchas cosas por pulir. Las sospechas de adulteración que rodean a las mieles importadas por el Viejo Continente serían la tormenta perfecta para posicionar la producción nacional de miel, de unas 75.000 toneladas anuales, si no fuera porque aquí hay otros frentes con los que lidiar: Bajos precios, altos costos y, encima, también padecemos un fraude en las góndolas.

Los argentinos somos el segundo exportador y el tercer productor apícola a nivel mundial, pero a veces no alcanza con hacer bien la tarea. Mientras en varios puntos del país han avanzado notablemente los ensayos para obtener mieles multiflorales en los bosques nativos, de forma natural y sostenible, hay industrias que hoy venden glucosa envasada sin escrúpulos y compiten en igualdad de condiciones. O peor, con ventaja, porque su producto es más barato al público....

https://bichosdecampo.com/la-glucosa-por-miel-es-como-el-gato-por-liebre-la-argentina-tiene-que-ponerse-firme-contra-las-mieles-truchas-si-quiere-mantener-la-confianza-de-los-paises-que-compran-sus-produ/