viernes 30 de mayo de 2025
https://sada.org.ar/gaceta-655/
Editorial 655
Pensar un poco más allá del precio de la miel. Si hay un tema recurrente en cualquier grupo
de apicultores, ya sea en las expos, ferias, jornadas o cualquier otro medio que junte a dos colegas es el precio
de la miel. Esto parece ser el principio o el fin de la mayoría de las charlas. Si no hay precio pareciera que nada
es posible y la mayoría de las...
Día de la Apicultura y la Familia
La Sociedad Argentina de Apicultores festejo “El Día de la
Apicultura y la Familia” donde inauguró la Sala de Fraccionado de miel, como cierre del año 2024. El
domingo 8 de diciembre del 2024, la Sociedad Argentina de Apicultores (SADA) volvió a celebrar,
luego de varios años, en su predio escuela “La Gloria” en Pontevedra (BA) el “Día de la Apicultura y la
Familia”, tradicional encuentro de fin de...
Sala de Extracción y Fraccionado “LAURA ENZENHOFER”
La Sociedad Argentina de Apicultores
(SADA), reabrió sus puertas de la sala de extracción a comienzos del año 2024. Tras un periodo de
acondicionamiento y puesta a punto de sus instalaciones para el servicio a todos sus socios y apicultores en
general, cita en Pontevedra partido de Merlo. una vez terminado los trabajos y hecha la invitación por los
grupos de WhatsApp y redes de la Sociedad comenzamos a trabajar...
El valor de la polinización: Un análisis económico del servicio de polinización en la
producción de arándano del Litoral Argentino
Ignacio Benito-Amaro, Ignacio (Centro de Investigación en Economía y Prospectiva (CIEP-INTA) ) y Pablo Cavigliasso (Grupo de Gestión Ambiental, Manejo y Conservación de Suelo y Agua. Estación Experimental
Agropecuaria Marcos Juárez (INTA-PROAPI). Ruta 12 km 3, Marcos Juárez – Córdoba, Argentina. cavigliasso.
pablo@inta.gob.ar ) El concepto de servicios ecosistémicos se define como los beneficios recibidos por la
sociedad humana de los procesos ecológicos naturales. La polinización es uno de los servicios ecosistémicos...
FILAPI celebró su XVI Congreso Latinoamericano de Apicultura en Santo Domingo,
Republica Dominicana
Entre el 13 y 16 de noviembre del 2024 se realizó el XVI Congreso Latinoamericano de Apicultura FILAPI 2024, organizado por el Comité de Apicultura de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) y la Federación Internacional Latinoamericana de
Apicultura (FILAPI) en la biblioteca Pedro Mir de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que
reunió a más de 400 participantes provenientes de 18 países, mayoritariamente de Centro América y Caribe. El.
..
Declaración de la Sociedad Argentina de Apicultores acerca de la difusión de datos
erróneos sobre la miel cuando se calienta
Buenos Aires, agosto 2024. Con el fin de llevar claridad, tranquilidad y certeza, se analizó el tema con el Dr. Hugo Aguirre, médico cirujano M. P. Sta Fe N°608, M.N.N° 106423. Socio SADA y APITERAPEUTA quién
manifestó lo siguiente: “En relación a las publicaciones circulantes en las cuales se recomienda evitar el
consumo de miel que ha sido calentada pues esa miel es tóxica ya que contiene HMF, es conveniente...
Flora apícola argentina. Parte VIII
Por Laura Gurini - INTA Delta - PROAPI Este artículo es el noveno
de la serie que se continuará publicando en los próximos números de Gaceta del Colmenar, en cada uno de los
cuales se presenta una ficha de alguna especie de importancia apícola de la Flora de Argentina, incluyendo
nativas y exóticas, espontáneas o cultivadas. La información que se presenta es obtenida exclusivamente de
trabajos referidos a nuestro país. ...
Galería Fotográfica – Lucia Frutos
¡Hola! Soy Lucía Frutos. Mi primer acercamiento al mundo apícola
fue gracias a mi Tío Juan Pablo. Yo tendría 8 años, y durante las vacaciones en el campo, él me enseñaba a
armar los marcos, poner la cera estampada, y respondía con mucha paciencia todas las preguntas sobre la reina,
que si tenía corona, que si alguna vez podría reconocerla. Hace un tiempo tuve la suerte de conocer a Santi...
Detección y caracterización del Virus de alas deformes en apiarios con actividad
migratoria y estacionaria en la provincia de Entre Ríos.
Por Fernanda Noemí González; Cecilia Ferrufino, María José Dus Santos. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas (CICVyA),
Instituto de Virología e Innovaciones Tecnológicas (IVIT). N. Repetto y De Los Reseros s/n, Hurlingham,
Buenos Aires (1686), Argentina. Entre estos patógenos que afectan a la Apis mellifera, los virus se destacan por
el nivel de daño que son capaces de producir en la colmena. El Virus...
Panal de letras. Un panal colmado de néctar de cuentos, polen de
novelas, propóleos de recuerdos, historias y narraciones del dulce
mundo de la miel.
Por: Gabriel Molinero La fábula, ya sea en prosa o en verso, es un género literario que presenta características propias bien marcadas. Por un lado, sus personajes son animales, los
cuales generalmente piensan, hablan y realizan acciones propias de las personas. Por otro lado, este tipo de
producciones literarias son generalmente breves y representan dilemas éticos que tienen una resolución -
moraleja- mostrada explícitamente o no, al final del escrito...
La intensificación agrícola perjudica las capacidades conductuales y la expresión de
genes asociados con la respuesta social en las abejas melíferas
Por Ivana N. Macri,1,2,3 Pablo J. Moja,1,2,4 Jose M. Latorre Estivalis,1,2 Diego S. Cristos,5 Jorge A. Zavala,6,7 y Walter M. Farina1,2,8,* (Ver referencia al final). En breve Las
colonias de abejas melíferas ubicadas en agroecosistemas están expuestas a pesticidas y hábitats más
fragmentados. A través de un enfoque conductual, molecular y toxicológico en condiciones realistas de campo,
encontramos rastros de pesticidas en el polen y en las abejas pecoreadoras,...
Mercados de la miel argentina
Por Lucas Martínez La apicultura argentina cerro el año 2024 con
aumento considerable en el volumen de miel exportada, superando las 85.000 toneladas, cifra que viene
aumentado en forma progresiva en los últimos años acumulando un 30% más con relación al 2021. Sin
embargo, los valores del precio de miel exportada han tenido una trayectoria exactamente inversa,
disminuyendo el valor de la tonelada casi un 35 % en relación...
8º Encuentro de Criadores de Abejas Reinas y 1ª Expo Apícola de Buenos Aires: Un
Éxito en la Promoción de la Apicultura Argentina
Por Paola Bagnasco El pasado 14 y 15 de marzo, la Cabaña Pedro J. Bover ubicada en la provincia de Buenos Aires, fue el escenario del esperado 8º Encuentro de Criadores de Abejas Reinas y la 1ª Expo Apícola
de Buenos Aires. Este evento, que reunió a más de 20 cabañas de todo el país, se destacó por su relevancia en
el mundo apícola, atrayendo a muchos apicultores, productores...
STAFF
No hay comentarios:
Publicar un comentario