domingo, 6 de abril de 2025

Argentina. 6 Concurso de Mieles del Delta bonaerense, Entrerriano y de la Franja Costera

 Domingo 6 de abril de 2025






  • Foto del perfil de inta.apicultura

    #Noticas - #Concurso: ¡Participa en la Sexta Edición del Concurso de Mieles del Delta Bonaerense, Entrerriano y Franja Costera 2024-2025! 🏆🍯
    📅 Recepción de muestras: Desde el 3 de marzo hasta el 18 de abril.
    📍 Lugares de entrega de las muestras:
    🔹AER Delta Frontal: Tel.: +54 9 11 6562-6122; Las Casuarinas s/n esquina Eucaliptus- Pto. de Frutos, Tigre; mail: aertigredel@inta.gob.ar
    🔹E.E.A. Delta del Paraná: Tel.: +54 9 11 3622-8928; Río Paraná de las Palmas y Canal Laurentino Comas, Cuarta. Sección de Islas, Campana; mail: lopez.valeria@inta.gob.ar
    🔹AER Delta Medio: Tel.: +54 9 11 6562-6128; Passo y Martín fierro. Baradero
    👉Consulta las bases y condiciones: https://bit.ly/4a6tyoi
    👉Regístrate: https://bit.ly/4257zMp (link en bio)
    @inta.apicultura
    #ConcursoDeMieles #DeltaBonaerense #DeltaEntrerriano #FranjaCostera #MielDeCalidad #Apicultura #Premios

sábado, 5 de abril de 2025

Campo y abejas. Programa 735 - 3/4/2025. Perspectivas del mercado de miel - Encuesta: monitoreo de pérdidas - Programación Expo Chivilcoy - Epigenética y ambiente - Se vienen las Jornadas de Malabrigo - Polinizar soja con abejas

  sábado 5 de abril de 2025


BUENOS AIRES - ARGENTINA
campoyabejas@gmail.com 
Whatsapp https://wa.me/541144938856

Campo y Abejas 
De:campoyabejas@campoyabejas.com

vie, 4 abr a las 7:55 p. m.

Programa 735 - 3/4/2025

53 años de Inderco Maquinarias Apícolas, auspiciante del programa Campo y Abejas

Exportación de miel y cera de abejas
Estimado Apicultor: Usted puede integrarse a nuestra cadena de valor. Envíe su consulta: consultas@nexcosa.com.ar o acérquese a uno de nuestros representantes comerciales. Tenemos buenas noticias para Ud.

Noticias de la Semana
Informativo de noticias apícolas que promueven ideas, novedades, informan o despiertan curiosidad.

Perspectiva
Espacio dedicado a la reflexión de temas del sector.

 

Auspicia PANALES ARROYO

NOTICIAS DE LA SEMANA Noticias en radio online: en la Expo Maciá se habló de Mercado internacional de la miel: hoy y perspectivas por Lucas Andersen, gerente comercial en Argenmieles Grupo Grúas San Blas. Dr. Martín Porrini (CIAS, Mar del Plata): Encuesta de SOLATINA: Monitoreo de pérdidas de colmenas en LATAM.

LA FIESTA SANTAFESINA ESTÁ PROGRAMADA
La 34° edición de las Jornadas de Capacitación y Exposición Apícola a desarrollarse en la ciudad de Malabrigo, provincia de Santa Fe, ha definido sus actividades.

 

Auspicia NEXCO S.A.

Alberto Vero (Chivilcoy, Buenos Aires), apicultor, integrante de la subcomisión apícola de la Asociación Rural de Chivilcoy, organizadores de la Expo Apícola. Programación, charlas y actividades. Temporada y cierre de cosecha en la zona.

 

Auspicia GREIF

PERSPECTIVA con el Méd. Vet. Emilio Figini (Tandil, Buenos Aires), apicultor, ganadero, asesor técnico, sistema de calidad de la Asociación de Cabañas Apícolas productoras de MVC. Epigenética y ambiente, selección y mejoramiento. Su participación en las próximas Jornadas de Malabrigo (Santa Fe). Conceptos sobre polinización de cultivos con abejas.

 

Dr. Pablo Cavigliasso (Marcos Juárez, Córdoba), investigador integrante del INTA PROAPI, EEA Marcos Juárez. Investigación y ensayos de polinización de soja con abejas melíferas. Polinización de precisión, estrategias entre agricultores y apicultores.

 

Chile. Apicultura sustentable: Conoce el manual publicado por la U. de Chile con claves botánicas para la producción de miel

  sábado 5 de abril de 2025


Apicultura sustentable: Conoce el manual publicado por la U. de Chile con claves botánicas para la producción de miel

Por: Pablo Oyarzún | 04.04.2025
La obra reúne conocimientos botánicos, apícolas y herramientas prácticas sobre 23 especies clave para la producción de miel en la región central, con el objetivo de fomentar una apicultura sustentable vinculada a la biodiversidad y la conservación del bosque nativo.

El libro "Manual Apícola de especies melíferas del bosque y matorral nativo esclerófilo de la zona central de Chile", confeccionado por Gustavo CruzMario Gallardo y Natalia Varela, conjuga conocimientos y herramientas técnicas para una gestión apícola sustentable en el marco de la biodiversidad de la región central. Especies como maitén, maqui, huingan, y quisco, además del litre, peumo y quillay son parte de los actores principales de esta redacción que pretende fortalecer el conocimiento acorde a los árboles y su vínculo con la producción de miel.

El manual consta de 23 fichas descriptivas asociadas a las principales especies apícolas, el cual incluye imágenes, ilustraciones e información gráfica relativa a las flores, hojas, frutos y corteza. De acuerdo a los autores, se abordan de forma integral diversos aspectos contextuales de las especies tratadas como su distribución en Chile, la altitud a la que se desarrollan, la ubicación frecuente de cada especie en el campo, forma de vida y sexo a nivel de individuo y flor, e información sobre sus características apícolas.

Ejemplares del manual apícola.
Ejemplares del manual apícola. Foto: uchile.cl

Gestación del libro...

https://eldesconcierto.cl/2025/04/04/apicultura-sustentable-conoce-el-manual-publicado-por-la-u-de-chile-con-claves-botanicas-para-la-produccion-de-miel