miércoles 25 de enero de 2017
http://www.diariodeferrol.com/articulo/ferrol/apicultores-piden-mancomunidad-actuacion-conjunta-velutina/20170125001647178577.html

España. Galicia. Los apicultores piden a la mancomunidad una actuación conjunta contra la velutina
La Asociación Galega de Apicultura (AGA) sigue intentado concienciar a la población sobre la importancia de acabar con la avispa velutina, ya que “no solo se trata de un problema de seguridad ciudadana –el año pasado esta especie ocasionó cuatro fallecimientos en Galicia y cientos de ingresos hospitalarios–
La Asociación Galega de Apicultura (AGA) sigue intentado concienciar a la población sobre la importancia de acabar con la avispa velutina, ya que “no solo se trata de un problema de seguridad ciudadana –el año pasado esta especie ocasionó cuatro fallecimientos en Galicia y cientos de ingresos hospitalarios–, sino que los sectores agrícolas y sobre todo el apícola también se resienten”, explican.
Es por esto, que instan a actuar de forma conjunta en la Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol para que la campaña de prevención y actuación sea más efectiva que realizada de forma aislada por ayuntamientos.
El Programa de Sensibilización Medio Ambiental Stop Velutina 2017, llevado a cabo por la entidad, tiene como finalidad reducir sustancialmente el número de nidos velutinos en la comarca de Ferrolterra y está basado en la experiencia de algunos espacios como Narón, “donde ya llevamos tres años intensos de trabajo de concienciación y donde cada año más vecinos del rural colaboran trampeando en sus huertas y jardines durante la primavera para la captura de reinas fundadoras”, comentan.
Una de las pocas cosas que se tienen claras sobre esta especie, continúan, es que el mejor momento para poner dicho trampeo es entre los meses de marzo a mayo, ya que es cuando crían su primera camada después del invierno y es la reina quien tiene que alimentarlas, por lo que están más necesitadas y caen más fácilmente en las trampas.
Por tanto, la campaña que se llevaría a cabo en la Mancomunidade constaría de una parte informativa por los medios y la realización de charlas y talleres en parroquias del rural así como en centros escolares; y un segundo momento, en el que se llevaría a cabo el trampeo primaveral para la captura de las reinas fundadoras, mediante la compra de materiales por parte del órgano supramunicipal y la distribución entre empleados públicos, con la ayuda de los apicultores locales.
“Estamos convencidos de que mientras el problema no se extienda y generalice, la ciencia y los laboratorios no darán soluciones efectivas ya que económicamente aún no les interesa, por lo que no queda otra que organizarnos y actuar en conjunto”, apuntan.
Desde la Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol señalan que la propuesta se llevará al próximo pleno que realicen, el lunes 13 de febrero, por lo que allí se conocerá de primera mano la campaña y valorará si finalmente se lleva a cabo.
Es por esto, que instan a actuar de forma conjunta en la Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol para que la campaña de prevención y actuación sea más efectiva que realizada de forma aislada por ayuntamientos.
El Programa de Sensibilización Medio Ambiental Stop Velutina 2017, llevado a cabo por la entidad, tiene como finalidad reducir sustancialmente el número de nidos velutinos en la comarca de Ferrolterra y está basado en la experiencia de algunos espacios como Narón, “donde ya llevamos tres años intensos de trabajo de concienciación y donde cada año más vecinos del rural colaboran trampeando en sus huertas y jardines durante la primavera para la captura de reinas fundadoras”, comentan.
Una de las pocas cosas que se tienen claras sobre esta especie, continúan, es que el mejor momento para poner dicho trampeo es entre los meses de marzo a mayo, ya que es cuando crían su primera camada después del invierno y es la reina quien tiene que alimentarlas, por lo que están más necesitadas y caen más fácilmente en las trampas.
Por tanto, la campaña que se llevaría a cabo en la Mancomunidade constaría de una parte informativa por los medios y la realización de charlas y talleres en parroquias del rural así como en centros escolares; y un segundo momento, en el que se llevaría a cabo el trampeo primaveral para la captura de las reinas fundadoras, mediante la compra de materiales por parte del órgano supramunicipal y la distribución entre empleados públicos, con la ayuda de los apicultores locales.
“Estamos convencidos de que mientras el problema no se extienda y generalice, la ciencia y los laboratorios no darán soluciones efectivas ya que económicamente aún no les interesa, por lo que no queda otra que organizarnos y actuar en conjunto”, apuntan.
Desde la Mancomunidade de Concellos da Comarca de Ferrol señalan que la propuesta se llevará al próximo pleno que realicen, el lunes 13 de febrero, por lo que allí se conocerá de primera mano la campaña y valorará si finalmente se lleva a cabo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario