miércoles 5 de febrero de 2025
Tu información apícolaLlegan Meliza 2025 y el Congreso Nacional de ApiculturaVuelve tu newsletter de apicultura después de un mes en el que hemos dado cuenta de todo lo que nos trae el gran evento apícola del año en España: Meliza 2025.
Enero ha sido un mes interesante para la apicultura. Por un lado, hemos conocido lo que darán de si dos de los grandes eventos del año apícola, Meliza 2025 y el XII Congreso Nacional de Apicultura, que se celebran conjuntamente el fin de semana del 14, 15 y 16 de febrero en Zamora. Por otro lado, el sector apícola se ha echado a la calle en España, Francia y Portugal para reclamar a los gobiernos que pongan fin a la entrada de miele de baja calidad en la Unión Europea. Sigue leyendo para conocer todo lo que hemos publicado en este mes. 🗞️🗞️Actualidad apícolaEn la parte más noticiosa del ámbito de la apicultura, hemos tenido un mes de enero con bastante actualidad. Sobresalen dos noticias importantes: 1 - Manifestaciones de apicultores: ‘El jarabe no es miel’El pasado 28 de enero, cansados de ver cómo sus mieles se quedan en los almacenes sin vender, los apicultores españoles han vuelto a salir a las calles en una manifestación organizada por el sindicato agrario COAG. La protestas se ha coordinado con otras similares en Portugal y Francia, en virtud de un acuerdo firmado recientemente por varias entidades agrícolas. En España, la manifestación tuvo lugar frente a la sede de la Unión Europea en Madrid. Allí, cientos de apicultores armados con sus ahumadores y sus equipos de trabajo han reclamado a las autoridades que pongan fin a la entrada de mieles de baja calidad en la Unión Europea. Además, se ha protestado contra la firma de un acuerdo entre los 27 y el Mercosur. El sector considera que ese tratado, de ratificarse, abrirá las puertas de Europa a mieles cuya producción no está sujeta a las mismas exigencias que las que producen los apicultores de la Unión. → Lee aquí la noticia sobre las manifestaciones 2 - 561 euros de media: el coste de la velutina en España para cada apicultorLa avispa asiática (Vespa velutina) es un problema significativo para la apicultura en Galicia y el norte de España desde su llegada alrededor del 2010. Ahora, un estudio reciente ha cuantificado el impacto económico de esta especie invasora en la región gallega, revelando cifras alarmantes para el sector apícola. → Lee aquí la noticia sobre el coste de la velutina Meliza 2025 y el XII Congreso Nacional de Apicultura: evento de la temporadaLa actualidad apícola viene marcada por la inminente celebración de dos eventos que, este año, se celebran conjuntamente, generando un gran interés. Son, por un lado, una nueva edición de Meliza, la Feria Apícola de Zamora, que se ha convertido ya en la más importante de España. Y, por otro, el XII Congreso Nacional de Apicultura, la cita científica de mayor relevancia en la apicultura española. La reunión en un solo fin de semana de estos dos eventos es un motivo más que sobrado para acercarse a Zamora, disfrutar de la Feria y formarse y aprender con las mesas redondas, conferencias y comunicaciones que ofrece el Congreso. En Apicultura y Miel haremos una cobertura muy detallada de ambos acontecimientos. De momento, ya hemos adelantado dos piezas informativas. Por un lado, hemos hablado con María Teresa Sancho, presidenta del Comité Científico del Congreso. En una extensa entrevista, Sancho da su opinión sobre el estado de la apicultura en España y sus principales problemas, y también apoya firmemente la celebración conjunta de la feria y el congreso, algo que, en su opinión, debería repetirse en futuras ediciones de la cita científica. Además, hemos publicado ya un amplio reportaje sobre Meliza 2025, con el programa de actos, los datos principales de esta edición y mucha información para preparar el viaje a la mayor feria apícola de España. En las próximas semanas, publicaremos todo lo que dé de si este doble encuentro. → Lee aquí la entrevista con María Teresa Sancho. → Lee aquí el reportaje sobre Meliza 2025 y el Congreso. 🧰🧰🧰 Artículos técnicos: manejos y tecnologías apícolas que debes conocerEn el apartado técnico, hemos publicado un artículo nuevo que ha gustado enormemente a nuestros lectores. Se trata de un reportaje que te enseña a elaborar núcleos de abejas sin buscar la reina: 1 - Hacer un núcleo de abejas sin buscar la reina: el método, paso a pasoUna de las formas más fáciles de elaborar un núcleo de abejas es hacerlo sin preocupares por dónde está la reina. Para trabajar con esa seguridad, te explicamos un método muy sencillo que no requiere prácticamente conocimientos. El sistema de trabajo se denomina también “cazanodrizas”, porque utiliza un alza y un excluidor para agrupar panales con cría y nodrizas y asegurarse de que la reina no está en esos panales que, después, irán a formar el núcleo. Sencillo y eficaz, este método está indicado especialmente para apicultores con poca experiencia o aquellos que no quieren perder tiempo buscando la reina en las colmenas. → Lee aquí el artículo sobre cómo hacer núcleos sin buscar la reina 📖Libro apícola recomendado del mesSale a la venta un libro que nos parecido muy interesante de antemano: "Abejas melíferas: su vida secreta en los bosques". Es una obra que combina la ciencia rigurosa con la belleza visual para revelar el fascinante mundo de las abejas silvestres. Este libro único ofrece una mirada sin precedentes a la vida natural de estos insectos en su hábitat forestal, documentada a través de más de 200 fotografías impresionantes. El autor, Jürgen Tautz, es un reconocido experto en el campo. Como zoólogo, sociobiólogo y científico del comportamiento, Tautz aporta una profunda comprensión científica al tema. Su posición como profesor emérito en el Biozentrum de la Universidad de Würzburg y los descubrimientos destacados realizados en su laboratorio sobre abejas y hormigas tropicales le otorgan una autoridad indiscutible en la materia. Lo que distingue a esta obra es la combinación magistral de textos explicativos escritos por Tautz con fotografías de calidad excepcional. El Dr. Tautz no solo es un científico brillante, sino también un comunicador talentoso, habiendo recibido múltiples premios por su habilidad para transmitir conceptos científicos complejos a un público amplio. Las imágenes que acompañan al texto han sido capturadas por uno de los fotógrafos de naturaleza más destacados del mundo y ofrecen una visión íntima y sin precedentes de la vida de las abejas melíferas en el bosque. El fotógrafo, cuyo trabajo ha sido reconocido con prestigiosos premios como el World Press Photo Award y el Wildlife Photographer of the Year Award, aporta una calidad visual excepcional a la obra. → Compra este libro aquí. 📰📰 Otras noticias apícolas que nos han interesado…Además de estos temas, en Apicultura y Miel nos han llamado la atención otros muchos. Algunos nuestros, otros de medios de comunicación de todo el mundo. Son estos. → Más de 7000 colmenas, arrasadas por la DANA Las devastadoras inundaciones que sufrió el levante español a finales de octubre, y, especialmente, la comunidad valenciana, también han impactado en la apicultura de una de las regiones más importantes para este sector en España. Poco a poco, se van conociendo las cifras: la menos 7000 colmenas han sido arrastradas y destruidas por las riadas. → Palencia anuncia su Feria Apícola 2025. → Códigos QR para monitorizar el vuelo de las abejas Científicos de Estados Unidos están colocando pequeños códigos QR adosados al abdomen de las abejas. Con ellos, quieren monitorizar los vuelos de las abejas y determinar qué distancias recorren en su tarea de pecorea. Lee un reportaje sobre la distancia de vuelo de la abejas. →El peligro de la ‘miel eréctil’ En Francia, las aduanas han incautado varias toneladas de miel mezclada con productos contra la disfunción eréctil. Desde las autoridades sanitarias se advierte del potencial peligro que supone esta mezcla para la salud. ¡Y esto es todo! Muy pronto tendremos una nueva edición de nuestra newsletter con la mejor información apícola. ¡Gracias por seguirnos! Newsletter de Apicultura y Miel es gratis ahora. Muchas gracias por seguir nuestros boletines. Recuerda que trabajamos para publicar la mejor información sobre el mundo de la apicultura. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario