viernes, 11 de febrero de 2011

Clima.Informe semanal. Ing sierra. Válido 10 al 17 feb 011

http://www.agrositio.com/vertext/vertext.asp?id=120056&se=1000


Agrositio 10/02/2011


Válido desde del 10 al 17 de Febrero de 2011..


SÍNTESIS DEL PRONÓSTICO

Perspectiva agroclimática nacional del 10 al 17 de febrero de 2011: pausa en las lluvias en gran parte del área agrícola nacional

El mes de Enero y los primeros días de Febrero observaron una serie de precipitaciones que trajeron alivio a gran parte del área agrícola nacional. El proceso fue, en general positivo, pero resultó bastante desparejo, produciendo anegamientos en algunas zonas y dejando sin alivio efectivo a otras. Desde el punto de vista térmico, Enero fue un mes caluroso, con anomalías térmicas positivas en la casi totalidad del área agrícola nacional. Esto quitó cierta efectividad a las precipitaciones, promoviendo el rápido consumo del agua aportada por las lluvias.

Por esta causa, si bien los cultivos dispusieron de humedad para continuar su ciclo en la mayor parte del área agrícola nacional, sólo algunas porciones de la misma lograron reponer sus reservas en forma efectiva. No obstante, desde una perspectiva global, puede decirse que la campaña agrícola 2010/2011 superó exitosamente su etapa crítica, consolidándose un potencial productivo muy considerable. La perspectiva comenzará con vientos que rotarán en el cuadrante sud/sudoeste, provocando un descenso térmico en la mayor parte del área agrícola nacional.

A partir del 13 de Febrero, retornarán gradualmente los vientos provenientes del sector norte / nordeste, provocando un gradual incremento de la temperatura, hasta superar los valores normales sobre la mayor parte del área agrícola nacional.

Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola nacional. Sólo se distinguirán algunas zonas con valores significativos. Si bien las precipitaciones esperadas durante la presente perspectiva serán más bien escasas, la mayor parte del área agrícola nacional dispone de buenas reservas de humedad, que le permitirán atravesar este lapso seco sin sufrir contratiempos.

Perspectiva agroclimática para el Brasil del 10 al 17 de febrero de de 2011: tiempo cálido, húmedo y fuertes tormentas

Gran parte del área agrícola del Brasil registrará precipitaciones abundantes a muy abundantes, con varios núcleos de tormenta localizadas severas. Las precipitaciones muy abundantes se concentrarán sobre el noroeste, el centro y el sur del país:

Los Estados de Mato Grosso, Mato Groso do Sul, Pará, Paraná, Tocantins, Maranhao, Piauí, Goias, Santa Catarina, el norte de Río Grande do Sul, el oeste de Bahía y el sur de Sao Paulo, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (75 a 100 mm).Con varios focos de tormentas severas con precipitaciones superiores a

200 mm.

El centro de Bahía, el oeste de Mina Gerais y la mayor parte de Sao Paulo, observarán precipitaciones abundantes (50 a 75 mm); La mayor parte de Bahía y de Mina Gerais, observará precipitaciones moderadas a escasas (10 a 25 mm).

En el inicio de la perspectiva un ciclón extra tropical se moverá sobre el océano provocando ráfagas ocasionales sobre la costa sur de Río Grande do Sul y el este del Uruguay, manteniendo las temperaturas mínimas algo inferiores a lo normal. Los vientos más intensos se sentirán en alta mar. La mayor parte del norte y el centro-oeste del Brasil observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C. La mayor parte de los Estados de Mato

Grosso, Goias, Bahía, Mina Gerais, Sao Paulo, Paraná, el sudeste de Tocantins, el sur de Piauí, el norte de Mato Grosso do Sul, el nordeste de Santa Catarina el sudoeste de Río Grande do Sul, registrará valores entre 15 y 20°C.

El sudeste de Mina Gerais, el sur de Sao Paulo, la mayor parte de los Estados de Santa Catarina y Río Grande do Sul, registrarán temperaturas mínimas inferiores a 15°C. Los vientos cálidos del norte retornarán rápidamente, en la mayor parte del área agrícola del Brasil, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad.

Esta combinación de elevada temperatura y humedad dará condiciones conducentes para el desarrollo de enfermedades y plagas. La presente perspectiva continuará mostrando el afianzamiento de las condiciones propias del fenómeno de “La Niña” en la mayor parte del área agrícola del Brasil.

DESARROLLO DEL PRONÓSTICO

Perspectiva agroclimática nacional del 10 al 17 de febrero de 2011: pausa en las lluvias en gran parte del área agrícola nacional

Debido a la fuerte acción depresora de las lluvias provocada por “La Niña” durante Noviembre y Diciembre, la situación hídrica a comienzos de 2011 era realmente crítica.

Afortunadamente, gracias a la presencia de áreas con aguas con temperaturas superiores a lo normal en el Océano Atlántico, el mes de Enero y los primeros días de Febrero observaron una serie de precipitaciones que trajeron alivio a gran parte del área agrícola nacional. El proceso fue, en general positivo, pero resultó bastante desparejo, produciendo anegamientos en algunas zonas y dejando sin alivio efectivo a otras.

Desde el punto de vista térmico, Enero fue un mes caluroso, con anomalías térmicas positivas en la casi totalidad del área agrícola nacional. Esto quitó cierta efectividad a las precipitaciones, promoviendo el rápido consumo del agua aportada por las lluvias.

Por esta causa, si bien los cultivos dispusieron de humedad para continuar su ciclo en la mayor parte del área agrícola nacional, sólo algunas porciones de la misma lograron reponer sus reservas en forma efectiva.

No obstante, desde una perspectiva global, puede decirse que la campaña agrícola 2010/2011 superó exitosamente su etapa crítica, consolidándose un potencial productivo muy considerable. La perspectiva comenzará con vientos que rotarán en el cuadrante sud/sudoeste, provocando un descenso térmico en la mayor parte del área agrícola nacional.

El este del NOA, la mayor parte de la Región del Chaco, el este de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, el norte y el sur de Córdoba y la mayor parte de La Pampa, observará temperaturas mínimas superiores a 15°C, con focos de valores menores.

• El centro del NOA, el centro de Cuyo y la mayor parte del centro y el sur de la Región Pampeana observarán temperaturas mínimas entre 10 y 15 °C.

• El centro-oeste del NOA, las serranías de Buenos Aires y el centro-oeste de Cuyo observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10 °C.

• El oeste de Cuyo y el centro-oeste del NOA, observarán temperaturas mínimas inferiores a 5°C, con riesgo de heladas generales.

A partir del 13 de Febrero, retornarán gradualmente los vientos provenientes del sector norte / nordeste, provocando un gradual incremento de la temperatura, hasta superar los valores normales sobre la mayor parte del área agrícola nacional:

• La mayor parte del área agrícola nacional, observará temperaturas máximas superiores a 35 °C, con un foco de 40°C, que se ubicará sobre el este de Córdoba, la mayor parte de Santa Fe y el sur de Entre Ríos.

• El este del NOA, el centro-este de Cuyo, Misiones, y el este de Buenos Aires, observarán temperaturas máximas entre 30 y 35°C.

• El centro-este del NOA y el centro-este de Cuyo observarán temperaturas máximas entre 25 y 30°C.

• El oeste del Cuyo y el centro-oeste del NOA, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25°C.

• El oeste de Cuyo y el norte de San Juan, observarán temperaturas máximas inferiores a 20°C.

Las precipitaciones serán escasas en la mayor parte del área agrícola nacional. Sólo se distinguirán algunas zonas con valores significativos.

• El centro del NOA y la Provincia de Misiones, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (50 a 75 mm), con núcleos de precipitaciones superiores a 75 mm con riesgo de granizo y vientos.

• La mayor parte del NOA, de la Región de Cuyo y el sur de Buenos Aires, observará precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 50 mm), aunque podrían producirse tormentas severas puntuales.

• La mayor parte de la Región del Chaco, el centro y el este de Cuyo, el norte de Corrientes, y la mayor parte de Buenos Aires y La Pampa, observará precipitaciones escasas a muy escasas (menos de 10 mm a valores prácticamente nulos).

Si bien las precipitaciones esperadas durante la presente perspectiva serán más bien escasas, la mayor parte del área agrícola nacional dispone de buenas reservas de humedad, que le permitirán atravesar este lapso seco sin sufrir contratiempos

Perspectiva agroclimática para el Brasil del 10 al 17 de febrero de de 2011: tiempo cálido, húmedo y fuertes tormentas

Gran parte del área agrícola del Brasil registrará precipitaciones abundantes a muy abundantes, con varios núcleos de tormenta localizadas severas. Las precipitaciones muy abundantes se concentrarán sobre el noroeste, el centro y el sur del país.

Los Estados de Mato Grosso, Mato Groso do Sul, Pará, Paraná, Tocantis, Maranhao, Piaui, Goias, Santa Catarina, el norte de Río Grande do Sul, el oeste de Bahía y el sur de Sao Paulo, observarán precipitaciones abundantes a muy abundantes (75 a 100 mm).Con varios focos de tormentas severas con precipitaciones superiores a 200 mm.

El centro de Bahía, el oeste de Mina Gerais y la mayor parte de Sao Paulo, observarán precipitaciones abundantes (50 a 75 mm).

La mayor parte de Bahía y de Mina Gerais, observará precipitaciones moderadas a escasas (10 a 25 mm).

En el inicio de la perspectiva un ciclón extra tropical se moverá sobre el océano provocando ráfagas ocasionales sobre la costa sur de Río Grande do Sul y el este del Uruguay, manteniendo las temperaturas mínimas algo inferiores a lo normal. Los vientos más intensos se sentirán en alta mar.

La mayor parte del norte y el centro-oeste del Brasil observarán temperaturas mínimas superiores a 20 °C. La mayor parte de los Estados de Mato Grosso, Goias, Bahía, Mina Gerais, Sao Paulo, Paraná, el sudeste de Tocantis, el sur de Piaui, el norte de Mato Grosso do Sul, el nordeste de Santa Catarina el sudoeste de Río Grande do Sul, registrará valores entre 15 y 20°C.

El sudeste de Mina Gerais, el sur de Sao Paulo, la mayor parte de los Estados de

Santa Catarina y Río Grande do Sul, registrarán temperaturas mínimas inferiores a 15°C.

Los vientos cálidos del norte retornarán rápidamente, en la mayor parte del área agrícola del Brasil, aportando abundante humedad atmosférica y nubosidad:

¨ La mayor parte del área agrícola del Brasil, registrará temperaturas máximas superiores a 30°C, con un foco de temperatura superior a 35°C, que se ubicarán sobre el sudoeste de Río Grande do Sul.

¨ La mayor parte de Mato Grosso, de Goias, de Mina Gerais, de Sao Paulo, de Santa Catarina, el norte de Río Grande do Sul, el sur de Tocantis, el sudoeste de Piaui, el sur de Maranhao y el sudeste y sudoeste de Bahía, registrarán temperaturas máximas inferiores a 30°C.

Esta combinación de elevada temperatura y humedad dará condiciones conducentes para el desarrollo de enfermedades y plagas. La presente perspectiva continuará mostrando el afianzamiento de las condiciones propias del fenómeno de “La Niña” en la mayor parte del área agrícola del Brasil.

• El norte y el sur que, al comienzo de la campaña, estuvieron afectados por sequía, pasarán a registrar precipitaciones abundantes.

• Si bien el sur observará un alivio a la falta de precipitaciones, es probable que posteriormente vuelva a observar valores escasos.

Por Ing. Agr. Eduardo M. Sierra- Especialista en Agroclimatología

No hay comentarios:

Publicar un comentario