Desde SENASA finalmente presentaron los datos arrojados por la encuesta sanitaria desarrollada desde finales del 2013 hasta comienzos de año y cuyos datos estaban siendo procesados para darlos a conocer en el Congreso Latinoamericano realizado en Misiones a comienzos de Septiembre. Se diseñó una encuesta bajo la modalidad de cuestionario impersonal abarcando el período 2011-2013 la que fue distribuida en los 14 Centros Regionales del organismo.
La difusión se realizó (según propias palabras de SENASA) principalmente en medios especializados: gráficos, televisivos y la web, sin embargo nuestro medio consultó sobre el tema a los apicultores en su momento y la gran mayoría dijo desconocer de la presencia de dicha encuesta.
El objetivo del trabajo es caracterizar a los productores encuestados y generar datos globales de manejo sanitario.
En total se analizaron 388 encuestas, y provienen fundamentalmente de Buenos Aires (43%), Mendoza (13%), Entre Ríos (8%), Santa Fe (8%), La Pampa (6%), Chubut (5%), Córdoba (2%) y Corrientes (2%).
poster-Misiones-Mauricio1-1-(2)El promedio por productor es de 340 colmenas, con aproximadamente el 15 por ciento con más de 500 unidades y alrededor del 35 con menos de cien colmenas, lo que refleja que cada vez es menor el numero de grandes apicultores en nuestro país y cada vez mayor quienes se quedan con apiarios chicos utilizando a la apicultura como segunda actividad e incluso como hobby.
Quizás uno de los problemas fundamentales de la baja rentabilidad de la que hablan muchos veces los apicultores tenga que ver con la poca diversificación que practican, ya que más del 90 por ciento tienen como actividad principal la producción de miel y casi no realizan productos alternativos.
Por otra parte, otra de las reflexiones que se efectúa habitualmente apunta a que cada vez es menor el número de nuevos apicultores, tal como lo refleja la encuesta.  El 64 por ciento está en la actividad hace más de 10 años, el 24 por ciento entre 5 y 10 años, y el 12 por ciento hace menos de 5 años.
Aspectos sanitarios
Tras la descripción inicial, cabe destacar que el 90 por ciento de los productores realiza inspecciones sanitarias en sus colmenas principalmente en otoño y primavera. Los porcentajes de pérdidas de colmenas de los últimos 3 años pueden verse en el gráfico. La última categoría (2013+2014) suma el porcentaje de colmenas perdidas más el porcentaje de colmenas que quedaron vivas pero afectadas gravemente y que resultaron improductivas. La mayor pérdida de colmenas se presenta en la época de otoño-invierno.
En todos los años, las principales causa de pérdida de colmenas han sido mayormente problemas sanitarios, luego le siguen problemas con la reina, hambre, sequía e intoxicación con plaguicidas. Las principales prácticas que implementan los productores sobre las colonias que han quedado gravemente afectadas son (en este orden): alimentación, cambio de reinas, fusión de colmenas y utilización de paquetes.
Enfermedades
Varroasis: El 76,5 por ciento de los productores realiza monitoreos para determinar el nivel de infestación. De ellos, el 41,4 lo efectúa 2 veces por año, y en menor proporción 3, 4 o más veces. Solo el 8 por ciento hace un único diagnóstico anual.
El 81,5 por ciento de los productores utilizan el valor de infestación para implementar un tratamiento acaricida, y de ellos el 53,3 toma el promedio del colmenar y el resto el valor más alto.
Loque americana: El 24,4 por ciento de los productores, detectaron signos compatibles con esta patología. El 17,7 de los productores utiliza antibióticos, pero de éstos el 46 los utiliza siempre o en forma preventiva.
 Nosemosis: Solo el 19,55 por ciento de los productores que realiza diagnósticos periódicos enviando muestras al laboratorio. El 45,5 de los productores realiza acciones de prevención, entre las que se encuentran renovación anual de cuadros (74,7%), limpieza y desinfección del material (60,4%), ubicar las colmenas en ambientes no húmedos (60,4%), cambio de reinas (48,7%) y cuidar la alimentación proteica (38,2%).