Mostrando las entradas para la consulta gusanos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta gusanos ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de septiembre de 2016

EL método Arnoldo Schwarzenegger para el control del escarabajo.

sábado 17  de setiembre de 2016
https://www.facebook.com/groups/242108665841980/permalink/1246299208756249/
Bandera de Argentina
Aurelio Paez ha añadido 6 fotos a 28 October 2014.
Lección #50
EL método Arnoldo Schwarzenegger para el control 

del escarabajo.
Bien, en una película de Arnoldo, el y un comando son enfrentados y eventualmente “cazados” por una bestia de enormes recursos, con habilidades metamórficas, rapidísimo, voraz, y feo; pero yo no me preocupe, ni aun cuando murió el que traía una motosierra injerto de metralleta, sabia que el Arnoldo siempre puede contra el malo, bueno, hasta que se enamoro de la sirvienta… nadie es perfecto.
El triunfo de Arnoldo sobre la bestia, fue reaccionar en contra de lo predecible y conocido, adaptarse al sistema de ataque, y provocar al gigante enemigo a caer en una de sus muchas trampas; y al final, claro que murió el malo y gano el bueno. Así nosotros; si estudiamos al enemigo, y con estrategias de múltiples formas, lo atacamos, veremos que puede existir un control del escarabajo.
Líneas de defensa;
Una colmena fuerte. Los escarabajos prefieren las colmenas débiles puesto que son carroñeros y oportunistas. Balancea tus colmenas para que estén todas fuertes, no dejes unas débiles dentro de un apiario, procura alimentar a tiempo, y con buena alimentación, pero sobre todo, cambia tus reinas y de ser posible, remplázalas con genética de la llamada “higiénica”. Tratamientos a tiempo contra el varroa son también indispensables. Una reina joven, llena de energía la colmena, con sus abundantes feromonas, su vigor en la postura, y su tendencia a no enjambrarse en las primeras temporadas, una reina joven será tu aliado principal para mantener colmenas fuertes.
Buen equipo. El equipo con ranuras y quebraduras, provee al escarabajo de lugares donde esconderse puesto que busca los lugares mas oscuros, y difíciles de llegar para las abejas. El escarabajo prefiere la parte de tu colmena, donde las abejas no lo pueden alcanzar. Unas gotitas de aceite vegetal, en la parte donde sientan los cabezales de los bastidores, y entre los mismos cabezales donde hacen el contacto, evitaran que ahí se alojen los escarabajos; no se porque, pero no les gusta el aceite vegetal. Tal ves porque se resbalan, o porque no pueden poner sus huevos, o porque interfiere con su sistema, pero no importa el porque por el momento; es un buen repelente contra el insecto. Utiliza el aceite comestible, aun que el aceite mineral de ese que venden en las farmacias es también efectivo, el aceite comestible es mas barato y abundante. No abuses, solo unas gotitas para evitar que llegue a donde están las abejas, y corras el riesgo de contaminar la miel. A las abejas no les pasa nada, al contrario, la lubricación les ayudara a repeler el varroa.
El escarabajo, ya lo dije, es oportunista y come de todo. Pero, le gusta la fruta, y si la fruta esta en estado de descomposición, es aun mejor para el. Búscate un melón en estado de putrefacción – yo vi mejores resultados con los melones que con cualquier otra fruta. Compra acido bórico, y tomando tu melón, lo “mueles” por dentro, y su carnita, la mesclas con un polvo de acido bórico. Ten cuidado de instalarle una malla que permita la entrada al escarabajo, pero no a la abeja. Una malla de criba esta perfecta, yo conozco esa malla como la malla #8, es numero 8 porque tiene 8 espacios en una pulgada; es de un octavo de pulgada, menos los alambres. Busca instalar estas frutas formando un circulo alrededor de tus abejas. El escarabajo tiene poderosas alas, y viaja distancias largas para alimentarse, si formas una oportunidad de alimentarse al derredor de tus colmenas, vas a interceptar a la mayoría, afuera de tus colmenas.
Adentro de las colmenas, deberás de instalar trampas con cebo. En el mayor de los casos, la trampa puede instalarse en el fondo de la colmena, o arriba de los cabezales de los bastidores. La forma mas económica de hacer una trampa es con una funda dura de un CD, o con una hoja de cartón acrílico, de esos que se utilizan para los anuncios. El cartón ofrece los orificios perfectos para que el escarabajo huya de las abejas, y al llegar, tenga su “ultima cena”. El cartón se corta en pedacitos de 4 pulgadas por 4 pulgadas, lo partes a la mitad con una navaja, y antes de cortarlo por completo, le pones un pedazo de cinta adhesiva en una orilla –la que no has cortado, a forma de bisagra. Lo abres como si fuera un libro, y en medio le pones una cantidad de cebo, del tamaño de una moneda de peso. Procura que quede bien centrado, para que el escarabajo y el cebo queden fuera del alcance de las abejas. Lo cierras y le pones una cinta alrededor para evitar que se abra. Los orificios deberán de quedar libres para darle la bienvenida a el negrito cucurumbe.
El cebo, yo lo preparo de esta forma; toma medio litro de torta, pero si no tienes torta, toma medio litro de polen que es aun mejor que la torta para este caso, lo mesclas con un cuarto litro de miel, y un cuarto litro de agua para que se te fermente la mescla. Le puedes poner levadura de cerveza o de pan, para acelerar la fermentación. Ya fermentada tu pócima, le agregas 100 gramos de acido bórico, y listo. Si te queda muy aguada la mescla, agrégale mas polen hasta obtener una consistencia similar a la crema o mantequilla.
6. Ya explique que el insecto hace de las suyas adentro de la colmena, y si encuentras gusanos, saca el bastidor, sacude las abejas sin sacudir los gusanos, y con mi soplete de plomero –mi aliado predilecto contra todo lo que asecha la colmena, le doy una pasadita a el área afectada, y permitiendo que la miel y cera se quemen en esa área, con gusto ves los gusanos quemarse. Le cortas esa parte al bastidor, y si lo demás tiene buena apariencia, re-instálalo. En cualquier lugar donde encuentres el gusano, también habrá huevos, pero, nuestro amigo el Señor Soplete, le dará cordura y balance a la contienda.
7. El gusano al madurar como gusano, se sale de la colmena para buscar tierra propia para su transformación de gusano inmundo, a escarabajo malandro. Es necesario saber que el escarabajo necesita tierra suelta, suave, fresca y húmeda, para su transformación. Cuando busques un lugar para instalar tus abejas, búscalo con mucho sol, en tierra firme o en peña, o mucha roca. Las abejas tienden a mejorar si tienen mas sol, puesto que les ayuda a evaporar y sellar la miel mas pronto. El escarabajo en forma de larva, no sobrevive al tocar el suelo caliente, y si tu, tienes el apiario donde esta asoleado, el suelo se calienta.
8. Antes de instalar abejas, deberás de limpiar el lugar, y luego, si te es posible, has un suelo cemento con cal. Solo limpia la superficie libre de maleza, rocas y mas, luego, le esparces cal de esa en polvo que se utiliza para las construcciones, con un rastrillo la integras entre la tierra dos o tres metros alrededor de tus abejas. En otras palabras; has una plataforma saturada con cal antes de instalar tus abejas. El escarabajo, en forma de larva, al salir de tu colmena, se arrastrara entre tu suelo cemento que endurecerá con la humedad, creando una superficie difícil de penetrar, además, cubriéndose de cal, se deshidrata, sus ojos y mucosa sufren irritaciones y daños irreparables.
Mencionare estos otros métodos, pero no porque los recomiendo, sino porque a algunas personas de USA les han funcionado;
Fondo con charola, yo fabrique 100 de estos fondos, con el afán de combatir el varroa. Pero, también se utilizan para el escarabajo. El fondo tiene una malla de alambre #8, el escarabajo se supone que cae al abismo y el aceite que la charola contiene, los ahoga; si quieres gastar una lanita, adelante. Evítate la construcción, yo tengo 100 en venta desde hace 2 años y nadie me los compra; te los vendo bara…
La tierra tratada con nematodos; básicamente ataca el gusano al momento de enterrarse para su metamorfosis. Por ser un control biológico, y de trato delicado y muy técnico y especifico; yo mejor no lo recomiendo.
La tierra tratada con Diatomina; es una roca formada por micro fósiles de diatomeas o algas marinas que secretan un esqueleto silíceo y al ser aplicado a la tierra, o comido por el gusano, esta diatomina, actúa como si comieran vidrio, o navajas, o se desplazaran sobre navajas. El gusano muere deshidratado o con problemas muy serios en su aparato digestivo. –se ha reportado que al secar la tierra, el polvo se puede levantar y llegar a la colmena, y de esa forma, también afecta a las abejas. Por esa razón, y por vivir en un desierto de largos periodos de sequia, yo me paso de largo con este tratamiento.
Experimento que deberías de conducir en tu propio apiario si tienes la presencia de el insecto; búscate una excelente idea que surgió aquí, de un compañero que estaba trasformando bastidores a comedores, con tal solo la instalación de una chapa de madera o de plástico. Utilizando un bastidor, cúbrele los lados con algún material y luego, lo sumerges en cera para darle un recubrimiento para que lo haga impermeable. Le dejas un espacio para poder llenarlo. Le pones una mescla de mitad aceite comestible, y mitad de vinagre de manzana, y porque no, algunos pedacitos de melón ya fermentados; pero que no floten en la superficie, porque la intención es que atrayendo al escarabajo con el olor del vinagre y el melón fermentado, este sea atraído se ahogue en el aceite al no poder salir del bastidor, por tener la superficie resbaladiza. Para esto, debes de llenar a 1/4 a 1/2 del bastidor con tu mescla, y agitarlo de manera que el aceite cubra los costados y cuando el curioso animal llegue, se deslice como adolecente cuando ve una fiesta y se deja caer sobre la trampa que las hermosas mujeres tienden sobre el.
SAGARPA ya ha generado un documento sobre esto, y no podemos culpar a la institución de nuestra ignorancia. Es responsabilidad nuestra, de cada uno de nosotros, estar pendiente, estar alerta, estar preparados y reaccionar con sigiles ante la presencia de este bicho. Somos nosotros los que hemos escogido este oficio, somos nosotros quienes debemos de estar alertas, somos nosotros los que estamos obligados a mejorar las condiciones de nuestras abejas; dejémonos de echar culpa a todos a nuestro alrededor!
Los sistemas de gobierno están para apoyarnos; no están para hacer las cosas que nosotros como apicultores debemos y tenemos que hacer para resolver los asuntos, que dañan nuestros insectos amados. 

Me gustaMostrar más reacciones
Comentar

viernes, 28 de abril de 2017

España. Un gusano 'comeplástico' para eliminar del planeta toneladas de basura (2)

viernes 28 de abril de 2017
http://www.publico.es/ciencias/plastico-gusano-comeplastico-eliminar-planeta.html
Bandera de España




Un gusano 'comeplástico' para eliminar del planeta toneladas de basura

Una investigadora del CSIC descubre que la oruga de la cera es capaz de biodegradar el polietileno a gran velocidad. El reto ahora es detectar la enzima que usa el gusano y producirla a escala industrial.

publicidad


Uno de los grandes problemas para el medioambiente es la acumulación de residuos plásticos. En concreto, el polietileno posee una tremenda resistencia y ese es uno de los factores de éxito para su uso industrial, pero a su vez, es la causa de que sea tan difícil deshacerse de los restos de, por ejemplo, los miles de millones de bolsas de este material usadas cada año en el mundo.
Ahora, científicos del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria han publicado un estudio en que el describen una manera de librarse de estos residuos de forma natural: con gusanos.
“Descubrimos una larva que es capaz de biodegradar uno de los plásticos más elásticos, duros y más usados: el polietileno”, explica Federica Bertocchini, autora del trabajo que se publica esta semana en la revista Current Biology.
Se refiere a la larva de un insecto común, la polilla de la cera (Galleria mellonella), que habitualmente se encuentra en los panales de las abejas.
No es la primera vez que se descubre un insecto capaz de devorar el plástico, hace tres años, científicos chinos observaron que la larva de la palomilla bandeada (Plodia interpunctella) también podía digerir el polietileno.
El equipo de Bertocchini ha estudiado de forma más concreta el comportamiento de estas larvas con el plástico y descubrieron que podían agujerear bolsas de plástico en menos de una hora. Los investigadores creen que la habilidad podría producirse por una enzima. El reto ahora es detectar la enzima que usa el gusano y producirla a escala industrial.
Pero los investigadores hallaron además que estos gusanos transformaban químicamente el polietileno en etilenglicol, un compuesto químico líquido y espeso. Se cree que la larva de la palomilla bandeada también realiza este mismo proceso.

Una solución a los residuos plásticos

A pesar de que normalmente las polillas de la cera no comen este material, los científicos opinan que esta habilidad es producto de sus hábitos naturales. La Galleria mellonella deposita sus huevos en colmenas y sus larvas eclosionan y crecen entre la cera de las abejas. Esta cera está compuesta de una mezcla de compuestos lípidos que ingieren como alimento.
El equipo cree que, tanto la digestión de la cera de abeja como del polietileno pueden tener elementos químicos muy similares. "La cera es un polímero, una especie de plástico natural, y tiene una estructura química no muy diferente a la del polietileno”, apunta Bertocchini.
Todavía se tienen que investigar los detalles moleculares implicados en todo este proceso, pero los investigadores explican que puede usarse para diseñar una solución biotecnológica que ayude a gestionar los residuos generados por el plástico, una estrategia en la que aún están trabajando.
"El plan es transformar este descubrimiento en una forma viable de librarnos de los residuos plásticos, y trabajar en una solución que salve nuestros océanos, ríos y todo el entorno natural de las consecuencias inevitables de su acumulación”, explica Bertocchini.
Sin embargo, también advierte: “Aunque ahora sepamos como biodegradarlo, eso no justifica que sigamos arrojando a propósito residuos de polietileno en nuestro medio ambiente”.
Cada año se producen en el mundo cerca de de 80 millones de toneladas de polietileno. Las bolsas de plástico, que están fabricadas con polietileno de baja intensidad, tardan cerca de 100 años en biodegradarse. Y, de media, cada persona utiliza anualmente más de 230 bolsas de plástico, lo que general más de 100.000 toneladas de residuos plásticos al año.

domingo, 31 de julio de 2011

Perú. Sobre gustos no hay nada escrito. Larvas de polilla de la cera y larvas de abeja para comer

Domingo 31 de julio de 2011
http://elcomercio.pe/gastronomia/947388/noticia-que-saben-insectos


¿A qué saben los insectos?

Existen alrededor de 1.500 variedades comestibles y cada uno tiene un sabor peculiar. Sin embargo, se pueden hacer ciertas generalidades
Domingo 31 de julio de 2011 - 10:23 am
Insectos
(Foto: AP)
En muchos lugares, comer insectos está de moda. El año pasado, la ONUrecomendó su consumo y un estudio publicado en la BBC estima que forman parte de la dieta habitual del 80% de la población. Ahora, hasta a los hijos de Angelina Jolie y Brad Pitt les gusta comer grillos.
En nuestro país se acostumbra a comer suri y siqui sapa, dos gusanos de la selva que se preparan a la plancha, fritos, en anticuchos o macerados. Si alguna vez has tenido la oportunidad –y el valor- de probarlos, sabrás más o menos qué se siente comer un insecto, y a qué saben. Si no, a continuación te damos una idea.
SABROSA GAMA
“En general, los insectos tienden a saber a nueces, especialmente cuando están tostados. Creo que esto se debe a las grasas naturales que tienen, en combinación con el crocante de sus exoesqueletos ricos en minerales”, dice Daniella Martin, conductora del programa de televisión “Girl Meets Bug”, en un artículo publicado en ‘The Huffington Post’.
Según Martin, existen alrededor de 1.500 especies de insectos comestibles. Y cada uno de ellos, dependiendo de qué se alimentan, tienen un sabor muy peculiar, que a veces es muy difícil de describir.
“Los grillos, por ejemplo, saben como un camarón almendrado, mientras que la mayoría de larvas que he probado saben a hongos almendrados. Mis dos favoritos, las orugas de la polilla de cera (conocidas como “gusanos de cera”) y las larvas de abejas, saben a piñones del árbol enoki y rebozuelos (un tipo de hongo) con tocino, respectivamente”, describe.
¿Y a qué saben los arácnidos? Son como una versión ligera y terrenal de los mariscos, particularmente del cangrejo y la langosta.
EXTRAÑO AL PALADAR
Sin embargo, la experta en este ámbito culinario dice que hay sabores que difícilmente se pueden equiparar con algo familiar. Por ejemplo, el escarabajo gigante de agua es casi imposible de describir. “Simplemente no existe en los anales de nuestra cultura algo que pueda señalar que les pueda dar idea de la naturaleza de su sabor”, dijo un escritor después de probarlos por primera vez.

martes, 11 de febrero de 2014

Argentina. Moscardón Cazador de abejas

martes 11 de febrero de 2014
http://noticias.exactas.uba.ar/cazador-de-abejas
Bandera Argentina


Moscardón Cazador de abejas

LABORATORIOS — POR  EL 12/12/2012 15:37 
Un grupo de biólogos dirigidos por Marcela Castelo se dedica a investigar la ecología, ecofisiología y ecología química del moscardón cazador de abejas. Se trata de un insecto que es, a la vez, depredador de otros insectos –las abejas– y parasitoide del gusano blanco. Este equipo de cientificos considera que, comprendiendo su bioecología, se puede llegar a un mejor control de esta plaga.
  • Compartir por correo
  • Imprimir este artítulo
  • Add to Delicious!
  • Digg it!
  • Tweet This!
  • Share on Facebook
  • COMPARTIR CON:
Gusano blanco de tercer estadio parasitado por larvas del moscardón cazador de abejas. Foto: Marcela Castelo

VmP
Que los moscardones son bichos molestos, lo sabemos todos. Hasta la Real Academia ha aceptado su nombre para definir a las personas excesivamente cargosas o pesadas. Pero si del moscardón cazador de abejas se trata, más que cargoso, es un serio peligro para la apicultura del país. Argentina produce 60.000 toneladas de miel por año que, en 2011, generaron ganancias por 226 millones de dólares. Sin embargo, cinco de las provincias con mayor producción son atacadas por el moscardón cazador de abejas, ocasionando pérdidas que pueden llegar a los 3 millones de dólares.
En el grupo de investigación que dirige Marcela Castelo, se realizan estudios de comportamiento, ecología, ecofisiología y ecología química en insectos, particularmente en parasitoides. “Nuestro modelo principal de estudio es el moscardón cazador de abejas, Mallophora ruficauda, que es muy interesante porque es depredador de insectos y parasitoide a la vez”, explica Castelo. La mosca adulta se alimenta principalmente de abejas melíferas, mientras que sus larvas atacan a los gusanos blancos del suelo (Cyclocephala signaticollis). “Una particularidad de esta especie de parasitoide es que la hembra y la larva realizan la búsqueda de los hospedadores en forma compartida, lo que la hace sumamente atractiva para entender las estrategias utilizadas. Durante el verano las hembras colocan sus huevos en sitios elevados como vegetación y alambrados. Luego de su nacimiento, la larva cae al suelo, se entierra y busca activamente al gusano blanco mediante claves químicas (olores). Al encontrarlo, se fija y vive a expensas de sus líquidos internos. Durante la primavera, la larva consume totalmente a su hospedador y pasa al estado de pupa. Luego, a principios del verano, emerge el adulto y el ciclo vuelve a comenzar”, explica la investigadora. Si bien muchas larvas pueden colonizar a un mismo hospedador, sólo una puede desarrollarse como adulto, con lo cual la competencia entre ellas es extremadamente fuerte.
Los especialistas tratan de entender cuáles son las estrategias que posee este parasitoide durante la búsqueda de los hospedadores, el origen y la identidad de las sustancias implicadas en la detección y los órganos sensoriales implicados en la orientación hacia los hospedadores. También estudian factores inherentes a los insectos tales como edad y estado fisiológico, y al ambiente, como  temperatura, presión ambiental, densidad de larvas en el hábitat, comportamiento defensivo de los hospedadores y otros factores que tienen influencia sobre el éxito del encuentro y posterior desarrollo hasta edad adulta. Complementariamente también analizan de qué manera la competencia entre larvas afecta al desarrollo de los adultos, tratan de determinar cuánta energía gastan los moscardones en realizar sus actividades vitales, y qué tipo de sustancias componen el alimento que extraen de los hospedadores y de las abejas. En cuanto a los hospedadores, los investigadores están realizando estudios para determinar la influencia de la temperatura ambiental durante el desarrollo de las distintas especies, para entender las bases de la preferencia del moscardón por el gusano blanco.
El trabajo de campo consiste en realizar estudios de preferencia de oviposición, colecta de huevos, colecta de gusanos blancos y estudios poblacionales de abundancia de hospedadores. En el laboratorio se realizan los estudios con las larvas, pero debido a las características comportamentales del parasitoide, resulta imposible la reproducción completa del ciclo de vida. “Sólo mantenemos a los moscardones desde la etapa huevo hasta que emerge el adulto, pero no podemos mantener a los adultos y que se alimenten, copulen y pongan huevos, ya que necesitan vivir en estado silvestre para cumplir sus funciones vitales”, explica Castelo. Esto acota la realización de experimentos de laboratorio con adultos recolectados a campo. “En el laboratorio tenemos distintos olfatómetros para medir la orientación de los insectos hacia fuentes de olores provenientes de alimentos, hospedadores, sustancias repelentes, etcétera; un electroantenógrafo para medir si los insectos son capaces de detectar una sustancia determinada analizando la estimulación de las antenas; molinos de vuelo, con los que cuantificamos la movilidad de los insectos voladores; compensadores de marcha para medir parámetros de la locomoción de los insectos caminadores; una cámara estable de temperatura controlada, para medir el comportamiento asociado a cambios en la temperatura ambiental; entre otros equipos”, relata Castelo.
Desde principios de este siglo, el moscardón fue reconocido como un serio problema para los productores de miel. Por eso, la relevancia de los resultados que obtiene el grupo, radica no sólo en los conocimientos básicos que su investigación aporta, sino en la implementación de estrategias de control eficiente de las poblaciones de moscardón. “Es fundamental conocer la bioecología de las especies que van a ser controladas para obtener resultados específicos y exitosos”, sostiene Castelo. Los resultados de las investigaciones permitirán, en el futuro, desarrollar estrategias de control poblacional del moscardón.

Grupo de Investigación en Ecofisiología de Parasitoides (GIEP)
(Departamento de Ecología, Genética y Evolución – IEGEBA – CONICET)

Laboratorio 99, 4to. piso, Pabellón II, 4576-3300,  interno 214.
Dirección: Marcela Castelo.
Integrantes: José E. Crespo, Hernán Groba, María Eugenia Barrantes, Paula Zermoglio, Gustavo Martínez y Nicolás Valente.
Tesista de posdoctorado: José E. Crespo
Tesistas de doctorado: Hernán Groba, María Eugenia Barrantes y Paula Zermoglio.
Tesistas de grado: Gustavo Martínez y Nicolás Valente.

lunes, 1 de junio de 2015

Alemania. Nuevas investigaciones sobre cómo se defienden las abejas de las enfermedades. Otra razón para no sustituir toda la miel con jarabe

lunes 1º de junio de 2015
http://www.bbc.com/earth/story/20141025-honeybees-play-doctors-and-nurses
Bandera de Alemania

  • Presented by
    Richard Gray
Las abejas se encuentran entre las criaturas más laboriosos en el planeta, pero  siguen luchando aún cuando están enfermas. Una vez que una enfermedad se afianza dentro de una colmena, las abejas pueden ponerse lentas y desorientadas, y muchas pueden morir.
Ahora parece abejas pueden tener una forma de ayudar a mantener su fuerza de trabajo saludable - mediante el empleo de abejas que  alimentan "miel medicinal" a otros miembros de la colmena.
Un grupo de abejas obreras llamadas "abejas nodrizas", si están infectadas con un parásito, comen selectivamente miel que tiene una alta actividad antibiótica, según Silvio Erler de la Universidad Martin Luther de Halle-Wittenberg, en Halle, Alemania y sus colegas.
Estas abejas son también responsables de la alimentación con miel a las larvas y su distribución a otros miembros de la colonia. Así que es posible que sean los médicos de la colmena, y suministren diferentes tipos de miel a otras abejas en función de su infección. Si eso es cierto, podría ser una parte importante de cómo las abejas combaten la enfermedad.
En el estudio de Erler , abejas nodrizas infectadas con un parásito intestinal llamado Nosema ceranae se les dio la opción de mieles. Tres mieles fueron hechas a partir del néctar de las plantas - algarrobo negro , girasol y tilos - mientras que una cuarta era miel de mielada hecha de las secreciones de insectos o pulgones . Cada una de las mieles se sabe que tienen actividad antibiótica.
Abejas con mayores niveles de infección tendían a comer más de la miel de girasol, que tenía la actividad antimicrobiana más fuerte. Se redujo el nivel de infección en las abejas que comían por 7%, en comparación con la miel de los tilos.
"Las mieles están llenos de micronutrientes, alcaloides y sustancias vegetales secundarias que son buenos para ambos, abejas y los seres humanos por igual", dice Mike Simone-Finstrom de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Raleigh. Un estudio sugiere que pueden aumentar la actividad de los genes de inmunidad abejas ' , aumentando su capacidad para luchar contra la enfermedad.
Un  estudio a partir de septiembre por el grupo de Erler sugiere que las diferentes mieles son eficaces contra diferentes enfermedades. Mientras que la miel de girasol es buena en prevenir el crecimiento de bacterias que causan laloque americana en abejas, es menos eficaz contra las bacterias asociadas con loque europea . Sin embargo, la miel de tilo fue más eficaz contra estas bacterias.
"Las abejas obreras de la colmena podrían estar en una posición de excepcional importancia para distribuir selectivamente la miel en la colonia que afecta a su propia salud, pero potencialmente también la de otras compañeras", dice Erler.
Su equipo está ahora investigando si las abejas nodrizas seleccionan mieles de diferentes fuentes en función de la infección que están luchando. Si esto resulta ser el caso, se revelará un nivel de atención médica dentro de las colmenas de abejas que no se veía antes.
Con las abejas bajo la amenaza de la enfermedad, el cambio climático, la contaminación y las nuevas técnicas de cultivo, Erler dice sus capacidades medicinales podrían resultar muy valiosas. "Los Apicultores pueden tomar ventaja de los flujos de miel específicos para proteger sus colonias contra enfermedades específicas", dice.
Pero no hay que exagerar el papel medicinal de la miel, diceFrancis Ratnieks de la Universidad de Sussex en Brighton. "Si después de seis días de alimentación sólo un tipo de miel que sólo te dan un efecto de 7% sobre la infección, yo calculo que el efecto en una colmena sería menor. Las abejas recogen miel principalmente como un suministro de alimentos, no como medicamentos."
Las abejas tienen otras fuentes de la medicina, además de la miel. Por ejemplo, recogen la resina de las plantas y lo incorporan a sus nidos en las que puede ayudar a combatir los parásitos fúngicos. En 2012 Simone-Finstrom y un colega demostraron que las abejas infectadas con esporas de hongos recolectados más de la resina .
Las abejas, junto con otros insectos como las hormigas, también muestran un comportamiento "higiénico": las obreras llevan a los miembros muertos de la colonia lejos para evitar una propagación de la infección. Ratnieks está tratando de criar abejas que hacen esto más a menudo, para producir colonias que sean más resistentes a las enfermedades.
Las abejas están lejos de ser los únicos animales que pueden automedicarse. Mientras que los humanos toman una aspirina para combatir un dolor de cabeza, muchos primates, incluyendo chimpancés comen la corteza amarga y hojas ásperas que pueden ayudar a matar a los parásitos en sus intestinos. Las cabras comen vegetación rica en taninos cuando están sufriendo de gusanos intestinales. Orugas  combaten moscas parasitarias por el consumo de plantas ricas en sustancias químicas tóxicas, mientras que las hormigas de madera incorporan resina antimicrobiana de los árboles de coníferas en sus nidos.


They are among the most industrious creatures on the planet, but honeybees still struggle when they’re ill. Once a disease takes hold inside a hive, the bees can become sluggish and disorientated, and many may die.
Now it seems honeybees may have a way of helping to keep their workforce healthy - by employing bees that feed "medicinal honey" to other members of the hive.
A group of worker bees called "nurse bees", if they are infected with a parasite, selectively eat honey that has a high antibiotic activity, according to Silvio Erler of the Martin Luther University Halle-Wittenberg in Halle, Germany and his colleagues.
These bees are also responsible for feeding honey to the larvae and distributing it to other members of the colony. So it's possible they are the hive's doctors, prescribing different types of honey to other bees depending on their infection. If that is true, it could be a big part of how bees fight disease.
In Erler's study, nurse bees infected with a gut parasite calledNosema ceranae were given a choice of honeys. Three were made from the nectar of plants - black locustsunflower andlinden trees - while a fourth was honeydew honey made from the secretions of scale insects or aphids. Each of the honeys was known to have antibiotic activity.
Bees with greater levels of infection tended to eat more of the sunflower honey, which had the strongest antimicrobial activity. It reduced the level of infection in the bees that ate it by 7%, compared to the honey from the linden trees.
"Honeys are full of micronutrients, alkaloids and secondary plant compounds that are good for both bees and humans alike," says Mike Simone-Finstrom of North Carolina State University in Raleigh. One study suggested they can increase the activity of honeybees' immunity genes, boosting their ability to fight disease.
A separate study from September by Erler's group suggests that different honeys are effective against different diseases. While sunflower honey is good at preventing the growth of bacteria that cause American foulbrood in bees, it is less effective against bacteria associated with European foulbrood. However, linden honey was more effective against these bacteria.
"The in-hive worker bees might be in an exceptionally important position to distribute honey selectively in the colony that affects their own health but potentially also that of other nestmates," says Erler.
His team is now investigating whether nurse bees select honeys from different sources depending on the infection they are fighting. If this turns out to be the case, it will reveal a level of medical care within honeybee hives not seen before.
With honeybees under threat from disease, climate change, pollution and new farming techniques, Erler says their medicinal abilities could prove invaluable. "Apiculturists might take advantage of specific honey flows to protect their colonies against specific diseases," he says.
But we mustn't overstate the medicinal role of honey, saysFrancis Ratnieks of the University of Sussex in Brighton. "If after six days of feeding just one type of honey you only get a 7% effect on infection, I would reckon that the effect in a hive would be less. Bees collect honey primarily as a food supply, not as medication."
Honeybees do have other sources of medicine besides honey. For example, they collect resin from plants and incorporate it into their nests, where it may help combat fungal parasites. In 2012 Simone-Finstrom and a colleague showed that bees infected with fungal spores collected more of the resin.
Honeybees, along with other insects like ants, also display "hygienic" behaviour: workers carry dead members of the colony far away to avoid an infection spreading. Ratnieks is trying to breed honeybees that do this more often, to produce colonies that are more resistant to disease.
Bees are far from the only animals that can self-medicate. While humans reach for an aspirin to combat a headache, many primates including chimpanzees eat bitter bark and rough leaves that may help kill off parasites in their guts. Goats eat vegetation high in tannins when they are suffering from intestinal worms. Woolly bear caterpillars fight parasitic flies by eating plants rich in toxic chemicals, while wood ants incorporate antimicrobial resin from conifer trees in their nests.