lunes 31 de agosto de 2015
http://www.labioguia.com/notas/12-usos-desconocidos-de-la-miel
Julio Cipsa Fontan
por Lucila B.
En lugar de preparar jalea, conserva tus frutas en un almíbar
de miel. Para las frutas dulces, debes usar una parte de miel y una de
agua. Para las frutas ácidas, dos de miel y un litro de agua. Mezcla
bien ambos ingredientes y cubre las frutas con esta preparación. Guarda
la conserva en un recipiente hermético.
Después de un día agitado, llena tu tina de baño con agua
tibia y vierte dentro de ella algunas cucharadas de miel. Por sus
propiedades relajantes, te ayudará a liberar el estrés. Además, el agua
quedará con un aroma exquisito.
Coloca una cucharada de miel en un litro de agua tibia.
Revuelve para diluirla. Luego de lavarte el pelo con champú, coloca un
poco de la preparación en tu cabello. No necesitas enjuagarla. También
puedes usar un poco de miel pura en las puntas cuando las tengas
florecidas.
Prepara un exfoliante formando una pasta con miel, almendras
molidas y jugo de limón. Aplica esta mezcla directamente sobre tu rostro
con movimientos circulares. Luego, enjuaga tu cara con agua fresca y
sécala sin frotar.
La miel es un antibacteriano natural, mucho más delicado que
cualquier jabón. No le quita a la piel sus aceites naturales pero puede
ayudar a suavizar y a eliminar puntos negros y granos.
Humedece tu rostro con agua tibia. Coloca un poco menos de una cucharadita de miel en tu mano y frota tus palmas entre sí. Masajea tu cara haciendo movimientos circulares hasta cubrir toda su superficie. Para una limpieza más profunda, deja la miel reposar por 5 o 10 minutos. Al terminar, enjuaga tu rostro con agua tibia y sécalo sin frotar.
La miel también funciona como un humectante natural. Antes de
empezar a preparar esta loción, junta algunas hierbas aromáticas que
tengas en tu hogar. ¡la lavanda quedará genial! Coloca un poco de miel
en una olla hasta que tenga una consistencia líquida. Cuando esté lista,
viértela sobre las hierbas. La proporción correcta es una cucharada de
hierbas por cada 225 gr de miel. Coloca esta preparación en un
recipiente hermético y déjalo reposar por una semana. Al cabo de este
período de tiempo, agrega una cucharada de agua y mezcla bien. Esto hará
que la loción tenga una mejor consistencia.
Puedes usar esta loción para humectar tus manos y todo tu cuerpo.
Al combinar los componentes terapéuticos de la miel con la
acidez del vinagre se obtiene un excelente remedio casero para combatir
los parásitos. Mezcla partes iguales de miel, vinagre de manzana y agua.
Bebe esta preparación varias veces al día durante dos meses para
limpiarte por completo.
El peróxido de hidrógeno suele utilizarse para limpiar las
heridas y hacer que sanen con mayor rapidez. La miel contiene una buena
cantidad de este químico, que se libera al combinarla con agua o con los
fluidos corporales. Así, al aplicar miel sobre una herida abierta, la
glucosa se diluye y gradualmente se libera el peróxido de hidrógeno.
Cuando sufras quemaduras menores, te raspes o te cortes, aplica una ligera capa de miel sobre la herida para limpiarla y calmar la inflamación. Esto ayudará a que la lesión se cure más rápido y sea menos dolorosa. Siempre ten la precaución de usar un utensilio desinfectado.
Si tu piel es más bien grasa y tienes tendencia a tener brotes
de acné, coloca un poquito de miel pura sobre los granos. Déjala
reposar por media hora y enjuaga. Repite todos los días hasta que el
grano desaparezca.
La miel se ha utilizado desde la antigüedad para calmar la
ansiedad. Para esto, puedes comerla sola o mezclarla con una infusión
relajante, como la de manzanilla o lavanda. Si tu nerviosismo afecta tu
estómago, mezcla el jugo de un limón con un poco de miel y jengibre.
Para quienes sufren de insomnio, la miel es un excelente
sedante natural. Mezcla una cucharadita de ella con media cucharadita de
sal. Comer esto antes de acostarte te ayudará a pasar una noche
tranquila y sin sobresaltos.
Si tomaste de más, la miel será tu aliada para aliviar los
malestares ocasionados por la resaca al día siguiente. Diluye una
cucharada en un vaso de agua y bébela. Esta preparación ayudará a
acelerar el metabolismo del alcohol.
http://www.labioguia.com/notas/12-usos-desconocidos-de-la-miel
Julio Cipsa Fontan
12 usos desconocidos de la miel
La miel tiene muchísimos beneficios para la salud. Es
antiséptica, dietética, edulcorante, tonificante, calmante, laxante y
diurética. Además, tiene propiedades curativas y es un excelente
energizante natural. Es por eso que sirve para mucho más que endulzar: Haz clic aquí para conocer más propiedades de la miel.
Sigue leyendo para conocer algunos de sus usos poco convencionales.
Sigue leyendo para conocer algunos de sus usos poco convencionales.
1. Conserva las frutas
2. Relájate en la tina
3. Haz que tu pelo se vea brillante y sedoso
4. Exfolia tu piel
5. Prepara una loción facial limpiadora
Humedece tu rostro con agua tibia. Coloca un poco menos de una cucharadita de miel en tu mano y frota tus palmas entre sí. Masajea tu cara haciendo movimientos circulares hasta cubrir toda su superficie. Para una limpieza más profunda, deja la miel reposar por 5 o 10 minutos. Al terminar, enjuaga tu rostro con agua tibia y sécalo sin frotar.
6. Prepara una loción humectante
Puedes usar esta loción para humectar tus manos y todo tu cuerpo.
7. Combate los parásitos
8. Limpia cortes y alivia las quemaduras
Cuando sufras quemaduras menores, te raspes o te cortes, aplica una ligera capa de miel sobre la herida para limpiarla y calmar la inflamación. Esto ayudará a que la lesión se cure más rápido y sea menos dolorosa. Siempre ten la precaución de usar un utensilio desinfectado.
La Miel de Abeja y sus Virtudes
ResponderEliminar