Mostrando entradas con la etiqueta LABORATORIOS Y ANALISIS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LABORATORIOS Y ANALISIS. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2021

España. El CITA presentan el servicio de análisis de calidad de la miel de Teruel

 Martes 25 de mayo de 2021

El CITA presentan el servicio de análisis de calidad de la miel de Teruel

El servicio trata de relacionar la miel turolense con el paisaje, la cultura y la historia de Teruel desarrollando las actividades apiturísticas en la zona.

...https://www.heraldo.es/noticias/aragon/teruel/2021/05/23/el-cita-presentan-el-servicio-de-analisis-de-calidad-de-la-miel-de-teruel-1494244.html

viernes, 21 de mayo de 2021

EEUU. QSI tentamus, , laboratorio de Bremen en su sede de America

 viernes 21 de mayo de 2021


Análisis de polen para polen de abeja o miel: el tipo, el origen botánico y geográfico

¿Alguna vez se preguntó de dónde obtienen el polen sus abejas?

¡Y las abejas se van!

Caminando por el paisaje, en busca de flores para recolectar el preciado polen para producir esa dulce sustancia que todos amamos. Como las abejas pueden volar hasta 5 millas para buscar polen y néctar, puede pensar que tiene una idea de qué flores están visitando sus abejas, pero nunca podrá estar seguro hasta que pueda verlas más de cerca...

...https://www.qsi-america.com/pollen-analysis-for-bee-pollen-or-honey-the-type-botanical-and-geographical-origin/

miércoles, 10 de marzo de 2021

España. María José Aliaño: “La nariz electrónica detecta cinco azúcares en la miel”

 miércoles 10 de marzo de 2021


María José Aliaño: “La nariz electrónica detecta cinco edulcorantes en la miel”

  • Ha recibido el premio #AceleradoraDeIdeas de Microsoft Store. En la Universidad de Córdoba también investigan su aplicación a las catas de aceite

María José Aliaño en la Facultad.María José Aliaño en la Facultad.

María José Aliaño en la Facultad.

El premio #AceleradoraDeIdeas que le ha concedido Microsoft Store, ha sido el mejor reconocimiento al constante esfuerzo de la joven gaditana María José Aliaño, que trabaja en diferentes aplicaciones de la nariz electrónica, primero para detectar edulcorantes en la miel y actualmente para prevenir incendios forestales. Nacida en Jerez de la Frontera (Cádiz), María José Aliaño es graduada en Química por la Universidad de Cádiz, con un máster en Biomedicina y doctorada desde el pasado 2019 en Química Analítica-Recursos Agroalimentarios. Actualmente cuenta con un total de 19 artículos publicados en revistas de alto impacto, 4 premios, así como 17 aportaciones a congresos nacionales e internacionales.

–El grupo de investigación en el participa ha desarrollado una ¿nariz electrónica?

–No como tal, la nariz electrónica es una técnica que lleva muchos años existiendo y ha sido aplicada en múltiples campos. Sin embargo, nosotros hemos desarrollado unos métodos basados en un enfoque y unas aplicaciones que hasta ahora no se habían dado, y con resultados prometedores.

–Uno de las aplicaciones que tiene es para detectar la presencia de edulcorantes en la miel, que no están permitidos. ¿Puede explicar en qué consiste?

–Estos edulcorantes presentan unos compuestos volátiles propios, que es lo que comúnmente se conoce como aroma. El método desarrollado consiste en concentrar dicho aroma en un espacio de cabeza para luego analizarlo por la nariz electrónica. Esta nariz presenta una capacidad de detección muchísimo mayor a la nariz humana, de esta forma, es capaz de detectar la presencia de compuestos volátiles propios de edulcorantes en el aroma de la miel, detectando así la adulteración. Además, es capaz de distinguir entre edulcorantes de muy variada naturaleza y a porcentajes de hasta el 5%....

...https://www.diariodesevilla.es/agr_andalucia/i-d-i/Maria-Jose-Aliano-electronica-edulcorantes_0_1552645568.html

domingo, 8 de noviembre de 2020

Argentina. Por primera vez en la historia, habilitan en Argentina un laboratorio apícola y cooperativo para producir Aluen CAP

   domingo 8 de noviembre de 2020

https://www.facebook.com/CAP.PAMPERO/posts/3188549914563512 (ver video)

Por primera vez en la historia, habilitan en Argentina un laboratorio apícola y cooperativo para producir Aluen CAP. El primer tratamiento orgánico y altamente eficaz para el control de la varroa, principal enfermedad causante de la mortandad de las abejas a nivel mundial.

martes, 14 de enero de 2020

Argentina. Un método rápido y económico para detectar bacterias patógenas en miel

martes 14 de enero de 2020
Fuente:
http://www.dicyt.com/noticias/un-metodo-rapido-y-economico-para-detectar-bacterias-patogenas-en-miel
Bandera de Argentina

Un método rápido y económico para detectar bacterias patógenas en miel

En lugar de los 15 a 20 días que toma la técnica convencional, los resultados se pueden conseguir en 48 horas
Agencia CYTA-Fundación Leloir/DICYT No hay dulce espera cuando se trata de conocer si la miel está contaminada con bacterias perjudiciales. Científicas de La Plata ahora desarrollaron un método que, en lugar de los 15 a 20 días que toma la técnica convencional, brinda los resultados en apenas 48 horas.“La técnica ya podría ser empleada por laboratorios de diagnóstico y por organismos de control de alimentos”, aseguró la doctora Adriana Alippi, de la Unidad de Bacteriología del Centro de Investigaciones de Fitopatología (CIDEFI), con sede en la ciudad de La Plata.

Mientras que el procedimiento convencional requiere procesar muestras de miel para determinar si desarrollan las distintas bacterias que pueden enfermar al consumidor o impedir su comercialización, la nueva herramienta realiza una especie de “escaneo” rápido del material genético de 26 especies microbianas presentes en el alimento.

La técnica fue descrita en la revista 'Journal of Microbiological Methods' y se basa en la amplificación molecular del ADN, su corte en fragmentos mediante ciertas enzimas y el reconocimiento posterior de “patrones” genéticos de las especies sospechosas en geles de agarosa (un azúcar de las algas).

Según explicó la investigadora de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CIC) en el CIDEFI, el método permite identificar especies de los géneros Bacillus, Brevibacillus, Lysinibacillus, Rummeliibacillus y Paenibacillus, incluyendo el agente causal de la enfermedad más grave que afecta a las larvas de las abejas, la loque americana, que perjudica el comercio y aparece en el listado de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE).

La técnica también detecta la contaminación por Bacillus cereus, “que puede desencadenar diarreas y vómitos en los consumidores humanos”, destacó la farmacéutica y doctora en Ciencias Exactas Ana Claudia López, investigadora del CONICET en el CIDEFI, que depende de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de la CIC.

La técnica podría tener usos más amplios: “También podría aplicarse para detectar bacterias contaminantes en otros alimentos”, indicó Alippi.

domingo, 5 de enero de 2020

España. Un nuevo método detecta la adulteración de la miel de manera rápida y sencilla

Domingo 5 de enero de 2020
Fuente:
https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-nuevo-metodo-detecta-la-adulteracion-de-la-miel-de-manera-rapida-y-sencilla


Un nuevo método detecta la adulteración de la miel de manera rápida y sencilla

  • undefined
  • Facebook
  • Delicious
  • Meneame
  • Arroba
Miembros de un equipo de investigación de la Universidad de Cádiz han desarrollado un método para analizar los posibles aditivos incluidos en el edulcorante natural, uno de los diez alimentos más adulterados del mercado. Los resultados obtenidos demuestran que la aplicación de este modelo de selección podría ser una herramienta útil para un análisis de calidad en laboratorios de rutina.
SINC |  | 17 diciembre 2018 09:56
<p>La técnica tiene su versión portátil, por lo que los análisis pueden realizarse in situ, sin necesidad de llevarse la muestra al laboratorio / <a href="https://www.flickr.com/photos/calafellvalo/" title="Ir a la galería de calafellvalo" target="_blank">calafellvalo</a></p>
La técnica tiene su versión portátil, por lo que los análisis pueden realizarse in situ, sin necesidad de llevarse la muestra al laboratorio / calafellvalo
Un grupo de investigación del departamento de Química Analítica de la Universidad de Cádiz han evaluado la aplicación de una técnica no destructiva para determinar los componentes y cantidades que se añaden a la miel. De esta manera será mucho más fácil y económico establecer los tipos de aditivos que se agregan para que no lleguen a la cadena de venta.
Los actuales métodos de análisis para detectar la presencia de azúcares externos son limitados, ya que el producto modificado puede mostrar propiedades físico-químicas muy similares a la miel no adulterada. Tras los estudios, publicados en la revista Talanta, han logrado detallar un sistema con el que obtienen un 100% de fiabilidad en la detección de aditivos foráneos para las mieles estudiadas.
 Una metodología similar había sido validada con muestras de aceite con similares resultados
A través de este sistema consiguen de una manera económica y eficaz controlar que lo que llega al usuario cuenta con total confianza. “Era necesario desarrollar un método analítico seguro para garantizar la autenticidad alimentaria. Una metodología similar había sido validada por nuestro grupo con muestras de aceite con similares resultados. Así, pensamos en adaptarla a otros productos que encontramos con demasiada frecuencia adulterados en los supermercados, como es el caso de la miel”, afirma la investigadora de la Universidad de Cádiz, Marta Ferreiro, una de las autoras del artículo.
Los investigadores se han centrado en el análisis de miel con denominación de origen protegida de Granada sabiendo que son puras desde la recolección y ellos mismos la han adulterado a distintos niveles con edulcorantes artificiales comúnmente utilizados. De esta manera, a través de la espectroscopía infrarroja, una técnica común en análisis de alimentos, y la quimiometría, que unifica matemáticas, estadística y química, han logrado conocer tanto las cantidades como las sustancias que se han añadido posteriormente al producto.
Miel de abeja o de qué
Distintas colonias de abejas pueden tener una alimentación muy diversa y la miel que producen depende del néctar de las flores, su concentración y la cantidad que toman. Por eso, es particularmente difícil distinguir entre aquellos azúcares que se producen naturalmente de los que se han añadido a posteriori.
A pesar de que la normativa existente impide la adición de cualquier sustancia a este producto, los estantes están llenos de marcas que incluyen jarabes, siropes, almidón o que no tienen correctamente etiquetado el origen de obtención y envasado.
El modelo es capaz de reducir los tiempos de análisis y no hace necesaria la destrucción de las muestras
El método parte de la espectroscopía infrarroja cercana visible, una técnica que permite detectar grupos de moléculas según el tipo de la radiación que absorben provocando transiciones electrónicas que pueden ser cuantificadas. Además, a través de distintas herramientas de quimiometría, que aplica las matemáticas o la estadística sobre datos químicos, se obtiene un nuevo modelo que consigue que los datos obtenidos tomen forma a través de las estadísticas y el reconocimiento de patrones, lo que facilita la interpretación de la información.
Además, el modelo es capaz de reducir los tiempos de análisis y no hace necesaria la destrucción de las muestras, por lo que su aplicación a los laboratorios de calidad agroalimentaria podría ser inmediata. Además la técnica tiene su versión portátil, por lo que los análisis pueden realizarse in situ, sin necesidad de llevarse la muestra al laboratorio.
En la actualidad, el grupo centra su actividad en el desarrollo de nuevas técnicas para la detección de sustancias en diversos entornos, además del agroalimentario. En esta línea, han desarrollado una nueva estrategia para la toma de huellas dactilares de productos derivados del petróleo en muestras de agua tanto dulce como de mar para una rápida y fácil identificación de derrames de combustibles. Así podría conocerse no solo el origen de un residuo sino también el nivel de riesgo o el procedimiento de limpieza apropiado.
Referencia bibliográfica:
Marta Ferreiro González, Estrella Espada Bellido, Lucía Guillén Cueto, Miguel Palma, Carmelo G. Barroso y Gerardo F. Barbero. ‘Rapid quantification of honey adulteration by visible-near infrared spectroscopy combined with chemometrics’. Talanta. 2018