Portal Apícola | Miércoles 02 de Octubre de 2013 |
www.api-portal.com.ar
|
A continuación se presenta un extenso trabajo sobre costos y beneficios encarado en la Cámara de Apicultores Pampero (en el sudoeste de la Provincia de Buenos Aires), y que involucró a 260 productores que trabajan un total de aproximadamente 92 mil colmenas.
Tipos de productores
- Hasta 50 colmenas – hobbystas
- Entre 50 y 200 colmenas – productores que utilizan la apicultura como segunda actividad
- Entre 200 y 500 colmenas – Semiprofesionales
- Más de 500 colmenas - Profesionales
|
Para dicho estudio se discriminó cuatro tipos de explotación apícola: a) Un primer grupo en el que se encuentran aquellas cuya motivación principal es recreativa, sin intenciones de lucro. Son explotaciones de iniciación que pueden atenderse fácilmente, sin requerir mucha técnica, tiempo de atención ni trabajo de mano de obra externa. En definitiva, se podría caratular a las explotaciones de este segmento como “hobby”. Generalmente se ubica a este grupo en el estrato de menos de 50 colmenas. b) En un segundo grupo se encuentran aquellas explotaciones que son complemento económico de una actividad principal. En este caso, un sólo productor puede atender una determinada cantidad de colmenas, dedicándoles muy poco tiempo semanal. Habitualmente se las identifica en el estrato que va desde 50 hasta 200 colmenas. c) El tercer grupo lo constituyen las explotaciones que necesitan de una mayor dedicación personal, exigiendo en muchos casos personal contratado temporalmente. Una persona puede perfectamente organizarla. Este estrato va desde las 200 hasta las 500 colmenas. d) El último grupo lo componen aquellas explotaciones de escala superior a esta última. Es una organización empresaria que cuenta con amplios locales con maquinarias acordes a la magnitud de la explotación, de medios de transporte propios. De esta manera, en general, es necesario contar con personal permanente y contratado temporalmente. Es común la división de tareas, siendo el dueño o el encargado el responsable de la parte comercial, mientras que los operarios se ocupan del apiario. El estudio fue abordado desde una comparación entre la campaña 2011/2012 y 2012/2013 y fue encarado por Alfredo Marconi, del INTA Bordenave y que Portal Apícola presenta en versión periodística.
Ingresos
Los ingresos están mayormente compuestos por el rendimiento de miel, lo cual explica la gran diferencia entre temporadas, y demuestra la vulnerabilidad de la actividad apícola regional. Sin embargo, a medida que aumenta la escala de producción, se incrementa la proporción de ingresos generados por polinización, y a su vez, el rendimiento en kilos de miel. La variabilidad en la producción de miel entre productores y temporadas se explica debido a que en general, la secreción se ve fuertemente influenciada por las condiciones ambientales, y a su vez, tan solo cuatro fuentes
Cabe destacar que en cuanto al girasol, en ambas temporadas, se observa una clara relación positiva entre el porcentaje de colmenas destinadas a esta fuente con el rendimiento y margen bruto, demostrándose la gran importancia de este recurso en la región, representando en promedio, un aporte de 10 kilos de miel por colmena. Otro dato saliente es que el abrepuño en ambas temporadas no mostró el potencial alcanzado con anterioridad en la región, en tanto que la flor amarilla, que en otras temporadas fue quizás la especie más productiva, en estas dos últimas tuvo una influencia negativa, por lo menos en que concierne a rendimiento y margen bruto, ya que dependiendo la zona, logró apenas aportar en el bloqueo de la cámara de cría.
Polinización En términos generales, el servicio de polinización en la temporada 2011-2012 mostró una leve mejoría tanto en rendimiento, como en margen bruto. Este es un comportamiento típico de cosechas magras, en las cuales a su vez el precio de la miel es insuficiente. En la temporada 2012-2013, aquellos productores que realizaron servicio de polinización, en promedio obtuvieron los mismos márgenes brutos que aquellos que solo destinaron sus colmenas a la producción de miel.
Costos
Claramente se evidencia el fuerte impacto de la mano de obra en la composición total en ambas temporadas. Con respecto al consumo promedio de combustible por colmena, a grandes rasgos, no se encuentran diferencias entre temporadas, registrándose un aumento por escala, explicado fundamentalmente por dos razones: a) una mayor proporción de colmenas trashumantes, y a su vez, b) apiarios más distantes de la residencia del productor. Al analizar los gráficos construidos en base al modelaje de consumo de azúcar y combustible en función del rendimiento en miel por colmena, puede deducirse, que el traslado de colmenas resultó en un aumento más significativo en la temporada 2011-2012. Esto se deduce claramente dado a que la temporada 2012-2013 fue más homogénea en la región en lo que respecta a secreción de néctar.
El consumo de azúcar por colmena presenta un comportamiento diferente entre temporadas, observándose una disminución en la temporada 2012-2013. En un principio quizá, esto podría explicarse debido a la mejora en las condiciones primaverales, con una mayor secreción de néctar, que sin duda ha reducido el déficit energético de las colonias.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario