jueves 29 de setiembre de 2011
www.sintesisagraria.com
| Apicultores extranjeros visitaron islas del Cordón | 29-09-2011 |
|
|
|
| |
San Lorenzo.— Una delegación de 70 apicultores de todo el mundo, que participaron de Apimondia 2011, el 42º Congreso Internacional de Apicultura, visitaron apiarios de las islas frente al Cordón.
Este congreso previó hacer visitas técnicas que combinan criaderos de reinas, explotaciones apícolas familiares, productores de insumos, escuelas de apicultura y otras experiencias.
En este caso la idea de la visita era conocer las experiencias y modos de producción de miel que se dan el Litoral argentino.
La delegación, compuesta por representantes de mucho de los 80 países que fueron parte de la muestra en la Rural de Buenos Aires, fue recibida en la Cámara de Comercio de San Lorenzo, entidad encargada de organizar la recorrida. Se embarcaron al mediodía y estuvieron en las islas hasta el anochecer.
Al finalizar la visita Laura Ezenhofer, coordinadora de la delegación sostuvo: "Hemos vivido una tarde preciosa en las colmenas de un productor de San Lorenzo, los visitantes son de todas partes del mundo y a todos les encantó el paisaje de las islas y el río Paraná".
La coordinadora sostuvo: "Comenzamos con las colmenas en la floración de citrus en San Pedro, seguimos con los apiarios de estas islas y en Arocena para ver una cabaña donde se crían abejas reinas, y también una planta en la que la miel se envasa en panales, un producto especial apuntado a un consumidor específico".
Por su parte Leonardo Gorreta, dueño de apiarios de las islas, remarcó: "Nuestra producción en las islas fue certificada como orgánica en un proceso muy particular para darle valor agregado a la producción y eso llamó la atención de los visitantes, son muy pocos los lugares en el mundo donde se puede producir en forma orgánica".
Ezenhofer destacó el apoyo a la producción de miel por la Nación y dijo que "el uso de agrotóxicos es letal para las abejas y para la polinización". Gorreta acotó: "Todos sabemos que ya las islas no son para invernada sino que se usan todo el tiempo para el engorde de ganado y la sobre pasturación también perjudica a los colmenares.
Pasaron 38 años para que Argentina sea cede nuevamente de Congreso Internacional de Apicultura, la última vez fue en 1973, hasta esta Apimondia 2011.
Grande y completa. La feria apícola es la más grande y completa del mundo. Reúne a más de 10 mil participantes de 80 países como Ghana, Rusia, Hungría, Brasil, Kazajistán, Uruguay, Rumania, Colombia, Vietnam, Venezuela, EE.UU, Alemania, Mauritania, Tanzania, China, Japón, Perú, Eslovenia, Francia, Turquía, Eslovaquia y Etiopía.
La Argentina es el primer productor mundial de miel en calidad, hay más de 28 mil productores y se calcula que existen 4,5 millones de colmenas, generando unos 120 mil puestos de trabajo. Se exportan unas 420 mil toneladas de miel al año.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario