lunes, 13 de julio de 2015

Argentina. Stgo.del Estero. Indican que hay demanda para la producción de miel orgánica

lunes 13 de julio de 2015
http://www.sintesisagraria.com/paginas/apicultura/completa.php?codigo=342504
Bandera de Argentina


Indican que hay demanda para la producción de miel orgánica13-07-2015



Publicado el 12/07/2015 - El Ing. Agr. René Sayago de la cooperativa Coopsol sostuvo que desde esa institución junto al gobierno provincial vienen trabajando en el desarrollo de productores apícolas de mieles de alto valor agregado, los que a su vez trabajan en otra certificación que es la de comercio justo. Agregó que "la miel orgánica a diferencia de la convencional requiere una auditoría externa otorgada por empresas que auditan la producción, garantizando que no tiene contaminante, que el productor no ha utilizado químicos, que no tiene restos de insecticidas, ni de organismos genéticamente modificados y que la miel está producida en ambientes naturales, no solo en ambientes controlados. Por eso tiene cada vez mayor demanda en las sociedades de mayor poder adquisitivo". Destacó que entre los productores de la cooperativa, "tenemos una línea orgánica que es donde más fuerza de venta hacemos y otra convencional que es la línea de muy buena calidad que es la que se exporta pero la que se vende para decirlo en Buenos Aires, en el sur del país o en otra provincia es la miel orgánica". El ingeniero, puntualizó que "en Santiago hemos formado una cadena, una red compuesta por más de 103 productores, aunque hay mucha demanda para producción de miel orgánica sobre todo en el centro norte de la provincia: Figueroa, Alberdi, Pellegrini, Copo donde está mayormente instalado el tradicional campesino donde la apicultura orgánica viene a ser una alternativa para producir". Señaló en este sentido que "el campesino tiene una ventaja comparativa muy grande para otras provincias por las grandes áreas de bosques nativos que posee la provincia, apoyado por el esfuerzo que se ha hecho a nivel oficial por la conservación del bosque nativo con esta ley que ha delimitado las áreas de producciones sustentables, ahí encaja la producción de miel orgánica". Añadió que "nosotros siempre pensamos en lograr que Santiago sea la sede del 4to Congreso de Apicultura Mundial Orgánica, la que se viene desarrollando todos los años y es un evento auspiciado por Apimondia, que es la Confederación Internacional de Apicultores y uno de esos eventos es el Simposio de Apicultura Orgánica que se hará en Santiago en septiembre de 2016". El apicultor, agregó que "lo que buscamos es poner en agenda de todas las autoridades latinoamericanas la apicultura orgánica como una alternativa productiva sobre todo en áreas donde hay producción nativa, donde se busca conservar". En este sentido, añadió que "aspiramos a que unos 200 productores lo cual en apicultura es mucho, apuntamos a que vengan de todo el mundo. Pero esperamos concurrencia masiva de latinoamerica, de europeos, americanos y pensamos también como estrategia asociar al evento todo lo que es agricultura orgánica". Sobre la situación en que se encuentra el comercio de la miel señaló que "el comercio exterior, con excepción de la miel orgánica, el 90% de la miel es toda convencional y ese porcentaje se exporta. El sector está con los precios en baja y la demanda está atravesando un momento difícil. La miel ha bajado de $25 a $18 y es una caída considerable". El Ing. Sayago, señaló que "hay factores que concurren esto como la especulación de los importadores, sobre todo americanos, la estabilidad del dólar y el alza de los costos internos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario