viernes, 4 de abril de 2025

Yogur con miel: el elixir probiótico

  viernes 4 de abril de 2025


Yogur con miel: el elixir probiótico

Añadir miel al yogur no solo le aporta un delicioso toque dulce y natural, sino que además favorece los cultivos probióticos que contiene este producto lácteo fermentado

Expandir imagen
Yogur con miel: el elixir probiótico
La miel en el yogur refuerza los efectos beneficios de sus bacterias en la salud intestinal y en la digestión. (FUENTE EXTERNA)

Los probióticos son microorganismos vivos, como bacterias y levaduras que, al consumirlos, benefician 

la salud y que están presentes naturalmente en algunos alimentos fermentados, son agregados a 

algunos productos alimenticios y pueden tomarse en forma de suplementos dietéticos, según los

 Institutos Nacionales de la Salud (NIH, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

Cuando una persona come o bebe suficientes probióticos, que actúan principalmente en el aparato 

digestivo y en la flora intestinal, estos ayudan a proteger el aparato digestivo de otros microorganismos

 nocivos, y a mejorar la digestión y la función intestinal, además de tener efectos positivos sobre

 distintas enfermedades que se están investigando, según el NIH.

Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign (UIUC), en Estados 

Unidos, ha descubierto que añadir miel, un alimento con propiedades saludables, antiinflamatorio, 

antioxidante y antibióticas, al yogur, uno de los alimentos probióticos más populares y consumidos, 

refuerza la acción probiótica de ese producto lácteo fermentado.

Al consumo de la miel, que puede incorporarse a la dieta con moderación ya que es muy calórica, se le

 atribuyen beneficios para tratar distintas enfermedades y en materia de salud digestiva hay evidencias

 de que podría ayudar a prevenir la diarrea relacionada con la gastroenteritis y formar parte de una

 terapia de rehidratación oral, según la Clínica Mayo (Minnesota, EE. UU.).

Algunas investigaciones apuntan a que "la miel posee una capacidad sumamente especial de contribuir

 a la salud de la flora intestinal porque tiene propiedades tanto probióticas (beneficiosas en si mismas)

 como prebióticas (favorecedoras de la proliferación de bacterias beneficiosas)", según la dietista

 nutricionista del estadounidense Dawn Jackson Blatner.

Por su parte el consumo de yogur, una fuente de proteínas, vitaminas y minerales muy útiles para el

 ser humano y con una mayor digestibilidad que la leche, tiene uno de los principales valores es su 

efecto probiótico (que significa "a favor de la vida"), debido a las bacterias que contiene esta leche

 fermentada, según explican desde la Fundación Española del Corazón (FEC). 

Según la FEC, sus efectos incluyen:

  • Mejorar los síntomas de intolerancia a la lactosa
  • Ayudar a tratar la diarrea causada por rotavirus en los niños y la relacionada con la toma de
  •  antibióticos en los adultos
  • Aumentar en el intestino el número de bacterias que ayudan a eliminar sustancias tóxicas y 
  • carcinógenas
  • Elevar la producción natural de ciertas células inmunitarias
Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Agregar una cucharada de miel a un tazón de yogur natural por la mañana refuerza los cultivos probióticos presentes. (FUENTE EXTERNA)

Combinación común en la dieta mediterránea 

"Agregar una cucharada de miel a un tazón de yogur natural por la mañana, no solo es una forma 

deliciosa de endulzar su desayuno favorito, sino también de reforzar los cultivos probióticos presentes

 en el popular producto lácteo fermentado, según dos estudios de la UIUC.

"Nos interesaba investigar la combinación culinaria del yogur y la miel, que es común en la dieta 

mediterránea, y cómo afecta al microbioma (flora) gastrointestinal", explica Hannah Holscher, 

profesora asociada del Departamento de Ciencia de los Alimentos y Nutrición Humana en la UIUC y 

coautora de los dos estudios, publicados en The Journal of Nutrition.

Además de los cultivos convencionales iniciadores de la fermentación de la leche, el yogur griego y 

otros yogures contienen cepas probióticas como Bifidobacterium animalis (B. animalis) cuyo consumo

 puede promover la salud digestiva y los movimientos intestinales regulares, y tener un efecto positivo 

en el estado de ánimo y la cognición, según explica Holscher.  

Explica que "las enzimas de la boca, el estómago y los intestinos ayudan a la digestión y facilitan la 

absorción de nutrientes, pero también reducen la viabilidad de las bacterias probióticas beneficiosas",

 por lo que "queríamos averiguar si la miel podía ayudarlas a sobrevivir en el intestino", señala.

Dos estudios reveladores ....

https://www.diariolibre.com/revista/buena-vida/2025/03/30/el-elixir-probiotico-yogur-con-miel/3051618


No hay comentarios:

Publicar un comentario