jueves, 13 de febrero de 2025

Argentina. Robaron miel contaminada con hexacianoferrato de hierro, tóxico

 

 jueves 13 de febrero de 2025

Robaron miel adulterada en Chaco y advierten por riesgo letal si se consume

Un reciente robo de 100 kilogramos de miel contaminada en la provincia de Chaco generó preocupación debido al grave peligro que representa su consumo

Redacción Eldópolis

El robo de 100 kilogramos de miel adulterada con sustancias peligrosas generó preocupación en la provincia de Chaco, debido al grave riesgo sanitario que implica su posible comercialización y consumo.

Según la denuncia, difundida por el medio chaqueño Noticiero 9, un investigador y apicultor tenía colmenas en su domicilio como parte de un estudio experimental con azul de Prusia (hexacianoferrato de hierro), un compuesto químico no apto para la ingesta humana. Sin embargo, otro apicultor de la zona ingresó al lugar y se llevó varias colmenas, sin saber que contenían miel destinada exclusivamente a investigación.

Advierten extremar cuidados con respecto a la compra de miel que no esté rotulada, "Todos los productos habilitados deben contar con el Registro Nacional de Establecimiento (RNE) y el Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA), que deben figurar obligatoriamente en la etiqueta. Si un producto carece de estos registros, no podemos garantizar su seguridad”, explicó Pedro Ribero, director de Bromatología de Chaco....


https://eldopolis.com/news/a6mCL7x5WlMmnfRE9lhV/


Nota de BA. Según búsqueda en DS (no menciona la fuente):


El hexacianoferrato de hierro, también conocido como ferricianuro de hierro (III), es un compuesto químico que se utiliza en algunos procesos industriales y alimentarios, principalmente como agente antiaglomerante o para eliminar impurezas. Sin embargo, su uso en alimentos está estrictamente regulado debido a sus posibles efectos tóxicos si se consume en grandes cantidades.

Si se agrega hexacianoferrato de hierro a la miel, podría ocurrir lo siguiente:

  1. Eliminación de impurezas: En algunos casos, este compuesto se utiliza para clarificar líquidos al precipitar impurezas metálicas. Si la miel contiene partículas metálicas o impurezas, el hexacianoferrato de hierro podría ayudar a eliminarlas.

  2. Cambios en las propiedades físicas: Dependiendo de la cantidad añadida, podría alterar la textura o el color de la miel, aunque esto no es común en cantidades pequeñas.

  3. Riesgo de toxicidad: Si se añade en exceso, podría liberar cianuro, que es altamente tóxico. Por esta razón, su uso en alimentos está muy regulado y no se recomienda su adición sin supervisión experta.

  4. Incompatibilidad con normativas alimentarias: En muchos países, el uso de hexacianoferrato de hierro en alimentos como la miel no está permitido o está limitado a concentraciones muy bajas. Su adición podría hacer que el producto no cumpla con las normativas de seguridad alimentaria.

En resumen, agregar hexacianoferrato de hierro a la miel no es una práctica común ni recomendada, a menos que sea bajo supervisión técnica y dentro de los límites permitidos por las autoridades sanitarias. Siempre es preferible utilizar métodos naturales y seguros para procesar y purificar alimentos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario