lunes 31 de marzo de 2025
La miel argentina: un tesoro dorado en medio de desafíos
Un sector en crecimiento, pero con obstáculos que superar. La apicultura argentina enfrenta el
cambio climático, costos internos y competencia desleal, mientras el consumo de miel crece
en el país

Desde tiempos ancestrales, la miel fue considerada un regalo de la naturaleza. Es un
producto noble, fruto del trabajo incansable de las abejas y de la paciencia y contancia de los
apicultores. Su color ámbar, su textura dorada y su sabor inconfundible esconden una compleja cadena de producción que hoy enfrenta desafíos económicos, climáticos y comerciales. ¿Qué está pasando con la miel argentina? ¿Por qué, si su calidad es reconocida en todo el mundo, los productores luchan por mantener la rentabilidad?
Récord de exportaciones pese a un clima adverso
La última campaña apícola (2023-2024) trajo un hito para la exportación de miel argentina: se alcanzaron 85 mil toneladas vendidas al exterior, superando el promedio histórico de 70-75 mil toneladas. Sin embargo, la producción no fue homogénea en todo el país. Mientras algunas provincias lograron cosechas abundantes, otras vieron mermada su producción debido a las condiciones climáticas.
“El cambio climático nos viene afectando últimamente en la producción”, explicó Roberto Imberti, tesorero y ex presidente de la Sociedad Argentina de Apicultores. La variabilidad climática hace que haya años de baja producción en ciertas regiones, compensados por mejores rendimientos en otras. “Chaco, que en otros años casi no cosechó, tuvo una buena temporada. Y en la provincia de Buenos Aires, donde se concentra la mayor cantidad de productores, hubo grandes diferencias entre distintas localidades”. Este efecto de alternancia permite que la producción total no caiga drásticamente, pero complica la previsión y estabilidad del sector....
https://www.infobae.com/revista-chacra/2025/03/28/la-miel-argentina-un-tesoro-dorado-en-medio-de-desafios/
No hay comentarios:
Publicar un comentario