martes, 5 de junio de 2012

Venezuela. Apicultores demandan centro de acopio

martes 5 de junio de 2012
http://eltiempo.com.ve/locales/regionales/economia/apicultores-demandan-centro-de-acopio/53171


Apicultores demandan centro de acopio

21.05.2012 05:35 AM La Asociación de Productores Apícolas del sur de Anzoátegui (Apasa) alcanzó las 200 toneladas de miel para la zafra 2011-2012 que culminó en febrero.
Marinelid Marcano
Manuel Bernáez, presidente del gremio, precisó que actualmente trabajan de forma artesanal para lograr el producto cristalino.
Manuel Bernáez, presidente del gremio, precisó que actualmente trabajan de forma artesanal para lograr el producto cristalino.Foto: Wayne David
El Tigre.- Un centro de acopio que cumpla con todas las normas   y que les permita elevar los volúmenes de producción de miel es lo que requieren los apicultores de la zona sur para comercializar la mercancía.
La Asociación de Productores Apícolas del sur de Anzoátegui (Apasa), cuenta con 55 microempresarios  que con esfuerzo y autofinanciamiento han logrado mantener  5.500  colmenas y extraer la miel de mastranto (que es lo que se cultiva entre los municipios Freites, Simón Rodríguez, Guanipa y Miranda) para contribuir a satisfacer   la demanda nacional.

Manuel Bernáez, presidente del gremio, precisó que actualmente trabajan de forma artesanal  para lograr  el producto cristalino  y    luego,  por sus propios medios,   enviarlo  a otros estados.
De acuerdo con su experiencia, con un centro de  acopio que cumpla con todas las normas y que disponga de   laboratorios que certifiquen la miel,  la envasen y la etiqueten, se podría normalizar el mercado.
“Nosotros viajamos por el país y  despachamos por diferentes vías, ya sean aéreas, terrestres o por alguna compañía que se encarga de eso”.
Como asociación, los apicultores están  buscando la forma de crear un centro.
Incluso el tema lo plantearon a nivel  del estado y están a la espera de las  cotizaciones y de las supervisiones del Fondo para el Desarrollo Agrario Socialista. (Fondas), que  conoce el clamor de los apicultores.
Más de la mitad
A pesar de las limitantes, Bernáez asegura que cuentan con un mercado excepcional en la Mesa de Guanipa,  que cubre  70% de la demanda nacional. La producción de la región se ubica en unas 500 toneladas y el consumo nacional  está por el orden de las 800 toneladas de miel.
Según el gremialista,  en el país  no se cuenta con los equipos requeridos para cultivar y elevar la producción de miel y sus derivados, como tractores, laminadoras y  laboratorios para calibrar la miel. Por ello,  deben viajar a otros países como Argentina y México, en donde tienen una vasta experiencia.
Igual percepción de la situación tiene el apicultor Darwin Ferrer, quien posee una pequeña sala de extracción, en donde procesa y  embotella  la miel de mastranto  y la comercializa a otras regiones  como Distrito Federal y  Táchira.
“No contar con una sala de acopio  en la entidad limita a los apicultores que no manejan recursos para adquirir un galpón y ciertas maquinarias”.
A su juicio, eso incide en que el volumen de producción no se incremente. Un centro les permitiría como asociación llevar un registro   y control sanitario en la región.
Propuesta
Al presidente de Fedecámaras-Anzoátegui, Remo Dimarcantonio,  le parece lamentable que un gremio que cubra   70% de la demanda nacional no cuente con el respaldo gubernamental.
A manera de propuesta, el empresario les hizo un llamado a los apicultores para que se reúnan en caso de que quieran una alianza con el sector privado.
200 toneladas
De miel fue lo que arrojó la zafra 2011-2012 que se cumple en los meses de octubre a febrero.  Aunque la meta era llegar a 400 toneladas, las fuertes lluvias  lo impidieron. Según el registro de Apasa, la zafra de 2010-2011  produjo 225 toneladas, pese a que contaban en ese entonces con 4.700 colmenas, es decir, menos que la de esta temporada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario