|
|
 |
| Chair: Etienne Bruneau - Bélgica
9:00 - 10:40 9:00 - 9:20: Etienne Bruneau - Bélgica (KS) BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS, UNA HERRAMIENTA DE DESARROLLO 9:20 - 10:00 María Campos - Portugal DIRECTIVA POSIBLE INTERNACIONAL PARA EL CONTROL DE CALIDAD DEL POLEN DE ABEJA 10:00 - 10:20 Oswaldo Sanchez Alarcón - Colombia DETERMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD ANTIBACTERIANA DE MIEL DE ABEJAS SIN AGUIJÓN COLOMBIANAS SIN PERÓXIDO DE HIDRÓGENO 10:20 - 10:40 Daniel Poffer - Argentina LAS UNIDADES DEMOSTRATIVAS COMO PILARES DEL SISTEMA DE TRANSFERENCIA DEL PROYECTO INTEGRADO DE DESARROLLO APÍCOLAS (PROAPI)
10:40 - 11:20 RECESO
11:20 - 13:00 11:20 - 11:40 Lihong Chen – China FORMA EFECTIVA PARA PROMOVER LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS APÍCOLAS EN CHINA: LAS BASES DE SEGURIDAD Y ESTANDARIZACIÓN DE PRODUCCIÓN 11:40 - 12:00 Emilio Figini - Argentina SENDERO TECNOLÓGICO PARA LA CALIDAD 12:00 - 12:20 Rosana Díaz Correa – Uruguay RASTREABILIDAD EN LA CADENA AGROLAIMENTARIA DE LA MIEL: LA EXPERIENCIA DE URUGUAY 12:20 - 12:40 Nuru Adgaba - Etiopía CONSTRUCCION DE COLMENAS TOP BAR (ETHIORIBRAB) A PARTIR DE MATERIALES BARATOS Y DIFERENTES A LA MADERA Y LA EXPERIENCIA DE ADOPCIÓN A GRAN ESCALA EN LAS TIERRAS ALTAS DE ETIOPÍA 12:40 - 13.00 Etienne Bruneau - Bélgica (KS) TECNOLOGÍA Y CALIDAD, UN DESAFIO PARA EL FUTURO | |
| | |
 |
| Nutrición y fisiología Chair: Karl Crailsheim - Austria
9:00 - 10:40 9:00 - 9:20 Víctor Hugo Franco Olivares- México RESPUESTA DEL USO DE SUPLEMENTOS DE POLEN SOBRE LOS PATRONES DE POSTURA Y LA PRODUCTIVIDAD EN COLMENAS DE ABEJAS (Apis mellifera) 9:20 - 9:40 Jozef Simuth – Eslovaquia LONGEVIDAD DE LAS REINAS, ENVEJECIMIENTO Y PROTEINAS DE LA JALEA REAL: ¿HEMOS AVANZADO? 9:40 - 10:00 Jozef Van der Steen - Holanda VITELOGENINA UN PARAMETRO DE DEL ESTADO DE LA COLONIA. 10:00 - 10:20 Marina Basualdo - Argentina DIETAS CON POLEN Y SU EFECTO SOBRE EL PESO Y CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA EN CUERPO GRASO 10:20 - 10:40 Robin Blake – Reino Unido NUEVA DIRECCIÓN PARA AUMENTAR LA CALIDAD DEL HABITAT DE LAS ABEJAS EN PAISAJES CULTIVABLES
10:40 - 11:20 RECESO
Biodiversidad y conservación Chair: Lionel Goncalves – Brasil 11:20 - 13:00 11:20 - 11:40 Vera Lucia Imperatriz Fonseca – Brasil (IS) USO SUSTENTABLE Y CONSERVACIÓN DE POLINIZADORES NATIVOS EN BRASIL 11:40 - 12:00 María Alice Pinto - Portugal PATRONES DE LA VARIACIÓN GENÉTICA DE APIS MELLIFERA IBERENSIS: INFORMACIÓN DE LAS POBLACIONES QUE HABITAN LA COSTA ATLÁNTICA DE LA PENÍNSULA IBÉRICA 12:00 - 12:20 Maria Constanza Vidal Montero - Chile ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA GENÉTICA DE Apis mellifera en CHILE: IDENTIFICACION DE AFRICANIZACIÓN UTILIZANDO MARCADORES DE DNA MITOCONDRIAL Y NUCLEAR 12:20 - 12:40 Juan Marcos Juricich - Argentina BUSCANDO AREAS LIBRES DE ZÁNGANOS PARA LA FECUNDACIÓN NATURAL DE ABEJAS REINAS, VALLECITOS, LUJAN, MENDOZA, ARGENTINA 12:40 - 13:00 Tiago Mauricio Francoy - Brasil EL SEGUIMIENTO DE MARCADORES Y MÉTODOS BASADOS EN ESQUEMAS MÁS EFICIENTES EN LA DISCRIMINACIÓN DE ESPECIES EUGLOSSA | |
| | |
 |
| Chair: Ebergar Bengsch -
9:00 - 10:40 9:00 - 9:20 Esther Bastos - Brasil ACTIVIDAD BACTERIOSTÁTICA DE LOS PROPOLEOS VERDES DEL ESTADO DE MINAS GERAIS (BRASIL) EN LA ACTIVIDAD DE LOS ESPOROS PAENIBACILLUS LARVAE 9:20 - 9:40 Alejandra Rodriguez - Uruguay PERFILES QUIMICOS DE LOS PROPOLEOS URUGUAYOS 9:40 - 10:00 Mitsuo Matsuka - Japón ESTRUCTURA DE LA CIENCIA APIMÉDICA EN JAPÓN 10:00 - 10:20 Lidia Barreto - Brasil PRODUCCIÓN Y CALIDAD FÍSICO–QUÍMICA EN POLEN APÍCOLA EN CINCO REGIONES DE BRASIL 10:20 - 10:40 Seung Wan Lee - Corea WPSF ACTIVIDADES Y PROPUESTAS PARA LA ESTANDARIZACIÓN INTERNACIONAL DE LOS PROPOLEOS
10:40 - 11:20 RECESO
11:20 - 13:00 11:20 - 11:40 Yurij Riphyak – Ucrania APICULTURA Y APITERAPIA EN UCRANIA 11:40 - 12:00 Cristina Aguiar - Portugal LOS PROPOLEOS PORTUGUESES SON UNA FUENTE IMPORTANTE DE BIOACTIVIDAD 12:00 - 12:20 Luis Maldonado - Argentina EVOLUCIÓN FÍSICO-QUÍMICA Y BIOLÓGICA DE LA MIEL PRODUCIDA POR ABEJAS SIN AGUIJÓN EN EL NORTE DE ARGENTINA 12:20 - 12:40 María Inés Isla - Argentina ACTIVIDAD DE PROPÓLEOS DE SAN JUAN (ARGENTINA) SOBRE STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTE A METICILINA Y CANDIDA SPP 12:40 - 13:00 Alexandr Tikhonov - Ucrania DESARROLLO DE API-MEDICINA ES UNA PERSPECTIVA CIENTÍFICA DE LOS CIENTÍFICOS UCRANIANOS | |
| | |
 |
| 9:00 – 10:40 Sesión
10:40 – 11:20 Receso
11:20 – 13:00 Sesión | |
| | |
 |
| Chair: Koss Biesmeijer – Holanda
14:00 - 15:40 14:00 - 14:20 Koss Biesmeijer - Holanda NUEVOS DESCUBRIMIENTO EN ABEJAS, POLINIZACIÓN DE CULTIVOS Y EL MEDIO AMBIENTE 14:20 - 15:00 Vera Lucia Imperatriz Fonseca – Brasil (KS) APICULTURA DE ABEJAS SIN AGUIJÓN Y NECESIDADES DE BÚSQUEDA DE USO CULTIVOS PARA POLINIZAR 15:00 - 15:20 Nadine Azzu - Italia POLINIZACIÓN PARA AGRICULTURA SUSTENTABLE: UNA PERSPECTIVA INTERNACIONAL 15:20 - 15:40 Stuart Roberts – Reino Unido HACIA UNA LISTA ROJA PARA ABEJAS EN EUROPA
15:40 – 16:20 RECESO
16:20 - 18:00 16:20 - 17:00 Marcelo Aizen – Argentina (IS) MITO Y REALIDAD DE LA CRISIS GLOBAL DE POLINIZACION 17:00 - 17:20 Diego Medan – Argentina (IS) LAS ABEJAS SILVESTRES Y APIS MELLIFERA COMPARTEN RECURSOS EN LOS AGROECOSISTEMAS PAMPEANOS 17:20 - 17:40 Lucila Herbert - Argentina TRAZAS DE GLIFOSATO AFECTAN EL APRENDIZAJE ASOCIATIVO EN ABEJAS 17:40 - 18:00 Másio Magalhães - Brasil MIEL Y POLEN DE APIS MELLIFERA COMO INDICADORES DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL POR METALES PESADOS | |
| | |
 |
| Chair: Mariano Bacci - Argentina
14:00 - 15:40 14:00 - 14:20 Mariano Bacci - Argentina VIGILANCIA SANITARIA DE LOS ANIMALES 14:20 - 14:40 Meral Kence -Turquía SALUD DE LAS ABEJAS EN TURQUÍA: 2009-2010 14:40 - 15:00 Dennis Van Engelsdorp – Estados Unidos (IS) MORTALIDAD Y MORBILIDAD DE COLONIAS EN EXPLOTACIONES DE APICULTURA MIGRATORIA AL ESTE DE LOS ESTADOS UNIDOS 15:00 - 15:20 Norman L. Carreck - Reino Unido (IS) PÉRDIDA INVERNAL DE ABEJAS EN INGLATERRA, 2007-10 15:20 - 15:40 Franco Mutinelli - Italia CAMPAÑA DE MONITOREOS SANITARIOS DE ABEJAS MELLIFERAS DENTRO LA REGIÓN DE EMILIA- ROMAGNA (NORTE DE ITALIA): AREAS RURALES Y RESERVAS NATURALES
15:40 – 16:20 RECESO
16:20 - 18:00 16:20 - 16:40 Preben Kristiansen - Suecia PÉRDIDA DE COLMENAS EN SUECIA 16:40 - 17:00 Franco Mutinelli - Italia APENET, UNA RED PARA EL MONITOREO DE LA MORTALIDAD DE ABEJAS Y LA PÉRDIDA DE COLONIAS EN ITALIA 17:00 - 17:20 Alejandro Morán Villanueva - Chile SITUACIÓN ACTUAL DE LOQUE AMERICANA EN CHILE, SEGÚN EL PROYECTO FONDO SAG Nº 24 Y PROYECCIONES 17:20 - 17:40 Madeleine Chagnon - Canadá EL USO DE BIOMARCADORES PARA DETECTAR LA INTOXICACIÓN POR PESTICIDAS EN MORTALIDAD MULTIFACTORIAL DE ABEJAS 17:40 - 18:00 Kamyar Ahmadi - Irán TASA DE PREVALENCIA DE NOSEMOSIS EN CUATRO ECOZONAS EN IRÁN | |
| | |
 |
| Chair: Martín Goslino - Argentina
14:00 - 15:40 14:00 - 14:20 Guillermo José Huerta - Argentina DIVERSIFICACIÓN: LA ESTRATEGIA PENDIENTE 14:20 - 14:40 Rosana Díaz Correa - Uruguay MANEJO DE LOS AGROSISTEMAS Y LA GESTIÓN DE RIESGOS EN LA APICULTURA URUGUAYA 14:40 - 15:00 Hernán Pietronave - Argentina UNA APROXIMACIÓN AL ANÁLISIS DE SISTEMAS PRODUCTIVOS INTEGRADOS EN EL NORTE DE LA PROVINCIA DE SANTA FE, ARGENTINA 15:00 - 15:20 Adriano Koshiyama - Brasil PIBEE UN ÍNDICE PARA LA EVALUACIÓN DE LA APICULTURA 15:20 - 15:40 James Muriuki - Kenia ADOPCIÓN DE LA TECNOLOGÍA APÍCOLA Y SU EFECTO SOBRE LA PRODUCTIVIDAD DE RECURSOS EN PRADERAS DEL SUR DE KENIA
15:40 - 16:20 RECESO
16:20 - 18:00 16:20 - 16:40 Paulina Cáceres – Chile EXPERIENCIA DEL CONSORCIO APÍCOLA COMO EJE ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA APICULTURA CHILENA 16:40 - 17:00 Marcelo Medina Galván – Argentina ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL CONGLOMERADO APÍCOLA 17:00 - 17:20 María José Salomón - Argentina ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD DE UN EMPRENDIMIENTO APÍCOLA 17:20 - 17:40 Terry Ryan - Australia LA RACIONALIDAD ECONÓMICA PARA LOS FONDOS PÚBLICOS DE INVESTIGACIÓN EN ABEJAS 17:40 - 18:00 Stefan Stangaciu - Rumania APITERAPIA Y PLANTAS APÍCOLAS MEDICINALES COMO UN FACTOR CLAVE PARA LA DIVERSIFICACIÓN, EFICIENCIA ECONÓMICA Y SUSTENTABILIDAD | |
| | |
 |
| 14:00 – 15:40 Sesión
15:40 – 16:20 Receso
16:20 – 18:00 Sesión |
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario