lunes 26 de octubre de 2015
http://www.cba24n.com.ar/content/cordoba-perdio-150-mil-hectareas-de-arboles-en-12-anos
http://www.cba24n.com.ar/content/cordoba-perdio-150-mil-hectareas-de-arboles-en-12-anos
José Montiel
Argentina. Córdoba perdió 150 mil hectáreas de árboles en 12 años
El dato surge de un estudio que evaluó los cambios ocurridos entre 2000 y 2012. El norte provincial, el sector más afectado.
Lisandro Agost, audio Cara y Cruz
Seguí leyendo
Un informe de la agencia UNCiencia ratifica un dato preocupante que se viene difundiendo en el último tiempo: Córdoba es una de las provincias argentinas más deforestadas en el transcurso de la historia reciente.
El medio sostiene que los graves índices de deforestación son producto de un corrimiento de las fronteras agropecuarias, resultado de la implementación de un sistema de producción agroindustrial basado en la siembra de transgénicos y el uso de agroquímicos. Este esquema productivo, a su vez, también implicó que actividades agropecuarias tradicionales, como cría de ganado, se vieran obligadas a desplazarse hacia los territorios del norte y noreste de la provincia.
Entre 1998 y 2002, Córdoba alcanzó niveles de deforestación comparable con los máximos mundiales; y entre 2002 y 2006, esos índices se ubicaron entre los más altos de Argentina. Como consecuencia, de las 12 millones de hectáreas de superficie cubierta con bosque nativo que poseía la provincia a principios del siglo XX, actualmente solo quedan 594 mil hectáreas, una cifra que cada año sigue reduciéndose. Si además se contemplan arbustales, matorrales, sabanas, pastizales y roquedales, la superficie cubierta actual asciende casi a dos millones de hectáreas.
Ante este cuadro, Lisandro Agost, biólogo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), realizó una investigación para evaluar el cambio de cobertura arbórea de Córdoba durante el periodo 2000-2012. Para ello utilizó imágenes satelitales en sistemas de información geográfica, a escala provincial, departamental y local.
Diagnóstico por departamentos
Agost realizó su trabajo a partir de los datos elaborados por la investigación “Cambios del Bosque a Nivel Global 2013” (Global Forest Change), una iniciativa que consiste en el análisis de 654.178 imágenes que permitieron caracterizar, a nivel global, la extensión forestal y sus cambios en el lapso comprendido entre 2000 y 2012.
En este punto, cabe aclarar que el estudio define “árboles” como toda vegetación de más de 5 metros de altura. Por otra parte, la metodología utilizada no permitió distinguir entre cobertura de especies exóticas o nativas.
A partir del procesamiento de los datos se comprobó que del total de un millón y medio de hectáreas cubiertas con árboles el año 2000, que representaba un 9,07% del total provincial, se perdieron 151.054 hacia el año 2012.
El análisis cronológico permitió observar dos momentos en los que se produjo una pérdida significativa de hectáreas: 2004 (22.476 hectáreas) y 2007 (20.220 hectáreas).
A su vez, esta reducción de la superficie verde muestra realidades muy distintas en los distintos departamentos provinciales según la relación que éstos tengan con las actividades productivas de cada región.
Teniendo en cuenta la proporción de pérdida total para todo el periodo (perdido dividido la suma de la cobertura del año 2000 más lo ganado por cada departamento), San Justo, Río Seco, Unión, Presidente Roque Sáenz Peña, Ischilín y Río Primero, son los seis que perdieron mayores proporciones, de 14% a 21% respectivamente. Los demás se encuentran por debajo del 14%, hasta llegar a valores por debajo del 1%, en el caso de Pocho, Minas y Punilla.
Necesidad de acción
En su trabajo, Agost advierte que para detener el proceso de pérdida de superficie arbórea en Córdoba es necesario implementar acciones mitigadoras a nivel local y provincial, evaluar las leyes y reglamentaciones existentes que ayuden a la recuperación y preservación del bosque nativo, efectivizar aquellas que no se aplican, modificar las que son cuestionadas o ineficientes y generar nuevas.
A su criterio, también es necesario trabajar con las comunidades para lograr una concientización y cambios que se sostengan en el tiempo, además de plantear modelos socio-económicos de desarrollo compatibles con la realidad de cada región, según las necesidades de sus habitantes.
El investigador propone crear una herramienta interactiva para facilitar el acceso a esta información. La intención de Agost es construir una plataforma interactiva que permita ordenar y localizar los datos, de modo tal que cualquier persona pueda consultar y descargar información actualizada de la situación de cobertura arbórea de determinada región provincial. La idea es brindar una herramienta empírica que permita determinar causas, consecuencias e impactos de la deforestación a corto y largo plazo.
Fuente: UNCiencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario