La miel más cara del mundo es turca la hacen las abejas en una cueva de la ciudad turca de Artvin, allí las únicas que intervienen en su producción son las abejas, dotándolas de cualidades únicas y haciendo que un solo kilo de miel llegue a costar 45.000 Euros
Un producto donde no intervienen los humanos
La miel de turquía alcanza precios de cuatro cifras
Si, la miel más cara del mundo es de Turquía ¿Quieres saber por qué?
¿Dónde se produce esta miel?
Tipos de miel hay muchos, casi tantos como variedades de flores de las que las trabajadoras abejas extraen la materia prima para elaborar este oro líquido, pero ninguna como la miel de Elvish, conocida como la mejor del mundo.
Este producto cuesta 5.000 euros el kilo y se produce en una pequeña región de Turquía. Artvín, con casi 30.000 habitantes, es una ciudad situada al noroeste del país, cercana a la frontera georgiana y conocida por su atractivo paisaje natural.
Cascadas, riachuelos, lagos y, por encima de todo, montañas caracterizan el entorno de la localidad. Pero, el verdadero secreto de Artvin se localiza en una de sus cuevas, concretamente en una gruta a 1.800 metros de profundidad.
¿Qué características tiene esta miel?
Las abejas producen la miel de Elvish de una manera totalmente natural. Recogen el polen de las flores silvestres localizadas en los bosques circundantes y la llevan hasta esta cueva, donde se transforma en un preciado oro líquido, por eso la miel turca es la más cara del mundo.
El hecho de que muchas plantas sean medicinales es parte del secreto, el resto del mérito reside en los minerales de la gruta, que aportan un valor nutricional único en el mundo. Fue en 2009 cuando unos lugareños encontraron este tesoro casi de forma fortuita.
La miel Eğriçayı mereció el premio de “La Mejor Miel del Mundo” en el Congreso Mundial de Apicultura edición 46 realizado entre el 8-125 de septiembre en la ciudad Montreal de Canadá.
En la primera extracción se recogieron 18 kilos y el primero se vendió en Francia por la increíble cantidad de 45.000 euros. Aunque la cifra ha bajado considerablemente, el precio sigue siendo muy alto, debido no solo a la alta calidad de la miel, si no a su producción natural y a la dificultad para recolectarla.
¿Quién gestiona esta miel?
Celal Çay, el dueño de la Miel Eğriçayır quien obtuvo el gran premio en la ceremonia organizada el último día del congreso, en su declaración señaló:
“En los Montes Tauro de Mersin tenemos una empresa que produce los productos orgánicos de abeja. La avicultura de nuestra familia es más de 300 años y continúa de abuelo a nieto”.
«Çay contó que siendo la última generación de su familia continúan los intentos de producir la mejor miel bajo las condiciones actuales y añadió: “Siendo la miel Eğriçayı, desde el año 2009 continuamente participamos en las competiciones de miel. Nuestra miel orgánica obtuvo medalla de plata en la competición de miel del Congreso de la Organización Mundial de Apicultura reunida en la capital ucraniana de Kiev en 201 y en 2017 obtuvo medalla de oro en la reunión en Estambul”.
“Al final de los trabajos con sacrificio de nuestros apicultoras que utilizan de mejor manera las ventajas naturales que tiene nuestro país en el que se viven cuatro estaciones y que tiene una rica flora, nos da gran felicidad la medalla de oro ganada por parte de una empresa de nuestro país en el Congreso Mundial de Apicultura edición 46 y fue elegida como la Mejor Miel del Mundo”.
las ventajas naturales que tiene nuestro país en el que se viven cuatro estaciones y que tiene una rica flora
El primer kilo se vendió por € 45,000 en la bolsa de valores de Francia en 2009. Un año más tarde, farmacéuticos de China compraron otro kilogramo por 28 mil euros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario