sábado 1 de febrero de 2025
Detectan 32.000 toneladas de miel de importación cortada y adulterada a precio «irrisorio» en un año
Apicultores de la Comunidad Valenciana protestan en Madrid y reclaman control en las fronteras con análisis en un laboratorio, además de denunciar el tratado con Mercosur

Apicultores de La Unió Llauradora i Ramadera de la Comunidad Valenciana y de otras comunidades de Unión de Uniones han denunciado este martes en Madrid la competencia desleal y han reclamado medidas para proteger al sector ante laimportación masiva de mieles baratas. En concreto, han detetado 32.000 toneladas en un año, la mayoría cortada y adulterada.
Esta mercancía procedente de diferentes países entró en España durante 2024 y los profesionales han expresado su malestar ante la Representación de la Comisión Europea....
https://www.abc.es/espana/comunidad-valenciana/detectan-32000-toneladas-miel-importacion-cortada-adulterada-20250128164506-nt.html
El problema está extendido y, de hecho, esta concentración se ha desarrollado simultáneamente también en Portugal y en Francia como signo de protesta del conjunto del sector a nivel europeo.
Según los datos del Ministerio de Agricultura de la campaña 2023/2024, el precio de venta de un kilo de miel a granel en España se situó entre 3,99 y 4,18 euros. Frente a estos precios, en 2024, entraron sólo en España 32.000 toneladas de miel importada a un precio medio de apenas 1,77 €/kg, procedente en gran parte de países como China (1,16 €/kg), Argentina (1,87 €/kg), Ucrania (1,88 €/kg) o miel de origen chino que llega a través de Portugal (1,59 €/kg). «Con estos datos se comprueba que el precio de la miel a granel importada entra con unos precios reventados que son un 131% más baratos que los nuestros», han lamentado desde La Unió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario