domingo 31 de enero de 2021
http://bios.org.ar/la-relacion-entre-el-glifosato-y-el-cancer/?fbclid=IwAR0_FqS0dHyXfD7Ccc_FJrHVzxmRSBTN7DQXXRmAMBHakmZdNXT0cmUZ_Ac#.YBLxmEVxdzQ.whatsapp
Glifosato y Cáncer – Argentina – El reconocimiento del Instituto Nacional del Cáncer
Glifosato y Cáncer – Argentina
El reconocimiento del Instituto Nacional del Cáncer
Marcos Filardi – Claudio Lowy
Cuando el IARC emitió el informe que clasificaba al principio activo glifosato como clase 2 A Probablemente Cancerígeno, se desató una feroz campaña desde las corporaciones empresarias vinculadas a su producción y uso destinado a desacreditarlo, que comprometió también a instituciones públicas, académicas y organismos de investigación que promueven el sistema productivo agrícola que los utiliza.
Con fecha 22 de abril de 2019, el Instituto Nacional del Cáncer de Argentina emitió el informe en respuesta a una Solicitud de Acceso a la Información Pública, donde remite la información sobre agroquímicos y cáncer, en un documento, titulado
Glifosato – Grupo 2 A. Síntesis y comentarios sobre el Informe 112 del IARC – OMS – Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer.
El documento informa de la evidencia limitada de su carcinogenicidad en humanos, de la suficiente evidencia de carcinogenicidad en animales experimentales; lo que conduce a su clasificación como probablemente cancerígeno. Además, de la fuerte evidencia de que el glifosato puede operar con dos características claves de conocidos carcinógenos humanos (genotoxicidad y estrés oxidativo), y que éstos pueden actuar en humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario