miércoles, 9 de abril de 2025

Argentina. La carne y la miel, los productos más afectados en la provincia por los aranceles de EEUU

 miércoles 9 de abril de 2025

 

Aranceles a las importaciones de EEUU 

La carne y la miel, los productos más afectados en la provincia

El Director Ejecutivo de la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior, Sebastián Lastiri, advirtió que la decisión de Donald Trump, de gravar con el 10% a las importaciones que lleguen a ese país tendrá consecuencias para La Pampa toda vez que se trata del tercer destino al que se venden productos pampeanos en el mundo.

Lastiri evaluó el impacto de “dos grandes líneas: una es que al transferir ese aumento a precios, en Estados Unidos no haya consumidores dispuestos a pagarlo, con lo cual habrá una caída de los precios de carne y miel; y la otra es que la cantidad de productos que se compre baje en volumen”.
También avisó sobre posibles “efectos indirectos” resultado de la aplicación de aranceles mayores a China y Europa “porque los productores de esos países buscarán otros destinos para colocar esos productos que ya no ingresarán a Estados Unidos, y, como sucedió en otros procesos históricos parecidos, habrá una guerra de precios que impactará principalmente al sector industrial”.
Especificó que “Estados Unidos es el tercer destino en el mundo para las exportaciones pampeanas, de las que se destacan productos como la carne, que es el principal, y la miel. Después, también se exporta sal y girasol, pero en volumen y valor las principales son las otras que van a ser los productos más impactados en la economía pampeana”.
Desconfió de que el presidente Miliei busque un acuerdo con su par estadounidense para morigerar el impacto de la medida. “El acuerdo es posible, pero siempre hay que ver a qué costo porque si bien Trump habla de reciprocidad, hay que ver hasta donde cede o es realmente recíproco en términos de comercio exterior”.
Además, puntualizó “el gobierno nacional tiene una mirada mucho más liberal libertaria” que permite suponerlo “accediendo a los requisitos de Estados Unidos” o bien al “trato preferencial” para las denominadas “operaciones de inversión” en los mercados de destino como podría ser Argentina. <EM>“Con la aparición de Vaca Muerta y el litio, nuestro país se volvió un mercado atractivo y es posible que como parte de los acuerdos haya que conceder alguna operación especial para explotar esos recursos naturales”, explicó.

Agencia Santa Rosa

No hay comentarios:

Publicar un comentario