martes, 3 de mayo de 2016

Argentina. Crisis de la miel: Legisladores alertan sobre impacto negativo para Entre Ríos

martes 3 de mayo de 2016
http://www.apfdigital.com.ar/despachos.asp?cod_des=270510&ID_Seccion=2&fecemi=02/05/2016
Bandera de Argentina

Argentina. Crisis de la miel: Legisladores alertan sobre impacto negativo para Entre Ríos 

  Paraná, 02 may (APFDigital)
- Los legisladores de UNA-Frente Renovador, Gustavo Zavallo y Daniel Koch, presentaron un Pedido de Informes ante la Cámara de Diputados instando al Ministerio de la Producción a detallar qué políticas lleva adelante en relación a la crisis que atraviesa este sector productivo, el cual ha sufrido un impacto negativo producto de la crisis del mercado internacional



A raíz de reuniones que los diputados provinciales mantuvieron con referentes apícolas de 


diferentes localidades de la provincia, “se desprendió un detallado análisis en el cual 

evaluamos la crisis de un mercado que sufre una caída de aproximadamente un 40% en el 

precio de la miel y, en paralelo, un importante incremento en el precio de insumos básicos 

de la apicultura, tales como la cera, medicamentos, tambores, material vivo e inerte, gas oil, 

entre otros”, detalló Gustavo Zavallo al respecto. 

En este plano, dijo que la iniciativa busca conocer, entre otras cosas, “cuál es la política que 


lleva a adelante el gobierno entrerriano en apoyo al sector apícola, cuáles son los 

lineamientos generales, qué objetivos se han planteado al inicio de esta nueva gestión; y si 

actualmente está en funcionamiento el Laboratorio Entrerriano de Mieles y la Planta de 

Fraccionado que fuera adquirida por la gestión anterior y cedida a productores de Rosario 

del Tala”.



• Un mercado en crisis

La situación que atraviesa la apicultura no es reciente. Según relevamientos oficiales, se 


desprende que el mercado internacional de la miel se encuentra hace varios años en caída, 

ya sea en volumen como en precios. Así, en el 2015 se exportaron 44.330 toneladas, lo cual 

significó una caída del 33,6% en volumen con respecto al 2014; siendo que respecto al 

periodo 2000-2009 representa una caída del 90% del mismo.

“Ni la devaluación de más del 50% o la eliminación de las retenciones han podido 


contrarrestar dicha situación; a su vez, se agravó la rentabilidad debido al incremento de los 

insumos dolarizados que se utilizan en la producción”, destacó a su turno el diputado 

Daniel 


Koch en relación al tema.

En este plano, el impacto para Entre Ríos resulta significativo ya que la provincia representa 


entre el 10 y el 15% de la producción nacional de miel y se estima que el número de 

apicultores inscriptos en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) supera los 

4000. Además, el 98% de la producción nacional de miel se exporta, siendo la mayor parte a 

granel a Estados Unidos y luego a Alemania y Japón.

Como agravante, se estima que los rindes irán a descender drásticamente producto de las 


intensas lluvias e inundaciones que afectaron el delta y las zonas cercanas a ríos y arroyos. 

“También en estas zonas se han perdido muchas colmenas, ya sea por arrastre de ríos y 

arroyos o por piqueras tapadas por el agua”, agregó.


Y relató, por último, que la situación ha generado también “la imposibilidad de realizar 


tratamientos sanitarios o alimentar, por ejemplo, ya que hasta el día de la fecha  no se ha 

podido ingresar a los campos. Solo aquellos apicultores que no tienen sus apiarios en las 

cercanías de los cauces de los ríos Paraná, Uruguay o sus afluentes, tendrán una temporada 

normal”. (APFDigital)

No hay comentarios:

Publicar un comentario